Logo del Gobierno de Canarias

El HUC celebra el Día Internacional de la Enfermera

La jornada contempló un programa científico con dos mesas redondas: Enfermeras líderes del cambio: optimizando el impacto económico en la asistencia sanitaria y Enfermeras invirtiendo en la excelencia en los cuidados

El complejo hospitalario cuenta con casi 2.000 enfermeras

Mesa inaugural en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado hoy el Día Internacional de la Enfermera, que se conmemora el 12 de mayo, con el objetivo de poner en valor el papel de la enfermera.

Esta jornada, con un centenar de asistentes, fue inaugurada por el director de Enfermería, Óscar Mora, el vicedecano de la Facultad de Enfermería, Alfonso García, y la presidenta del Colegio de Enfermería de S/C de Tenerife, Natalia Rodríguez Novo.

El director de Enfermería aprovechó la ocasión para felicitar a las enfermeras, “profesionales fundamentales en el sistema sanitario por la labor que realizan cada día del año”. Señaló que este complejo hospitalario cuenta con casi 2.000 enfermeras, “un colectivo presente en todos los ámbitos de la actividad sanitaria así como en la docencia e investigación.”

 

Programa

La enfermera y doctora en Historia y Artes, Sonia Herrera, ofreció la primera ponencia

La Jornada dio comienzo con la ponencia inaugural “Utilizando de manera creativa la inteligencia artificial en el trabajo continuo de la enfermera.”

Comprendió además dos mesas redondas. La primera de ellas, “Enfermeras líderes del cambio: optimizando el impacto económico en la asistencia sanitaria”, contempló las ponencias `Cuidados paliativos pediátricos, Estimación de costes de las solicitudes de PICC al Equipo de Terapia Intravenosa y la Unidad de Gestión de Productos, Equipamientos y Tecnología Sanitaria.´

En la segunda mesa “Enfermeras invirtiendo en la excelencia en los cuidados” se presentó la tesis doctoral `Felicidad, calidad de vida y bienestar en personas con trastorno mental grave´ y la ponencia sobre `Diseño e implantación de una unidad de cuidados intermedios cardioquirúrgicos.

Esta jornada ha sido organizada por el servicio de Formación, Investigación y Calidad de Enfermería.

 

 

 

Etiquetas

Monzón participa en las jornadas del Día Internacional de la Enfermera organizada por el Colegio de Las Palmas

Anunció que el pilotaje de APcuida2 continúa avanzando en este mes y se implanta en las zonas básicas de salud de Agaete, Arucas, Firgas, Moya, La Aldea, Guía y Teror

Además,  los centros de salud y hospitales del SCS han organizado diferentes iniciativas para conmemorar esta jornada en reconocimiento a la labor profesional de este colectivo

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó hoy en las jornadas conmemorativas del Día Internacional de la Enfermera que se conmemora cada 12 de mayo para poner en valor la profesión, un referente en los cuidados, de los que en el Servicio Canario de la Salud se encarga cerca de 12.000 enfermeras que ejercen sus funciones tanto en los hospitales como en los centros de salud de todas las islas.

En el acto, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, en el que intervinieron el presidente del Cabildo, Antonio Morales y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Rita Mendoza, la consejera felicitó al colectivo y argumentó que la Enfermería representa la columna vertebral del sistema sanitario, que no sólo está presente en los cuidados del paciente en todas las etapas de la vida sino que ejerce un papel fundamental en el afrontamiento de la cronicidad.

En este sentido, anunció que el pilotaje del proyecto APcuida2 se extiende a otras zonas básicas de salud de Gran Canaria, llegando ya a las zonas básicas de salud de Agaete, Arucas, Firgas, Moya, La Aldea, Guía, Teror y Adeje, toda vez que entre marzo y abril se había iniciado en Tamaraceite, Gáldar y Valleseco.

Programa AP_Cuida2

El programa AP_Cuida2 es un proyecto pionero que busca facilitar la continuidad asistencial en aquellos pacientes dados de alta tras un proceso de hospitalización como elemento clave para optimizar los cuidados, gestionar los procesos tras el alta, evitar reingresos hospitalarios y visitas a urgencias no deseadas, así como problemas relacionados con la medicación, siendo especialmente útil para pacientes crónicos y de edades avanzadas, favoreciendo la relación y confianza entre el personal de enfermería y los pacientes.

Entre los objetivos primordiales de la Dirección General del Paciente y Cronicidad está abordar la continuidad asistencial entre diferentes niveles, de tal manera que la información clínica relevante del paciente y los cuidados que precisa sean accesibles tanto desde la Atención Primaria como desde Atención Hospitalaria, especialmente en los pacientes que precisan hospitalización por patologías agudas o crónicas.

