El timple a 1,414 m., un proyecto de enseñanza de timple que llevamos a cabo en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor, está siendo promovido y coordinado desde el Eje PIDAS de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, e implemntado desde el area de Música de Educación Secundaria Obligatoria.
Nuestro Centro está situado a 1414 metros de altitud; esta particular ubicación, que da título al proyecto que nos ocupa, nos convierte en un centro de gran altura, y excepcional en más de un sentido.
Excepcional es el compromiso de nuestro profesorado con la educación integral mediante proyectos motivadores, propiciando, implicándose y trabajando en redes, como la que aquí les presentamos, de innovación educativa. Inusual es el gran compromiso y esfuerzo de nuestro Ayuntamiento de Vilaflor, aportando, facilitando y apoyando todas nuestras iniciativas educativas, y, aún más especial, es el entusiasmo de nuestro alumnado que participa con ímpetu y alegría en las iniciativas que les proponemos, haciendo posible con su trabajo y esfuerzo el éxito de esta y otra propuestas educativas.
Con los objetivos de fomentar la Educación Patrimonial y trabajar elementos transversales donde se fomenten los aprendizajes motivadores y significativos, y de que se siga propiciando la participación de las familias dentro de nuestra comunidad educativa, estamos participando en el proyecto educativo para la enseñanza de el timple. Mientras nuestras chicas y chicos se forman musicalmente, conocen y ponen en valor el instrumento por excelencia de la música canaria.
Gracias al trabajo diario en el aula de Música de la ESO, y mediante intervenciones puntuales, y la participación de nuestra pequeña y entusiasta banda musical en las distintas jornadas y acciones educativas realizadas en el cole; nuestro alumnado de Educación Primaria se verá tambien beneficiado por esta iniciativa, concienciándose de la importancia del timple en nuestro patrimonio social y cultural, haciendo así partícipe de este proyecto a toda la comunidad educativa.
Respecto a dotaciones, el centro cuenta con un aula de música específica. El docente, participante en el proyecto, será el encargado de desarrollar la materia de música en toda la enseñanza secundaria por lo que podrá trabajar con todos los grupos y podrá desarrollar sesiones específicas sobre el timple, pues contamos con un docente especialista de la materia. Finalmente, para lograr una total inmersión del proyecto, fomentar la visibilidad, organizar actividades específicas para días concretos -como el Día de Canarias-, la coordinadora del Eje 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red Innovas dentro del centro educativo, será también la promotora y gestora de las distintas iniciativas del proyecto.
Acciones del proyecto durante el curso 2022/2023
A lo largo del curso están planteadas las siguientes acciones.
Dotación en el aula de dicho instrumento. Con los fondos del Centro hemos comprado dos timples, 4 más han sido aportados por nuestro Ayuntamiento, y los dos que ya teníamos (en mal estado) han sido puestos a punto por el profesor de música para que puedan ser usados.
Entrega de los cuatro timples donados por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Vilaflor al Centro para el proyecto El timple a 1.414.
Fomentar trabajos de investigación y posterior divulgaciónsobre el timple como un símbolo de patrimonio cultural y musical de Canarias.
Trabajar elementos transversales como concer el patrimonio social, cultural e histórico dentro de Vilaflor y valorar el legado cultural de nuestros mayores, o favorecer la inclusión del timple en las diferentes asociaciones e instrituciones municipales.
Desarrollo de actividades, en la materia de música, que fomenten la cultura tradicional canaria.
Diferentes actuaciones en los actos y jornadas organizadas en el Centro: acto del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, visita navideña al Centro de día de Mayores de Vilaflor, festival de navidad, Carnaval,… y especialmente en la semana de Canarias, en las que se seguirá difundiendo el proyecto, procurando siempre la participación de familias.
Participación de nuestros timplistas en las distintas actividades del Centro. En la imagen nuestros intérpretes tocan acompañando en el acto del 25 N, manifestandose con su música en contra del maltrato a las mujeres.
Continuaremos trabajando en este proyecto, y seguiremos compartiendo desde aquí las nuevas experiencias con nuestros timples con todos ustedes.
