Publicado el Deja un comentario

Test vocacional gratis para el alumnado


🎓✨ Descubre Tu Camino con Graddus ✨🎓

¿Aún no sabes qué carrera elegir? 🌟 ¡No te preocupes más!

Graddus te ofrece un TEST VOCACIONAL GRATUITO powered by Inteligencia Artificial 🤖, diseñado para ayudarte a identificar tus talentos, intereses y pasiones.

📚 ¿Qué obtendrás?
✅ Resultados personalizados en minutos
✅ Orientación para tomar decisiones informadas
✅ Recomendaciones de áreas de estudio y profesiones

💡 ¿Por qué elegir nuestro test?
✔️ Basado en datos y ciencia
✔️ Totalmente gratis y fácil de usar
✔️ Pensado para estudiantes como tú

🖱️ Haz el test ahora AQUÍ, y comienza a construir tu futuro hoy mismo.

Graddus: Decisiones claras, futuro brillante. ✨

Publicado el Deja un comentario

Orientabot. Recurso para la orientación profesional

Web para la orientación profesional del alumnado


Proyecto creado por Seve Izquierdo, un gaditano que trabaja desde hace 20 años como técnico de Juventud en el Ayuntamiento de Rota en Cádiz. Especialista en información juvenil, la orientación profesional y la competencia digital docente, ha creado a Orientabot, con la sana y digital intención de encontrar aquellos recursos relacionados con la mejora de la vida profesional de nuestros estudiantes


Iniciar el recurso AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Concurso Excepcional de Méritos.


Resolución N.º 6464/2024 de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes por la que se publica el baremo definitivo de méritos y se establece el plazo para optar o renunciar a las plazas en el procedimiento selectivo excepcional de estabilización, por el sistema de concurso, para el ingreso en los cuerpos docentes convocado por Orden de 21 de noviembre de 2022

BAREMO DEFINITIVO AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Adiós a un querido compañero del EOEP


En el día de hoy nos hemos tenido que enfrentar a uno de los días más tristes de nuestra trayectoria como equipo en los últimos años. Con profundo dolor, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro querido compañero Hector Dumpiérrez en un fatídico accidente ocurrido en el día de hoy.

Su partida deja un vacío inmenso en nuestro equipo y en los corazones de todos los que tuvimos el compartir buenos momentos y el privilegio de trabajar junto a él. Su compromiso y profesionalidad dejaron una huella imborrable en la vida de todos/as los que tuvieron la fortuna de conocerle.

Desde lo más profundo de nuestro ser, queremos expresar nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos en estos momentos de indescriptible dolor. Nos unimos a ustedes en este luto, con la certeza de que su recuerdo permanecerá en nuestras memorias y en la de todos aquellos a quienes tocó con su trabajo y su humanidad.

Descansa en paz, compañero. Siempre serás parte de nosotros y de este equipo.

Publicado el 2 comentarios

Construyendo Alianzas. Favorecer la inclusión educativa del alumnado con TEA mediante el fomento de las relaciones positivas entre la familia y el profesorado a través de la colaboración mutua. UN PROGRAMA PARA FAMILIAS Y PROFESORADO DE ALUMNADO CON TEA



En este momento se ofertan tres grupos online: 

Miércoles, jueves y viernes de 09:30 a 11:00.

Los talleres comienzan el 6, 7 y 8 de noviembre. 

En el documento adjunto está el enlace para realizar la inscripción. 

Publicado el Deja un comentario

Jornadas para la convivencia escolar


La Importancia de las Jornadas de Convivencia Escolar Positiva en Canarias

En el contexto educativo actual, donde los desafíos sociales y emocionales son cada vez más complejos, la implementación de jornadas dedicadas a la convivencia escolar positiva en los centros educativos de Canarias se presenta como una necesidad imperativa. Estas jornadas no son simplemente eventos aislados, sino que representan una apuesta decidida por la construcción de un entorno educativo más saludable, seguro y propicio para el aprendizaje integral. La realidad de nuestras aulas demanda acciones concretas que vayan más allá de la mera transmisión de conocimientos académicos, abordando aspectos fundamentales del desarrollo personal y social de nuestro alumnado.

La convivencia escolar positiva se erige como un pilar fundamental en la prevención del acoso escolar y la resolución constructiva de conflictos. En un momento en que las estadísticas señalan un incremento en los casos de bullying y ciberacoso, es crucial dotar a la comunidad educativa de herramientas efectivas para crear espacios de respeto mutuo y empatía. Las jornadas de convivencia no solo sensibilizan sobre estas problemáticas, sino que también proporcionan estrategias prácticas para su prevención y abordaje, fomentando un clima escolar donde cada estudiante pueda sentirse seguro y valorado.

El impacto de una convivencia escolar positiva trasciende el ámbito de las relaciones interpersonales, influyendo directamente en el rendimiento académico. Numerosos estudios han demostrado que cuando los estudiantes se sienten emocionalmente seguros y socialmente integrados, su capacidad de aprendizaje se potencia significativamente. En este sentido, las jornadas de convivencia contribuyen a crear un ambiente propicio para el desarrollo cognitivo, donde la reducción del estrés y la ansiedad asociados a conflictos interpersonales permite que el alumnado se centre en su crecimiento académico y personal.

En el contexto específico de Canarias, estas jornadas cobran especial relevancia al considerar la diversidad cultural y social que caracteriza a nuestro archipiélago. La realidad insular presenta desafíos únicos en términos de convivencia, desde la integración de estudiantes de diferentes orígenes hasta la gestión de las particularidades socioculturales de cada isla. Las jornadas de convivencia permiten abordar estas especificidades desde un enfoque adaptado a nuestra realidad, promoviendo la riqueza de la diversidad como un valor añadido en la experiencia educativa.

