Archivo diario: 18/01/2023

Programa «Educar en Familia» y otras ofertas educativas para las Familias.

Estimadas Familias.

Desde hace ya varios cursos, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes promueve el desarrollo de acciones que impulsen la corresponsabilidad en la educación y la participación familiar en los centros docentes, en este sentido se enmarca el Programa Educar en Familia. El objetivo de este programa es establecer redes comunitarias de participación y cooperación que, con el reto de alcanzar una educación de calidad, equitativa, compensadora de desigualdades y generadora de éxito, permita integrar las aportaciones de todos los agentes de la comunidad. En este proceso, la formación para la familia desempeña un papel esencial en su doble vertiente de preparación para la educación de hijos e hijas y de formación para la participación. 

Ayuntamiento de Vilaflor, de acuerdo con las temáticas demandadas, oferta a las Familias cuatro interesantes acciones formativas promovidos por el da Consejería de Educación que ha buscado a los/as ponentes más adecuados en función de los temas solicitados.

Desde el Ayuntamiento de Vilaflor y de acuerdo con las temáticas sugeridas por los Centros Educativos del Municipio y sus AMPAS, nos invitan a participar en cuatro talleres en nuestro municipio, dos formaciones se realizarán en en La Escalona y dos en Vilaflor, se invita a las familias a asistir a las cuatro. 

Desde el CEO Hermano Pedo-Vilaflor les invitamos a participar, y les recordamos que si no les es posible asistir a esta formación, existen otras oportunidades muy variadas y con temáticas que pueden interesarles en la Plataforma de Formación para Familias de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus2/familias/

Cursos disponibles en esta plataforma:

Cómo ayudar a nuestros hijos/as en la Adaptación a la escuela (octubre 2022 – junio 2023)

LogoActividad: Cómo ayudar a nuestros hijos/as en la Adaptación a la escuela

Objetivos que se persiguen:

  • Orientar a las madres y padres de niños/as de 2 a 6 años sobre cómo acompañar esta etapa de cambio que supone la adaptación a la escuela.
  • Ayudar a los pequeños en esta etapa tan sensible y cargada de tantas emociones.
  • Ayudar a las familias a valorar, interpretar y acompañar las emociones de los niños/as en la adaptación.
  • Aportar a la familia recursos para hacer más fácil este proceso de adaptación.

Contenidos:

  • MÓDULO 1
    • La adaptación empieza antes del primer día
    • Llega el gran día, cómo afrontarlo
    • Acompañar sus emociones
    • Cómo ayudar a las familias a gestionar esta etapa
    • El comportamiento de nuestros hijos/as nos da información
    • Recursos
  • STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 8 de noviembre de 2022 de 17,30h a 19.30h

Nº de horas: 10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Crianza Respetuosa, ¿de qué estamos hablando? (octubre 2022 – junio 2023)

LogoActividad: Crianza Respetuosa, ¿de qué estamos hablando?

Objetivos que se persiguen:

  • Sentar las bases de lo que es una crianza respetuosa.
  • Actualizar la información que tenemos sobre las necesidades de los más pequeños.
  • Aprender a distinguir entre las distintas formas de apego.
  • Ofrecer herramientas y recursos a las familias para criar con respeto a la infancia, generando una apego seguro y un vínculo sano.

Contenidos:

  • MÓDULO 1
    • La crianza respetuosa, ¿de qué estamos hablando?
    • Lo que no es una crianza respetuosa
    • Teoría del apego
    • Cómo fomentar un apego seguro
    • Consecuencias de un apego seguro
    • Consecuencias de un apego inseguro
    • Efecto Pigmalión
  • STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 22 de noviembre de 2022 de 17,30h a 19.30h

Nº de horas: 10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Desarrollo de 0 a 6 años (octubre 2022 – junio 2023)

LogoActividad: Desarrollo de 0 a 6 años

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer las distintas etapas por las que pasamos entre los 0 y los 6 años.
  • Conocer los hitos de desarrollo normales para cada etapa.
  • Poder hacer una detección precoz de posibles retrasos de desarrollo.
  • Entender las bases biológicas y contextuales que hay detrás del desarrollo de cada niño/a.
  • Conocer las bases del crecimiento y desarrollo evolutivo por etapas, desde la concepción y desde su nacimiento hasta los 6 años.
  • Entender que cada niño/a tiene su propio ritmo y tiempo de maduración de cada etapa y que dicha evolución es diferente en cada una de las etapas del ciclo vital.