AP_Cuida2 pretende garantizar al paciente seguridad y calidad asistencial, al tiempo que reduce los desplazamientos, mejorando la accesibilidad a las prestaciones sanitarias y favoreciendo el seguimiento de su evolución tras el alta, lo que facilita la puesta en marcha de los mecanismos que den cobertura a sus problemas de salud.

Cronicidad e investigación

Monzón destacó también el papel de las enfermeras de enlace y las gestoras de casos en la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad cuyo próximo plan de acción contará con un enfoque multidisciplinar en su desarrollo e implementación. Asimismo, puso en valor el impulso a la investigación realizado por el SCS en el ámbito de la enfermería. En este sentido, señaló que el SCS fue el único sistema sanitario seleccionado entre las 52 instituciones españolas que se presentaron al proyecto de innovación en gestión enfermera Nursing Research Challenge, convocado por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

Etiquetas

El Área de Salud de Lanzarote celebra el Día Internacional de las Enfermeras con las asociaciones de pacientes

Profesionales y pacientes han participado en unas jornadas en las que se ha resaltado la colaboración y cooperación  de todos los agentes implicados en el cuidado y promoción de la salud

Bajo el lema ‘Uniendo voces, integrando cuidados’, las enfermeras del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevaron a cabo ayer, con motivo del Día Internacional de la Enfermera que se conmemora cada 12 de mayo, unas jornadas en el Hospital Insular con la participación de diez asociaciones de pacientes de la isla.

Las jornadas, celebradas en el Aula Doctor Domingo Guzmán del centro, propiciaron el encuentro de las profesionales sanitarias y las asociaciones con el objetivo de conocer y compartir las necesidades y preocupaciones de quienes reciben asistencia sanitaria.

También sirvieron para fomentar la cooperación y reconocer la importancia de la colaboración mutua en la promoción de la salud, el bienestar de la comunidad y, sobre todo, la integración de los cuidados.

Un momento de las jornadas.

La directora de Enfermería del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Teresa Salegre, subrayó que “el trabajo conjunto de asociaciones y enfermería permite identificar y abordar, adecuadamente, la necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes, logrando una atención más satisfactoria”.

Por su parte, la directora de Enfermería del Hospital Insular de Lanzarote, María Montilla, señaló que estas jornadas “dan visibilidad al trabajo enfermero y ponen de manifiesto la tarea multifacética de las profesionales que, además de garantizar cuidados, dan seguridad y protección, muestran cercanía, apoyo, dedicación y empatía.

Contenidos de las jornadas

A lo largo de la mañana tuvieron lugar las ponencias de los representantes de las asociaciones que compartieron su experiencia y conocimientos, como la Asociación de Salud Mental El Cribo, la Asociación SentirTEA de familias y pacientes con Trastorno del Espectro Autista, Chrysallis  Asociación Familias de Infancia y Juventud Trans, Alcohólicos Anónimos y  Acompañar, que pusieron de relieve el papel que juega el personal sanitario en el acompañamiento, que sirve de puente de unión con los pacientes, garantizando el apoyo de la asociación más allá del ingreso.

También participaron en la mesa redonda de este encuentro la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote AFOL, Afa Asociación de Familiares de Alzheimer y otras Demencias, Pequeño Valiente, Mararía y la Asociación Lanzaroteña para la asistencia en la Esclerosis Múltiple, Alanem.

Los colectivos participantes consideraron fundamental el trabajo conjunto para garantizar una atención integral centrada en las necesidades de cada persona y valoraron de forma positiva la iniciativa, entendiendo, además, que este tipo de encuentros fortalece la relación entre todos los agentes.

Las jornadas concluyeron con el compromiso de seguir colaborando y creando alianzas en beneficio de la salud y el bienestar de la sociedad de Lanzarote.

Etiquetas

El HUC celebra el Día Internacional de las Enfermeras

La jornada contempló un programa científico con dos mesas redondas: ‘Cuidar investigando’ y ‘Nuevos desafíos de mirada enfermera en el hospital’

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado hoy el Día Internacional de las Enfermeras, que se conmemora el 12 de mayo, bajo el lema Nuestras enfermeras. Nuestro futuro con el objetivo de poner en valor el papel de la enfermera.

Mesa inaugural

Esta jornada fue inaugurada por la gerente, Mercedes Cueto, que estuvo acompañada por el director de la cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna y presidente del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Rodríguez, el vicedecano de la Facultad de Enfermería, Alfonso García, y la directora de Enfermería de este centro, Loreto Barroso.  La gerente aprovechó la ocasión para transmitir a este colectivo “todo mi reconocimiento” siendo el eje fundamental de la asistencia y el apoyo de los pacientes. Destacó también los grandes avances realizados por las enfermeras en un periodo corto de tiempo.

El HUC cuenta con más de 1.800 enfermeras, “un capital humano que da lo mejor de si en sus puestos de trabajo y que se encuentra presente también en otras muchas áreas como la docencia e investigación” apuntó la gerente.

Programa

Comprendió dos mesas redondas. La primera de ellas, ‘Cuidar investigando’, contempló las ponencias `Enfermeras que Queremos Ser (EQS)’, `Actitudes, capacidades y barreras percibidas en investigación de las enfermeras del Servicio Canario de la Salud´, Sinergias dentro y y fuera del SCS conseguir mejorar resultados en investigación enfermera’ y, por último´ Investigar: el reto de las enfermeras y enfermeros para impulsar y mejorar los cuidados´.

Posteriormente, el Aula 25 Aniversario del centro hospitalario acogió la mesa redonda ‘Nuevos desafíos de la mirada enfermera en Complejo HUC’, en la se habló sobre el trabajo realizado en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, puesta en marcha este año, la cronicidad y la humanización en la Unidad de Hospitalización de Tránsito F y del papel de la enfermera en la Unidad de Ictus.

Esta jornada ha sido organizada por el servicio de Formación, Investigación y Calidad de Enfermería.

Etiquetas

Sanidad conmemora el Día Internacional de la Enfermera con actividades en los centros sanitarios del SCS

Los actos comenzaron este miércoles en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil con la apertura de unas jornadas científicas sobre el papel de la Enfermería dentro del sistema sanitario público

La directora del SCS, Elizabeth Hernández, acudió al acto de apertura en el que puso en valor las la labor y funciones que realizan las enfermeras que trabajan en los centros del SCS

Además, y como acto central, el Hospital General de Fuerteventura acogerá el viernes el encuentro regional ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro’

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias conmemora el Día Internacional de la Enfermera, que se celebra cada 12 de mayo, con un amplio programa de actividades que abarca diferentes jornadas y actos en los centros sanitarios dependientes del Servicio Canario de la Salud (SC).

Los actos conmemorativos comenzaron esta mañana con la apertura de unas jornadas en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, a las que acudió la directora del SCS, Elizabeth Hernández.

Este encuentro, que se extenderá hasta el viernes, englobará diversas ponencias como ‘Las enfermeras, una profesión imprescindible para los pacientes’, ‘Programa de implantación de Buenas Prácticas en cuidados a través de centros comprometidos con la excelencia’, ‘Cuidados centrados en el niño y la familia’, ‘Liderazgo en Enfermería’, ‘Enfermera práctica avanzada (EPA): rol en la cronicidad y la complejidad’, ‘Importancia de los cuidados de Enfermería en la población infanto juvenil (Salud Mental)’, ‘Red Salud Mental Gran Canaria’.

La directora del SCS puso en valor el papel que desarrollan las enfermeras de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria en el cuidado de la población y los nuevos roles que está desarrollando en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad con la puesta en marcha de la enfermera escolar en sesenta centros educativos de las islas. Destacó el trabajo que realizan como enfermeras de enlace, gestoras de casos y en la puesta en marcha de guías clínicas basadas en la evidencia científica que avalan las buenas prácticas en cuidados.

Acto central

Además el Servicio Canario de la Salud celebrará el próximo viernes unas jornadas regionales que tendrán lugar en el Hospital General de Fuerteventura y en el que participarán profesionales de todas las Áreas de Salud de Canarias de manera presencial y online, dirigido tanto a las enfermeras de Atención Primaria como las de la Atención Hospitalaria.

Bajo el lema ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro’, los ponentes de estas jornadas compartirán con los asistentes el papel actual y los retos a los que tiene que hacer frente la profesión enfermera.

En este encuentro se presentará las actividades realizadas por el proyecto ‘Enfermeras Canarias. Enfermeras que queremos ser’ y se abordará las experiencias del Programa Buenas Prácticas (BPSO) y de las enfermeras escolares de las ZBS Puerto del Rosario II y Península de Jandía, entre otros temas de interés.

Otras actividades conmemorativas

A las jornadas celebradas en el Hospital General de Fuerteventura se suman una serie de iniciativas que tendrán lugar en todas las áreas de salud para, durante los próximos días, conmemorar el Día Internacional de la Enfermera en los diferentes centros sanitarios dependientes del SCS.

