Publicado el

Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias

A través del Área de Comunicación-Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares del Servicio de Innovación Educativa se propone el proyecto de innovación denominado Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias para el curso 2024-2025. Dicho proyecto busca continuar con la labor desarrollada en años anteriores y aspira a afianzar en el alumnado la mejora de la competencia lectora en contextos reales, como instrumento básico de desarrollo y madurez, a través de la lectura en todas sus dimensiones. El Congreso de Lectura y Escritura Escolar de Canarias para el curso 2024-2025 está destinado al alumnado de Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros de Canarias.

Se establecen las siguientes modalidades para participar en el Congreso:
Modalidad presencial, para los centros de las islas de La Gomera y Gran Canaria.
Modalidad virtual, para el resto de centros de Canarias.
Modalidad híbrida, para los centros escolares que seleccionen obras adaptadas a Lectura fácil.
El profesorado y el alumnado participante en el Congreso dispondrá de un catálogo, recogido en el Anexo II, para seleccionar la obra literaria. La adquisición de los libros correrá a cargo de los centros educativos participantes.

El Congreso se celebrará entre el 25 de marzo y el 3 de abril de 2025. El periodo de recepción de inscripciones de los centros es desde el día hábil siguiente al de la fecha de publicación de esta Resolución hasta el 20 de enero de 2025 a las 14:00 horas.

Publicado el

“Proyecto educativo para la impresión de timples en 3D”

Convocatoria de “Proyecto educativo para la impresión de timples en 3D” curso 2024-2025 El proyecto educativo para la impresión de timples en 3D, promovida por el Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario, tiene como finalidad la de facilitar a los centros educativos la puesta en práctica de proyectos innovadores con anclaje curricular, mediante el uso del timple como herramienta didáctica y como instrumento para conocer el patrimonio cultural de Canarias.

La convocatoria del Proyecto educativo para la impresión de imples en 3D tiene los​ siguientes objetivos:

Impulsar y apoyar la investigación y desarrollo de la impresión de timples en 3D en los centros educativos.
Organizar actividades educativas formativas sobre los beneficios y posibilidades de la impresión de timples en 3D.
Promover la creación de una base de datos de diseños y recursos abiertos relacionados con la impresión 3D de timples, con el fin de facilitar el acceso y la colaboración de la comunidad educativa.
Fomentar la participación activa del alumnado en la creación y personalización de timples 3D, promoviendo así el desarrollo de habilidades de diseño, creatividad y aprecio por el patrimonio cultural de Canarias.
Facilitar a los centros el desarrollo de proyectos innovadores mediante el uso del timple como herramienta didáctica y como instrumento para conocer el patrimonio cultural de Canarias.
Dirigido a: La convocatoria del Proyecto educativo para la impresión de timples en 3D está destinada a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria y centros sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Secundaria. En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no por la escuela unitaria.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 08 al 21 de enero de 2025, ambos incluidos. 

Publicado el

Curso: “Strategies to teach an learn in English”.

¡Atención, profesorado de inglés y AICLE!
Nos complace anunciar un nuevo curso diseñado especialmente para docentes de inglés en infantil, primaria y secundaria donde puedas mantener tu competencia comunicativa. Únete a nosotros para explorar estrategias efectivas para aprender y enseñar el idioma inglés en el aula a través de unas sesiones completamente prácticas y con la ponente Emely Degner Lockett que regresa para guiarnos en este emocionante viaje gracias a su gran experiencia.

Las sesiones se impartirán en inglés, ¡una oportunidad perfecta para mantener y disfrutar del idioma entre colegas! Certifica 10 horas AICLE
📅 Fechas: 5, 6, 12 y 13 de febrero
📍 Lugar: CEP LA LAGUNA
🕒 Hora: De 16:00 a 18:30 horas

No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu práctica docente. ¡Inscríbete ahora y lleva tu enseñanza al siguiente nivel! ✨ El plazo para la matrícula finaliza el 27 de enero.

Publicado el

Proyecto Educativo: “Menudos silbadores”.

Convocatoria del proyecto educativo “Menudos silbadores” curso 2024-2025. El proyecto Menudos Silbadores sitúa al silbo gomero como referente de estudio, investigación, difusión e intercambio patrimonial entre los centros educativos de las islas. Lo hace con una vocación de transversalidad e intercambio, favoreciendo la difusión de nuestro patrimonio inmaterial e implicando a la comunidad educativa en acciones concretas de conservación, salvaguardia y preservación sostenible de este patrimonio vivo.

La presente convocatoria del proyecto educativo Menudos Silbadores, promovida por el Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario del Servicio de Innovación Educativa, en colaboración con el Centro del Profesorado de La Gomera, tiene como finalidad el trabajo en torno al silbo gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y el acercamiento del alumnado al patrimonio local y al contexto donde se hallan enmarcados los centros educativos.