Contenidos:

  • MÓDULO 1
    • El cerebro aprende si se siente seguro
    • Áreas del desarrollo infantil y factores influyentes
    • El primer año. De 0 a 3 meses. Sueño y Alimentación
    • El primer año. De 3 a 6 meses. Sueño y Alimentación
    • El primer año. De 6 a 9 meses. Sueño y Alimentación
    • El primer año. De 9 a 12 meses. Sueño y Alimentación
    • De 1 a 2 años. Sueño y Alimentación
    • De 2 a 3 años. Sueño y Alimentación
    • De 3 a 4 años. Sueño y Alimentación
    • De 4 a 5 años. Sueño y Alimentación
    • De 5 a 6 años. Sueño y Alimentación
  • STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 13 de diciembre de 2022 de 17,30h a 19.30h

Nº de horas: 10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Estimulación del lenguaje. Cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura (octubre 2022 – junio 2023)

LogoActividad: Estimulación del lenguaje. Cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer cómo se desarrolla el lenguaje, la importancia de impulsar la comunicación y las habilidades en la interacción.
  • Recordar la importancia que tiene el papel de la familia, en este proceso del desarrollo.

Contenidos:

  • MÓDULO 1: La importancia de la comunicación: El lenguaje
  • MÓDULO 2: Etapas en la adquisición del lenguaje
    • Propuestas de actividades para mejorar la articulación
    • Propuestas de actividades para estimular el lenguaje
    • Orientaciones generales
  • MÓDULO 3: Acercamiento a la lecto-escritura
    • Propuestas para iniciar la lecto-escritura

Nº de horas: 10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Dificultades del aprendizaje. Señales de alerta, y trastornos que interfieren en el aprendizaje (octubre 2022 – junio 2023)

LogoActividad: Dificultades del aprendizaje. Señales de alerta, y trastornos que interfieren en el aprendizaje

Objetivos que se persiguen:

  • Identificar cuáles son las Dificultades del Aprendizaje
  • Conocer qué otros factores pueden interferir en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas

Contenidos:

  • MÓDULO 1
    • ¿Qué son las Dificultades del aprendizaje?
    • Clasificación en el ámbito educativo: NEAE y NEE
  • MÓDULO 2
    • Dificultades Específicas del Aprendizaje
    • Dificultades en la lectura
    • Dificultades en la escritura
    • Dificultades en Cálculo
    • Dificultades en el Lenguaje Oral

Nº de horas: 10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Programa Brújula 20, una educación para el alumnado del siglo XXI (Octubre 2022 – Junio 2023)

Logo

Actividad: Programa Brújula20: una educación para el alumnado del siglo XXI

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer qué es el Programa Brújula20
  • Acercarse a los modelos metodológicos que se ponen en práctica en el Programa Brújula20.
  • Entender cómo se evalúa al alumnado competencialmente.
  • Conocer qué es el entorno interactivo de aprendizaje Aula Digital Canaria.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Programa Brújula20:
    • Marco Pedagógico de la CEUCD
    • En qué consiste el Programa Brújula20.
    • Cómo se desarrolla el Programa Brújula20.
    • Recursos que ofrece el Programa Brújula20.
  • MÓDULO II. Metodologías activas y evaluación competencial en el Programa Brújula20
    • Metodologías activas.
    • Uso eficaz de las TIC.
    • Instrumentos de evaluación que evidencian la adquisición del aprendizaje y el desarrollo de las competencias del alumnado.
  • MÓDULO III. Aula Digital Canaria.
    • Qué es el Aula Digital Canaria
    • Recursos de apoyo: manual, web, …

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Instagram para madres y padres ( septiembre-enero) 2023

Logo

Actividad: Instagram para madres y padres

Objetivos que se persiguen:

  • Iniciar a las familias en la cultura vigente de las redes sociales en el público adolescente.
  • Acercar a las familias al funcionamiento de Instagram, red social de uso masivo por parte de los adolescentes.
  • Facilitar unas pautas básicas para el uso seguro y adecuado de las redes sociales en general, y de Instagram, en particular.
  • Proponer formas de uso compartido de Instagram entre mayores y menores, para propiciar un aprendizaje en familia.
  • Ofrecer a las familias unos conocimientos básicos para el control de la actividad de los menores.

Contenidos:

  • Módulo 1. La Red joven y su uso seguro
  • Módulo 2. Crear un perfil
  • Módulo 3. Contactos
  • Módulo 4. Contenidos
  • Módulo 5. Otros contenidos

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Jóvenes y alcohol (septiembre-enero) 2023

Actividad: Jóvenes y alcohol

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer la sustancia alcohol y su uso/abuso en Canarias y el uso que hace de ella la juventud.
  • Reflexionar sobre sus efectos y los riesgos de su uso.
  • Identificar las actitudes erróneas, estereotipos y mitos.
  • Reflexionar sobre el rol de las familias en la prevención del uso del alcohol.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Alcohol: una droga legal en el siglo XXI ¿de qué hablamos?
  • MÓDULO II. Personas y jóvenes que usan alcohol
  • MÓDULO III. Escribe tu propia historia. La prevención del uso de alcohol en y desde la familia 

