Publicado el

Día Europeo de las Lenguas: 26 de septiembre.

El próximo 26 de septiembrecomenzando el nuevo curso 2025/2026, celebraremos el 25º aniversario del Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y el Consejo de Europa, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la riqueza lingüística de nuestro continente.

La Unidad de Apoyo a la Educación en Europa (UAEE) lleva varios años coordinando la campaña de distribución de materiales📚 del Centro Europeo para las Lenguas Modernas (ECML), una iniciativa que ha contado con una excelente acogida por parte de los centros educativos.

El lema de este año es “¡Las lenguas abren corazones y mentes!”, destacando tanto el valor cognitivo como emocional del aprendizaje de lenguas. Entre las novedades previstas, destacamos:

    • Publicación de un Manifiesto sobre la motivación para aprender lenguas.

    • Carteles conmemorativos, nuevos juegos, app actualizada y un kit de actividades para docentes.

    • Iniciativas creativas: creación de un himno multilingüe y un concurso de carteles.

    • Concursos: diseño de la camiseta 2026, evento más innovador, y una encuesta online sobre necesidades lingüísticas.

    • Material promocional: chapas, pulseras, marcapáginas, pegatinas, etc.

 

Si desean acceder a estos materiales y recibirlos en su centro educativo, deberán cumplimentar el siguiente formulario antes del 11 de julio de 2025 a las 11 horas. Los materiales se enviarán a los centros que lo hayan solicitado dentro del plazo establecido.

Publicado el

Edu -REF: el nuevo material didáctico del Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Coincidiendo con la celebración del Día de Canarias, el profesorado y alumnado del archipiélago cuenta desde hoy con el nuevo material didáctico sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Bajo el proyecto educativo Edu-REF, impulsado por el Comisionado del REF en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, se han puesto a disposición de los centros educativos 11 situaciones de aprendizaje y dos objetos de aprendizaje, elaborados por profesorado de todo el archipiélago, contextualizados en la realidad canaria y ancladas curricularmente a la LOMLOE, permitiendo su integración directa en las programaciones didácticas.

Estos materiales están dirigidos a las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y tienen como objetivo que el alumnado canario comprenda, de forma práctica y transversal, la importancia del fuero isleño, su papel en la vida cotidiana y su impacto en las oportunidades de futuro y el desarrollo de la región.

El contenido se encuentra alojado en los entornos virtuales de la Consejería de Educación, el Aula Digital Canaria (ADC), EVAGD y en la la web de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Un aspecto destacado del material es la presencia de Hespe, un avatar que acompaña al alumnado a lo largo de su aprendizaje: desde sus primeros años hasta convertirse en una adolescente crítica y reflexiva, capaz de analizar los hitos económicos del archipiélago.

Durante el curso 2025/26 se ofrecerán acciones formativas para presentar estos recursos al profesorado, incluyendo un curso autodirigido disponible en la plataforma del profesorado bajo la temática Educación y Patrimonio Cultural de Canarias.

Con Edu-REF, Canarias da un paso más para garantizar que las nuevas generaciones conozcan y valoren el marco económico y fiscal que define su presente y su futuro.

 

Publicado el

El cuento La Isla Escondida ya disponible en la web de recursos educativos

El cuento ilustrado La Isla Escondida, dentro del marco del proyecto educativo #EduREF para explicar el Régimen Económico y Fiscal (REF) al alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria, ya está disponible en la web de recursos educativos abiertos de la Consejería de Educación.

Esta obra destinada a niñas y niños de entre 3 y 6 años pretende acercar el REF de una forma cercana, mágica y adaptada a su comprensión. La historia creada por Ernesto Rodríguez Abad e ilustrada por Víctor Jaubert, narra la historia de una pequeña isla perdida en los mapas, cuyos habitantes carecen de recursos básicos.

