Proyectos anteriores

Curso  2015/2016

Erasmus

Programa Erasmus para estudiantes en prácticas

Coordinador Ciclo Superior: Luis Henriquez de Armas

Coordinadora Ciclo Medio: Mª José González Sansó

ISO_9001

Proyecto de Calidad

Coordinadoras: Mª José Gonzalez Sansó y  Carmen Santana Estévez

red_centro_sostenibilidad

RedEcos: Red Canaria de Centros Educativos
para la Sostenibilidad

Coordinadora: Fátima Campos García

iguales_logo

RCEI: Red Canaria para la igualdad

Coordinadora: Mª Paz García Martinez

Huertos escolares

Red Canaria de Huertos Escolares Ecológicos

Coordinadora: Milagrosa Rosales Santana

red_escuelas_solidarias

RCES: Red Canaria de Escuelas Solidarias

Coordinador: Gerardo Rosa Hernández

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso 2014-2015

Formación del profesorado

El proyecto de formación se ha enfocado al Aprendizaje Basado en Proyectos y a la mediación para mejorar la convivencia.

En el mes de octubre un grupo de 9 profesores/as se han iniciado la formación en ABP.  El curso inicial se realiza a través de la plataforma moodle de formación del MEC.. En el mes de Febrero otro grupo de nueve profesores más.

La formación para mediación y convivencia comenzó en octubre, agrupando en ella a todos los tutores de grupos de ESO del centro.

 

Curso 2013-2014

Dentro del proyecto Erasmus Superior cinco profesores del centro han realizado una visita para conocer el sistema de Orientación de Dinamarca, además de la formación en los diferentes niveles educativos de dicho país.

Ver presentación

Proyectos anteriores

Carta Erasmus

La Carta Erasmus se aplica a los estudiantes y profesorado que cumplen los criterios de admisibilidad Erasmus y que han sido seleccionados por su centro de formación para realizar un periodo de estudios en otro país europeo, en un centro de formación asociado, o un periodo de prácticas en una empresa, u otra organización

Prácticas de estudiantes en empresas

El periodo de prácticas es la estancia durante un periodo de tiempo determinado en una empresa u organización de otro país participante, y tiene por finalidad contribuir a que las personas se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país de acogida, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral. Estas prácticas pueden ir acompañadas, en caso necesario, de cursos de preparación o de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo.
Podrán participar los estudiantes de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus ampliada.

Leonardo

Es un proyecto a nivel local de intercambio de formadores en el marco del programa Leonardo Da Vinci.
El flujo de beneficiarios está constituido por 8 profesores del I.E.S. El Rincón.
Los profesores serán del Departamento de Informática y miembros del eEuipo directivo del centro.
La estancia tendrá lugar durante aproximadamente 1 semana en Kouvola, Finlandia, desde el 19 de Abril hasta el 23 de Abril de 2.010.
Los objetivos y resultados que se pretenden alcanzar en este proyecto son:

  • Conocer e intercambiar experiencia docente en el ámbito curricular y de relación con las y empresas con formadores y profesionales en el campo de la Informática y Telecomunicaciones, para que nos sirva como base a la hora de adaptar y revisar nuestros contenidos, metodologías y estrategias pedagógicas.
  • Utilizar los recursos materiales y tecnológicos que estén aplicados en este sector, diseñando prácticas innovadoras en el campo de la Informática y Comunicaciones, y ponerlas a disposición de la Comunidad Educativa.
  • Conocer el sistema educativo de los socios de acogida, fundamentalmente en lo que se refiere a la planificación, gestión y ejecución del sistema dual escuela-empresa, de la cual son pioneros en Europa.
  • Especialmente, este proyecto se va a centrar en cómo adapta el sistema educativo finlandés sus contenidos a las necesidades de las empresas del entorno.

