Buenos días.

Dando cumplimiento a:

  • La Resolución Conjunta de la Viceconsejería de Educación y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales por las que se dictan instrucciones de Organización y Funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2024-2025, en su Anexo I.1. ACTUACIONES ANTE SITUACIONES EXCEPCIONALES: “En concreto en aquellos supuestos en los que por causas educativas excepcionales (sanitarias, fenómenos meteorológicos adversos, desarrollo de pruebas de PAU, pruebas de procedimientos selectivos,…) resulte necesaria la implantación por tiempo limitado en un determinado centro educativo de formas no presenciales, se solicitará de forma motivada autorización a la Dirección Territorial de Educación correspondiente, que emitirá resolución”
  • Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas, en su Anexo IV: Procedimiento para la planificación de un escenario de enseñanza no presencial”. Anexo IV: PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN ESCENARIO DE ENSEÑANZA NO PRESENCIAL

1. Seleccionar, para la enseñanza telemática, el o las aulas virtuales entre las proporcionadas por la Consejería de Educación (EVAGD). La gestión de la matrícula del alumnado la realiza cada docente al comienzo de curso, o al incorporarse al centro.

2. Recordar a los miembros de la comunidad educativa los medios acordados para comunicarse entre el profesorado, alumnado y familias. El principal medio de comunicación con la comunidad educativa es el blog del IES, la app familias, Pincel Ekade y el correo electrónico.

En el blog se publicará cualquier cuestión que tenga que ver con cualquier escenario de aplicación a este protocolo. También se enviarán notificaciones por Pincel Ekade.

3. Formar al profesorado, desde el comienzo de curso, en el uso de los espacios virtuales seleccionados y de los recursos ofrecidos por esta Consejería.

4. Formar al alumnado e informar a las familias en el uso de los espacios virtuales establecidos por el centro educativo y establecer las normas de conducta para su utilización. Se informa a las familias a través de correos electrónicos desde las respectivas tutorías y las sesiones de atención a familias en horario de tarde.

Los tutores/as aportarán los nombres de las aulas virtuales en un próximo correo. En caso de no recibir dicho correo la próxima semana rogamos notifiquen a través del siguiente correo electrónico: 35010488@gobiernodecanarias.org

5. Planificar simulacros en todos los niveles de enseñanza para detectar posibles incidencias. Disponer de documentación y tutoriales sobre accesibilidad, así como del uso y manejo de las aulas virtuales. Se atenderá a todos los perfiles de usuarios. Fecha: 21 de enero

El simulacro tendrá como objetivo evaluar como el alumnado accede a las aulas virtuales desde el hogar realizando una tarea. Cuando se aproxime la fecha se aportarán más indicaciones sobre dicho simulacro.

6. Establecer protocolos para la detección y atención rápida del alumnado más vulnerable, a fin de evitar la brecha digital. Solicitud al tutor/a.

7. Recoger los anteriores puntos en el Plan Digital de Centro y en la Programación General Anual (PGA), y difundirlos entre la comunidad educativa. Pueden ser consultados el Plan Digital de Centro y el Protocolo de Altas Temperaturas en la web del centro.

La directiva