Cachalote
Cachalote |
||
Estado de conservación (UICN) | ||
Vulnerable; *Especies migratorias en peligro
|
||
Clasificación Científica | ||
Reino: | Metazoa | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Cetacea | |
Familia: | Physeteridae | |
Especie: | Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758 | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias http//:www.biodiversidadcanarias.es Diciembre 2014 |
||
Es el mayor de los cetáceos con dientes u odontocetos. Los machos pueden llegar a alcanzar 18 m de longitud. Se encuentra ampliamente distribuido en las aguas profundas de todos los océanos. En Canarias es una de las 28 especies de cetáceos que se han descrito en el Archipiélago. En la actualidad se estima que viven unos 360 000 ejemplares de cachalotes en el mundo, lejos del 1,1 millón que existía antes de las cazas masivas.
Sumario
[ocultar]Descripción
Se trata del mayor de los cetáceos odontocetos, es decir, que posee dientes, los machos pueden llegar a medir 18 m de longitud y 48 toneladas de peso, alcanzan el mayor tamaño hacia los 50 años, mientras que las hembras son más pequeñas, máximo 12 m de longitud y 14 toneladas. Tiene la cabeza grande, mide un tercio del cuerpo y pesa una tercera parte, es cuadrada y en ella muestra una mandíbula que cuenta con 18 y 25 dientes. Otra de las características de estos animales es su aleta dorsal, pequeña y se encuentra cerca de la caudal, la cola, y está seguida por varios nudillos a lo largo de toda la columna vertebral. La cola es ancha, mide unos 5 m de punta a punta lo que le proporciona la potencia para poder sumergirse a grandes profundidades. Los cachalotes pueden vivir más de 70 años.
Distribución
Los cachalotes se distribuyen ampliamente, de hecho se encuentran en todos los océanos del mundo, pero prefieren las aguas no congeladas y con una profundidad de hasta 1000 m. Está presente en el mar Mediterráneo pero no en el Negro. Cerca de las costas se encuentran en Azores, Canarias, Portugal y Dominica en el Caribe. En Canarias existe una de las más altas densidades de tráfico marítimo del planeta, lo que ha conllevado un incremento en el número de cetáceos varados con señales de haber sido dañados por embarcaciones en todas las islas, sobre todo en la vía entre Gran Canaria y Tenerife. Esta es la principal amenaza que sufre el cachalote en las islas y que especialmente afecta a hembras, ejemplares jóvenes y crías.
Hábitat
Es una especie ligada a las aguas profundas de todo el mundo. Los cachalotes son animales extremadamente móviles y sociales, de hecho crean grupos estables y duraderos de por vida. Estas manadas pueden congregar a varias decenas de animales y la base de su estructura son las hembras adultas que van con sus hijos. Los machos, que se encuentran tanto solos como en grupos, habitan latitudes más altas que las hembras y los jóvenes.
Dieta
La base principal de alimentación del cachalote son los calamares grandes y medianos pero también se alimenta de peces, rayas, pulpos y tiburones. Un ejemplar adulto ingiere aproximadamente una tonelada de comida al día. Para buscar alimento realiza inmersiones de alrededor de 600 m, a esa profundidad no llega la luz solar pero gracias al desarrollado sistema de ecolocación que también emplea para navegar, consigue localizar a sus presas. La capacidad con la que se relacionan con el entorno, la ecolocación, con la que calculan la distancia a los objetos a través de ultrasonido solo la poseen otros dos mamíferos más, el delfín y el murciélago orejudo, y muy pocas aves. Es, además, el principio en el que está basado la tecnología del sonar de los barcos y submarinos.
Reproducción
El periodo de gestación dura entre 14 y 16 meses y tienen una cría por parto. Entre un embarazo y el siguiente normalmente dejan un intervalo de 3 a 6 años. La madre da de mamar al hijo hasta los 19-42 meses, no obstante las crías son capaces de succionar hasta los 13 años y además también pueden alimentarse de la leche de otras hembras. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 7 y los 13 años, y los machos a los 18 años.
¿Sabías qué?
El cachalote posee el título de campeón en varias modalidades: es el animal con dientes más grande del mundo, y es la especie con el cerebro más grande y pesado de todos los seres vivos. Además, es la única especie viva del género al que pertenece, Physeter.
Referencias
- http://www.iucnredlist.org/details/41755/0
- http://nu2.es/listas/reportajes/cachalote-en-canarias/
- http://bioenciclopedia.com/cachalote/
- http://www.asturnatura.com/especie/physeter-macrocephalus.html
- http://www.natureduca.com/ant_fauna_cetac_cachal.php
- http://es.wikipedia.org/wiki/Physeter_macrocephalus
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
-
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!:
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La ”’Mediateca”’ está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra.