XXIX JORNADAS PATRIMONIO Y ESCUELA

Las «XXIX Jornadas, Patrimonio y Escuela», organizadas por el Proyecto Cultural Desarrollo Comunitario de La Aldea, se celebrarán durante los días 5, 6 y 7 de mayo de 2023.

El objetivo principal de estas Jornadas consiste en proporcionar recursos a los centros educativos relacionados con la cultura y el patrimonio de Canarias, además de exponer diversos proyectos llevados a cabo en centros educativos del archipiélago. Los contenidos de las Jornadas están relacionados con la cultura, las tradiciones y el patrimonio de Canarias.

Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, a través del Programa Enseñas, se han propuesto las siguientes intervenciones de centros educativos del Eje 5 de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red Canaria InnovAS en estas Jornadas: CIFP Las Indias, CEIP Santa Rosa de Lima y el Grupo de trabajo El Zurrón de las letras (adscrito al CEP Gran Canaria Sur).

De igual forma, participarán otros especialistas y entidades relacionadas con el patrimonio cultural canario, organizándose en paralelo talleres y actividades que contribuyan al conocimiento de aspectos que definen a la cultura popular del archipiélago.

Dirigido a:Personal docente de centros públicos de Bachillerato, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional.

II JORNADAS VIRTUALES SOBRE PATRIMONIO Y EDUCACIÓN EN CANARIAS

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, organiza las II Jornadas Virtuales sobre Patrimonio y Educación en Canarias, 

Estas jornadas virtuales se conciben como un espacio para la reflexión y el debate en torno a la educación patrimonial en el archipiélago, poniendo en relación los principios de sociedad y educación. En esta ocasión, se pone énfasis en la importancia de las emociones y de la memoria como elementos asociados al Patrimonio y con una enorme potencialidad para su trabajo en los centros educativos.

Contarán con la participación de especialistas en la materia además de experiencias educativas desarrolladas desde el Eje de Patrimonio social, cultural e histórico canario (Red InnovAS) desde donde  se abordarán cuestiones relativas a la Educación y el Patrimonio Cultural. 

Dirigidas a Profesorado no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias, especialmente coordinadores o participantes en el Eje Temático 5 u otros proyectos y ejes de la Red Canaria InnovAS  

Fechas: días 16, 17 y 18 de mayo de 2023.

Modalidad en línea a través de la Plataforma virtual Zoom

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 4 DE MAYO 

 

«CHARLA VIRTUAL CÉSAR MANRIQUE: VIDA Y OBRA» 24 de abril de 2023

Desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, conmemoramos la fecha del nacimiento de César Manrique Cabrera nacido en Arrecife, Lanzarote el 24 de abril de 1919.

En el marco de la conmemoración del aniversario de su nacimiento, compartimos con la comunidad educativa esta charla virtual, llevada a cabo por Alfredo Díaz, responsable del Departamento Pedagógico de la Fundación César Manrique (FCM) , con la que queremos contribuir a la difusión y conocimiento de este reconocido artista español que destacó en la pintura y la escultura. Además, fue un gran defensor de los valores medioambientales de Canarias y logró fusionar el arte con la naturaleza para crear un espacio creativo armonioso. Su legado artístico fue reconocido con varios premios, como el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa.

Funcionamiento

La charla virtual durará unos 40 minutos y se centrará en la vida y obra de César Manrique, destacando su legado en la cultura y sociedad canaria. Se resaltará su visión única de la relación entre la naturaleza y el ser humano en sus manifestaciones culturales y arquitectónicas, así como su capacidad de plasmar el pensamiento de los habitantes de Lanzarote y de todos los canarios. Se espera que la charla inspire al alumnado a valorar y proteger el patrimonio natural y cultural de las islas Canarias.

Destinatarios: esta actividad educativa está destinada al alumnado de Centros públicos de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER) y Centros públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP), inscritos en la Red Canaria InnovAS.

  • Fecha: 24 de abril de 2023
  • Educación Primaria: «El artista que reinventó Lanzarote» (10:00h)
  • Horario centros públicos que imparten Educación Secundaria: «Arte, naturaleza y compromiso social»  (12:30h)
  •  cada centro se podrá inscribir con un máximo de 3 grupos a la vez.

Una vez seleccionados los centros participantes, se remitirá el enlace de acceso a la videollamada al correo electrónico de contacto facilitado en la inscripción. Se debe asegurar una buena conexión a Internet y mantener el micrófono en modo silencio. Las personas moderadoras de las sesiones les facilitarán el turno de palabra para realizar las preguntas y consultas que deseen realizar a través del chat a los ponentes.