Gruntvig

Coordinador: Alejandro García Arbelo

OBJETIVOS

  1. Adquirir competencias básicas en personas adultas y en riesgo de exclusión social.
  2. Utilizar una plataforma Moodle para crear una red social que permita la participación, el acercamiento, el encuentro y la motivación de la adquisición e intercambio de experiencias y conocimiento.
  3. Orientar en estrategias de emprendeduría y orientación profesional y laboral con la colaboración de asociaciones y empresas implicadas en el proyecto. Proyecto con Rumanía. Italia y Turquia.

Emprendeduría

«Proyectos para la organización de premios a la creatividad y viabilidad empresarial»La DGFPYEA presentó la convocatoria de un proyecto educativo de emprendedurismo en la red experimental de centros integrados de Formación Profesional e Institutos de educación secundaria con sistemas de gestión de la calidad, que impartan ciclos formativos en el curso 2009-2010, dependientes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, para su financiación y realización durante el curso escolar 2009-2010, bajo la siguiente acción

Los proyectos incluidos en esta acción tendrán como objetivo organizar en cada centro educativo un concurso de creatividad y viabilidad empresarial entre el alumnado que curse ciclos formativos, con el fin de desarrollar las capacidades técnicas necesarias para la creación de un proyecto empresarial que plasme los conceptos e ideas básicas de una idea de negocio que pueda dar origen a una realidad empresarial.

Los proyectos presentados tendrán como objetivo proponer una idea de negocio que pueda dar origen a una realidad empresarial. Se valorará tanto la creatividad y originalidad del proyecto así como su viabilidad y su ejecución técnica. Los proyectos podrán ser elaborados y presentados de forma individual o en equipo tanto en lo que respecta al alumnado como a los docentes.

Calidad

Coordinador: Miguel Peña López

La educación y la formación profesional tienen un papel creciente en la competitividad de la Unión Europea y en el desarrollo del espacio social europeo.

Partiendo de estos principios o recomendaciones, proponemos desarrollar un proyecto INTEGRADO de Formación Profesional que tenga como finalidad conseguir que el I.E.S «El Rincón» sea un futuro centro Integrado de Formación Profesional en el marco normativo que se desarrolle al efecto.

Entre los objetivos prioritarios están el implementar un Modelo de Gestión de Calidad en el centro, fomentar acciones dirigidas a la potenciación de los planes de formación dedicados a los profesores y formadores, a la mejora de infraestructuras y equipamientos, a la investigación y el desarrollo y a la mayor eficacia en la gestión y contribuir a la mejora de las cualificaciones de la población adulta y juvenil, extendiendo la oferta, cuantificándola de forma adecuada a la dimensión y características de los diferentes colectivos en el entorno socio-productivo del centro.

Secciones bilingües

Coordinadora: Juana Teresa Domínguez

Consideramos que los centros públicos deben ofrecer calidad educativa, atendiendo y satisfaciendo la igualdad de oportunidades que tienen otros alumnos que poseen recursos para matricularse en un centro privado bilingüe. Asimismo, la zona comercial y turística que rodea nuestro centro demanda profesionales con la suficiente competencia comunicativa como para desenvolverse en un entorno laboral multicul-tural.

Con este proyecto pretendemos dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado que tienen especial habilidad para la adquisición de segundas lenguas, promover una mejora cualitativa del conocimiento del inglés, atendiendo a la mejora de la calidad y diversificación del aprendizaje y de la enseñanza de lenguas y fomen-tar la formación del profesorado en el conocimiento de idiomas.

Procap

Coordinadora: María Diana Molina
OBJETIVOS

  • Mejorar el funcionamiento del centro mediante el diseño de proyectos y estrategias desarrolladas desde el trabajo colaborativo.
  • Diseñar y desarrollar el Proyecto Educativo adaptado a las necesidades del contexto.
  • Potenciar las relaciones dentro de la comunidad educativa propiciando la participación democrática

Proyectos de Mejora. Modalidad I

«GRAN CANARIA UN MUNDO POR DESCUBRIR.»

