Y, para terminar el mes de mayo, Samir, Arima, Aimara, Yeremai y Adriana, de la clase de 5º, han compostado los 13kg de restos orgánicos que, entre los cinco, habían acumulado a lo largo de la semana en casa. En esta ocasión, les ha tocado dar de comer a las lombrices que están en una de las dos bañeras que tenemos instaladas en el cole.
La próxima semana no hay compostaje, ¡pero volveremos el miércoles 14 con más fuerza!
Seguimos trabajando para tener un planeta más limpio y sostenible🌍💚
Hoy 31 de mayo darán comienzo las proyecciones de las sesiones virtuales de la XI Muestra de Cine Educativo Sin Re-cortes en corto.
Mañana se proyectarán el resto de trabajos educativos presentados; y será el próximo viernes 2 de junio cuando se hará entrega de los reconocimientos a los trabajos ganadores. Facilitamos el programa para el seguimiento de las sesiones virtuales.
Nuestro centro participa con la obra: «El Reloj de Elwinga».
La comunidad educativa del CEIP La Goleta ha vivido hoy otra jornada para el recuerdo.
En el polideportivo de nuestro barrio montamos una gran fiesta con nuestras familias, en la que hubo enyesque, romería, visita a nuestros mayores y por supuesto, bailes y alegría.
Una manera ideal de celebrar el cercano 30 de mayo ¡¡Día de Canarias!!
El jueves 25, nuestros alumnos/as de 6º acudieron al IES Arucas-Domingo Rivero para conocer, de la mano del alumnado de 1º de la ESO, el que será su centro educativo en la inminente etapa que les espera.
Hemos sido recibidos por la directora del centro, las docentes esTEla y un grupo de compañeros/as que les han contado de primera mano cómo está siendo su experiencia en Secundaria y han aclarado dudas y curiosidades que nuestros chicos/as tenían.
Además les han acompañado en un recorrido por las instalaciones del instituto, han compartido el momento del recreo, han realizado algunas actividades lúdicas y han visto la exposición Quijotiando por Arucas, en la que encontramos trabajos muy curiosos e interesantes realizados por los niveles implicados en el Programa esTEla de cada uno de los centros que constituyen el Distrito Arucas. Con dicha exposición culminó la actividad común de Distrito organizada desde el Programa esTEla con motivo del Día del Libro.
¡Hoy ha sido una gran mañana de compostaje! Después del recreo, Yael y Leyre, de 3º, y las niñas y niños de 5º han compostado los restos orgánicos acumulados a lo largo de la semana en casa. Además, a ello, también le sumamos la aportación del pasado jueves de Samir, quien ha repetido esta mañana. En total hemos conseguido acumular un total de 24,350kg.Y, para poner la guinda al día, Adriana ha conseguido un nuevo compostaje de récord trayendo, ella sola, un total de ¡9kg de restos orgánicos!Por último, hemos regado los huertos verticales instalados por las familias hace algunas semanas. En este caso, nuestra ayudante del día ha sido Aynara.¡Muchísimas gracias a todos! Seguimos trabajando para tener un planeta más limpio y sostenible
Desde el proyecto «Espacios Creativos Aulas del Futuro en Canarias», hemos recibido una amplia y variada dotación de recursos tecnológicos.
Dentro de este abanico de recursos, hoy presentamos nuestra cámara de documentos. Herramienta con la que podemos proyectar en nuestras pantallas, documentos o cualquier otro elemento que queramos ampliar y manipular
Este proyecto pretende acercar al alumnado a diversos aspectos culturales de otros países, como Macedonia del Norte, Italia, Turquía, Francia, Rumanía, Eslovenia, Polonia y Grecia. A lo largo de este curso escolar, el alumnado ha realizado diferentes investigaciones, tareas y presentaciones para publicar en el espacio eTwinning del proyecto, dentro de la plataforma European Education School Platform (ESEP). También han tenido reuniones online para intercambiar experiencias y aspectos culturales diferentes en sus respectivos países, con el fin de enriquecer y abrir su perspectiva. A continuación, pueden ver las actividades que se han ido realizando en este proyecto, colaborando con los países ya mencionados
Instrucciones: Para acceder a las páginas del proyecto, tienen dos opciones, después de abrir el enlace que tiene el título de este párrafo: 1.-Pueden entrar como invitados con la siguiente información: Usuario: visitor.funwithEnglish Contraseña: etw1234 2.-Pueden entrar con los datos de su hijo o hija: Usuario: nombre.apellido (en minúsculas) Contraseña: lagoleta y el número de lista del principio de curso, sin espacios. Ejemplo: Usuario: angela.flores Contraseña: lagoleta25
Cuando entran en la plataforma, pueden ver diferentes publicaciones. Pueden pinchar en Pages, o Páginas, y se les desplegará un menú a la izquierda, en el que pueden observar el trabajo realizado por sus hijos e hijas a lo largo del desarrollo de este proyecto. Encontrarán material sobre carnaval, navidad, San Valentín, días Erasmus, otoño, mujeres famosas en nuestro entorno, día de Europa y de eTwinning,…
Para finalizar el proyecto, me gustaría solicitar su colaboración para realizar una encuesta final. Para acceder a ella, deben pinchar en el enlace que les dejo a continuación. Existe una encuesta para el alumnado y otra para las familias. Muchas gracias por su colaboración.
Me gustaría agradecer a todas las familias de 4ºA del centro, por su colaboración e implicación en este proyecto. Es una gran oportunidad para sus hijos e hijas, gracias a la que han podido interactuar con chicos y chicas de otros países, observando sus diferencias y semejanzas. ¡Gracias por todo!
¡Empezamos el día bailando! Primero nos hemos ido de caminata, hasta la cumbre del Cancho de la Bandera. Ha sido una caminata muy bonita, en mitad de la naturaleza. Más tarde, hemos tenido que realizar unos retos muy divertidos en Pasarón de la Vera y hacer juegos en el pabellón municipal. Después de comer, hemos asistido a la entrega de diplomas del campamento: mejor deportista, mejor bailarín y bailarina, mejor amistad, habitación más ruidosa, ordenada, y muchos más. Por la tarde, hemos terminado nuestro proyecto, con la actividad We are different, and that’s fantastic!, donde hemos aprendido sobre artistas canarios y extremeños. Y por la noche, ¡fiesta de despedida! Nos ha encantado esta experiencia, hemos aprendido mucho y hemos crecido como personas. Nos llevamos el recuerdo de muchos momentos maravillosos , y la amistad de los niños y niñas de Moncada.
A través de dicha actividad el alumnado realiza una valoración de su Tentempié, en colaboración con su familia; prestando especial atención a la reducción del consumo de zumos envasados, debido a la gran cantidad de azúcar que contiene. Así mismo se les facilita una imagen con propuesta de alimentos saludables para dicha comida.
ESCUDO CEIP LA GOLETA
Documentos, trabajos, comunicados publicados cada mes