Kahoot

Hola de nuevo a tod@s. Tengo unas cuantas cosas en la lista de espera para publicar desde hace un tiempo. Con todas hemos disfrutado mucho y lo seguiremos haciendo. Empezamos por la primera, Kahoot.

Durante este curso hemos comenzado a usar esta increíble aplicación que a mi personalmente me entusiasma. Lo tiene todo. Entre otras cosas, consigue una gran motivación a la hora de usarla. L@s alumn@s se divierten y aprenden al mismo tiempo. Es una herramienta genial para gamificar en el aula y hacer que disfruten aprendiendo. Digamos que se convierte en una especie de concurso adaptado a lo que estemos haciendo, viendo o aprendiendo.

La aplicación es un juego, de múltiple repuesta, que el alumnado tiene que seleccionar en su dispositivo. Gana el que obtenga más puntuación. Tanto la presentación de la aplicación, como la música que acompaña es muy motivadora. Desde la primera vez que la usamos, no tuve que preguntar ¿Les gustó? porque ya se palpaba en el ambiente que si. Siempre que pueden me lo piden.

Nos puede servir, como repaso, motivación, evaluación, etc. Es más, cada vez que la usamos, nos guarda un registro con los nombres, y quien ha acertado las preguntas o no.

Para usar la aplicación existen dos páginas, una por la que entra el profesorado » kahoot.com » y otra por la que entra el alumnado «kahoot.it» (esto en caso de usarlo con portátil u ordenador de sobremesa) porque si el alumnado juega a través de tablet, como es nuestro caso, existe la aplicación gratuita, es mucho más cómodo. Sólo tendremos que registrarnos como profesores y podremos entre otras cosas, usar el buscador y ver los kahoots que han creado otr@s o crear el nuestro propio. Es muy facilito.

Muy muy recomendable. Aquí les dejo unas fotos de uno de los días que lo usamos.

También les dejo un tutorial, en la web hay miles.

 

Robot Jack, coordenadas y «Hora del Código»

Aquí les traigo una actividad de la que podemos sacar múltiples actividades y beneficios, además del disfrute de nuestro alumnado.

Aprovechando la llegada del Robot Jack al Centro, de la semana de «La Hora del Código» y del trabajo que estábamos realizando en el aula con las coordenadas, hemos hecho un todo en uno. A veces con una cosa pequeña, podemos hacer muchas y grandes cosas.

Hemos introducido al robot Jack, en el área de matemáticas, ya que estábamos trabajando las coordenadas. Para ello he hecho un tapete de 10×10 cuadrados de 12,5 cm cada uno, ya que Jack recorre esa distancia. También he preparado unos banderines «meta».

 

Hemos comenzado colocando los banderines por distintos lugares de la tabla, al mismo tiempo el resto iba apuntando en una tabla, en su libreta, las coordenadas. ¡¡ Comienza la carrera de Jack!!

 

Además hemos ido usando las flechas de codificación. ¡¡¡Les ha encantado!!!

 

Esta semana continuaremos y además aprovecharemos para medir el cuadrado principal y los pequeños para averiguar la distancia que recorre Jack. Por otro lado también descubriremos cuántos cuadrados hay en total a través de la multiplicación, fácil ¿no?. Esto es una actividad de las que yo le llamo, «Pack» ya que de ella puedes sacar un montón de actividades útiles y más entretenidas. Además se puede adaptar a diferentes niveles de primaria y cada uno integrarlo a su manera en el aula.