El próximo 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, una ocasión ideal para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las familias en la educación y el desarrollo del alumnado. Esta celebración representa una oportunidad para reforzar los lazos entre la escuela y el hogar, reconociendo la diversidad familiar y promoviendo una comunidad educativa inclusiva y cohesionada.
La participación activa de las familias en la vida del centro educativo contribuye de forma significativa al éxito escolar y al bienestar del alumnado. Por ello, se proponen a continuación una serie de actividades adaptadas a las distintas etapas educativas, con el fin de fomentar el encuentro, la convivencia y el aprendizaje compartido en este día tan especial.
Desde el Área de Familias y Participación Educativa, del servicio de Inovación de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.nos animan a celebrar este día con las familias y en familia, con una propuesta de actividades para todos los niveles:
Educación Infantil
📚 Cuentacuentos en familia: Invitar a familiares a narrar cuentos en el aula.
¿Cómo se lleva a cabo? Se invita a familiares (madres, padres, abuelas, tíos…) a visitar el aula y leer un cuento a las niñas y niños. Se puede organizar un calendario con turnos o realizarlo en una jornada concreta.
Ejemplo: Un familiar lee “El monstruo de colores” y después se hace una pequeña actividad con gomets para identificar emociones.
🎨 Taller de manualidades intergeneracional
¿Cómo se lleva a cabo? Las familias colaboran en una actividad artística sencilla como crear marionetas, coronas o tarjetas.
Ejemplo: Realizar marionetas con calcetines usados, pegatinas y lana para representar luego un cuento leído.
🎶 Canciones del mundo
¿Cómo se lleva a cabo? Se propone a las familias compartir canciones tradicionales en su idioma o de su cultura. Pueden cantarlas en directo o traer una grabación.
Ejemplo: Un familiar canta una canción infantil y el alumnado intentan repetir el estribillo acompañando con palmas.
Educación Primaria
📖 Club de lectura familiar
- ¿Cómo se lleva a cabo? Se selecciona un libro breve o un capítulo por semana que alumnado y familiares leen juntos en casa. Luego se celebra una sesión compartida para comentarlo.
- Ejemplo: “Fray Perico y su borrico”. Se comentan los personajes más divertidos y se ilustran sus escenas favoritas en casa.
🧩 Taller de juegos cooperativos
- ¿Cómo se lleva a cabo? Familias y alumnado participan en juegos al aire libre o en el aula que fomenten el trabajo en equipo y la comunicación.
- Ejemplo: Juego del paracaídas, gymkana con pistas sobre valores o “carrera de cucharas” en equipos mixtos.
✍️ Libro viajero
- ¿Cómo se lleva a cabo? Un cuaderno pasa de familia en familia. Cada una escribe o dibuja una página relacionada con un tema común (aventuras, animales, sueños…).
- Ejemplo: “Un viaje extraordinario”. Cada familia inventa una etapa del viaje de un personaje y la ilustra.
Educación Secundaria
🎬 Cinefórum en familia
¿Cómo se lleva a cabo? Se proyecta una película adecuada a la edad del alumnado y se invita a las familias. Después se genera un debate o reflexión conjunta.
Ejemplo: “Cadena de favores”. Debate sobre cómo pequeños actos pueden transformar una comunidad.
🖊 Taller de relatos familiares
¿Cómo se lleva a cabo? Alumnado y familiares redactan conjuntamente un relato basado en una experiencia personal o imaginaria.
Ejemplo: “El día que…”. Un familiar narra su primer día de escuela y el alumnado lo convierte en cuento ilustrado.
🎙 Radio escolar
¿Cómo se lleva a cabo? Se entrevista a familiares en la emisora del centro. El alumnado prepara preguntas y modera la entrevista.
Ejemplo: Loa familiares entrevistados comparten anécdotas sobre su trabajo.
Formación Profesional
🚪 Jornadas de puertas abiertas
¿Cómo se lleva a cabo? Se invita a las familias a visitar el centro. El alumnado actúa como guía, muestra los espacios, explica proyectos y prácticas.
Ejemplo: En un ciclo de Cocina, las familias asisten a una degustación preparada por el alumnado.
🔧 Demostraciones prácticas
¿Cómo se lleva a cabo? El alumnado realiza una práctica habitual del ciclo con la presencia de familiares. Se explica el proceso y se responde a preguntas.
Ejemplo: En un ciclo de Peluquería, se hacen peinados o cortes a voluntarios/as familiares.
🤝 Proyectos solidarios intergeneracionales
¿Cómo se lleva a cabo? Se organiza una acción conjunta (recolección de alimentos, limpieza de espacios, banco de tiempo) con participación de familias.
Ejemplo: Recogida de libros para crear una biblioteca comunitaria. Las familias ayudan en la clasificación y decoración.