Introduce tu dirección de correo para suscribirte a este blog.
¿Desde dónde nos visitan?
Oferta Educativa 2025-2026
HORARIO Y CORREOS DE DOCENTES ATENCIÓN A LA FAMILIA.
Etiquetas
- #RRSSIESGUIMAR
- #TEFYP
- 25N
- Admisión
- Aula Naturaleza
- Bachillerato
- Becas
- Carnaval
- CINEDFEST
- COSMOLAB
- Covid19
- Distrito
- DptoElectricidadYElectronica
- Día de Canarias
- Día de la Paz
- EBAU
- Entrega de Notas
- evaluación
- Girls Team
- Huerto Escolar
- Infuture
- Jubilación
- Matricula 2023/2024
- Matrícula
- Navidad
- ORIENTACIÓN
- PCT
- Plan de Igualdad
- PROA
- Proyecto MNC
- Proyectos Docentes
- Pruebas Idiomas
- Robótica
- Salud
- Skills
- Soldadura
- Telecomunicaciones
- TRÁNSITO
- Vuelta al Cole
FSE
Enseñanzas confinanciadas
Este centro participa en el Programa REDIMENSIONAMIENTO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea NextGenerationEU
Calendario
Archivo de la etiqueta: Proyectos Docentes
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post12
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés.
Con el curso prácticamente finalizado, aprovechamos este post de despedida para traer la última batería de información relevante:
- La ESIT, Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, de la Universidad de La Laguna, renueva el Programa de Incentivación de vocaciones Informáticas e Igualdad. A partir del 29 de junio se celebrará este interesantísimo programa formativo.
- La Universidad de La Laguna continúa apostando por visibilizar el papel de la mujer en la ciencia. Recientemente ha tenido lugar el acto de clausura de la tercera temporada de la serie divulgativa Chicas con Cienci@ULL, en la que se agradeció la participación de las 24 investigadoras y se presentó la cuarta temporada, que se emitirá durante el curso 2023/24 y que hará llegar a esta serie al centenar de capítulos.
- El Cabildo de Fuerteventura apoya al emprendimiento femenino a través del proyecto ‘100 Women Plus’. Esta iniciativa busca potenciar la presencia de las mujeres en el sector económico y empresarial de Europa y África Occidental.
- El colectivo AdaLoveDev desarrollará el taller Crecer en espacios hostiles el próximo 19 de junio a las 17.30. #AdaSessions es una iniciativa gratuita de #AdaLoveDev hecha por y para personas del sector tech que se identifican como mujeres.
Y con este post cerramos esta intenso curso, el primero del proyecto #TEFYP, que esperamos que haya sido de utilidad para toda la comunidad educativa, y en especial para nuestras alumnas. ¡FELIZ VERANO PARA TOD@S!
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post11
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés.
Ahora sí que sí: la recta final está aquí. Pero en TEFYP no vamos pa’atrás ni para coger impulso y seguimos aportando información que pone en valor el papel de la mujer en el mundo de la tecnología. Y además, a pocos días de celebrar el día de la comunidad: ¿qué mejores motivos para traer un nuevo post?
- Educación publica dos nuevos volúmenes de la colección “Mujeres Canarias”. Coincidiendo con las acciones y actividades vinculadas al Día de Canarias, la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado dos nuevos volúmenes de la colección “Mujeres Canarias”, una propuesta coeducativa que tiene como objetivo principal dar a conocer y visibilizar la realidad de las mujeres canarias a lo largo de diferentes etapas de la historia y en diversos ámbitos profesionales, culturales y sociales.
- El pasado día 12 de Mayo fue el Día Internacional de la Mujeres Matemáticas. Desde la Universidad de La Laguna nos acercan a las muchas docentes que forman parte de su plantilla y que colaboran con su proyecto Chicas con CienciaULL.
- De este mismo proyecto, Chicas con CienciaULL, les dejamos el spot de la tercera temporada .
- El próximo 31 de mayo, de 16 a 19 horas, se celebrará el encuentro final de Mujeres Tech, un proyecto de formación online que pretende dar respuesta y visibilidad al asociacionismo entre mujeres, dotando a las asociaciones de mujeres de Canarias, de las herramientas TIC´s necesarias para una mayor visibilidad, difusión e impacto en la sociedad, de su trabajo, necesidades e iniciativas.
https://www.tribarte.com/mujeres-tech/
Volvemos a trasladar ánimos a todos los estudiantes, especialmente a los de nuestro centro, para que completen con el mayor de los éxitos este final de curso. ¡Ánimo!
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post10
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés.
Ya se vislumbra el final de curso y no dejamos de poner en valor el trabajo de referentes femeninos en el sector tecnológico y noticias que vinculan tecnología y mujer.