Así, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, acogerá este jueves, día 11, una jornada en la que se van a desarrollar diferentes ponencias centradas en los cuidados basados en el valor y en lo que aportan los profesionales de enfermería a las personas y a su entorno. Además, el personal de Enfermería distribuirá flores, donadas a los profesionales, en los diferentes controles de Enfermería del centro hospitalario; una jornada que se compartirá con los pacientes, quienes degustarán un postre especial para hacerles partícipes de la celebración.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria celebrará este viernes las ‘I Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento’, iniciativa que contará con un total de 30 ponencias sobre todos los servicios en los que la Enfermería tiene cabida dentro del complejo hospitalario y la importancia que poseen para el buen funcionamiento del centro. Asimismo, se resolverá el concurso de fotografía elaborado en honor al enfermero Francisco Negrín López, denominado ‘Los cuidados y sus protagonistas’.

Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) celebra el próximo lunes, 15 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera. La jornada comienza a las 10.00 horas con un acto institucional y contempla un programa científico con dos mesas redondas: ‘Proyectos Enfermeras que Queremos Ser (EQS)’ y ‘Nuevos desafíos de mirada enfermera en el HUC’ con la participación de varios profesionales. Será en el Aula 25 Aniversario del centro hospitalario de 10 a 14 horas.

En Lanzarote, las direcciones de Enfermería de Especializada y Primaria se unen para conmemorar este día con unas jornadas que se desarrollan en el Hospital Universitario Dr. Molina Orosa bajo el título ‘Visibilizando la profesión enfermera’. A lo largo de la mañana del viernes profesionales de la Gerencia impartirán diferentes ponencias que, entre otros aspectos, abordarán los cuidados del paciente oncológico y del paciente frágil y los cuidados enfermeros en Neurofisiología. Además, se tratará la labor de Enfermería en Farmacia, el programa que se lleva a cabo en Atención Primaria a través del Grupo Promotor Salud Comunitaria de Argana Alta y se repasarán las tareas que se llevan a cabo en el Hospital Insular en lo referente a la atención geriátrica.

Asimismo, el hall del Molina Orosa acoge durante esta semana una exposición de pósters realizados por los grupos de impulsores de BPSO que han sido presentados en diferentes congresos y encuentros autonómicos y nacionales de Enfermería.

Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma conmemora esta jornada a través del encuentro regional que podrán seguir por streaming y harán entrega de un reconocimiento a los profesionales de Enfermería de las diferentes unidades asistenciales del Hospital Universitario de La Palma y de los centros de salud como homenaje a su labor.

El viernes 12, se organizará en el salón de actos del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, una sesión profesional para que los especialistas interesados puedan seguir vía streaming el acto principal por el Día Internacional de las Enfermeras que tendrá lugar en Fuerteventura. Un espacio de debate que servirá para que los participantes puedan compartir conocimientos y experiencias.

Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, además de unirse telemáticamente a la jornada central que tendrá lugar en Fuerteventura, instalará en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y en los centros de salud y consultorios periféricos cartelería alusiva a la conmemoración de esta jornada de reconocimiento al personal de Enfermería que compartirán también con sus pacientes.

Etiquetas

El SCS presenta el proyecto ‘EQS Canarias’ de impulso de la Enfermería en el sistema público sanitario

Se pondrá en marcha seis proyectos para el ámbito de la Enfermería con 5,5 millones de euros y la contratación de 199 enfermeras para ampliar las competencias del colectivo. El director del SCS, Conrado Domínguez, expuso esta iniciativa durante el acto celebrado hoy con motivo del Día Internacional de la Enfermera. hoy los centros de salud y hospitales del SCS han organizado diferentes iniciativas para conmemorar esta jornada en reconocimiento a la labor profesional de este colectivo

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, presentó esta mañana el proyecto Las enfermeras que Queremos Ser. Canarias 2030 con las que se seguirá impulsando y potenciando la labor de este colectivo de profesionales esenciales en todo el sistema sanitario y que en Canarias suma un total de 11.000 enfermeras. La presentación de la iniciativa tuvo lugar durante el acto por el Día Internacional de la Enfermera que se conmemora hoy, 12 de mayo. En el acto, organizado por el SCS y retransmitido vía streaming, que reunió alrededor de 150 enfermeras en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, se abordó el papel presente y futuro de la Enfermería en el que participaron destacadas ponentes enfermeras nacionales e internacionales.

Durante su intervención, Conrado Domínguez expuso que el proyecto Las Enfermeras que Queremos Ser (EQS). Canarias 2030 se pone en marcha con los objetivos de impulsar la participación de las enfermeras en Canarias en la configuración, presente y futura de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público. El trabajo de EQS se centrará en principios esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura, tales como la escucha activa, la participación, la transparencia, la innovación y la sostenibilidad.