El desarrollo de competencias socioemocionales, fundamental para el éxito tanto académico como personal, encuentra en estas jornadas un espacio idóneo para su cultivo. A través de actividades prácticas y experiencias significativas, los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades de comunicación, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a trabajar colaborativamente. Estas competencias no solo son esenciales para la vida escolar, sino que constituyen un bagaje invaluable para su futuro personal y profesional.

Para el profesorado, la implementación de estas jornadas supone una oportunidad de desarrollo profesional y una herramienta valiosa para la gestión del aula. Al proporcionar estrategias y recursos para la promoción de una convivencia positiva, se contribuye a reducir el estrés docente y a mejorar la satisfacción profesional. Además, el trabajo conjunto en estas jornadas fortalece los vínculos entre el equipo educativo, creando una comunidad docente más cohesionada y efectiva.

La repercusión de estas jornadas se extiende más allá de las paredes del centro educativo, impactando positivamente en las familias y la comunidad en general. Al fomentar valores como el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, estamos contribuyendo a la formación de ciudadanos más preparados para la vida en sociedad. Los estudiantes que participan en estas experiencias de convivencia positiva trasladan estos aprendizajes a sus hogares y entornos sociales, generando un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad.

CONOCER EL BLOG DE LAS JORNADAS AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Ayudas para alumnado con (TDAH) que no tenga reconocida discapacidad igual o superior al 33%


Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a ayudas para alumnado de centros educativos públicos no universitarios con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) asociadas a trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), para el curso académico 2023-2024, que no tengan reconocida discapacidad igual o superior al 33%, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Plazo de presentación de solicitudes: diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial de Canarias.

La presentación de las solicitudes, respuesta a requerimientos de subsanación y demás documentación se realizará prioritariamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Los/as solicitantes que no dispongan de firma electrónica y, por tanto, impriman el modelo de solicitud en fichero PDFuna vez cumplimentado, lo presentarán, con su firma, acompañado de la documentación descrita en el propio formulario, en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

MA INFORMACIÓN AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Protocolo de intervención ante riesgo suicida detectado en instituciones educativas de Canarias



La implementación de un protocolo de detección de la conducta suicida en los centros educativos de Canarias es de vital importancia para salvaguardar la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Este protocolo se erige como una herramienta fundamental en la prevención temprana, permitiendo identificar señales de alerta en etapas iniciales y facilitando una intervención oportuna que podría salvar vidas. En un entorno donde los jóvenes pasan gran parte de su tiempo, los centros educativos se convierten en espacios privilegiados para observar cambios de comportamiento y detectar situaciones de riesgo.

La formación del personal educativo es otro aspecto crucial de este protocolo. Docentes, orientadores y demás miembros del equipo escolar reciben capacitación para reconocer signos de riesgo y actuar de manera adecuada y sensible. Esta preparación no solo mejora la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, sino que también contribuye a crear un ambiente escolar más comprensivo y atento a las necesidades emocionales de los estudiantes. Además, el protocolo establece canales claros de comunicación y colaboración entre los centros educativos, las familias y los servicios de salud mental, asegurando una red de apoyo integral para los jóvenes en riesgo.

Un beneficio adicional de la implementación de este protocolo es la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental. Al abordar abiertamente estos temas en el entorno escolar, se promueve un ambiente de mayor apertura y comprensión, animando a los estudiantes a hablar sobre sus preocupaciones y buscar ayuda cuando la necesiten. Esta normalización de las conversaciones sobre salud mental puede tener un impacto positivo duradero en la comunidad educativa y más allá.

La adaptación del protocolo al contexto específico de Canarias es otro aspecto relevante. Tener en cuenta las particularidades culturales, sociales y geográficas de las islas permite una implementación más efectiva y cercana a la realidad de los estudiantes canarios. Esto incluye considerar factores como el aislamiento geográfico en algunas zonas, las diferencias entre entornos urbanos y rurales, y las tradiciones y valores propios de la cultura canaria que pueden influir en la expresión y percepción de los problemas de salud mental.

Es importante destacar que este protocolo no solo beneficia directamente a los estudiantes en riesgo, sino que tiene un efecto multiplicador en toda la comunidad. Al sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y proporcionar herramientas para su cuidado, se está invirtiendo en el bienestar futuro de la sociedad canaria. Los jóvenes que aprenden a cuidar su salud mental y a buscar ayuda cuando la necesitan están mejor equipados para enfrentar los desafíos de la vida adulta y contribuir positivamente a su comunidad.

Publicado el Deja un comentario

Formación para la gestión del duelo en el ámbito educativo


Es una formación de especial interés para todo el profesorado, para los departamentos de orientación, equipos directivos, personas coordinadoras del bienestar, de todas las etapas educativas y niveles educativo. 

Será impartida por Alma Serra, de forma presencial, en el CEP Las Palmas.

Fechas: 24, 25 y 26 de septiembre.

Horario: de 16:00 a 20:00h

inscripción AQUÍ

La matrícula de esta actividad formativa estará abierta desde hoy 10 hasta el 18 de septiembre.

– El listado provisional se publicará el 20 de septiembre.

– El periodo de reclamaciones se inicia tras la publicación del listado provisional y hasta el 22 de septiembre.

– El listado definitivo se publicará el 23 de septiembre.