- El pasado 28 de abril la astronauta de la ESA Sara García impartió una charla en la Universidad de La Laguna con el objetivo de motivar al alumnado a estudiar carreras del denominado ámbito STEM (correspondiente a Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería en sus siglas inglesas) y, más concretamente, a las mujeres, ya que en este tipo de titulaciones hay un gran déficit de mujeres. Por ello, un mensaje que remarcó García en varias ocasiones es que “no hay titulaciones de chicos y titulaciones de chicas”.
https://www.ull.es/portal/noticias/2023/sara-garcia-charla-ull-carreras-stem/
- Timnit Gebru, ingeniera de Stanford de origen etíope especializada en inteligencia artificial, trabajaba como jefa de ética de IA en Google hace dos años y medio. Entre la información que incluye su paper titulado ‘El peligro de los loros estocásticos’ se reclama una mayor regulación para el avance de la IA.
- “Matemáticas: femenino, plural”. Con este titular tan “familiar” encontramos una conversación mantenida con Clara Grima, matemática y divulgadora, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, en el programa Memoria de Delfín de RNE.
https://www.rtve.es/television/20230508/matematicas-femenino-plural/2442988.shtml
- Dolores Corbella se convirtió en la primera persona que, siendo natural del archipiélago canario y residiendo en una de sus ocho islas, se incorporó a la Real Academia Española.
- Siguiendo en la ULL, 8 de los 10 docentes más inspiradores de la institución son mujeres: ¿por qué será?
https://www.ull.es/portal/noticias/2023/docentes-mas-inspiradores/
- El próximo 24 de mayo la artista, investigadora y docente Nira Santana Rodríguez estará impartiendo una interesantísima charla que mezcla los videojuegos y el arte contemporáneo de la mano del colectivo AdaLoveDev, comunidad de mujeres desarrolladoras unido con el fin de visibilizar y empoderar el papel de la mujer en la tecnología, concretamente en el desarrollo de software.
- El pasado 26 de abril CEAJE, Confederación Española de Asociación de Jóvenes Empresarios, presentó su Comisión de Igualdad.
- La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), invita a los centros educativos de Canarias a participar en el Programa para el fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan) edición 2023, cuyo período de inscripción estará abierto hasta el próximo 15 de junio.
- El futuro es femenino: Liderando la revolución tecnológica. Este evento enfocado en visibilizar el papel de las mujeres en el mundo tecnológico, dirigido a pymes, autónomos, emprendedores y estudiantes, fue celebrado el pasado 27 de abril de 2023.
Para acabar, animar a todos los estudiantes, particularmente a los de nuestro centro, a afrontar con la máxima ilusión y dedicación este final de curso. ¡Ánimo!.
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post9
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés:
Iniciamos la tercera y última evaluación del curso trayendo nuevas noticias y referentes relacionados con la mujer y la ciencia.
-
- La Serie Chicas con Cienci@ULL es una serie audiovisual, de carácter divulgativa y educativa, que tiene como finalidad “fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes canarias, para mejorar su rendimiento escolar e incrementar su interés por realizar estudios superiores, que les ayuden a alcanzar un mejor puesto laboral”, a través del testimonio de investigadoras de la Universidad de La Laguna, pertenecientes a diferentes ámbitos científicos y sociales.
https://www.ull.es/portal/cienciaull/chicasconcienciaull/
-
- A través de la plataforma RTVE Play y su programa Objetivo Igualdad podemos acceder a su programa 89, Mujeres en ciberseguridad. “Las mujeres suponen sólo un 22% de las personas que trabajan en ciberseguridad.” En este programa tendremos oportunidad de escuchar las reflexiones de mujeres profesionales del sector.
https://www.rtve.es/play/videos/objetivo-igualdad/programa-89-mujeres-ciberseguridad/6844458/
-
- “Las inteligencias artificiales generan muy pocas mujeres al pedirles profesiones. Esta alternativa las hace protagonistas”. Cuando menos para pensar sobre cómo la inteligencia artificial percibe la relación profesionales – género femenino.
-
- “Quién es Mira Murati, una de las grandes mentes tras ChatGPT y, probablemente, la mujer más poderosa en inteligencia artificial”. Seguimos con la IA, en este caso para presentar al referente femenino más destacado.
-
- “Carole Mundell es la nueva directora de ciencia de la Agencia Espacial Europea”. Otro figura femenina destacada en disciplinas científicas.
-
- “Juana Fernández Silva: «Si en diez años no sabes programar, tu empleabilidad bajará»”. Esta ingeniera coruñesa, que ha sido elegida una de las Top 10 españolas líderes en el exterior, nos vuelve a dejar patente la importancia de la programación no sólo como profesión en sí misma, sino como herramienta para complementar nuestra formación y dotarnos de la capacidad de analizar problemas y resolverlos de manera creativa.
