-
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- seo fluyez en Fallo y «entrega de premios» del concurso de villancicos navideños 2021-2022.
- Estadísticas de Recaudación de Fondos en Concluye la Campaña Solidaria por La Palma
- Skarleth en concurso de decoración de puertas navideñas
- Lucero en Abierto el plazo de preinscripción PARA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
- Raffaella en CAMPAÑA de AYUDA SOLIDARIA DE NAVIDAD. RECOGIDA DE ALIMENTOS, JUGUE T ES, Y MATERIAL ESCOLAR.
Archivos
- octubre 2023
- septiembre 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- octubre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
- :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- 4º de Educación Secundaria Obligatoria
- Actividades
- Actividades complementarias
- Admisión y matrícula.
- Ámb. Científico Tecnológico E.S.O.
- Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O.
- Biología
- Calendario Escolar
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Competencia digital.
- Competencia en comunicación lingüística
- Convivencia.
- Cuarto
- Dirección del Centro
- Documentos del centro
- Dpto. Orientación y DPT
- Ecología y cuidado del Medio Ambiente.
- Ed. Infantil
- Educación en valores.
- Educación Física
- Educación Física.
- Educación Infantil y Primaria
- Educación Plástica y Visual
- Educación Primaria
- Educación Secundaria.
- Eje de Comunicación Lingüística.
- Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO
- Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.
- Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
- ESPACIOS CREATIVOS
- Estación Meteorológica
- Familias
- Familias.
- Física y Química
- Infantil 3 años
- Infantil 4 años
- Infantil 5 años
- Información de Centro
- Informática
- Inglés
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Música
- Música
- Primer Ciclo
- Primero
- Procedimientos y trámites.
- Proyecto Newton
- Proyectos
- Quinto
- Radio Escolar.
- Renovación del Consejo Escolar 2022-2023.
- Segundo
- Segundo Ciclo
- Sexto
- Sin categoría
- Tecnología
- Tercer Ciclo
- Tercero
- Tutorías.
Meta
Estadísticas del sitio
- 10.677 visitas
Archivo diario: 02/04/2022
F y Q de 2º ESO investiga los «azúcares ocultos»

La OMS (La Organización Mundial de la Salud) recomienda disminuir nuestro consumo de azúcar libre en la dieta.
Este azúcar no incluye el que está presente de forma natural en frutas y verduras. El azúcar en exceso nos produce caries, sobrepeso, obesidad, diabetes…; es un producto muy procesado que ha perdido en su elaboración sus cualidades iniciales y tiene un gran impacto en nuestro metabolismo proporcionando solo calorías vacías a nuestro organismo.
En el área de Física y Química de 2º ESO hemos trabajado en un proyecto para investigar sobre uno de los aspectos más preocupantes de nuestro consumo de azúcar, el azúcar oculto, esos azúcares refinados que comemos sin saberlo, y que que se esconde en muchos más alimentos procesados de lo que pensamos.

Hemos descubierto que hasta los alimentos que menos esperamos contienen azúcar,… ¿sabían que una loncha de jamón cocido tiene azúcar? ¡Pues sí! Hasta 1,8 g por cada 100g de alimento.
Un capítulo especial merecerían las salsas,: la salsa de tomate, la salsa Cesar,… ¡e incluso la mayonesa! llevan azúcar.

Nos ha preocupado mucho la cantidad de azúcar que tienen los productos infantiles: zumo, galletas, purés de frutas…. Son opciones poco saludables muy azucaradas y realizadas con harinas refinadas.
Cuando bebemos un refresco o una cola ingerimos una cantidad increíble de azúcar (28 g por cada 100 ml de refresco de limón, 35 g una cola). Y eso por no hablar de las bebidas energéticas, que son auténticos cócteles terribles de azúcar y cafeína…
