Archivo de la categoría: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Espacio relacionado con el área de conocimiento del medio

Cuentos en Kamishibai: Una ventana hacia la inmigración.

En el marco de la Situación de Aprendizaje “Cuentos en Kamishibai: Una ventana hacia la inmigración” en nuestro colegio, el alumnado de 2º de primaria ha explorado la rica tradición de esta técnica, una forma itinerante de contar historias originaria de Japón. Bajo la guía de los tutores, Sara Ester González García y Eduardo Gómez Herrera, y a través de un tratamiento globalizado, abarcando disciplinas como Artística, Lengua Castellana y Literatura, Conocimiento del Medio y EMOCREA, nuestros niños y niñas se sumergieron en la temática de la inmigración, planificando, escribiendo y exponiendo cuentos utilizando esta técnica única.

Comenzaron este viaje educativo con una animación inicial: la visualización de la película “Migración: un viaje patas arriba”. De esta manera se pretendió sensibilizar a los niños y niñas sobre la realidad de la migración y fomentar la comprensión y el respeto hacia las diferentes experiencias de las personas migrantes.

A partir de ahí, el alumnado se sumergió en la investigación de las realidades migratorias presentes en sus propias familias, una actividad que los llevó a reflexionar sobre la diversidad y la riqueza cultural. Para complementar este proceso, exploraron una variedad de textos sobre la temática migratoria, tanto en forma de álbumes ilustrados como en Kamishibai, aprendiendo sobre diferentes formas de contar historias y expresar experiencias.

Guiados por estos conocimientos, los alumnos y alumnas trabajaron en equipos para desarrollar sus propios cuentos sobre la inmigración. Desde la planificación inicial hasta la revisión y edición final, cada fase del proceso de escritura fue una oportunidad para fomentar la colaboración, la creatividad y el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Además de escribir los cuentos, el alumnado se sumergió en el arte de la ilustración, creando imágenes que complementaran y enriquecieran sus narrativas. Siguiendo las convenciones gráficas del Kamishibai, exploraron formas de representar visualmente sus historias de manera impactante y significativa.

Finalmente, llegó el momento de compartir sus creaciones con la comunidad escolar. Utilizando una pantalla verde, los niños y niñas presentaron sus cuentos en una exposición emocionante y visualmente atractiva. Esta experiencia no solo les permitió mostrar su trabajo de manera creativa, sino que también les brindó una plataforma para compartir mensajes poderosos sobre la inmigración y la importancia de la inclusión y la diversidad.

A través de esta Situación de Aprendizaje, se ha cultivado la empatía, la comprensión intercultural y la habilidad para expresarse de manera creativa y significativa. Ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido a nuestros niños y niñas explorar temas importantes y desarrollar habilidades clave para la vida y el aprendizaje.

Cuentos en Kamishibai

Skent huye del frío.
Maikel y los juegos de mesa.
El viaje de Sofía.
 El concierto salió mal.
Coco migró.
Publicado en 2º de Primaria, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2023-2024, Ed. Primaria, Educación Artística, Educación Emocional y para la Creatividad, Lengua Castellana y Literatura | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Cuentos en Kamishibai: Una ventana hacia la inmigración.

De la teoría a la práctica: El alumnado de 5º diseña y construye una Espiral de plantas aromáticas y medicinales en el huerto escolar.

El alumnado de 5º ha diseñado y construido una Espiral de plantas aromáticas y medicinales en el marco del proyecto del centro de este trimestre, Las Flores.

La Espiral es una estructura que se construye con piedras, tierra y plantas, con forma de caracol, que permite aprovechar el espacio para cultivar distintas variedades de plantas aromáticas y medicinales, ahorrando espacio y agua.

Los niños y niñas de 5º han trabajado en equipo para diseñar y construir la Espiral, seleccionando las plantas que se cultivarían en ella y pensando en su disposición. Además, han aprendido sobre las propiedades medicinales de cada planta y han descubierto los usos culinarios de algunas de ellas.