El director del SCS también destacó que la Estrategia integral de Atención Primaria y Comunitaria de Canarias 2022-2023 contempla sustanciosas mejoras para estos perfiles profesionales, tales como que en habrá un mínimo de una enfermera por médico en todas las Zonas Básicas de Salud, la contratación durante este año de 149 profesionales de este sector, se potenciará la Enfermería Familiar y Comunitaria con 50 enfermeras más hasta 2023, se incrementarán las plazas de Enfermera Interna Residente (EIR), se reactivará el trabajo de la Escuela de Pacientes donde las enfermeras tienen un papel especialmente activo y se potenciará la atención domiciliaria integral de estos profesionales. Además, Domínguez anunció que este verano se aprobará la prescripción enfermera para que puedan prescribir dentro de su especialidad de postgrado o práctica avanzada.

“Desde el SCS estamos convencidos del potencial que tienen las enfermeras canarias en al ámbito de la investigación, por lo que la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) ha convocado una serie de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación destinadas específicamente para el ámbito de la Enfermería y los cuidados de salud cuya financiación máxima será de 50.000 euros”, recordó Domínguez.

Seis proyectos financiados con 5,5 millones de euros

Además, incidió en la puesta en marcha de seis proyectos estructurales, financiados con 5,5 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation, que estarán destinados al ámbito de la Enfermería: implantación de videoconsultas de Enfermería, adquisición de dispositivos electrónicos para atención domiciliaria, puesta en marcha de una aplicación móvil de seguimiento y monitorización de pacientes crónicos, impulso al proceso de volcado de datos en la Historia Clínica Electrónica ‘a pie de cama’, creación de la Plataforma de Gestión del Conocimiento para formación continuada y puesta en marcha de sistemas de simulación clínica en cada una de las provincias.

Para concluir, Conrado Domínguez anunció la creación de una Plataforma Web que sirve como herramienta para fomentar la escucha activa, el realizar un adecuado seguimiento de agendas, compartir proyectos, estrechar contactos profesionales y facilitar el acceso a redes sociales institucionales vinculadas al sector.

Jornadas sobre el papel de las enfermeras

Momento de las jornadas
Momento de las jornadas

La jornada celebrada hoy contó con la participación de Adela Zabaluegui, representante europea y miembro de la Junta de Nursing Now, miembro de la Junta de la Academia Europea de Ciencias de Enfermería y subdirectora de Enfermería del Hospital Clinic de Barcelona; María del Cristo González, directora de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria; Amelia Amezcua, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden); y José Ramón Martínez, presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria y director de la cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante.

También intervinieron Pedro Soriano, profesor coordinador de prácticas clínicas de Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria de la Universidad Europea y divulgador de salud en medios de comunicación y redes sociales, y Zulema Gancedo, subdirectora de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Conmemoración en centros de salud y hospitales

Paralelamente, en todas las áreas de salud se han celebrado iniciativas que se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera con todo tipo de acciones, como charlas, mesas informativas y homenajes a los pacientes receptores de los cuidados de Enfermería.

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y en el General de Fuerteventura los responsables de los equipos directivos han felicitado a todos los profesionales que forman parte de la plantilla de Enfermería, agradeciendo la profesionalidad y el compromiso mostrado en esta etapa. Además, se instalaron carteles parar conmemorar esta jornada.

Las enfermeras del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) celebrarán este día con unas Jornadas que serán inauguradas por la gerente, Mercedes Cueto, la directora de Enfermería, Loreto Barroso, y el presidente del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Rodríguez, en las que se celebrarán dos mesas redondas sobre los retos de la profesión. Ambas mesas actividades cuentan con las ponencias presentadas por enfermeras del centro sobre Proyecto Sumamos Excelencia, Seguridad del paciente y sobre la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos, en la primera de ellas; mientras que la segunda gira en torno a las Experiencias tras una pandemia Covid: una mirada retrospectiva.

Para conmemorar este día, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín repartirá a los pacientes en las bandejas del almuerzo tarjetas conmemorativas con el lema Siempre deseando su mejoría. Además, el personal de cocina se une a esta celebración realizando un postre especial y la Dirección de Enfermería también ha querido tener un detalle con su personal repartiendo un desayuno y unos marcadores de libros.

El Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria inaugura una exposición de fotos en las que se refleja el día a día de su labor en el centro hospitalario, sobre todo tras dos años cubriendo asistencialmente la pandemia. Esta muestra, compuesta por 50 fotografías, será presentada por los subdirectores de Enfermería en el edificio de Traumatología. Además, el centro presentará 29 comunicaciones en las XII Jornadas sobre Innovaciones en Enfermería durante el IX Congreso Canario de Enfermería. Se trata de diversas investigaciones realizadas por enfermeros y enfermeras del centro hospitalario.