El prólogo de la obra, firmado por José Ramón Barrera, consejero comisionado del REF de Canarias, explica el propósito del proyecto de forma clara y entrañable:

“La isla escondida es un cuento mágico y tierno que nos ayuda a entender, desde la imaginación, lo que significa vivir en unas islas tan especiales y únicas como las nuestras: las Islas Canarias… A través de su viaje, descubrirán que hay lugares tan lejanos que a veces no salen ni en los mapas, y que, cuando algo está tan aislado, necesita ayuda extra para no quedarse atrás…”

Esta metáfora ilustra con delicadeza la función del REF garantizar que aquellos que viven en territorios alejados y fragmentados, como Canarias, tengan las mismas oportunidades que en otras regiones.

El cuento forma parte de una trilogía y está concebido como un recurso didáctico que fomenta la comprensión temprana del fuero canario, integrando valores como la solidaridad, la equidad y la justicia territorial.

Con este material, se pretende que desde las primeras etapas educativas el alumnado comprenda que el REF no es solo una cuestión económica, sino una herramienta para el bienestar, el desarrollo y la igualdad de oportunidades.

El cuento está disponible para su consulta aquí:
🔗 https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2025/06/12/la-isla-escondida/

Publicado el

🖨️✨ ¡Del diseño a la realidad en 3D!

El CEP Puerto del Rosario ha acogido recientemente la acción formativa «Del diseño a la impresión 3D», impartida por D. Julio César García Cánovas, donde el profesorado ha podido adentrarse en el fascinante mundo de la impresión 3D con una perspectiva educativa.

💻 A lo largo de las tres sesiones de formación, se exploraron herramientas como Tinkercad y Fusion 360, se diseñaron piezas en entornos colaborativos, y se abordaron aspectos clave como el uso de repositorios 3D, los derechos de autor y el post-procesado de objetos impresos.

🎯 Una experiencia teórico-práctica enriquecedora que pone el foco en cómo integrar esta tecnología en el aula, favoreciendo el aprendizaje activo, la creatividad y el trabajo por proyectos.

🙌 ¡Gracias a todas las personas participantes por su implicación y ganas de seguir aprendiendo!
Y un especial agradecimiento al ponente D. Julio César García Cánovas por su cercanía, claridad y pasión por el diseño 3D.

Acción formativa dentro del Programa Código Escuela 4.0, Programa financiado por el Ministerio de educación, Formación Profesional y Deportes.

#FormaciónDocente #Impresión3D #Diseño3D #Tinkercad #Fusion360 #InnovaciónEducativa #CEPpuertodelrosario #TecnologíaEducativa #SomosEquipo 🧠🖱️📐🧩

Publicado el

Proyecto Matemáticas Newton Canarias.

Objetivos:

El objetivo general del proyecto es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas a través de estrategias metodológicas basadas en la construcción del conocimiento, explorando ideas matemáticas a través de la manipulación y la experimentación con materiales, enfatizando la importancia de la resolución de problemas, fomentando el disfrute en el aprendizaje de las matemáticas, la mentalidad de crecimiento, la aceptación del error como fuente de aprendizaje, la disminución de la ansiedad matemática en el alumnado y la reducción de la brecha de género, además de propiciar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente en todos los aspectos descritos, para incorporar cambios que contribuyan a dicha mejora.

 

Dirigido a:

Centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, así como a las asesorías de los Centros del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

  • Fecha de publicación: 23/05/2025
  • Plazo de inscipción: para Modalidades A y B, nueve días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria.

El profesorado que desee participar por la modalidad C (individual) realizará la solicitud de participación en el mes de septiembre, en el período establecido en el calendario de actuaciones.

Calendario del procedimiento:

  • Periodo de solicitud de los centros (Modalidades A y B): nueve días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria.
  • Periodo de reclamaciones: 2 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes en el proyecto.
  • Periodo de inscripción del profesorado participante y de las personas coordinadoras: entre el 10 y el 30 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
  • Desarrollo del proyecto: de octubre de 2025 a junio de 2026.
  • Entrega de actividades para certificar en todas las modalidades: hasta el 15 de mayo de 2026.
 

Datos de contacto:

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Contacto para dudas sobre la convocatoria:

matematicasnewtoncanarias.educacion@gobiernodecanarias.org