Esta actividad ha sido una oportunidad para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el cuidado del medio ambiente, además de trabajar en las distintas áreas implicadas en el diseño y construcción de la espiral.

Publicado en 5º de Primaria, Áreas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2022-2023, Ed. Primaria, Huerto escolar, Matemáticas, Proyectos, Planes y Redes | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en De la teoría a la práctica: El alumnado de 5º diseña y construye una Espiral de plantas aromáticas y medicinales en el huerto escolar.

Las familias compartes sus conocimientos con nuestro alumnado a través de una charla sobre las curiosidades e importancia de los insectos en Canarias.

El alumnado de 1º, 2º y 3º de nuestro colegio ha tenido la oportunidad de asistir a una charla muy especial, impartida por Roberto Valle Llarena, técnico en Control Ambiental en el sector Industrial y padre de Noha de segundo. Además, Roberto es un apasionado de la entomología desde niño, especializándose en diversas familias de escarabajos endémicos de Canarias, y realizando trabajos y colaboraciones con el CSIC-IPNA y otros entomólogos destacados.

Durante la charla, Roberto compartió su experiencia y conocimientos sobre el mundo de los insectos, enfatizando la importancia de su estudio y conservación para el equilibrio ecológico y la biodiversidad. El alumnado pudo aprender sobre las características, hábitats y curiosidades de algunos de los insectos endémicos de Canarias.

Además, Roberto motivó a los estudiantes a fomentar su curiosidad y amor por la naturaleza, animándoles a explorar y descubrir la fauna y flora de su entorno. Fue una charla enriquecedora y entretenida para todos los asistentes. Agradecemos a Roberto por compartir su pasión con nuestra comunidad educativa.

Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2022-2023, Ed. Primaria, Familias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Las familias compartes sus conocimientos con nuestro alumnado a través de una charla sobre las curiosidades e importancia de los insectos en Canarias.

Trabajo para el alumnado durante el periodo de suspensión de clases.

Estimadas familias,

En nuestro afán de mantener los aprendizajes del alumnado durante el periodo de suspensión de actividad lectiva en los centros debido al “Estado de Alarma” decretado, el profesorado del centro trabajará de manera telemática por medio de la aplicación ClassDojo. En esta aplicación, el profesorado irá compartiendo el trabajo a realizar por el alumnado y respondiendo a las dudas que puedan surgir en la realización del mismo.

Por otro lado, se ha habilitado un enlace en el blog del centro (https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipcaminodelavilla/) con acceso a una carpeta compartida donde se subirán estos mismos trabajos para que todas las familias puedan acceder a ellos. Este enlace, Educación a distancia, está situado a la derecha del navegador si se accede a través de un ordenador, o al final del blog en el caso de hacerlo a través del teléfono móvil. También es posible acceder desde este enlace (https://drive.google.com/drive/folders/1MqpgoYGeZvCFZp4B4mXrWYS1DHwBHD6l?usp=sharing)

Por último lugar, compartimos con ustedes una serie de recursos web educativos que iremos actualizando periódicamente, para ampliar el aprendizaje de nuestro alumnado (https://wp.me/P84Nez-1T4)

También queremos recordar el correo electrónico del centro, 38009539@gobiernodecanarias.org, nuestra presencia y en las diferentes Redes Sociales en caso de que encuentren dificultades o incidencias en la realización de los trabajos de nuestros niños y niñas.

Un saludo.

Publicado en 1º de Primaria, 2º de Primaria, 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria, Actividades, Áreas, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2019-2020, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Educación Artística, Educación Emocional y para la Creatividad, Educación Física, Infantil 3 años, Infantil 4 años, Infantil 5 años, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas extranjeras, Matemáticas, Página principal, Religíón, Secretaría | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Trabajo para el alumnado durante el periodo de suspensión de clases.

