La historia de vari@s piratas…

Aquí estoy de nuevo con ustedes para contarles una nueva y divertida aventura que hemos vivido a bordo de nuestro barcos piratas. Nos hemos disfrazado, hemos reído, disfrutado, creado nuestras propios cuentos piratas y hemos descubierto grandes tesoros.

Les dejo la secuencia de actividades que hemos realizado y… ¡¡¡no se lo pierdan!!! porque al final de esta publicación podrán encontrar el cuento  que han realizado l@s alumn@s con sus propias voces.

1. Creamos nuestro cofre del tesoro

En primer lugar creamos en equipo nuestro cofre del tesoro, ¿para qué será? se preguntaban todos los alumn@s. Una sorpresa que descubrirían más adelante. Aquí les dejo una foto de la creación del mismo.

 

 2. Descubrimos los tesoros, planificamos y creamos nuestro cuento.

En esta fase, presentamos a los alumn@s la tarea que íbamos a realizar en los próximos días con el cofre. Los equipos cogieron sus cofres con mucha intriga y lo abrieron. ¿Qué encontraron?. ¡¡¡Un tesoro!!!. El tesoro de los cuentos. Dentro vieron monedas, billetes, mapas… Pero no era un tesoro cualquiera, con él iban a poder crear un fantástico cuento. Ese sería el material que les conduciría a un mundo imaginario a través de los mares piratas.

 

3. Le damos forma en creAPPcuentos y grabamos nuestras voces.

En esta ocasión el primer borrador del cuento, creado anteriormente, es plasmado en esta fantástica aplicación, repleta de personajes, objetos, lugares y sonidos. Los mismos que aparecían en los billetes y monedas de nuestro cofre del tesoro.

Primero pusieron el texto y añadieron todo lo necesario para darle forma al cuento. En segundo lugar grabamos nuestras voces. Esto último nos hizo reír mucho, además de causarnos una gran sorpresa ver, como ponían voces de piratas, imitaban a monos , loros, etc. La imaginación y la creatividad fue impresionante.

 

 

4. Vemos los cuentos en la PDI

Nos reunimos como si de un cine se tratara y comenzamos a ver los cuentos de todos. Les encantó, estaban muy atentos y orgullosos de sus creaciones. Aquí les dejo una muestra de los 6 cuentos por equipo que crearon. No se lo pierdan algunos tienen unas imitaciones de voces brillantes ;).

 

 

 

Cuento creado por Sara, David, Mónica e Iker (Equipo1)

 

Cuento creado por Saray, Sultan, Basma y Daniel (Equipo 2)

 

Cuento creado por Jaime, Yanely y Nayara (Equipo 3)

Cuento creado por Elah, Thaziri, Aisha y Michael (Equipo 4)

Cuento creado por Tiffany, Eva, Zahara y Ángel (Equipo 5)

Cuento creado por Laura, Alexia, Yone y Noah (Equipo 6)

5. A la caza del tesoro

Como colofón final y recompensa a  nuestro trabajo, hicimos una búsqueda del tesoro. A través de unas pistas y resolución de acertijos llegaron al gran cofre, un cofre cargado de tesoros.

 

 

Espero que les haya gustado, desde luego que l@s niños y nosotr@s disfrutamos un montón. La valoración por parte de ell@s fue muy positiva, aunque no hace falta mucho para descubrir cuando un niñ@ es feliz haciendo algo porque lo refleja en su mirada.

Hasta la próxima!!!!.

El bingo de los amig@s

Este material lo encontré en Orientación Andújar y es muy interesante.

Jugamos a principio de curso para conocernos mejor, pero se puede usar en cualquier momento del año. Nosotros lo hicimos por parejas. Cada pareja tiene una de las hojas a rellenar (abajo les pongo el enlace donde descargarlas). Tienen que buscar algún compañer@ que tenga alguna de las características, gustos, aficiones, que aparecen. El primero que lo rellene gana.

Para aprovechar el recurso para otras ocasiones, los he puesto en una funda de plástico en la cual escriben con rotulador de pizarra. Una vez usado se borra y está listo para otro momento.

img_0735

 

Este es el enlace: El bingo de los amigos

 

Una imagen de ejemplo

Mapas mentales

Durante este curso hemos introducido los mapas mentales. Primero hemos conocido qué son, para qué sirven, su estructura y cómo organizarlos. De forma guiada hemos realizado varios. Hemos dado un paso más y ahora realizamos uno en el Ipad.

Organizados por equipos, cada equipo realizará un mapa mental sobre los animales. Para ello hemos utilizado la aplicación Simple Mind+ (disponible tanto para Android como Ios). Hay muchas apps gratuitas para realizarlos, nosotras hemos decidido usar esta, por su facilidad de uso y sencillez.

Es impresionante lo rápido que aprenden, sólo una sesión de clase y ya están listos para hacerlo solos en el Ipad, Les dejo algunas fotos de los alumn@s realizando el mapa mental.

IMG_3480

IMG_3481

IMG_3485

IMG_3486

IMG_3483

IMG_3487

Buscamos información con los portátiles

Pasamos a la segunda fase en el uso de los portátiles. Buscamos a través de ellos información sobre los medios de transporte y comunicación. Cada equipo ha elegido uno de ellos y ha buscado información sobre: ¿Quién lo inventó?, ¿Qué diferencias hay entre los primeros y los de ahora?, ¿Para qué sirven?. Cada equipo ha intentado buscar alguna información curiosa sobre cada uno, por ejemplo el diskette (previo al pen drive o cd).  Algo sencillo para empezar, que iremos ampliando poco a poco.IMG_2398

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Como bien les comunicamos en la asamblea, este curso comenzamos con un nuevo modo de trabajo en el aula a través del aprendizaje cooperativo. En este blog les iremos contando y acercando lo que acontece en nuestras aulas de 2º. 

Para empezar, el aprendizaje cooperativo, no es simplemente un trabajo en grupo sin sentido, requiere de unos pasos y estrategias para que sea realmente efectivo. Por este motivo, comenzamos trabajando en primer lugar la cohesión de grupo, algo fundamental y prioritario antes de empezar a trabajar en equipo.

 

A continuación les describimos la actividad y les mostraremos las fotos de la misma (estas pendientes de autorización del nuevo blog)

Sigue leyendo