Desde hace ya varios cursos, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes promueve el desarrollo de acciones que impulsen la corresponsabilidad en la educación y la participación familiar en los centros docentes, en este sentido se enmarca el Programa Educar en Familia. El objetivo de este programa es establecer redes comunitarias de participación y cooperación que, con el reto de alcanzar una educación de calidad, equitativa, compensadora de desigualdades y generadora de éxito, permita integrar las aportaciones de todos los agentes de la comunidad. En este proceso, la formación para la familia desempeña un papel esencial en su doble vertiente de preparación para la educación de hijos e hijas y de formación para la participación.
Ayuntamiento de Vilaflor, de acuerdo con las temáticas demandadas, oferta a las Familias cuatro interesantes acciones formativas promovidos por el da Consejería de Educación que ha buscado a los/as ponentes más adecuados en función de los temas solicitados.
Desde el Ayuntamiento de Vilaflor y de acuerdo con las temáticas sugeridas por los Centros Educativos del Municipio y sus AMPAS, nos invitan a participar en cuatro talleresen nuestro municipio, dos formaciones se realizarán en en La Escalona y dos en Vilaflor, se invita a las familias a asistir a las cuatro.
Desde el CEO Hermano Pedo-Vilaflor les invitamos a participar, y les recordamos que si no les es posible asistir a esta formación, existen otras oportunidades muy variadas y con temáticas que pueden interesarles en la Plataforma de Formación para Familias de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias:
Conocer las distintas etapas por las que pasamos entre los 0 y los 6 años.
Conocer los hitos de desarrollo normales para cada etapa.
Poder hacer una detección precoz de posibles retrasos de desarrollo.
Entender las bases biológicas y contextuales que hay detrás del desarrollo de cada niño/a.
Conocer las bases del crecimiento y desarrollo evolutivo por etapas, desde la concepción y desde su nacimiento hasta los 6 años.
Entender que cada niño/a tiene su propio ritmo y tiempo de maduración de cada etapa y que dicha evolución es diferente en cada una de las etapas del ciclo vital.
Contenidos:
MÓDULO 1
El cerebro aprende si se siente seguro
Áreas del desarrollo infantil y factores influyentes
El primer año. De 0 a 3 meses. Sueño y Alimentación
El primer año. De 3 a 6 meses. Sueño y Alimentación
El primer año. De 6 a 9 meses. Sueño y Alimentación
El primer año. De 9 a 12 meses. Sueño y Alimentación
De 1 a 2 años. Sueño y Alimentación
De 2 a 3 años. Sueño y Alimentación
De 3 a 4 años. Sueño y Alimentación
De 4 a 5 años. Sueño y Alimentación
De 5 a 6 años. Sueño y Alimentación
STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 13 de diciembre de 2022 de 17,30h a 19.30h
Actividad: Prevención de los Trastornos Alimentarios en edades escolares
Objetivos que se persiguen:
Orientar a las madres y padres que cuentan con niños/as en edades escolares sobre los Trastornos Alimentarios (TA). Los TA o Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades de salud mental.
Aportar a la familia una serie de recursos necesarios para identificar o prevenir conductas anómalas en sus hijas e hijos en relación con la alimentación.
Contenidos:
MÓDULO I. Introducción general a los Trastornos Alimentarios (TA)
MÓDULO II. Causas, desarrollo, e incidencia de los TA
MÓDULO III. Diagnóstico y cuadros más habituales de presentación
MÓDULO IV. Prevención desde el entorno familiar
MÓDULO V. Actitud y toma de decisión familiar ante la sospecha de TA
Actividad: Gestión positiva de la convivencia familiar
Objetivos que se persiguen:
Contextualizar la educación familiar en relación a los pilares básicos de la convivencia: Educación emocional, competencia social, cultura de paz y convivencia positiva.
Comprender la importancia de implantar un modelo de convivencia positiva en las familias.
Descubrir las claves de la convivencia positiva en el marco de las familias.
Reflexionar sobre la importancia de los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
Disponer de habilidades y competencias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.
Contenidos:
MÓDULO I: Retos de la educación familiar ante los desafíos de nuestra sociedad: Educación emocional, cultura de paz y convivencia positiva.
MÓDULO II: El modelo de convivencia positiva en las familias y sus claves.
MÓDULO III: Los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
MÓDULO IV: Habilidades y competencias parentales que nos permitan crear un clima de convivencia positiva y convertir el conflicto en una herramienta de aprendizaje.