Coordinador: José Navarro Santana

La finalidad, es desarrollar actividades de campo, que partan del conocimiento de la ciudad de Las Palmas: su patrimonio cultural y su realidad social, favoreciendo la integración, el crecimiento personal y el juicio estético y crítico. Y llegar a Gran Canaria para proyectar el desarrollo de una conciencia medioambiental, promoviendo la convivencia y la cultura del diálogo.

No cabe duda que la enseñanza debe salir a la calle y al campo, salir de nuestras aulas, descubrir un mundo a nuestro alumnado, y por ello se debe acudir a actividades que complemente nuestros currículos, y máxime cuando hablamos de un Centro cuyo alumnado procede, en un porcentaje importante (un 60% en la ESO) de un barrio en expansión, periférico y carente de infraestructuras culturales y de ocio.

 Proyectos de Mejora. Modalidad II

EL RINCÓN DE LA TARDE
Coordinadora: Amparo Fernández Rodríguez

La finalidad de nuestro proyecto es la apertura de nuestro centro por las tardes, como base para impulsar el refuerzo educativo, las competencias básicas, el desarrollo de actividades artístico – culturales y físico – deportivas, la educación intercultural como punto de partida para mejorar la convivencia y promoviendo actitudes de res-peto hacia todas las culturas.

  1. Mejorar las competencias básicas del alumnado, especialmente de los que tienen la etapa de primaria abierta y aquellos que presentan problemas de disciplina, de equilibrio personal y relación social y también todos aquellos que por su entorno familiar no tienen ayuda o no tienen acceso a Internet.
  2. Desarrollar valores de tolerancia, solidaridad y respeto en el centro y fuera de él, fomentando el respeto a las normas, la integración y la convivencia entre los miembros de toda la comunidad educativa.
  3. Crear un grupo estable de alumnado, familias, profesorado y personal no docente que desarrolle actividades extraescolares con carácter permanente.
  4. Lograr que tanto el alumnado como sus familias, el profesorado y el personal no docente, encuentren en el centro un marco en el que puedan desarrollar sus intereses fuera del ámbito puramente académico
  5. Fomentar la cooperación con asociaciones afines y entablar nuevas cooperaciones con otros centros y asociaciones.
  6. Mejorar la convivencia y la integración de los miembros de la comunidad educativa.
  7. Ofrecer un conjunto de actividades extraescolares de estudio y / o refuerzo para el alumnado del centro y actividades deportivas, de danza y otras para el alumnado, sus familias y el barrio.
  8. Impulsar el asociacionismo entre los jóvenes.
  9. Generar contenidos culturales en la radio digital del centro

Proyectos de Mejora. Modalidad III

«LA CONVIVENCIA EN EL RINCÓN INTERCULTURAL»
Coordinadora: Esther García González

OBJETIVOS

  1. Incorporar al plan de convivencia, las estrategias y protocolos de actuación para la mediación e integración del alumnado extranjero.
  2. Planifi-car el plan de acogida para el alumnado extranjero, detectar las dificultades de convivencia y toma de acuerdos por parte de cada equipo educativo
  3. Es-tablecer vínculos de convivencia entre el alumnado de canarias y del resto del estado con el alumnado de procedencia extranjero.
  4. Fomentar la convi-vencia en el centro, a través de actividades complementarias y extraescola-res para alumnado, profesorado y familias .
  5. Conocer, apreciar, disfrutar y respetar el patrimonio natural y cultural de Canarias, al tiempo que valorar el del lugar de procedencia del alumnado inmigrante.
  6. Generar y estimular el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico y abierto, previniendo actitudes racistas y xenófobas.
  7. Crear un ambiente propicio y acogedor en el centro que permita convivir e integrar al alumnado de diversas culturas compren-diendo y ayudando a superar las consecuencias ligadas al proceso de emi-gración – inmigración.
  8. Hacer del centro un lugar de encuentro, promovien-do la integración personal y social de las familias del alumnado inmigrante, a través de actividades de participación conjuntamente con las familias cana-rias.
  9. Elaborar material didáctico con enfoque e tareas en diferentes áreas y en distintos soportes, especialmente en multimedia, desde una perspectiva que trabaje las competencias básicas a través de la educación para el desa-rrollo, valores democráticos, de tolerancia, solidaridad y respeto intercultural.
  10. Compensar desigualdades con apoyo por las tardes al alumnado que ayude a ejercer el derecho a la igualdad de oportunidades (desfases curricu-lares, materiales etc.).
  11. Favorecer que el alumnado no hispanohablante su-pere la barrera idiomática.
  12. Tomar conciencia de las similitudes y diferencias entre la cultura propia y la española, en general, y canaria, en particular.