-
- “El secreto salarial en Europa quedará prohibido. El Parlamento aprueba normas para evitar mantener la brecha salarial por género”. Europa sigue trabajando en pos de la igualdad real de géneros, en este caso en lo referente al salario.
Se acerca la fecha de las prematrículas y desde #TEFYP no queremos la oportunidad de recordarles la información disponible sobre la formación relacionada con el Departamento de Electricidad y Electrónica del centro y que tienen disponibles en el siguiente enlace.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesguimar/2023/03/10/ciclo-telecomunicaciones/
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post8
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post8
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés:
Se acerca el Día Internacional de la Mujer y en TEFYP seguimos aportando información que visibilice a referentes femeninos, principalmente del sector tecnológico.
- “Todo el mundo conoce a Einstein, pero nadie sabe que su mujer Mileva era exactamente igual de brillante que él”. Palabras de Inés Ovejero, elegida como la 10ª ingeniera menor de 35 años más influyente de España, dentro de un artículo de La Vanguardia en colaboración con La Liga “Mujeres tenían que ser (y haber): cómo ser un referente cuando careces de referentes”
- “Solo uno de cada cuatro ingenieros son mujeres”. Este artículo del digital 20 minutos, “Se buscan ingenieros en España: la proporción de matriculados disminuye pese a que es una de las ramas con más salidas laborales”, deja patente la carencia en un sector tan estratégico, y particularmente en lo que se refiere al género femenino.
- Para combatir esta situación hay iniciativas como la que se celebrará en formato virtual el próximo 6 de marzo a partir de las 10.30 organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), “Innovación en femenino: sin referentes no hay vocaciones ni igualdad”.
- Otro evento en esta línea será organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad que promueve la dinamización económica, los días 9 y 10 de marzo, celebrando la tercera edición del BWAW (Barcelona Woman Acceleration Week), un evento híbrido en el que se analizarán los retos y oportunidades, y que contará con speakers de primer nivel que explicarán algunos casos de éxito de mujeres que constituyen un referente en ámbitos como la banca, la logística o la ciencia.
- Finalmente hacer eco de otra interesante iniciativa, “Mujeres Ingeniosas. La ingeniería en femenino”, desarrollada por la Universidad de Castilla – La Mancha.
En #TEFYP ya estamos trabajando en coordinación con el Eje de Igualdad del centro para preparar otra jornada especial que, entre otras muchas cosas, debe servir para poner en primer plano referentes e iniciativas que acerquen a la mujer a las disciplinas científicas y tecnológicas.
11 Febrero.Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia.
Un año más nuestro instituto se suma a la celebración de este día dando visibilidad a las mujeres científicas olvidadas en la historia. Gracias a @Pelopanton por permitirnos emplear sus magníficas ilustraciones en el aula.
Igualmente hemos querido en este día contar con el trabajo de profesoras, alumnas y mujeres que se dedican a áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), creando referentes femeninos en nuestras alumnas para que puedan tener estas áreas presentes en su elección académica.
Agradecemos las charlas informativas de nuestras compañeras docentes Auxi Hernández, Ingeniera de radioelectrónica naval, Yolanda Olmedo, Ingeniera electrónica industrial y automática, Estefanía Rojas, Técnica superior en construcciones metálicas y a nuestra alumna de 1º de GM de Telecomunicaciones Aitana Pérez por contar su experiencia en el aula.
Igualmente queremos agradecer la visita de Doña Soraya Rodríguez ,Jefa de producción de instalaciones y mantenimiento de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Todas ellas dieron su testimonio en las aulas de secundaria ( 1º a 4º de ESO) resultando una jornada muy interesante y provechosa.
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #Post7
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés:
Se viene la primera cita importante del año para nuestro proyecto, la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (https://11defebrero.org/), y en coordinación con el eje de igualdad del centro ya tenemos preparadas varias charlas interesantes.