EL ALUMNADO DE 6ºA CREA SUS ECOSISTEMAS.

?? #CienciasNaturales | El alumnado de 6ºA presenta y expone el producto final de la unidad que acaban de terminar: Maquetas de Los Ecosistemas.

#Ecosistemas
#FloraYFauna
#Proyectos
#EnElCamino

Publicado en 6º de Primaria, Alumnado, Áreas, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Ed. Primaria, Página principal, Tareas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en EL ALUMNADO DE 6ºA CREA SUS ECOSISTEMAS.

RESUMEN: 2ª SEMANA DE LA CIENCIA.

Del 5 al 9 de marzo se celebró en el CEIP Camino de la Villa la “2ª semana de la Ciencia”.

Esta semana comenzaba con la exposición permanente de la colección “100 lunas cuadradas”. Con estas imágenes ” se buscó despertar en el alumnado la curiosidad y la motivación hacia las materias científicas y tecnológicas de cara a fomentar las vocaciones científicas entre las chicas y chicos, teniendo acceso a una serie de fotografías astronómicas de alta resolución y calidad tomadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Acompañando a esta exposición se expuso una representación en forma de posters de las mujeres invisibles de la Ciencia, buscando el descubrimiento por parte del alumnado y la visibilidad del trabajo de estas grandes científicas.

También se creó una pequeña biblioteca de libros relacionados con las ciencias para que el alumnado pudiese disfrutar de la lectura de estos textos.

Se realizó el taller de Primeros Auxilios realizado por los enfermeros y las enfermeras  del Centro Médico de San Benito y el alumnado de prácticas de la Universidad de La Laguna.

También los alumnos y alumnas recibieron la visita de diferentes personas relacionadas con las distintas ciencias, en algunos casos padres o madres de alumnado del centro:

Andrea, astrofísica y madre de Ángela, les habló sobre los imanes y sus características.

Andrea y Giada, químicas/investigadoras y madre y tía de Marc, que realizaron diferentes experimentos.

Jacobo González, matemático profesor de la Universidad de La Laguna y padre de nuestra maestra Isora, que contó el cuento científico “El Príncipe Loco y la Adelantada Princesa Brunilda”, donde los niños se inician con la tabla periódica y algunos conceptos de la materia.

Durante esta semana, cada curso trabajó diferentes aspectos de la ciencia en los grupos interactivos. Muchas de estas actividades fueron realizadas y coordinadas por nuestras familias, consiguiendo los materiales para realizarlas y creando tutoriales que explicaban los pasos de estos experimentos.

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Familias, Grupos Interactivos, Matemáticas, Página principal | Etiquetado , | Comentarios desactivados en RESUMEN: 2ª SEMANA DE LA CIENCIA.

1º DE PRIMARIA APRENDE LAS FASES DE LA LUNA DE UNA MANERA MUY DULCE.

El alumnado de 1º aprende las fases de la luna de una manera muy dulce: con galletas Oreo. ‬

Publicado en 1º de Primaria, Alumnado, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Ed. Primaria, Página principal, Tareas | Etiquetado , | Comentarios desactivados en 1º DE PRIMARIA APRENDE LAS FASES DE LA LUNA DE UNA MANERA MUY DULCE.

PROYECTO 6ºA PRIMARIA: EL CUERPO HUMANO.

El alumnado de 6ºA durante el mes de noviembre ha trabajado, en el área de Ciencias Naturales, el proyecto titulado “El Cuerpo Humano”.

Este proyecto comenzó a principio de mes con una pista recibida que formaba parte de la gamificación que están realizando durante este curso. En esta pista el alumnado encontraba en el aula medusa del centro la silueta en el suelo de un sospechoso fallecido. Esta pista les pedía que debían conocer el cuerpo humano para poder identificar la causa de la muerte que recibirían más adelante en un informe forense.