Proyectos de Mejora. Modalidad IV

«EL RINCON DE LAS TUTORÍAS VIRTUALES CON LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y MADRES»

Coordinador: Tiburcio Cruz Ravelo

La finalidad de este proyecto es desarrollar un plan virtual de acción tutorial y de formación a las familias en competencias básicas a través de la plataforma del centro, que permita a las familias realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje, incidencias, faltas e intercambio constante de información entre todo el profesorado y en especial del tutor/a; al mismo tiempo que la formación recibida para la adquisición de las competencias y en especial la digital les ayude por un lado a participar en el proceso educativo de sus hijos/as en estrecha relación con el profesorado y desarrollar destrezas tecnológicas, disminuyendo de esta forma, la brecha digital entre padres, madres y alumnado.

OBJETIVOS

  1. Utilizar las TICs (MOODLE), para realizar un plan de acción tutorial que permita el intercambio de información, seguimiento del proceso de aprendizaje, faltas, incidencias etc, entre profesorado de cada grupo (Tutoría) y el padre o madre de cada uno de los alumnos/as del grupo.
  2. Propiciar la colaboración y corresponsabilidad de las familias en el desarrollo de competencias básicas del alumnado
  3. Realizar cursos y jornadas de formación en alfabetización informática con los padres y madres del alumnado
  4. Poseer un registro continúo de todo el proceso de aprendizaje del alumno/a con información actualizada a disposición de los padres y del profesorado incluida la agenda del alumno/a
  5. Fomentar la participación de padres y madres en la vida del centro con información continua de las actividades que se desarrollan en el centro y de foros de debate.

Moderincon

Coordinador: Miguel Ángel Ruiz Díaz

El proyecto está orientado a la puesta en marcha de grupos de ESO, con un nuevo enfoque en la organización curricular, que incluye una programación y elaboración de materiales por el profesorado, fundamentada en tareas interdisciplinares que permitan la adquisición de competencias básicas por parte del alumnado y medidas de atención a la diversidad adecuadas a las características del mismo. En la elaboración de materiales, en la participación de las familias y en el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado las TIC tendrán una presencia continua, especialmente en la plataforma del centro http://moodle.ieselrincon.org. El cambio en el modelo organizativo consiste en que un mismo profesor/a incluirá en su programación los contenidos de más de una materia, lo que significa que se reduce el profesorado de grupo. El alumnado se selecciona atendiendo al fracaso escolar y dificultades de aprendizajes. Por las tardes existirá refuerzo educativo y formación a las familias.

Redyneted

Desde el curso 2007/2008 el IES El Rincón y el CEIP JOVELLANOS venimos trabajando en un proyecto de Agrupaciones y Redes de Centros Educativos (ARCE) en Educación para el Desarrollo (ED), paralelamente en el curso 2006/2007 , los centros IES SCHAMAN JOSEFINA DE LA TORRE y IES ISIDRA DE GUZMAN también trabajaron en Agrupaciones Escolares con el proyecto La diversidad a través de la nuevas tecnologías, de la experiencia de todos surge este nueva agrupación con el propósito de consolidar una red educativa de apoyo y de colaboración (REDYNETED), cuya finalidad es crear una plataforma virtual REDYNETED (MOODLE) en la que teniendo como referencia la Educación para el Desarrollo y los Objetivos del Milenio, se difundan actividades y materiales didácticos de diferentes materias desarrolladas en y/o para el aula, foros de participación de alumnado, profesorado, ONG, familias, formación del profesorado en plataforma virtual y ED, trabajos, iniciativas proyectos del alumnado y de toda la comunidades educativas, iniciativas de otras instituciones relacionadas con la ED, recursos, enlaces, etc. En definitiva la creación de un entorno virtual de difusión y trabajo colaborativo, formativo y participativo de la educación para el desarrollo y un intercambio de experiencias entre el alumnado de los centros, partiendo de la experiencia en el uso de la plataforma moodle http://moodle.ieselrincon.org , de contenidos en ED y del diseño de paquetes multimedia y del uso de pizarras electrónicas de los centros participantes en esta nueva agrupación..