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Prevención de los Trastornos Alimentarios escolares. ( septiembre-enero 2023)

Logo

Actividad: Prevención de los Trastornos Alimentarios en edades escolares

Objetivos que se persiguen:

  • Orientar a las madres y padres que cuentan con niños/as en edades escolares sobre los Trastornos Alimentarios (TA). Los TA o Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades de salud mental.
  • Aportar a la familia una serie de recursos necesarios para identificar o prevenir conductas anómalas en sus hijas e hijos en relación con la alimentación.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Introducción general a los Trastornos Alimentarios (TA)
  • MÓDULO II. Causas, desarrollo, e incidencia de los TA
  • MÓDULO III. Diagnóstico y cuadros más habituales de presentación
  • MÓDULO IV. Prevención desde el entorno familiar
  • MÓDULO V. Actitud y toma de decisión familiar ante la sospecha de TA

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Jóvenes y tabaco (septiembre-enero 2023)

Logo

Actividad: Jóvenes y tabaco

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer el tabaco, su uso/abuso en Canarias y el uso que hace de ella la juventud.
  • Reflexionar sobre sus efectos y los riesgos de su uso.
  • Identificar las actitudes erróneas, estereotipos y mitos.
  • Reflexionar sobre el rol de las familias en la prevención del uso del alcohol.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Tabaco: Una droga legal en el siglo XXI.
  • MÓDULO II. Personas que usan tabaco.
  • MÓDULO III. Escribe tu propia historia.

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Gestión positiva de la convivencia familiar. ( septiembre-enero 2023

Logo

Actividad: Gestión positiva de la convivencia familiar

Objetivos que se persiguen:

  • Contextualizar la educación familiar en relación a los pilares básicos de la convivencia: Educación emocional, competencia social, cultura de paz y convivencia positiva.
  • Comprender la importancia de implantar un modelo de convivencia positiva en las familias.
  • Descubrir las claves de la convivencia positiva en el marco de las familias.
  • Reflexionar sobre la importancia de los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
  • Disponer de habilidades y competencias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.

Contenidos:

  • MÓDULO I: Retos de la educación familiar ante los desafíos de nuestra sociedad: Educación emocional, cultura de paz y convivencia positiva.
  • MÓDULO II: El modelo de convivencia positiva en las familias y sus claves.
  • MÓDULO III: Los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
  • MÓDULO IV: Habilidades y competencias parentales que nos permitan crear un clima de convivencia positiva y convertir el conflicto en una herramienta de aprendizaje.

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Tecnoadicciones: Adicción al smartphone y a las redes sociales ( septiembre-enero 2023)

Actividad: Tecnoadicciones: Adicciones al Smartphone y a las redes sociales.

Objetivos que se persiguen:

  • Detectar y prevenir la adicción al Smartphone y redes sociales.
  • Diferenciar el uso que se da al Smartphone y Redes sociales: uso, abuso, adicción.
  • Identificar los indicadores de una adicción.
  • Enumerar pautas de actuación para prevenir una adicción.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Introducción.
  • MÓDULO II. Cambios en la socialización de los/as menores y jóvenes asociados a la sociedad de la información y la comunicación.
  • MÓDULO III. Internet y Redes Sociales.
  • MÓDULO IV. Adicción con o sin sustancias. 
  • MÓDULO V. Indentificar la adicción a Internet y Redes Sociales.
  • MÓDULO VI. Prevención de la adicción a Internet y Redes Sociales.
  • MÓDULO VII. Pautas para privatizar las Redes Sociales.

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Alergia alimentaria para familias. ( septiembre-enero) 2023

Logo

Actividad: Alergia alimentaria para familias

Objetivos que se persiguen:

  • Informar sobre algunos aspectos de la alergia a alimentos que puedan ser relevantes para una mayor seguridad del alumnado con estas enfermedades y contribuir entre todos a un entorno más seguro.

Contenidos:

  • Módulo 1. Aspectos generales de la alergia alimentaria
  • Módulo 2. Reacción alérgica grave – Anafilaxia
  • Módulo 3. Integración en el ámbito escolar
  • Módulo 4. Preguntas más frecuentes

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Relaciones de igualdad en familia (septiembre-enero) 2023

Logo

Actividad: Relaciones de igualdad en familia

Objetivos que se persiguen:

