Material de Préstamo de Patrimonio

A continuación se indican los procedimientos y condiciones que deben seguir los centros educativos de La Palma dependientes de la Consejería de Educación y Universidades y los docentes para solicitar el préstamo de los distintos recursos de Patrimonio del CEP La Palma y poder disponer de ellos.

CONDICIONES DE PRÉSTAMO.

Los materiales se prestan a los centros educativos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, no a los docentes de manera individual.

– El material se prestará como norma general durante quincenas naturales.

– Para un mejor funcionamiento del servicio de préstamo se recomienda que, como norma general, los centros pidan los materiales al menos una semana antes del inicio del periodo solicitado.

– Todo el profesorado del centro puede realizar solicitudes de material, aunque se recomienda, cuando sea posible, que en cada centro el profesorado acuerde y planifique cuáles son los materiales que van a solicitar en préstamo para el trimestre o para el curso y realicen una solicitud conjunta.

– La responsabilidad por rotura o pérdida del material prestado recae en la persona que solicita el préstamo, y, en caso de que dicha persona no se hiciera responsable, en el centro que esté disfrutando del material cuando se produzca la rotura o pérdida.

– Es responsabilidad de la persona que solicita el préstamo y del centro que utiliza el material comunicar al CEP los desperfectos que haya sufrido el material mientras ha estado en su poder, y, como norma general, reponer el material que haya quedado inutilizable o se haya perdido durante dicho periodo.

– No está permitido utilizar el material que presta el CEP fuera de las instalaciones del centro educativo al que se le ha prestado, en particular, el préstamo del material al alumnado.

– No se deben aplicar productos de limpieza que deterioren los recursos.

– El CEP revisará los materiales entre un préstamo y el siguiente, por lo que dichos materiales no estarán disponibles durante un periodo de tiempo suficiente para hacer la revisión.

PROCEDIMIENTO DE PRÉSTAMO

1) El centro educativo debe conocer los recursos disponibles. También es posible conocer dichos recursos visitando las instalaciones del CEP.

2) Una vez el centro ha decidido, entre los recursos disponibles, cuáles desea solicitar, el único procedimiento para hacer llegar al CEP la petición es rellenar y enviar, vía online, el formulario web denominado “CEP LA PALMA. PATRIMONIO. SOLICITUD DE PRÉSTAMO. ”, al que se puede acceder mediante el siguiente enlace: 

https://forms.gle/uNHmX7qo92ftaUYD8

Cualquier docente del centro puede cumplimentar el citado cuestionario pero, como la solicitud se hace para el centro, se recomienda que el Equipo Directivo esté informado de la petición.

3) Una vez recibido el formulario cumplimentado, se comprobará la disponibilidad y las asesorías del CEP enviarán al correo del Centro (y, si lo facilitó, también al correo aportado por la persona solicitante) un mensaje indicando la disponibilidad de los recursos pedidos.

4) Recogida y devolución del material

4.1. La recogida y devolución de los recursos se debe realizar siempre dentro del periodo para el que se ha concedido el préstamo.

4.2. Como norma general los centros recogerán los materiales en el espacio dependiente del CEP La Palma en el que se encuentren dichos recursos, nos referimos a la sede del CEP en S/C de La Palma y al despacho del CEP localizado en el edificio de CEPA Guayafanta en Los Llanos de Aridane. Los centros los devolverán de manera preferente en el mismo lugar del que los retiraron. 

5) La persona que retire físicamente el material debe cumplimentar en el momento de la recogida una ficha en papel con sus datos, los del centro, la fecha de retirada y su firma. Asimismo, cuando devuelva el material debe añadir en la misma ficha la fecha de devolución, los desperfectos que se hubieran producido en el material y otras observaciones, si las hubiera, y su firma.

PRÓRROGA DE PRÉSTAMOS

– Existe posibilidad de que el centro solicite la prórroga del préstamo de cada material para una o dos quincenas más, siempre que otro centro no haya solicitado dicho material para ese periodo con anterioridad. El centro que quiera optar a la prórroga deberá hacer la petición de prórroga antes de finalizar el periodo para el que tiene concedido el préstamo, enviando un email con el título “CEP LA PALMA. PATRIMONIO. SOLICITUD DE PRÉSTAMO.”, al email del CEP La Palma 38700406@gobiernodecanarias.org 
– Sólo se podrá prorrogar el préstamo de cada material una vez.

REPOSITORIO DE MATERIAL

Juego Tenderete

Juego de mesa, +8 años, 1 tablero, 483 tarjetas, 1 temporizador, 4 peones, 1 lápiz, 1 libreta, 1 dado.

2 UNIDADES

Siroco (guía de recursos y juego)

Guía de recursos, 1 reloj de arena, tablero, tarjetas, dado y fichas.

1 UNIDAD

SEPTEM

Tablero, fichas, tarjetas de juego completo.

1 UNIDAD

CONOCE TU MUNICIPIO JUGANDO

1 tablero por isla y fichas de cada municipio para completar el mapa de municipios de cada una de ellas.

2 UNIDADES

CANARIAS COSTA VIVA. MATERIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 3er Ciclo de Primaria.

Tableros, fichas identificativas de peces, tarjetas de problemas, dado, cubo y fichas. 

1 UNIDAD

CALIMA (Lola Suárez y Víctor Jaubert)

Libro.

25 UNIDADES

INTERSEPTEM

Tablero, tarjetas, fichas, dado, instrucciones.

2 UNIDADES

GARAFÍA (Elías Taño)

Libro.

2 MALETAS CON 25 Y 26 UNIDADES

 

LOS ALZADOS DE LA MADERA. CÓMIC (Primaria-Secundaria)

Libro.

70 UNIDADES

 

Colección artistas canarias

Roll-ups.

1 UNIDAD

 

El misterio de las Afortunadas (Lote Secundaria. 12 años)

Libros.

30 UNIDADES

 

Exposición Juan Negrín. Un canario en la historia

Roll-ups.

1 UNIDAD

 

Panel Constelación de escritoras canarias

1 UNIDAD

Érase una vez un volcán

Guía para promocionar la resiliencia infantil a consecuencia de catástrofes. Incluye cuento y cuadernillo de actividades.

4 CARPETAS GRANDES y 5 PEQUEÑAS

Los viajes de Tanausú por las Islas Canarias (Mª Jesús Cano)

Libros.

15 UNIDADES

 

Lámina Documentales del Medio Natural Canario para Secundaria (incluye código QR)

Lámina digitalizada que incluye código QR.

1 UNIDAD

Lámina contenidos canarios. Infantil y Primaria (incluye código QR)

Lámina digitalizada que incluye código QR.

1 UNIDAD

Láminas: orejudo canario, paloma turqué, águila pescadora, vieja/pejeperro, cernícalo vulgar, musaraña canaria, pinzón azul, lagarto gigante de El Hierro, hubara canaria

1 UNIDAD

Maratón algebraico por los parques naturales de Canarias (Juego Didático sobre álgebra y Patrimonio Natural de las Islas Canarias)

Láminas, cajas con tarjetas para cada isla, cajita con códigos QR e ilustraciones.

1 UNIDAD

Mª Rosa Alonso. Las letras Canarias

Roll-ups.

2 UNIDADES

 

Bote de pelotamano

Atril con loseta en la parte superior.

1 UNIDAD

 

Bola Canaria

2 CAJAS

Tatami

25 m²

 

Palos

16 UNIDADES

 

Lanzas

16 UNIDADES