Informar sobre algunos aspectos de la alergia a alimentos que puedan ser relevantes para una mayor seguridad del alumnado con estas enfermedades y contribuir entre todos a un entorno más seguro.
Contenidos:
Módulo 1. Aspectos generales de la alergia alimentaria
Tomar conciencia como familia del valor de la igualdad para derribar las barreras que impone el modelo binario de hombre y mujer, y la discriminación por razón de sexo.
Reconocer que las diferencias biológicas no determinan las identidades individuales, ni la forma de ser, estar y hacer de cada una de las personas.
Detectar como se ha construido el modelo binario y aprender actitudes responsables para dirigirse a sus hijos e hijas sin hacer diferencias en función del sexo.
Identificar los roles y estereotipos sexistas.
Conocer la diversidad familiar y sus modelos, así como la diversidad afectivo-sexual.
Ofrecer principios básicos para una corresponsabilidad positiva en las tareas domésticas y del cuidado.
Contenidos:
MÓDULO I. Introducción a la Igualdad
MÓDULO II. Sexo y género.
MÓDULO III. Roles y estereotipos. Socialización familiar.
MÓDULO IV. Diversidad familiar
MÓDULO V. Corresponsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado
Conocer el trastorno, sus características y síntomas más habituales.
Conocer la perspectivas de los últimos estudios sobre TDAH.
Entender cómo gracias a los avances tecnológicos hoy en día se puede entender y comprender las dificultades reales, los problemas de aprendizaje derivados de los síntomas del TDAH con el fin de acoger y saber actuar con una persona con TDAH desde una visión tolerante y de respeto
Contenidos:
Módulo 1. Una aproximación al TDAH.
Módulo 2. Niños/as con TDAH.
Módulo 3. Causas e itinerario para identificar a un/a niño/a con TDAH.
Ofrecer a las familias una guía para la comprensión, la relación y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
Conocer las características principales del TEA.
Aprender cómo relacionarse con una persona con autismo.
Favorecer la igualdad de oportunidades dentro del contexto educativo.
Aprender a transmitir la importancia de convivir en la diversidad.
Contenidos:
Módulo 1. Introducción ¿Qué es el TEA?
Módulo 2. Beneficios de la inclusión educativa
Módulo 3. Cómo explicarles a los/as hijos/as que su compañero/a tiene TEA
Les invitamos a recordar las distintas actividades realizadas en el Centro con motivo de las fiestas navideñas, así como la jornada de puertas abiertas del 22 de diciembre.
Visita del alumnado de la ESO a la residencia de día de mayores de Vilaflor. Un proyecto de solidaridad y de servicio en el que los niños y niñas de E. Infantil y E. Primaria hicieron tarjetas navideñas para felicitarles las fiestas y el alumnado de Secundaria interpretó villancicos que cantaron todos juntos con gran entusiasmo.
El 20 de Diciembre nuestro alumnado de la ESO visitó a nuestros mayores en la residencia de día. Les llevaron las felicitaciones navideñas de los compañeros y compañeras de E. Infantil y E. Primaria, charlaron, cantaron villancicos juntos… ¡Y pasaron un rato estupendo!
Nuestras decoraciones fueron hechas con mucho cariño y cargadas de sentido y aprendizaje, intentando que la reutilización, el reciclaje y la creatividad sustituyeran al consumismo.
También recibimos unas visitas navideñas muy especiales que llenaron el cole de caritas felices y emocionadas….
Desde muchas áreas y en todos los niveles educativos estuvimos preparamos materiales, actuaciones, decorados, belenes…. y procurando organizar una gran fiesta de navidad para todos nuestros familiares y amigos.
La jornada de puertas abiertas comenzó con un mercadillo navideño, en él encontramos un puesto con ricos productos de desayuno elaborados por las familias del alumnado de 4º ESO (para recaudar fondos para su viaje de fin de curso), el puesto solidario de productos de regalo y artículos navideños realizados y vendidos por el alumnado de 2º ESO, ambos fuero todo un éxito agotándose las existencias, y en el puesto/taller de realización de tarjetas navideñas organizado por el profesorado del Ámbito Científico-Tecnológico no tuvieron un momento de descanso…
El mercadillo navideño se realizó en el patio, se pudo desayunar con productos de elaboración casera, comprar regalos navideños artesanales realizados con fines benéficos, hacer tarjetas de felicitación navideña, ver el belén de reciclaje del cole y disfrutar de un rato de agradable compañía y buenos deseos navideños…https://photos.app.goo.gl/Y11ebQyzmYSshjGAAAlgunas figuras del belén realizadas en clase de Plástica y Tecnologías por el alumnado del CEO Hermano Pedro-Vilaflor con materiales reciclados.
