APU: LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Esta acción formativa, propuesta por CEP Telde, pretende que el profesorado tome conciencia de la importancia de la inteligencia ejecutiva y las posibilidades que nos ofrece en el aula. Para ello conoceremos qué son las funciones ejecutivas y que estrategias se pueden implementar para poder dirigir la acción del alumnado.Para ello trabajaremos la Importancia de las funciones ejecutivas y las herramientas para su en el aula:  La activación cognitiva, La atención, La motivación,  La gestión de las emociones, El control de la impulsividad, Elección de metas, Iniciar la acción y organizarla, Mantenimiento del esfuerzo, La flexibilidad cognitiva,  La memoria, La metacognición, Indicadores observables para reconocerlas en el aula, Factores que ayudan,  obstáculos a eliminar  y las Estrategias para su desarrollo.

 

  • Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
  • Martes 11 de enero de 2024
  • Horario:16.00-20.00
  • Presencial en CEP Telde 
  • Ponentes: JUAN MANUEL BERMUDO GARCÍA

 

MATRÍCULA ABIERTA HASTA EL DÍA 4 DE ENERO DE 2024

APU: IMPROVING STRATEGIES FOR YOUR CLIL P.E LESSONS

Fecha Inicio: 25/01/24 Fecha Fin: 25/01/24
Horario: De 16:00 a 19:00 horas

Esta acción formativa tiene el objetivo de dotar de recursos al profesorado AICLE, especialista en Educación Física, para que los estudiantes tengan otras formas de desarrollar sus habilidades lingüísticas, y brinde la oportunidad de aplicar lo que han aprendido en otras asignaturas de manera práctica y significativa.

Destinatarios:
1. Profesorado AICLE (Inglés) de Educación Infantil y/o Primaria.
2. Profesorado AICLE (Inglés) de Educación Secundaria.
3. Profesorado de Inglés de Educación Infantil y/o Primaria.
4. Profesorado de Inglés de Educación Secundaria.
5. Profesorado de Inglés de Bachillerato y Formación Profesional
6. Resto del profesorado.

 

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 11 DE ENERO DE 2024

CURSO: EFFECTIVE USE OF DIGITAL RESOURCES IN FOREIGN LANGUAGE LEARNING

Desde la asesoría de Plurilingüismo del CEP Telde se apuesta por la formación permanente del profesorado participante AICLE en base a las demandas que nos hacen llegar. Los nuevos cambios en el marco curricular y la elaboración de los documentos curriculares hacen que lancemos esta propuesta que esperamos tenga gran acogida por el profesorado que desarrolla el Programa AICLE en los centros de nuestro ámbito.

Este curso está destinado principalmente al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria participante en el programa AICLE y que quiere profundizar en la implementación de aplicaciones, websites y extensiones para desarrollar y mejorar las destrezas de las LLEE, así como en el uso de recursos digitales para realizar la evaluación de las destrezas lingüísticas.

CALENDARIO: 17, 24 y 31 de enero de 2024 de 16:00 a 19:20 horas.

DURACIÓN: 10 horas.

LUGAR: Centro del Profesorado Telde (presencial)

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 11 de enero 2024.

Importante: este curso es válido para certificar la participación en el Programa AICLE durante el curso 23/24, según establece la «Resolución de la Dirección General de Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se dictan instrucciones para el desarrollo del Programa de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas extranjeras (programa AICLE) en centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la comunidad autónoma de Canarias para el curso 2023-2024.»

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 11 DE ENERO DE 2024

XIX FASE AUTONÓMICA CANARIA DE LA OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA

La Asociación Olimpiada Española de Biología y la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias organizan la XIX FASE AUTONÓMICA CANARIA DE LA OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA.

  • Dirigida  alumnado de Bachillerato de toda Canarias.

(Los alumnos y docentes de otras islas viajarán por la mañana temprano a Tenerife el mismo día de la prueba y regresarán por la tarde. Los gastos de los billetes de alumnos y de manutención de alumnos y profesores, corren a cargo de la organización. Los billetes de los docentes correrán a cargo del centro o al suyo propio, en caso de que el centro no lo cubriera. La OEB se encargará de tramitar todos los billetes y de generar la correspondiente factura para los docentes que necesiten justificar el gasto.)

  • Premios: Los tres alumnos seleccionados entre todos los participantes de la Fase Autonómica nos representarán en la XVII Fase Nacional que se celebrará en Oviedo. La OEB gestionará los billetes desde las diferentes islas de residencia de los seleccionados, así como el alojamiento y la manutención durante el viaje.
  • Fecha:  el 19 de enero de 2024.
  • Lugar Se celebrará en la Facultad de Biología de la ULL
  • Para acceder al formulario de inscripción online del ALUMNO/A pulse AQUÍ.
  • Para acceder al formulario de inscripción online del PROFESOR/A pulse AQUÍ.
  • Para acceder al modelo de autorización pulse AQUÍ.

ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN, BASES E INSCRIPCIÓN  AQUÍ HASTA EL DÍA 15 DE DICIEMBRE 

 

PROYECTO EDUCATIVO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS

Nace este PROYECTO EDUCATIVO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS con el Objetivo de concienciar y formar a la población escolaren técnicas de RCP básica con el fin de aumentar el número de personas formadas, como primeras personas intervinientes, e involucrar a las personas de su entorno, familiares, amistades a participar, para aprender y comprender que estas acciones contribuyen a aumentar la supervivencia de las víctimas de una p arada cardio-respiratoria. Consiguiendo a largo plazo, que la totalidad de la ciudadanía de la Comunidad Autónoma de Canarias esté en condiciones de aplicar de forma inmediata maniobras de RCP básica de calidad ante una Parada Cardiorrespiratoria presenciada, o encontrada.

 

Dirigido a: Centros sostenidos con fondos públicos que imparten al mismo tiempo Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y a los que imparten Ciclos Formativos de la Familia de Sanidad de las islas de Gran Canaria y de Tenerife 

 

INSCRIBE A TU CENTRO AQUÍ HASTA EL DÍA 19 DE DICIEMBRE 

 

 

SEMINARIO DE TRABAJO DE EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA

El CEP Telde, en colaboración con el servicio de perfeccionamiento del profesorado pone en marcha este SEMINARIO DE TRABAJO DE EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA con la finalidad de  trabajar el liderazgo de la función directiva en torno a la organización del centro con la intención de contribuir a mejorar los procesos participativos de la comunidad educativa, además del  desarrollo profesional de los docentes, la calidad de las actividades de aprendizaje y la gestión de responsabilidades, tareas y tiempos.

  • Destinatarios: 
    1. Miembros de equipos directivos de centros educativos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
    2. Miembros de Inspección Educativa.
    3. Miembros de Equipos Pedagógicos de los Centros de Profesorado
    4. Orientadores y orientadoras de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos.
    5. Miembros de los claustros de profesores propuestos por los equipos directivos correspondientes.
  • Duración: del 16/01/2024 al 14/06/2024
  • Modalidad: Mixta
  • Cerfiticación: 15 horas

MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 9 DE ENERO DE 2024

 

Desafío «Youth Hacking 4 Freedom 2024» (YH4F)

Si te gusta codificar, experimentar, divertirte con el software y si Si estás preparado para un desafío, tenemos algo emocionante para ti:  Únete al programa Youth Hacking 4 Freedom 2024 (YH4F), organzado por Free Software Foundation Europe (FSFE), una organización benéfica que potencia a los usuarios el control de la tecnologíaEl software está profundamente involucrado en todos los aspectos de nuestra vida. El Software Libre otorga a todo el mundo el derecho a utilizar, comprender, adaptar y compartir el software. Estos derechos ayudan a respaldar otros derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de prensa y la privacidad.

Estamos dedicados a ofrecer un entorno inclusivo en YH4F y nos gustaría animar a adolescentes de todos los géneros a unirse. Nos aseguraremos de que todos disfruten el proceso y salgan de esta competencia con conocimientos adicionales y una sonrisa.

Hackear es una palabra que a menudo se malinterpreta. no se trata de irrumpir ilegalmente en sistemas de otras personas. En cambio, piratear significa que piensas a la vuelta de la esquina y haces cosas con computadoras que sean innovadoras, significativas, interesantes o simplemente divertido. Se trata de tomar el control de tu tecnología y utilizarla. libremente para tus ideas.

Piensa en un programa simple que desearías que existiera pero que no tienes.  Su objetivo puede ser artístico o práctico. Él Puede abordar un problema cotidiano o simplemente puede ser divertido. Todo es bienvenido y esperamos ver vuestras ideas. Por supuesto, debería ser Software Libre, para que otros pueden usar, estudiar, compartir y mejorar el código en el futuro.

  • Destinatarios: Adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años que viva en un país europeo. 
  • Fechas: El período de codificación comience el 01.01.2024 y finalice después de seis meses, el 30.06.2024. Los detalles de la próxima edición se compartirán pronto.En octubre de 2024,
  • Premios:  Las seis primeras plazas se premiarán en metálico entre 4.096€ y 1.024€ cada. 
  • Octubre 2024 los ganadores recibirán sus premios en Bruselas y unirse a actividades sociales. Cubriremos el viaje y Gastos de alojamiento para ti y uno de tus padres/tutores. 