Objetivos concretos del proyecto

  1. Crear una red (REDYNETED), utilizando de la plataforma Moodle que contenga cursos, foros, chats, test, wikis, blogs, tareas, consultas, que sirva de referente en la ED
  2. Difundir y elaborar material didáctico de diferentes materias y niveles en diferentes soportes multimedia en los que se desarrollen competencias tomando como eje transversal la ED, integrando los mismos en el currículo.
  3. Abrir espacios de debate a través de foros, wikis y chats entre los miembros de cada una de las comunidades educativas y entre varias comunidades autónomas.
  4. Difundir trabajos, iniciativas, proyectos, recursos etc. de ED
  5. Formar al profesorado y alumnado en el uso de herramientas de la plataforma moodle.
  6. Realizar intercambio de experiencias entre alumnado y profesorado de diferentes comunidades autónomas.
  7. Colaborar y trabajar conjuntamente con instituciones y asociaciones de cada comunidad que trabajen en ED
  8. Formar en el sentido crítico y favorecer la toma de conciencia sobre la necesidad de la consecución de una ciudadanía global, solidaria y comprometida con la erradicación de la pobreza y de sus causas y el desarrollo humano sostenible, la justicia mundial, la equidad y la consecución de los derechos humanos.

Formación del Profesorado

Curso  2011-2012

Calendario Cursos Formación a Voluntariado 2011-2012

Curso 2008/2009

En el curso 2008/09 hay nuevas enseñanzas en el IES el Rincón, como el PCP de Operaciones Auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos y el de Operaciones Auxiliares de de Tapizado de mobiliario y mural y el PCE Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales, Grabación y tratamiento de datos y documentos, y los módulos parciales de Programación de Lenguaje estructurado. En este caso no existió formación previa para su impartición. Inicialmente se nombró Coordinador de Formación pero fue imposible modificar su horario para su asistencia al CEP a las reuniones del mismo, dicho cargo lo asumió el Vicedirector del centro. En la PGA enviada inicialmente a la Inspección educativa no figuró Plan de formación ya que los Departamentos didácticos no enviaron necesidades de formación como forma de protesta por la problemática de la homologación. El Departamento de Administrativo planteó la necesidad de dos cursos: Curso práctico extenso del nuevo plan de contabilidad y un curso de didáctica para alumnado disruptivo. En el tercer trimestre iniciamos el Plan de formación unido a los planes de mejora decididos en el centro dentro del modelo FQM de calidad.

TEEN-TV

Este proyecto se basa en la creación de una televisión internacional que será realizada mediante la cooperación de estudiantes de varios países europeos (Italia, Islandia, Bélgica, España, Alemania, Irlanda del Norte, Grecia, Reino Unido ). Los programas que se difundan en el canal Teen-TV serán preparados por los propios estudiantes que forman parte del proyecto.

Cada Centro Educativo tendrá un grupo de estudiantes que serán los responsables directos del canal Teen-TV. Los demás estudiantes podrán participar aportando, nuevas ideas y sugerencias o directamente aportando su propia video-creación.

Las competencias básicas que vamos a abordar principalmente con este proyecto son:

  • Comunicación en lenguas extranjeras.
  • Comunicación en la lengua materna.
  • Competencia digital.