En el patio del cole, y junto al mercadillo, instalamos el belén realizado en las áreas de Educación Plastica, Visual y Audiovisual y Tecnologías por el alumnado del CEO Hermano Pedro-Vilaflor con papel y cartón reciclado. Esta actividad se enmarca en las actividades propuestas desde las áreas en los Ejes temáticos PIDAS de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario y de Educación Ambiental y Sostenibilidad
Respecto a las actuaciones de nuestro festival navideño, cabe destacar la estupenda entrega de todas las alumnas, alumnos, del profesorado y del personal laboral que pusieron los mejor de si mismos para hacernos pasar un rato divertido y entrañable. Y no podemos olvidar a nuestro maravilloso público… familiares, amigos, exalumnos… que siempre que fue necesario echaron una mano y animaron a los artistas con su atención y sus aplausos.
Información de las actividades programadas en el Centro con motivo de las fiestas navideñas, y sobre la jornada de puestras abiertas del 22 de diciembre.
En nuestro cole ya huele a fiesta y turrón…
¡La navidad ha llegado al CEO Hermano Pedro Vilaflor!
Decoraciones navideñas de nuestro alumnado que alegran nuestras clases y pasillos.
Los ensayos de villancicos se escuchan por las esquinas, en cada rincón nos sorprenden estrellitas, murales , árboles navideños… y nuestros corazones están más inclinados que nunca a la solidaridad y la generosidad…
El Proyecto Quédate está haciendo una recogida de alimentos y material escolar para participar en la campaña solidaria de navidad del Ayuntamiento de Vilaflor, les animamos a poner con nosotros su granito de arena.
Campaña solidaria de recogida de alimentos organizada y gestionada por el alumnado participante en el Proyecto Quédate en el CEO Hermano pedro Vilaflor.
Las figuritas de nuestro belén reciclado, las tarjetas a nuestros mayores, el teatro, están esperando para ser compartidos con nuestras familias y amigos. Les invitamos a todos a participar de nuestra alegría navideña y nuestras puertas se abrirán para todos el próximo jueves 22 de 10:45 h a 13:30 h.
Programa de actos de navidad en el CEO Hermano Pedro Vilaflor.
Todos, por aquí, estamos impacientes por la entrega de nuestras cartas a los Reyes Magos y por la visita de Santa, y (sobre todo), por ver a los que más queremos en nuestro festival, que estamos preparando con mucha ilusión y cariño.
Tal como está establecido en el calendario escolar del Centro, el próximo miércoles 21 de diciembre se realizará la entrega de notas e informes de la primera evaluación en horario de 12 h, a 14 h..
Podrán acceder a las notas por las siguientes vías:
Las familias que así lo deseen, podrán solicitar que sean llevadas por los alumnos y alumnas (previa autorización por escrito, que se ha hecho llegar con los alumnos y alumnas, y deben entregar firmadas a sus tutores/as) a su casa.
Pueden solicitar la entrega presencial en el Centro con cita previa (porcorreo electrónico a sus tutores y tutoras) en horario de 12 h. a 14 h. (si desean esta forma de entrega y no pueden en este horario pónganse en contacto con los tutores o tutoras).
Como respuesta a la iniciativa de las Familias del Centro, y formando parte de las actividades programadas desde los Ejes Pidas del Centro de Educación Ambiental y Sostenibilidad y de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, el pasado lunes 28 de noviembre (víspera de San Andrés), nos sumamos a la tradición de «Correr los cacharros». Todas las alumnas y alumnos del Centro recorrieron nuestras calles arrastrando sus cacharritos y haciendo un ruido que recuerda aquellos tiempos en que se rodaban los toneles por las calles para acoger al vino nuevo, un tiempo feliz de celebración de la nueva cosecha.
Queremos agradecer a las Familias su estupenda participación, ayudando a nuestro alumnado a fabricar mágnificos cacharrritos con sus hijos, y por acompañarnos en nuestro ruidoso recorrido.
