Plickers

Aquí les traigo otra herramienta gratuita, parecida a la anterior. En este caso, no necesitamos dispositivos para el alumnado, simplemente con tu móvil puedes usarla. Permite realizar preguntas con respuesta múltiple. Todos pueden contestar a la vez y las respuestas se ven automáticamente. Puede servir al igual que la anterior para cosas variadas como, evaluaciones, repaso, encuestas, autoevaluación. Al igual que cualquier aplicación cada uno la puede aplicar de forma creativa para lo que necesite.

Sólo necesitas un móvil, imprimir las cartulinas con los códigos, que se ofrecen en la página de Plickers y listo, empieza la diversión.

La herramienta es muy motivadora, se ven al instante las respuestas y también puedes descargar un archivo, con el resultado que ha dado cada uno.

Proceso para comenzar, mirar este pequeño tutorial y registrarse en la web. Todo es gratuito.

Nosotr@s en clase disfrutamos mucho cuando lo usamos y se ha convertido, en algunos momentos, en una prueba  de superación.

Tanto Kahoot como Plickers me gustan muchísimo, Kahoot es visualmente más atractiva, pero Plickers tiene otras ventajas que también me gustan.

Tutorial Plickers

Kahoot

Hola de nuevo a tod@s. Tengo unas cuantas cosas en la lista de espera para publicar desde hace un tiempo. Con todas hemos disfrutado mucho y lo seguiremos haciendo. Empezamos por la primera, Kahoot.

Durante este curso hemos comenzado a usar esta increíble aplicación que a mi personalmente me entusiasma. Lo tiene todo. Entre otras cosas, consigue una gran motivación a la hora de usarla. L@s alumn@s se divierten y aprenden al mismo tiempo. Es una herramienta genial para gamificar en el aula y hacer que disfruten aprendiendo. Digamos que se convierte en una especie de concurso adaptado a lo que estemos haciendo, viendo o aprendiendo.

La aplicación es un juego, de múltiple repuesta, que el alumnado tiene que seleccionar en su dispositivo. Gana el que obtenga más puntuación. Tanto la presentación de la aplicación, como la música que acompaña es muy motivadora. Desde la primera vez que la usamos, no tuve que preguntar ¿Les gustó? porque ya se palpaba en el ambiente que si. Siempre que pueden me lo piden.

Nos puede servir, como repaso, motivación, evaluación, etc. Es más, cada vez que la usamos, nos guarda un registro con los nombres, y quien ha acertado las preguntas o no.

Para usar la aplicación existen dos páginas, una por la que entra el profesorado » kahoot.com » y otra por la que entra el alumnado «kahoot.it» (esto en caso de usarlo con portátil u ordenador de sobremesa) porque si el alumnado juega a través de tablet, como es nuestro caso, existe la aplicación gratuita, es mucho más cómodo. Sólo tendremos que registrarnos como profesores y podremos entre otras cosas, usar el buscador y ver los kahoots que han creado otr@s o crear el nuestro propio. Es muy facilito.

Muy muy recomendable. Aquí les dejo unas fotos de uno de los días que lo usamos.

También les dejo un tutorial, en la web hay miles.

 

Detectives por el mundo

Durante el primer trimestre nos embarcamos en un viaje hacia los Continentes. Cada equipo viajó e investigó uno de ellos. Al final contaron su experiencia al resto de compañeros.

La Consejería de Educación de Canarias tiene una página con Situaciones de aprendizaje, llamada Revista Digital de Situaciones de Aprendizaje «Sitúate»  y nos han publicado la nuestra. Ahí encontrarán toda la propuesta y los documentos para llevarla a cabo. También verán otras propuestas de profesores para diversos cursos y áreas. El enlace de la nuestra es el siguiente:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/11/24/detectives-por-el-mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de comenzar, nuestros alumnos y alumnas trabajan en equipos cooperativos desde finales del primer trimestre de primero, lo cual facilita mucho el trabajo.