III CONCURSO ESCOLAR MI CANARISMO FAVORITO

El proyecto de innovación denominado III Concurso escolar mi canarismo favorito tiene como objetivo facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permitan al profesorado integrar nuestro patrimonio histórico, natural y cultural en la educación formal, no formal e informal en los centros educativos, fomentando la participación de las comunidades educativas, propiciando contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de su entorno más cercano, valorando las posibilidades de acción para su conservación y combinando tres elementos: educación, valores y patrimonio.

Se aspira a favorecer el uso del español hablado en Canarias, la seguridad lingüística en su empleo, el conocimiento de los canarismos, la utilización del Lexicán y el desarrollo de la adquisición de la competencia comunicativa en el alumnado.

Se denomina canarismo a la palabra o uso lingüístico propio de la variedad dialectal canaria. El Diccionario básico de canarismos de la Academia Canaria de la Lengua ( ACL) recoge las voces más representativas del léxico propio de las hablas canarias. Incluye los canarismos generales y los más característicos y de uso frecuente en cada una de las islas, y puede consultarse en la web de la ACL  y también disponible en móviles y tabletas mediante la aplicación gratuita
Diccionario básico de canarismos, disponible para iOS y Android. En esta herramienta el alumnado también puede incorporar nuevas voces a través de sus servicio de consulta indicando su relación con el proyecto «mi primer canarismo»

También la herramienta Lexicán, desarrollada por el Área de Tecnología Educativa en colaboración entre el Área de Comunicación – y el Programa de Lectura y Bibliotecas Escolares, es un diccionario colaborativo a disposición de
alumnado y docentes de las islas cuyo enlace es el siguiente:

  • Dirigido a Centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Básica,  Bachillerato y Ciclos Formativos
  • Premios: Los centros ganadores en cada modalidad obtendrá 2 grabadoras de radio. 
  • Escucha los canarismos favoritos del curso pasado aquí. 

INSCRIBE A TU CENTRO AQUÍ HASTA EL DÍA 15 DE DICIEMBRE 

CERTAMEN DE CUENTOS, POESÍAS, DIBUJOS Y FOTOGRAFÍAS SOBRE EL DIÁLOGO COMO GARANTÍA DE PAZ

El proyecto denominado Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías sobre el diálogo como garantía de paz, es una iniciativa del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que conmemora la declaración realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al año 2023, como Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar el pensamiento crítico, además de sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia el diálogo como principal recurso o alternativa en la resolución de conflictos, la solidaridad, el respeto y la empatía como valores básicos para la convivencia y el cuidado de las personas.

 

 

  • Dirigido a Alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato,  Formación Profesional y familias de Canarias que tengan a sus hijos e hijas escolarizados en las etapas mencionadas de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Consulta aquí las bases de participación 

 

INSCRIBE A TU CENTRO Y/O FAMILIAS AQUÍ HASTA EL DÍA 8 DE DICIEMBRE 

CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO «DEFENSOR DEL PUEBLO»

Con el fin de promover el conocimiento de los derechos humanos entre los escolares españoles, el Defensor del Pueblo de España convoca el XIX Concurso escolar de dibujo, Defensor del Pueblo 2023-2024.

  • Destinados al alumnado de enseñanzas Primaria, Secundaria, Educación Especial, Bachillerato y CFGM.
  • Material disponible para preparar la participación de tus alumnos.
  • PREMIOS: Tres premios para Primaria y tres para Secundaria (ESO, bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio) y uno para Educación Especial, consistentes en un diploma acreditativo y un ordenador portátil para cada ganador. Los premiados también recibirán del Defensor del Pueblo una ayuda económica para su desplazamiento a Madrid a recoger el premio. El jurado podrá conceder accésits para Educación Especial y las menciones honoríficas que considere oportunas, así como declarar desierto cualquiera de los premios.
    Los trabajos candLos trabajos candidatos al premio se harán llegar, antes del 31 de enero de 2024, a la siguiente dirección postal: Apartado de correos 08121, 46018 Valencia.idatos al premio se harán llegar, antes del 31 de enero de 2024, a la siguiente dirección postal: Apartado de correos 08121, 46018 Valencia.

 

  • FECHAS: Los trabajos candidatos al premio se harán llegar, antes del 31 de enero de 2024, a la siguiente dirección postal: Apartado de correos 08121, 46018 Valencia.

CONSULTA AQUÍ LAS BASES Y MATERIAL DEL CONCURSO