Sin embargo para este séptimo post del proyecto nos hemos “abonado” a otra celebración, la que precisamente se celebra este día, 7 de febrero, y que no es otro que el Día de Internet Segura. Y para celebrarlo traemos varios enlaces interesantes que nos deben facilitar la reflexión que merece la vigésima edición de este día:
● INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) nos invita a celebrar con ellos durante los días laborables que restan en esta semana, 7, 8, 9 y 10 de febrero. Para ello disponemos de varios talleres online segmentados por franjas de edad a los que pueden acceder a través de los siguientes enlaces.
https://www.incibe.es/sid
https://www.incibe.es/sid/talleres-online
● La publicación Muycomputer nos hace partícipes de igual manera de la información indicada en el anterior punto y nos añade diez interesantes consejos para mantenernos seguros en Internet.
https://www.muycomputer.com/2023/02/07/aprovecha-el-dia-de-internet-segura-2023-para-mejorar-tu-seguridad-informatica/
● “Juntos por una internet mejor” es el lema elegido este año, que como nos indica el Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España, y tiene como principal objetivo “hacer un llamamiento a toda la sociedad, especialmente a los jóvenes, para que sean conscientes de las amenazas y riesgos a los que se enfrentan, con el objetivo de hacer un internet más seguro para todos.”
https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/d%C3%ADa-internet-segura-07-febrero-2023
● Incluso Unicef hace referencia a este día, incluyendo varias recomendaciones a llevar a cabo desde la escuela y la necesaria implicación de las familias.
https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-internet-segura
En #TEFYP somos conscientes de que una parte importante de nuestra vida se desarrolla en las redes, por lo que es de vital importancia que seamos responsables en su uso, y, al igual que nos preocupamos por nuestra seguridad en “el mundo real”, lo hagamos en el ciberespacio: formación y sentido común para que podamos disfrutar de nuestra ciudadanía digital sin riesgos.
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post6
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés:
Empezamos el 23 haciéndonos eco de varias noticias e informaciones que hacen hincapié en la importancia de la programación en la educación y su desarrollo por parte de la mujer:
● El Foro Económico Mundial (FEM) insiste en que los niños sepan desarrollar: aprender a programar como centro del sistema educativo del mundo
https://www.genbeta.com/actualidad/aprender-a-programar-como-centro-sistema-educativo-mundo-insistencia-fem-ninos-sepan-desarrollar
● Las principales ventajas de aprender a programar en varios lenguajes o plataformas
https://www.campusmvp.es/recursos/post/las-principales-ventajas-de-aprender-a-programar-en-varios-lenguajes-o-plataformas.aspx
● Programación para mujeres: retos y beneficios
https://keepcoding.io/blog/retos-beneficios-de-programacion-para-mujeres/
● Los mejores recursos en línea para mujeres que quieren aprender a codificar
https://www.websiterating.com/es/resources/learn-coding-resources/
● Tasa empleo en el sector de la programación y consultoría informática en España de 2010 a 2021, por género
https://es.statista.com/estadisticas/1125353/tasa-de-ocupacion-en-programacion-por-genero-en-espana/
Así que, por qué no, empezar hoy mismo a acercarte a este maravilloso mundo, que además tiene un brillante futuro y alta empleabilidad: ¡¡¡start coding today!!!
#TelecomunicacionesEsFemeninoYPlural #TEFYP #TEFYPers #Post4
“Telecomunicaciones es femenino y plural”, el proyecto del IES Güímar para la promoción de las disciplinas técnicas entre las alumnas, particularmente de los cursos relacionados con las telecomunicaciones del centro, les ofrece nueva información de interés:
- El 25 de noviembre es el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer donde se denuncia la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y se reclaman unas políticas que acaben con esta lacra.
Pero, ¿de dónde surge que el 25 de noviembre sea el día contra la violencia hacia las mujeres?
En 1981 se celebró en Bogotá (Colombia) el Primer Encuentro Feminista
Latinoamericano y Caribe, y ahí se decidió que sería el 25-N el día oficial para conmemorar los asesinatos de las tres hermanas Mirabal en 1960 en la República Dominicana.
Más información en https://www.publico.es/mujer/celebra-25-noviembre-dia-eliminacion-violencia-mujer.html
- Chicas con Cienci@ULL es una serie audiovisual, donde a través del testimonio de investigadoras de la Universidad de La Laguna, se promueve “fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes canarias, para mejorar su rendimiento escolar e incrementar su interés por realizar estudios superiores, que les ayuden a alcanzar un mejor puesto laboral”, objetivo que justamente coincide con la vocación de este proyecto.
Más información en: https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1270-3-temporada-chicas-con-cienci-ull
- Y si en nuestro anterior post anunciamos el día,el 16 de diciembre, en este anunciamos a nuestras primeras ponentes: Cecilia Albérica García Rodríguez, ingeniera informática actualmente desarrollando su labor como coordinadora en el Instituto Canario de Estadística de Canarias (ISTAC), y Soledad Pérez Estrada, ingeniera en telecomunicaciones y profesora de amplia trayectoria en el CIFP César Manrique. ¡Qué gran suerte contar con estas grandes profesionales!
Y para muestra, un botón: https://youtu.be/XNZagWVjWIs
¡Pronto más posts! ¡Vaya cierre de Noviembre!