INSCRIBE A TU CENTRO AQUÍ HASTA EL DÍA 20 DE ABRIL 

CONCURSO ESCOLAR: 30 DE MAYO. PATRIMONIO DE CANARIAS

 


Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, promovido por el Programa Enseñas,  convoca el Concurso Escolar «30 de mayo. Patrimonio de Canarias” con el fin de Fomentar la participación activa, creativa y responsable del alumnado, en proyectos de investigación, proyectos comunitarios, encuentros, concursos, acciones…, a través de la investigación y el estudio del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias, aportando ideas creativas y elaborando proyectos didácticos para su recuperación, conservación y difusión.

Dirigido a:

Alumnado de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música de los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Modalidades de participación:

La inscripción y participación en el concurso se realizará a partir de dos modalidades:

– Modalidad grupo-aula.

– Modalidad individual.

Categorías de participación:

a. Educación Infantil y Primaria

b. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

  • Elaboración de un storyboard o de un cómic en el que se integren algunos de los principios relacionados con los ejes temáticos de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (Red InnovAS).

c. Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música.

Tres opciones en las que se integren algunos de los principios relacionados con los ejes temáticos de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (Red InnovAS):

  • Diseño de una ruta del barrio, municipio o comarca en la que residas. Se realizará en formato tríptico, incluyendo fotografías, ilustraciones o dibujos, enlaces web, etc. La ruta se subirá al aplicativo en formato PDF.
  • Diseño de un cartel con imágenes, ilustraciones o dibujos que para el autor o la autora representen los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias. El cartel se subirá a la plataforma en tamaño A4, en formato vertical.
  • Diseño de una infografía con imágenes, ilustraciones o dibujos que que para el autor o la autora representen los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias. La infografía se subirá a la plataforma en tamaño A4, en formato horizontal o vertical.

Contacto para dudas técnicas y sobre la convocatoria al Correo electrónico: ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org

ACCEDE AQUÍ A LOS RECURSOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA ENSEÑAS 

ACCEDE AQUÍ AL RECURSO-MATERIAL DIDÁCTICO «TEBEOS CON CLASE» 

INSCRIBE AQUÍ A TU GRUPO SUBIENDO LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL DÍA 17 DE MAYO 

 

XI MUESTRA DE CINE EDUCATIVO SIN RE-CORTES EN CORTO

La Muestra-Certamen de Cine Educativo Sin Re-Cortes en Corto es un proyecto que surge del trabajo conjunto entre el CEP Gran Canaria Noroeste y el IES Agaete Pepe Dámaso, en colaboración con la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la FEDAC. Desde un inicio este proyecto trató de fomentar el trabajo audiovisual implementando el uso de las TIC en las aulas, apoyando a la comunidad educativa con formaciones y recursos que facilitan la producción, edición y difusión de los productos educativos audiovisuales de los centros educativos.

Este proyecto, en sus inicios, tenía como eje principal el patrimonio cultural inmaterial, al tratarse de un proyecto consolidado que este curso llega a su undécima edición, se han ido incorporando a este eje vertebrador otras temáticas orientadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos para 2030.

DESTINATARIOS: Podrán participar en la XI Muestra- Certamen de Cine Educativo del CEP Gran Canaria Noroeste todos los centros docentes públicos y concertados así como Centros Ocupacionales de ámbito autonómico.

BASES, CORTOS PARTICIPANTES OTROS CURSOS Y  SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AQUÍ HASTA EL 21 DE ABRIL DE 2023

PLAN DE CONCILIACIÓN FAMILIAR: «CORRESPONSABLES A TODA VELA»

La Federación de Vela Latina Canaria y la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias han presentado este mediodía el «PLAN CORRESPONSABLES A TODA VELA», un servicio gratuito destinado a facilitar la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 16 años de edad con el siguiente programa: 

  • La Escuela de Vela Latina Canaria de Botes permanecerà abierta de Lunes a Viernes desde las 14:00 horas hasta las 20:00 para los niños/as de entre 7 a 16 años, pudiendo realizar las tareas académicas (desde las 14:00 hasta las 17:00 para realizar las tareas del colegio así como talleres lúdicos) y tras ello navegar y realizar juegos y deportes tradicionales y motores (de 17:00 a 19:00 horas), y una hora para la recogida de los menores (19:00 a 20:00 horas) con el fin que las familias puedan conciliar la vida social y laboral, disponiendo de un lugar donde sus hijas e hijos puedan realizar actividades lúdicas.
  • Dentro de este proyecto se abrirá la escuela tambien los dias de regatas como ludotecas, donde los tripulantes y colaboradores puedan compatibilizar la actividad deportiva y la conciliación familiar.

LAS FAMILIAS PUEDEN SOLICITAR LA RESERVA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