I JORNADAS STEAM
Alquimia, cacharros y demás modernidades
PONENTES
Anna Forés Miravalles
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora en la Universidad de Barcelona (UB)
Autora de multitud de artículos y libros con temáticas relativas a la Educación, las Pedagogías emergentes y la Neurociencia. Forma parte del grupo de investigación GR-EMA (entornos y materiales para el aprendizaje) del IDP-ICE de la UB, y del grupo de Innovación INDAGA’T.
IAC
Instituto de Astronomía Canario
Es un centro de investigación español localizado en las Islas Canarias, aprovechando la calidad de sus cielos. Sus observatorios y el Instituto de Astrofísica constituyen el Observatorio Norte Europeo. Tiene su sede en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
Francisco Domínguez Relaño
Maestro de educación Física en el CER Granadilla de Abona.
Coordinador de CER y maestro de educación física. Exasesor educativo en centros de profesorado para la CEUCD de Canarias y la DECD de Aragón, especializado en la integración de tecnología en el aula. Colaborador en el desarrollo de proyectos educativos para el INTEF, con más de 20 años de experiencia en la formación docente y la formación entre iguales.
Calixto Herrera Rodríguez
Licenciado en Psicopedagogía. Coordinador del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable.
Lleva más de 40 años de experiencia docente, de los cuales, más de veinte años ha servido en los servicios centrales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, en distintos programas y servicios vinculados a los Programas de Innovación Educativa.
Actualmente es el coordinador del Proyecto de innovación «Orugas y Mariposas de Colores en los Pupitres de Nuestra Escuela», proyecto que está orientado a trabajar la pérdida, la muerte y el duelo en los centros educativos, en sus dos vertientes: didáctico-preventiva y paliativa.
Nino Cervera
Profesor en el colegio de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato Decroly.
Profesor de secundaria de Geografía e Iniciativa Emprendedora, Cervera ha sido profesor de Experto Universitario en docencia bilingüe en la Universidad de La Laguna. Dirige, junto a una compañera, una organización de formación, “Cambium”, en la que enseñan a gente joven habilidades comunicativas, gestión emocional o búsqueda de la vocación.
Actualmente ejerce en el Colegio Decroly y su principal misión es conseguir un futuro mejor a través de la experimentación y el aprendizaje por impregnación.
Elsa López
Catedrática y Doctora en Filosofía. Miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO y Medalla de Oro del Gobierno Canario 2016. Premio Taburiente 2018, Premio Emilio Castelar 2019 y Premio Canarias de Literatura 2022. Fundadora y directora de Ediciones La Palma desde 1989. Ha sido presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, presidenta del Ateneo de La Laguna, organizadora y coordinadora para el Gobierno de Canarias de los proyectos “El Papel de Canarias” y “Memoria de las Islas” y directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.
María Izascun Petralanda
Doctora en Ciencias Biomédicas y de la Salud
Entre sus muchas titulaciones se encuentran Magister en Ciencias de la Salud Pública Tropical de la Universidad de Harvard y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Central de Venezuela.
A día de hoy cuenta con más de 55 artículos en revistas científicas especializadas arbitradas. Además, ha sido investigadora principal y coordinadora de subvenciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud y asesora universitaria para el diseño curricular en programas de educación superior en Ciencias Biológicas y Biomédicas. Fundadora y Directora Centro de Gestión e Innovación Científica y Educativa para la Paz y el Desarrollo Sostenible, La Palma.
Ana María García Suárez
Doctora en Ciencias y Licenciada en Astrofísica. Fundadora de AstroLaPalma y LaPalmaStars.com
Miembro de Grupo de Emprendedores de Astroturismo y de la Mesa de Astroturismo de La Palma. Fundadora de los cursos avanzados de fotografía nocturna AstroMaster La Palma. Además, ha sido una de las organizadoras del AstroFest La Palma en 2015, 2018, 2020 y 2022.
Cabe destacar que ha sido mencionada en numerosas ocasiones en prensa y revistas de turismo europeas y que se le otorgó el premio «Mujeres con estrella» en 2017 en la isla de La Palma.
Noemí Lima Martín
Licenciada en Ciencias Químicas y Profesora de Física y Química y Tecnología en el IES Alonso Pérez Díaz
Empezó su recorrido profesional en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), donde trabajó en temáticas variadas, vinculadas al medio ambiente y a la vigilancia volcánica, no sólo en las Islas Canarias, sino en países como Costa Rica, El Salvador… y donde tuvo la oportunidad de hacer una estancia laboral y formativa en el Laboratorio de Química de Terremotos de la Universidad de Tokio. Seguidamente, y antes de entrar a formar parte del cuerpo de docentes de la Consejería de Educación de Canarias, trabajó en la elaboración del Plan de Emergencias de su pueblo natal, Santa Úrsula.
Talleres
28 de febrero 18:00 – 19:30
Laboratorio de Ciencias
María Izascun Petralanda
AstroLab
Ana María García Suárez
Estelarium
Instituto de Astrofísica de Canarias
1 de marzo 17:00 – 18:00
La resiliencia
Anna Forés Miravalles
Afrontar el duelo
Calixto Herrera
La clase positiva
Nino Cervera
2 de marzo 17:00 – 18:00
Drones
Francisco Domínguez Relaño
Gamificación
CEP La Palma
Escritura creativa
Elsa López
2 de marzo 18:30 – 19:30
Gamificación
CEP La Palma
Robótica
Noemí Lima Martín
Gafas realidad virtual
Francisco Domínguez Relaño
Comienza la cuenta atrás
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Buenas prácticas
CEIP Puntagorda
IES Alonso Pérez Díaz
Noemí Lima Martín, docente del IES Alonso Pérez Díaz, ha participado en los Torneos de la Fll, y desde hace dos años también en RetoTech Fundación Endesa, un proyecto de Innovación educativa que impulsa el emprendimiento tecnológico y las vocaciones STEAM entre el alumnado. Alternando estos torneos e iniciativas ha seguido animando al alumnado, verdadero protagonista de su aprendizaje, a participar en diferentes proyectos que les han llevado a ser finalistas en la categoría de 4º de ESO de la II Edición de los Premios de Ecoinnovación Educativa de Fundación Endesa con el Proyecto “Reciclarduino”, y ganadores en la categoría de Bachillerato con un proyecto de economía circular para la fabricación, recuperación, reutilización y reciclaje de móviles “Pasa tu móvil 2.0”.
CEO Barlovento
Desde el CEO Barlovento pretenden dar a conocer al profesorado participante en las jornadas cómo implementamos la Gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para ello, Ariadna Pérez Travieso, profesora de la especialidad de inglés de secundaria del Centro, distinguirá lo qué es y lo qué no es la Gamificación, así como el Aprendizaje basado en juegos (ABP). Asimismo, compartirá su experiencia docente haciendo uso de dicha
metodología educativa a través de varias actividades de gamificación realizadas en el presente curso escolar.
Galería de imágenes
I Jornadas STEAM
Alquimia, cacharros y demás modernidades
CEP La Palma
922 59 22 04
Camino Velachero, s/n. 38700. Santa Cruz de La Palma. Isla de La Palma. Canarias
38700406@gobiernodecanarias.org