Embarcados en una historia, comenzamos nuestro viaje hacia los continentes. Para ello hemos seguido un plan de trabajo de equipo, hemos usado Ipads, hemos investigado a través de internet y libros y por último hemos organizado en Keynote nuestra información (app parecida al power point). Al final cada equipo expuso a sus compañeros y compañeras el producto de su investigación a través de la PDI. Les ha gustado mucho y han aprendido no sólo de «Los Continentes» sino también de la búsqueda, recogida y presentación de la información.

Por último han recibido su medalla al mejor o la mejor detective.

 

 

 

Mapas mentales

Durante este curso hemos introducido los mapas mentales. Primero hemos conocido qué son, para qué sirven, su estructura y cómo organizarlos. De forma guiada hemos realizado varios. Hemos dado un paso más y ahora realizamos uno en el Ipad.

Organizados por equipos, cada equipo realizará un mapa mental sobre los animales. Para ello hemos utilizado la aplicación Simple Mind+ (disponible tanto para Android como Ios). Hay muchas apps gratuitas para realizarlos, nosotras hemos decidido usar esta, por su facilidad de uso y sencillez.

Es impresionante lo rápido que aprenden, sólo una sesión de clase y ya están listos para hacerlo solos en el Ipad, Les dejo algunas fotos de los alumn@s realizando el mapa mental.

IMG_3480

IMG_3481

IMG_3485

IMG_3486

IMG_3483

IMG_3487

Realidad aumentada…

Para introducir a los alumn@s en la realidad aumentada, hemos comenzado con la app Quiver.  Es impresionante ver no sólo como los dibujos cobran vida, sino la cara de nuestros alumn@s al verlos. 

La app la podemos conseguir a través de la tienda de nuestro dispositivo móvil, tablet o ipad. Es gratuita. Una vez la instalamos, procedemos a imprimir los dibujos que nos ofrece la aplicación (algunos son gratuitos y otros de pago). Elegimos los que más nos gusten, los niños los colorean y posteriormente les dejamos el dispositivo para que escaneen la imagen y cobre vida. 

Existen otro tipos de app del mismo tipo y con dibujos educativos relacionados con el volcán, el ciclo del agua. Pero para empezar les dejo este que es el más sencillo y llamativo.

Les dejo un vídeo en el que se ve claramente en que consiste y las fotos de nuestros alumn@s dándole vida a los dibujos a través del Ipad. 

VÍDEO DE LA APLICACIÓN

http://quivervision.com : Enlace a la página con los dibujos
FOTOS DE NUESTR@S ALUMNOS

IMG_2437 IMG_2438 IMG_2439 IMG_2445

Lapbook

Hace unos meses descubrí esta fantástica herramienta creativa para organizar nuestra información. Ahora que estamos con el tema de los animales, hemos visto el momento ideal para comenzar a hacer uno.

Como es el primero que van a hacer, hemos decidido crear un modelo, con sus plantillas, para que vayan conociendo un poco en qué consiste y de cuántas formas se puede hacer. Para los siguientes dejaremos volar su imaginación y su creatividad para que hagan el suyo.

Pero…¿Qué es un lapbook?

Es como un cuaderno interactivo, pero en tamaño grande y en cartulina. Un libro de pop-ups.  No consiste sólo en pegar y pegar información sin ton ni son, sino organizarla a modo de mapa conceptual, con imágenes, bolsillos, sobres.

La importancia del lapbook está en el trabajo de todo el conocimiento de una forma divertida, sencilla, gráfica y muy visual, en la que el niñ@ aprende sin darse cuenta.

Un lapbook trabaja las competencias de autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital y aprender a aprender. Además con la exposición del mismo también trabajamos la competencia lingüística.

Se puede hacer con alumnos de casi cualquier edad, ya que cada uno estará adaptado al nivel.