Los objetivos son los siguientes:

Promocionar el silbo gomero, como una forma de comunicación de singular valor, no solo dentro del ámbito geográfico específico de la isla de La Gomera, sino también de toda Canarias.
Divulgar el silbo gomero entre la comunidad educativa del archipiélago para su mejor aprendizaje y conservación como parte del patrimonio cultural de Canarias.
Poner en valor el patrimonio cultural canario, generando contextos de aprendizaje a partir de proyectos innovadores que fomenten la creatividad y la expresividad entre el alumnado.
Concienciar de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales para entender el patrimonio como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural; un elemento del pasado en el presente y que se proyecta hacia el futuro.
Favorecer acciones de conocimiento, estudio e investigación en torno al patrimonio inmaterial de las islas.
Dirigido a:
Alumnado de centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no la escuela unitaria.
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025, ambos incluidos.

Publicado el

VII Encuentro Regional de Radios Escolares De Palique.

De Palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento en una fecha en torno al día Mundial de la Radio. En el evento contamos con radios escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora sobre los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad. Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para grabar el trabajo que habrán preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. En esta edición, la temática se centrará en los Deportes Autóctonos, por un lado, como parte del patrimonio canario y, por otro, como recurso para la promoción de la salud física y emocional que contribuye al desarrollo integral de las personas. Este encuentro está dirigido a alumnado y docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de toda Canarias.

Publicado el

VII Concurso Regional de Radios Escolares de Canarias De Palique.

A través del Área de Comunicación-Programa de Lectura, Bibliotecas y Radios Escolares del Servicio de Innovación Educativa, se propone el proyecto de innovación denominado VII Concurso Regional de Radios Escolares de Canarias De Palique. El objetivo principal de este proyecto es visibilizar y poner en valor el uso de la radio como herramienta pedagógica innovadora que promueve la mejora de la competencia en comunicación lingüística, así como de las competencias informacionales y digitales y de los procesos creativos en los centros educativos de Canarias. Se contribuye, así, a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, a la convivencia positiva y al éxito escolar del alumnado, desde una perspectiva inclusiva e intercultural. Además, las temáticas abordadas facilitan la elaboración de propuestas didácticas que profundicen en algunos de los principios y líneas estratégicas que sustentan el modelo educativo canario. En esta edición, la temática será “deportes autóctonos”. En este concurso podrán participar todos aquellos centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias que desarrollen en este curso acciones que incluyan el uso de la radio escolar para la mejora de las competencias. Los centros educativos que participen en programas de enseñanza bilingüe o plurilingüe podrán desarrollar parcial o totalmente las actividades contempladas en este concurso en lengua extranjera. Más información:

Publicado el

Proyecto educativo: “El Patrimonio a Escena, curso 2024-2025”.

Proyecto educativo: El Patrimonio a Escena, curso 2024-2025

El proyecto El Patrimonio a Escena busca impulsar la asociación del patrimonio cultural y la creatividad, con la idea de contribuir a su difusión, protección y conocimiento, en el marco de una sociedad que vive profundos cambios en todos los ámbitos. La creatividad artística contribuye a la construcción de sociedades abiertas, incluyentes y plurales. Es por ello que este proyecto promueve la diversidad de expresiones culturales, que parten de lo sostenible, lo creativo y lo integrador. En base a ello, se entiende el patrimonio en un sentido de relación y pertenencia con lo local y lo regional, pero también de intercambio y conexión con el exterior, conectando esa trayectoria histórica del archipiélago canario con los continentes africano, americano y europeo. Plazo de presentación de solicitudes: del 19 de diciembre de 2024 al 16 de enero de 2025.

Publicado el

Curso online :”La Mediación Lingüística en EMILE y Bachibac”.

Nos complace informarles del inicio de matrícula para el curso online “La Mediación Lingüística en EMILE y Bachibac”, una formación diseñada para fortalecer las competencias del profesorado en la creación de situaciones de aprendizaje que integren actividades de mediación lingüística, una herramienta clave en el aula de FLE.

Publicado el

¡Transforma tu aula en un Espacio Creativo! 

¡Transforma tu aula en un Espacio Creativo!
El CEP La Laguna organiza el Seminario de Trabajo “Espacios Creativos: Aulas del Futuro en Canarias” (12’5 horas), donde explorarás herramientas, metodologías activas y recursos tecnológicos para diseñar aulas innovadoras.
Inicio: Miércoles, 10 de enero de 2024
 Horario: 15:30 – 18:00 h
Lugar: CEP La Laguna
¡Inscríbete antes del 4 de diciembre!
Completa el formulario aquí: https://n9.cl/qvtepe
¡No te lo pierdas! #AulasDelFuturo #InnovaciónEducativa #CEPLaLaguna

Publicado el

Seminario de Trabajo: “Transforma tu aula con Aula Digital Canaria (ADC)”

Seminario de Trabajo “Transforma tu aula con Aula Digital Canaria (ADC)”
Objetivos:
– Domina el ADC para crear y gestionar entornos virtuales de aprendizaje.
– Diseña estrategias innovadoras con recursos interactivos y evaluativos.
– Promueve la colaboración entre alumnado y profesorado usando el ADC.
Contenidos:
– Introducción al ADC y personalización de Brújula20.
– Creación de Situaciones de Aprendizaje y protección de datos.
– Uso del ADC en EVAGD y Chromebooks.
– Evaluación en entornos digitales.
Ubicación: CEP La Laguna
 Inicio: Martes, 16 de enero, de 15:30 a 18:30 h
 Duración: 12 presenciales
 ¡Transforma tu aula con tecnología y creatividad!