Las enfermeras del Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa han protagonizado durante toda la semana distintos vídeos divulgativos que se emiten en los monitores del centro en los que el personal de Enfermería explica sus tareas cotidianas en su lugar de trabajo.

En el Hospital Universitario de La Palma se realizará un acto institucional a las 13.30 horas en el Salón de Actos con motivo de este día para reconocer la labor de este colectivo profesional.

Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera entregará un pequeño obsequio a todos los profesionales, tanto en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe como en los diferentes centros de salud de la isla, para reconocer su labor.

Además, en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, bajo el lema Cuidar a los que cuidan, la dirección de Enfermería ha organizado un taller sobre el óptimo manejo de situaciones estresantes a diario, junto con un desayuno para los profesionales que asistan. Asimismo, se realizará un desayuno saludable para los sanitarios en los diferentes servicios, además de agradecerles el esfuerzo diario con un detalle por este día.

El SCS organiza una jornada de trabajo sobre el papel de la enfermera en el sistema sanitario

Las actividades se celebrarán en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria el próximo día 12 de mayo coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera

El Servicio Canario de la Salud (SCS) organiza el próximo jueves, día 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermera, que este año se conmemora bajo el lema Enfermería: una voz para liderar. Invertir en Enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global, unas jornadas de trabajo en las que se abordará el papel presente y futuro de este colectivo de profesionales esenciales en el sistema sanitario público canario.

Esta actividad se celebrará entre las 10.00 y las 12.00 horas en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada arrancará con la ponencia online de Adela Zabaluegui, representante europea y miembro de la Junta de Nursing Now, miembro de la Junta de la Academia Europea de Ciencias de Enfermería, subdirectora de Enfermería del Hospital Clinic de Barcelona, Nursing Now: un camino con futuro, tras la cual, María del Cristo González, directora de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, expondrá el proceso de implantación del proyecto Nursing Now en Canarias.

A continuación, la directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), Amelia Amezcua, disertará sobre la importancia de la formación y de la investigación como herramienta para impulsar el desarrollo del conocimiento en Enfermería y José Ramón Martínez, presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria, y director de la cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante se encargará de ofrecer la ponencia El valor de las especialidades: Enfermería Familiar y Comunitaria.

Pedro Soriano, profesor coordinador de prácticas clínicas de Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria de la Universidad Europea y divulgador de salud en medios de comunicación y redes sociales, abordará en su intervención el papel de las redes sociales y los pacientes en el liderazgo de la Enfermería y Zulema Gancedo, subdirectora de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud, se encargará de analizar el liderazgo de las enfermeras en el día a día en el sistema sanitario.

Para concluir la jornada, el director del SCS, Conrado Domínguez, presentará el proyecto EQS Canarias 2030.

Aquellas personas interesadas en asistir a estas jornadas deberán inscribirse en la siguiente página web

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera conmemora el Día Internacional de la Enfermera

Aprovechó la ocasión para visibilizar el trabajo de este colectivo en el cuidado de la salud

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita al Servicio Canario de la Salud, conmemoró ayer el Día Internacional de la Enfermera con una serie de actividades encaminadas a visibilizar el trabajo de este colectivo en la labor asistencial diaria en los diferentes servicios y a reconocer su implicación en la lucha contra la pandemia de la COVID -19.

De esta manera, y con motivo del Día Internacional de la Enfermera, se sumó al minuto de silencio propuesto por el Consejo General de Enfermería como homenaje a todos los profesionales sanitarios fallecidos a causa del coronavirus.

Con el lema El honor y el privilegio de cuida en un logotipo especialmente diseñado para la ocasión impreso en pegatinas y bolsas reciclables con las que se obsequió a los profesionales, el personal de Enfermería de la Isla ha querido visibilizar la labor de este colectivo ofreciendo una visión más humana de la Enfermería, profesión con un marcado sentido de vocación de servicio público y de querer ayudar a los demás.

La Dirección de Enfermería de la Gerencia aprovechó la jornada conmemorativa para concienciar a la población gomera sobre la importancia de la vacunación contra la COVID-19, porque salva vidas y porque es la única manera de superar esta pandemia y, además, para reconocer la labor desarrollada por el personal de Enfermería en el cuidado y la atención a los pacientes.

Los centros de salud y hospitales del SCS conmemoran hoy el Día Internacional de la Enfermera

Día de la Enfermera

El SCS ha organizado, en reconocimiento a la labor de este colectivo, diferentes iniciativas, entre las que se encuentran jornadas científicas, instalación de cartelería en vallas de ambas capitales y en los centros sanitarios de todas las islas en homenaje a la profesión.