  • Tomar conciencia como familia del valor de la igualdad para derribar las barreras que impone el modelo binario de hombre y mujer, y la discriminación por razón de sexo.
  • Reconocer que las diferencias biológicas no determinan las identidades individuales, ni la forma de ser, estar y hacer de cada una de las personas.
  • Detectar como se ha construido el modelo binario y aprender actitudes responsables para dirigirse a sus hijos e hijas sin hacer diferencias en función del sexo.
  • Identificar los roles y estereotipos sexistas.
  • Conocer la diversidad familiar y sus modelos, así como la diversidad afectivo-sexual.
  • Ofrecer principios básicos para una corresponsabilidad positiva en las tareas domésticas y del cuidado.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Introducción a la Igualdad
  • MÓDULO II. Sexo y género. 
  • MÓDULO III. Roles y estereotipos. Socialización familiar.
  • MÓDULO IV. Diversidad familiar
  • MÓDULO V. Corresponsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado
  • Anexos y bibliografía

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Somos una familia inteligentemente emocional ( septiembre-enero)2023

Logo

Actividad: Somos una familia inteligentemente emocional

Objetivos que se persiguen:

  • Desarrollar las inteligencias intrapersonal e interpersonal dentro del ámbito familiar.
  • Utilizar las habilidades necesarias para adquirir una sana inteligencia emocional personalmente y en familia.
  • Conocer y utilizar herramientas para una buena gestión de las emociones.
  • Adquirir técnicas de automotivación.
  • Entrenar en habilidades comunicativas y sociales dentro del estilo asertivo en las relaciones familiares.

Contenidos:

  • MÓDULO I. El autoconocimiento: emociones – pensamientos – sentimientos. La autoestima.
  • MÓDULO II. Gestión emocional. Resolución de conflictos. 
  • MÓDULO III. La automotivación. Metas y objetivos.
  • MÓDULO IV. Habilidades sociales comunicativas. La asertividad.
  • Bibliografía

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Conociendo al TDAH ( SEPTIEMBRE-ENERO) 2023

Logo

Actividad: Conociendo al TDAH

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer el trastorno, sus características y síntomas más habituales.
  • Conocer la perspectivas de los últimos estudios sobre TDAH.
  • Entender cómo gracias a los avances tecnológicos hoy en día se puede entender y comprender las dificultades reales, los problemas de aprendizaje derivados de los síntomas del TDAH con el fin de acoger y saber actuar con una persona con TDAH desde una visión tolerante y de respeto

Contenidos:

  • Módulo 1. Una aproximación al TDAH.
  • Módulo 2. Niños/as con TDAH.
  • Módulo 3. Causas e itinerario para identificar a un/a niño/a con TDAH.
  • Módulo 4. Quiero ayudar a un/a niño/a con TDAH.

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir los videojuegos ( septiembre-enero 2023)

Logo

Actividad: TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir la adicción a los videojuegos

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer las ventajas y desventajas de los videojuegos
  • Definir la adicción a los videojuegos
  • Identificar los indicadores de adicción a los videojuegos
  • Describir pautas de actuación para prevenir el abuso y adicción a los videojuegos

Contenidos:

  • MÓDULO I. Introducción
  • MÓDULO II. Videojuegos
  • MÓDULO III. Adicción con o sin sustancia
  • MÓDULO IV. Identificar la adicción a los videojuegos
  • MÓDULO V. Prevención de la adicción a los videojuegos
  • MÓDULO VI. Otras consideraciones
  • Bibliografía

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

TEA.Guía para madres y padres. (Septiembre-enero 2023)

Logo

Actividad: TEA. Guía para madres y padres

Objetivos que se persiguen:

  • Ofrecer a las familias una guía para la comprensión, la relación y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
  • Conocer las características principales del TEA.
  • Aprender cómo relacionarse con una persona con autismo.
  • Favorecer la igualdad de oportunidades dentro del contexto educativo.
  • Aprender a transmitir la importancia de convivir en la diversidad.

Contenidos:

  • Módulo 1. Introducción ¿Qué es el TEA?
  • Módulo 2. Beneficios de la inclusión educativa
  • Módulo 3. Cómo explicarles a los/as hijos/as que su compañero/a tiene TEA

Nº de horas:  10 horas.

Línea estratégica: Formación de familias.

Gestión de la AMPA ( septiembre-enero) 2023

Actividad: Gestión de la AMPA.

Objetivos que se persiguen:

  • Proporcionar información general sobre las asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
  • Dar a conocer finalidades, derechos y deberes de la AMPA.
  • Informar sobre la normativa que rigen las Asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
  • Ilustrar el funcionamiento de una AMPA, así como de sus órganos de gobierno.

Contenidos:

  • MÓDULO I. Información general.
  • MÓDULO II. Finalidades y derechos.
  • MÓDULO III. Normativa.
  • MÓDULO IV. Deberes de una AMPA. 
  • MÓDULO V. Funcionamiento.
  • MÓDULO VI. Asambleas y directrices.

Nº de horas:  10 horas.

Publicado en Familias, Información de Centro | Etiquetado , | Deja un comentario