Imágenes del recorrido por Vilaflor arrastrando nuestros cacharros por San Andrés.
Como siempre, agradecermos a todos los participantes: alumnado, profesorado, Familias, Ayuntamiento y a todos los habitantes de Vilaflor… su colaboración en el éxito de esta actividad.
Todo el alumnado de la ESO asistió a la obra de teatro «Basta de Flores» en el Salón de actos del Centro. La Compañía de Teatro Educativo TEATRAPA. con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilaflor. nos ofrecío el monólogo de Estela, una joven de familia normal, acomodada, quien se encuentra de pronto en medio de una dramática relación de violencia doméstica.
Ella cuenta cómo su pareja va cerrando el círculo de su existencia y la aísla de su entorno social. La protagonista se niega a ver esa realidad, mientras crecen su sentimiento de culpa, su vergüenza y su miedo. Se hunde en un abismo de desesperación. Pero llega un momento en el que decide tomar las riendas de su destino, hacerse responsable de su vida y reencontrar su autovaloración.
BASTA DE FLORES refleja el drama de millares de mujeres de cualquier clase social en todo el mundo. Pero tiene salida, antes de que sea demasiado tarde… Tras la representación dramática, que duró una hora, hubo forum, en el que se reafirmaron y aclararon las impresiones causadas por la obra; nuestro alumnado pudo en este marco expresar sus opiniones y dudas y proponer sus soluciones para la erradicación de la desigualdad y de la violencia.
Imágenes de la obra de teatro Basta de Flores, y del forum posterior, como parte de las intervenciones educativas implementadas en el CEO Hermano Pedro Vilaflor con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 25 de noviembre.
Presentación del acto.
El día 25 de noviembre, de 12:10 a 13:05 h. tuvo lugar el acto contra la violencia de género en la Plaza Obispo Pérez Cáceres (frente al Ayuntamiento). En esta manifestación pública participaron todos los miembros de nuestra comunidad educativa, el Ayuntamiento de Vilaflor y todos los que quisieron manifestar con nosotros su repulsa a la violencia a las mujeres.
El acto comenzó con la presentación por parte de nus¡estra Alcaldesa, Agustina Beltrán Cano, que nos recordó la importancia de la causa que nos unía. Manifesto, también la adhesión del Ayuntamiento a nuestro manifiesto y su convicción en que, entre todos, podremos erradicar este grave problema.
Homenaje y ofrenda florar a las víctimas.
A continuación, se realizó un homenaje y ofrenda florar a las víctimas, en el que el alumnado de 1º y 2º de ESO recordó y puso nombre y rostro a las últimas víctimas de violencia contra la mujer. Como parte de sus trabajos del área de Lengua Castellana y Literarura buscaron información sobre las víctimas y realizaron recordatorios, que nos leyeron, para que las conociéramos mejor y dejasen de ser una fria cifra en una macabra estadística.
Recordatorios de las víctimas de Violencia de Género realizados y leidos por las alumnas y alumnos de Lengua Castellana y Literatura de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.Recordatorios de víctimas de la violencia de género realizados por el alumnado de 1º y 2º ESO del CEO Hermano Pedro-Vilaflor.Imágenes del homenaje y la ofrenda floral a las víctimas de la violencia contra las mujeres.
Termómetro de la violencia de género.
El Proyecto Quédate del Cabildo nos presentó su Termómetro de la Volencia de género, haciéndonos refelxionar de la escalada de síntomas que pueden hacernos detectar una relación tóxica.
Termómetro de la violencia de género presentado por el Proyecto Quédate del Cabildo Insular de Tenerife en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor.Teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres: 016.
Reflexionaron, también, en la necesidad de salir de una relación cundo se manifiestan indicios de violencia y de la existencia de recursos para ayudarnos a hacerlo cuando lo necesitemos.
El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.
Revisón desde la perspectiva de género de “EVERY BREATH YOU TAKE”
Una de las necesidades que se nos plantean al procurar onstruir un mundo de igualdad, es una revisión del pasado y de múltiples rasgos de un tiempo en el que la igualdad entre géneros no se planteaba como una prioridad. Enmarcado en esta necesidad, se ha creado un proyecto común de las áreas de Música y Primera lenf¡gua extrangera, Inglés, de Educación Secundaria Obligatoria, de revisión y actualización de canciones muy populares y con letras que son (cuando menos) revisables.