A partir de este momento comenzó la investigación por parte del alumnado. El cuerpo humano se dividió por aparato y se repartió en los distintos grupos cooperativos. Utilizando las tablets como fuente de búsqueda, se organizaron para poder recabar la mayor parte de información posible.

Después de organizar la información recogida, comenzó la creación de las maquetas de los aparatos de cada grupo a partir de materiales reciclados. Cada alumno aportó al grupo el material necesario para crear su maqueta.

 

 

 

 

 

 

Tras terminar las maquetas se iniciaron las exposiciones orales donde cada grupo cooperativo se organizó la información para ser expuesta. El resto de compañeros, además de escuchar, debía rellenar unas fichas por aparato para recabar la información necesaria para poder interpretar el informe forense de la gamificación y así descubrir las causas del fallecimiento del sospechoso.

Los trabajos quedaron expuestos en el exterior del aula donde los compañeros del centro podrían disfrutar de ellos.

Esta ubicación llevó que la maestra de inglés de 4º de primaria se interesara en las exposiciones para poder trabajar la temática que estaba llevado a cabo en este curso. Así que el alumnado de 6º expuso su trabajo también a los alumnos y alumnas de 4º, dándoles información necesaria para su trabajo en el área de inglés.

 

 

Publicado en 6º de Primaria, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Ed. Primaria, Página principal, Proyectos, Planes y Redes | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en PROYECTO 6ºA PRIMARIA: EL CUERPO HUMANO.

ACTIVIDAD DE 2º DE PRIMARIA: CREAMOS NUESTRO PUESTO DEL MERCADO.

El alumnado de 2º de primaria, junto a sus tutoras Carmen y Rosy, han realizado como producto final dentro de su proyecto “Una vida más saludable nos hace más felices” su propio puesto del mercado tomando como ejemplo aquellos que pudieron ver y recogieron información en su visita al Mercado de La Laguna. En esta actividad los niños y niñas elaboraron un menú equilibrado, teniendo que ir a comprar los productos necesarios para poder elaborarlo a su propio mercado.

Publicado en 2º de Primaria, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Ed. Primaria, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Página principal, Proyectos, Planes y Redes | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ACTIVIDAD DE 2º DE PRIMARIA: CREAMOS NUESTRO PUESTO DEL MERCADO.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE 3º DE PRIMARIA: GUANARTEME ¿HÉROE O TRAIDOR?

El alumnado de 3º de primaria, junto a sus tutoras Angélica y Maite, partiendo de la lectura del libro “El rey canario”, del autor grancanario Pompeyo Reina, inició esta aventura para acercarse una vez más a su entorno más próximo.

A través de la historia del controvertido personaje histórico Fernando de Guanarteme y el estudio de mapas, viajes, salidas, trabajos cooperativos, mitos… se sumergen en su Historia más próxima, desarrollando un espíritu crítico y divergente, ayudando a desarrollar su personalidad en nuestra sociedad.

El alumnado producirá una serie de productos a través de la vida e historia de este conocido guanarteme.

Esta situación de aprendizaje comenzó con la visita inesperada al Batallón de Helicópteros de Maniobra VI, que invitaron a los niños y niñas a investigar sobre Fernando de Guanarteme.

 

Uno de los productos ya realizados por los alumnos ha sido un “monigote”, representando a Fernando de Guanarteme, donde los alumnos dibujaron sus principales aparatos y órganos.

Entre otros productos los alumnos realizarán resúmenes, murales, trabajos TIC, minidiccionario… todo relacionado con el estudio de este personaje histórico de las Islas Canarias.

Publicado en 3º de Primaria, Alumnado, CEIP Camino de la Villa, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Curso 2017-2018, Ed. Primaria, Educación Artística, Educación Emocional y para la Creatividad, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Página principal, Tareas | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE 3º DE PRIMARIA: GUANARTEME ¿HÉROE O TRAIDOR?