Los centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera que se celebra cada 12 de mayo bajo la organización del Consejo Internacional de Enfermeras y que, en esta ocasión, se desarrolla bajo el lema Enfermería: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud.

Momento de la presentación.
Momento de la presentación.

Con este Día Internacional se quiere recordar que la enfermería constituye uno de los pilares fundamentales en los cuidados en salud; su adecuada formación y motivación son esenciales para aumentar la seguridad del paciente y la calidad en los cuidados que ofrece. Canarias cuenta con cerca de 10.500 enfermeras que desarrollan sus funciones en los centros de salud, consultorios locales y hospitales del Servicio Canario de la Salud en todas las islas.

Durante la mañana de hoy se ha podido visibilizar las diferentes iniciativas del Servicio Canario de la Salud puestas en marcha para homenajear a la profesión enfermera. Desde primeras horas de la mañana comenzaron a circular por la ciudad las cuatro líneas de Guaguas Municipales (la 9, la 10, la 12 y la 47) que homenajean a las enfermeras en la rotulación de los vehículos, portando un agradecimiento de la propia Consejería de Sanidad y del Servicio Canario de la Salud a la labor diaria que desempeñan en el cuidado de los pacientes desde todas las vertientes: Atención Primaria y Domiciliaria, Atención Hospitalaria y, actualmente, en primera línea en atención al COVID-19 tanto en la realización de las pruebas diagnósticas como en la administración de las vacunas; siempre en una labor de equipo tanto entre el propio colectivo como con el resto de categorías profesionales.

Homenaje a la profesión enfermera

El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, junto con las directoras de Enfermería de los hospitales universitarios de Gran Canaria Dr. Negrín e Insular Materno Infantil, Idafe Jiménez y Montserrat Bolo, respectivamente; agradecieron a José Eduardo Ramírez, concejal de Transportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a Miguel Ángel Rodríguez, director general de Guaguas Municipales la predisposición y colaboración para promocionar la iniciativa de conmemoración del Día Internacional de la Enfermera, a través del transporte público.

Conrado Domínguez agradeció a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife así como a Guaguas Municipales y a TITSA el ofrecimiento de sus líneas para homenajear a la Enfermería, “una profesión que simboliza los cuidados de los pacientes y más si cabe en esta época en la que están presentes no sólo en todas las etapas de la vida sino en todas las acciones de prevención, rastreo, vacunación y cuidados del paciente positivo en COVID-19”.

Junto a esta iniciativa, estos días se podrá visibilizar la imagen de la Enfermería con sus diversas funciones en diferentes soportes: vallas, cartelería, marcadores de libros, bolsas rotuladas y redes sociales de la Consejería con una representación de las funciones de este colectivo. Todas las áreas de salud se han sumado a esta iniciativa con este tipo de acciones, además de charlas, mesas informativas y homenajes a los pacientes receptores de los cuidados de Enfermería.

Los actos, que tendrán lugar a lo largo del día, tienen como objetivo visibilizar la importancia de las enfermeras en el sistema sanitario. En este sentido, el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil ha elaborado videos para agradecer a la población su colaboración, la gran implicación de los profesionales en estos momentos tan complicados, y felicitarles por el trabajo bien hecho. Al mismo tiempo, se ha decorado algunas de las plantas de pediatría y se ha instalado en el jardín exterior, entre el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, un gran ‘E’ que se iluminará por la noche en reconocimiento a la labor de todos los profesionales de la Enfermería del Complejo.

El Hospital Universitario de Canarias, que este año celebra su 50 aniversario, ha querido dar a conocer los grandes cambios en la labor de la enfermera en áreas como la Salud Mental, Consultas, Educación Diabetológica o Neonatología a través de vídeos que se presentarán mañana para conmemorar este día

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha celebrado el Día con una jornada científica en la que la enfermera de la consulta de Heridas Complejas, María Francisca Pérez, ofreció una charla bajo el título ‘Compartiendo cuidados’ y M. Luz Ibáñez, enfermera de Salud Mental, disertó sobre el proyecto ‘Para y Respira’. Para conmemorar su Día Internacional, el personal de Enfermería entregó marcadores de libros al personal, mientras que los pacientes recibieron un postre conmemorativo junto a una tarjeta en la que se recordaba el importante trabajo realizado por Enfermería, especialmente, en estos meses de lucha contra la COVID-19.

El Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha editado un collage fotográfico en el que se recogen diferentes momentos y actividades de los profesionales de Enfermería, con el objetivo de visibilizar las diferentes labores que realiza en el ámbito de la atención hospitalaria. Además, celebra una jornada científica organizada por la Escuela Universitaria de Enfermería Ntra. Sra. de Candelaria con el lema ‘Aprendizaje e Investigación Enfermera’, dirigido a profesionales de Ciencias de la Salud y alumnos de Grado.

Sanidad conmemora el Día Internacional de la Enfermera reconociendo la labor esencial de este colectivo

Enfermera en un centro de salud

Este año el Consejo Internacional de Enfermeras celebra este día bajo el lema ‘Una voz para liderar: llevando al mundo hacia la salud

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias conmemora hoy martes, 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera reconociendo y agradeciendo el trabajo de los más de 8.000 profesionales de este ámbito del Servicio Canario de la Salud.

Esta jornada se celebra cada 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El Consejo Internacional de Enfermeras, convocante de este Día, ha elegido para este año el lema Una voz para liderar: llevando al mundo hacia la salud.

En los hospitales públicos de Canarias trabajan actualmente 6.450 enfermeras, a las que hay que sumar las más de 1.500 de las gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria y Tenerife, y las 86 enfermeras residentes en formación actualmente, 20 en Salud Mental, 30 en Enfermería Familiar y Comunitaria y 36 en Enfermería Obstétrico-Ginecológico (matronas).

Para conmemorar este Día, entre otras actividades, se ha convocado un concurso de relatos breves e ilustraciones que contará con un comité evaluador de reconocido prestigio en ambas materias y que dará como resultado la publicación posterior de un libro que estará prologado por el escritor canario Alexis Ravelo.

Actividades conmemorativas

Enfermeros y enfermeras del Hospital Dr. Negrín
Enfermeros y enfermeras del Hospital Dr. Negrín

El personal de Enfermería del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera con su tradicional entrega de rosas y marcadores de libros entre los pacientes y el propio personal del área. Alrededor de 2.000 profesionales, entre enfermeros, auxiliares, técnicos y fisioterapeutas, participaron en esta iniciativa que se celebra cada año en el centro hospitalario con motivo de dicha conmemoración.

Con la entrega de 4.000 rosas y marcadores, con el lema ‘Gracias por formar parte de este equipo que nos hace grandes’, los profesionales del Hospital Dr. Negrín recuerdan la importancia de la Enfermería como uno de los pilares fundamentales en los cuidados en salud.

Precisamente, el Hospital Dr. Negrín ha sido seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud. El objetivo de esta acción es la implantación, evaluación y la sostenibilidad de las guías de buenas prácticas en cuidados, basadas en los resultados de la evidencia científica.

Fotografías en el Hospital Materno Infantil
Fotografías en el Hospital Materno Infantil

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, tanto el equipo directivo de Enfermería como los profesionaleshan elaborados videos para agradecer a la población su colaboración y conmemorar el Día Internacional de la Enfermera.

En concreto, la dirección de Enfermería ha agradecido la gran implicación de los profesionales en estos momentos tan complicados, así como les ha felicitado por el trabajo bien hecho.

En el Hospital Materno Infantil, para conmemorar esta jornada con el lema Una voz para liderar: llevando al mundo hacia la salud, también se exhibe hoy una muestra fotográfica en la que aparecen distintas instantáneas de los profesionales del hospital.

 

Las enfermeras del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, han celebrado el Día Internacional de la Enfermera con una suelta de globos.

Suelta de globos en el HUC
Suelta de globos en el HUC

Esta iniciativa reunió a un gran número de profesionales tanto en al entrada del edificio de Hospitalización como en el Edificio de Actividades Ambulatorias.

Además, el HUC acoge estos días una exposición de fotografías que refleja el trabajo diario de las enfermeras, antes y después de la pandemia de la COVID-19. Esta muestra se encuentra ubicada en el pasillo que se dirige a las plantas de Hospitalización.

El Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, también en Tenerife, se sumó al Día Internacional de la

Enfermera con la publicación de un vídeo realizado y protagonizado por los propios profesionales de diferentes servicios y unidades de sus centros en los que se da visibilidad y se quiere agradecer el papel fundamental que este colectivo juega en el ámbito de la salud y de la población. Con el lema

Cartel del Hospital de La Candelaria
Cartel del Hospital de La Candelaria

Tu conocimiento protege al mundo, enfermeras y enfermeros se muestran en su entorno y ponen en valor el rigor, el conocimiento y las estrategias que llevan a cabo a diario desde una perspectiva global e integral en el marco del año 2020 internacional de la Enfermería, especialmente en estos momentos donde es necesario fortalecer los diferentes roles y la especialización en el ámbito de la enfermería.