Revisión desde la perspectiva de género de la letra de Every Breath You Take.
Manifiesto del Centro contra la violencia contra las mujeres.
Manifiesto del Centro contra la violencia a las mujeres.
La educación es nuestro camino, nuestra apuesta en esta lucha diaria por construir un mañana igualitario y pacífico, y la educación en valores no ha quedado, no puede quedar, aquí, en un acto puntual. Cada día desde nuestras aulas participamos en este necesario cambio social, desde cada área y hora de clase construimos unidos un muro que deje atrás la amenaza de la desigualdad y la violencia.
Mural de las alumnas y alumnos de EUP sore la simetría de las formas en el que se trata transversalmente la igualdad de género.
Otro futuro sin violencia contra la mujer es posible con educación, servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social y financiación suficiente para hacer cumplir los derechos de la mujer. FOTO:ONU Mujeres
Invitamos a nuestra Comunidad Educativa a sumarse a los actos del Centro para manifestar nuestro compromiso con la educación en la igualdad y la no violencia.
Invitamos a todas y todas a participar en el acto que realizaremos en la Plaza Obispo Perez Cáceres de Vilaflor el viernes 25 de noviembre a las 12 h. 10 min.
Como respuesta a la iniciativa de las Familias del Centro, este curso nos sumamos a la tradición de «Correr los cacharros» por San Andrés.
Estimadas Familias, les invitamos a participar en esta actividad que recorrerá Vilaflor, llenando del ruido de cacharrerío y risas infantiles nuestras calles.
Como parte de nuestro objetivo de Centro de Sostenibilidad, y bajo la promoción de los Ejes PIDAS de:
Educación Ambiental y Sostenibilidad.
Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.
En el área de Tecnología de la ESO realizarán varios «cacharritos», pero, probablemente, no serán suficientes para todo el alumnado, así que sería recomendable que ayudaran a los alumnos y alumnas a hacer los suyos en casa y los trajeran en ese día.
La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna nos ha invitado a una visita guiada, por el promotor de la exposición y autor del libro del mismo título en el que se inspira, Julio Concepción Pérez, y un taller de juegos posterior en su “Exposición Juegos Agrarios del Sur de Tenerife” a la que asistimos este miércoles 2 de noviembre en dos turnos , uno con nuestro alumnado de Educación Primaria e Infantil y, posteriormente, con el alumnado de E. Secundaria.
Ya en la Casa de la Juventud de Vilaflor, pudimos disfrutar de una muestra que pone en valor los juegos con los que se entretenían las niñas y niños jornaleros de principios del siglo pasado, destacando entre otros, los juegos de los niños cabreros, así como el ritual lúdico de “Los Belgos de San Juan”. Una oportunidad para conocer nuestro patrimonio inmaterial que recoge las tradiciones del sur de nuestra isla y algunos testimonios de la gente mayor de Vilaflor de Chasna.
Visita guiada por Julio Concepción Pérez en la que se nos explicaron los diferentes paneles informativos de la exposición.
Finalizada la visita guiada nuestros anfitriones, la concejala de Juventud y Cultura de nuestro Ayuntamiento, Montserrat del Carmen González y Julio Concepción nos explicaron cómo habia sido posible realizar esta exposición , y que se basaba en las investigaciones realizadas y contenidas en un libro, Juegos Agrarios de la Comarca sur de Tenerife, publicado en 2008. Esta publicación consiste en 50 fichas de diversos juegos practicados por los niños y niñas jornaleras en el medio agrario.
Más tarde vino la parte más divertida, el taller de juegos en el que pudimos entender el origen y practicar algunos de los juegos que habíamos conocido.
Nuestros profesores de Educación Física recibieron, también, una charla en la que aprendieron estos juegos para poder seguir practicándolos en nuestras clases y recreos.
El libro que dio lugar a esta exposición, ha sido regalado (junto con un vídeo de este mismo tema) por el Ayuntamiento a la biblioteca del Colegio, donde pueden consultarlo todos nuestros profesores, profesoras, alumnas y alumnos.
Ahora todos sabemos un poco más de nuestro pasado y hemos aprendido divertidos juegos de nuestros antepasados, y agradecemos al Ayuntamiento de Vilaflor de Casna, y al de Arona el haberlo hecho posible.