
Interactuar utilizando diferentes tecnologías digitales y ser capaz de determinar qué medios son más apropiados en cada contexto de comunicación.

Emplear las tecnologías digitales para colaborar con otros, para crear de forma conjunta recursos y conocimientos y para compartir datos y contenidos digitales.

Conocer y aplicar las normas de comportamiento -etiqueta digital- y desarrollar las habilidades para desenvolverse con respeto y empatía al utilizar las tecnologías digitales e interactuar en entornos digitales.

Conocer y respetar la normativa sobre derechos de autor y propiedad intelectual y sobre privacidad a la hora de compartir datos y contenidos digitales.

Proteger la reputación digital propia y ajena. Crear y administrar una o varias identidades digitales. Gestionar de forma segura los datos generados a través de diferentes tecnologías, entornos y servicios digitales. (Identidad y huella digital)

Conocer sus derechos y deberes digitales y actuar en consecuencia..

EDUCACIÓN INFANTIL
Se inicia, en esta etapa, el proceso de alfabetización digital que conlleva, entre otros, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos a través de medios digitales, así como el uso saludable y responsable de herramientas digitales. Además, el uso y la integración de estas herramientas en las actividades, experiencias y materiales del aula pueden contribuir a aumentar la motivación, la comprensión y el progreso en la adquisición de aprendizajes de niños y niñas.

EDUCACIÓN PRIMARIA
CD3. Participa en actividades o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente, y compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.

ENSEÑANZA OBLIGATORIA
CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

BACHILLERATO
CD3. Selecciona, configura y utiliza dispositivos digitales, herramientas, aplicaciones y servicios en línea y los incorpora en su entorno personal de aprendizaje digital para comunicarse, trabajar colaborativamente y compartir información, gestionando de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red y ejerciendo una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.
EJEMPLIFICACIONES DE ACTIVIDADES
El alumnado utiliza aulas virtuales (EVAGD, Aula Digital Canaria,…) en las que se trabajaba el uso de herramientas de colaboración para la creación y co-creación conjunta de contenidos.
Dinámica “Mentir para conocerse” para que se identifique cuál de las tres afirmaciones sobre una persona es falsa y extraigan conclusiones sobre la posibilidad de alterar su imagen en Internet.
El alumnado establece, en función de la imagen digital que se quiera proyectar, las diferencias entre un perfil personal y un perfil profesional en redes sociales, relativo a las características de las publicaciones y la configuración de privacidad de la cuenta.
El alumnado completa los cuadrantes de una «ventana de Johari» a partir de su actividad en los entornos digitales.
El alumnado se comunica a través de herramientas digitales síncronas y asíncronas, como reuniones virtuales y foros.
Utilizar con el alumnado los cuentos de Los tres cerditos, Caperucita roja o Los siete cabritillos para explicar el catfish o identidad falsa en Internet.
Plantear, en Educación en valores cívicos y éticos, que averigüen los pasos que deben realizar para implementar una iniciativa de crowdfunding seleccionada como crítica en clase.
El alumnado desarrolla un proyecto de colaboración escolar de ámbito autonómico consistente en la recopilación de datos sobre los índices de contaminación en las distintas localidades para construir una web informativa y de sensibilización y elaborar modelos para simular distintas evoluciones en función del comportamiento de la ciudadanía.
Dinámica del «teléfono estropeado» para sensibilizar al alumnado sobre la facilidad con la que pueden ser distorsionados y tergiversados los mensajes cuando se transmiten a lo largo de una cadena de interlocutores.
Realizar en Lengua una actividad en la que, analizando el texto de una noticia, se extraigan fragmentos de la misma para intentar concluir un hecho distinto al que se presentaba, con el fin de comprobar cómo se puede manipular una comunicación en redes sociales, afectando positiva o negativamente en la imagen digital de una persona o de una empresa.
El alumnado, en pequeños grupos, elabora un listado de derechos digitales. Una vez elaborados, se comparan con los derechos y principios digitales que la Comisión Europea propone incluir en una declaración institucional como parte de las acciones incluidas bajo la iniciativa “La Década Digital de Europa: metas digitales para 2030”.