Este es el modelo que creé para los alumn@s:

1.Portada del lapbook

portada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. INTERIOR DEL LAPBOOK

Como pueden ver he aprovechado para insertar en cada uno de los animales vertebrados e invertebrados un código QR con enlace a unos vídeos que hemos visto en clase. Para el que no sepa como usarlo, bajamos cualquier lector QR al móvil, lo colocamos encima del código, lo escaneará e inmediatamente nos llevará al vídeo, sin tener que escribir largos enlaces.

por dentro

 

3. DETALLES DEL LAPBOOK

invertebrados

 

 

 

 

 

 

Animales invertebrados. Plantilla en forma de carpeta, para colocar la información sobre los animales invertebrados.

 

mi mascota

 

 

 

 

 

 

 

Mi mascota. En este lugar dejaremos un espacio para nuestra mascota. En el caso de no tener ninguna, pondremos, qué mascota nos gustaría tener.

mis dibujos

 

 

 

 

 

 

Mis dibujos sobre los animales. Un bolsillo en el que podremos guardar nuestros dibujos.

curiosidades

 

 

 

 

 

Curiosidades sobre algún animal. Una carpetita que se abre y podremos escribir nuestras curiosidades

me gustaría ser

 

 

 

 

 

Me gustaría ser un/una…Plantilla en forma de pétalo de flor para poner qué animal nos gustaría ser…

Enlaces interesantes:

El primer modelo que vi y en el que me basé, aunque lo adapté a nuestros alumn@s y gustos. Además hay instrucciones para realizarlo

Instrucciones lapbook

Plantillas gratis para realizar el lapbook

Espero que les guste, nuestr@s alumnos están encantados y muy motivados. En cuanto lo terminen subo unas fotos para que los vean.

Hasta la próxima.

 

Kiddle, buscador para niños y niñas

Hoy les dejo otro recurso últil para las familias y los profes, un buscador especial para nuestros niños y niñas. Con él nos aseguramos contenidos filtrados, evitando páginas que no sean apropiadas para ellos. Ganamos en tranquilidad y acortamos tiempo en nuestras búsquedas de información.

El enlace es http://www.kiddle.co

kiddle

 

 

Web para jugar con las matemáticas

Aquí les dejo una página sencilla pero muy práctica ya que nuestros niños y niñas pueden practicar numeración, operaciones, geometría, etc. 

Sin título

2ª Parte: Organizamos la información recogida y la presentamos

Una vez hemos recogido información en portátiles y libros, más las que han traído de casa, pasamos a organizarla, realizando un boceto previo a la elaboración del trabajo. El siguiente paso es plasmarlo en el material elegido.

IMG_2399

IMG_2403

Por último, una vez terminado, decidimos cómo vamos a presentar la información (repartimos entre los miembros del equipo lo que va a mostrar al resto de los equipos).

IMG_2406

Son muchas las cosas que hemos aprendido a través de este trabajo. Entre ellas destacamos:

  • Uso responsable de búsqueda de información a través del ordenador.
  • Selección de la información más relevante evitando la tendencia al copiado literal.
  • Importancia  y responsabilidad del «yo» como parte de un equipo a la hora de aportar información y de contribuir en la construcción del trabajo.
  • Conocimiento más profundo de cómo ha ido evolucionando el teléfono, el cartel publicitario, el barco, el tren, el ordenador…
  • Organización de las ideas y del material.
  • Apertura hacia la creatividad.

¡¡¡ Mil gracias a todas las familias que han colaborado  !!!

 

Buscamos información con los portátiles

Pasamos a la segunda fase en el uso de los portátiles. Buscamos a través de ellos información sobre los medios de transporte y comunicación. Cada equipo ha elegido uno de ellos y ha buscado información sobre: ¿Quién lo inventó?, ¿Qué diferencias hay entre los primeros y los de ahora?, ¿Para qué sirven?. Cada equipo ha intentado buscar alguna información curiosa sobre cada uno, por ejemplo el diskette (previo al pen drive o cd).  Algo sencillo para empezar, que iremos ampliando poco a poco.IMG_2398