El alumnado de 1º ESO participó en una interesante actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología y el Proyecto medio ambiental Reciclarte,

En la playa de Las Canteras en la zona de La Cícer se les explicó el origen de estos microplásticos y las consecuencias en las aves y la  fauna marina, se expuso las consecuencias que los residuos plásticos tienen en el medio ambiente y las acciones que debemos realizar diariamente para minimizar el impacto posteriormente, se formaron grupos de trabajo para la recolección de los microplásticos en un espacio de 0,25 m2, a simple vista se pudo comprobar la existencia de bastantes microplásticos y macroplásticos. En los días posteriores en el laboratorio analizarán las muestras recogidas y realizarán una valoración.

Después se realizaron juegos deportivos y cooperativos.

Días más tarde, las muestras de microplásticos recogidas en la playa de Las Canteras, los llevamos al laboratorio para clasificarlos, describir sus características a la lupa, proponer hipótesis acerca de su origen y de cómo han llegado a nuestras costas. Finalmente analizamos las consecuencias de éstos y se hacen propuestas para reducir este tipo de contaminación.

¿Sabes qué…?
Se considera microplástico a toda pieza que mida ente 1 y 5 mm. y macroplástico si es superior a 5 mm. Su presencia en el mar puede ser provocada por la descarga de productos que contienen microplásticos como materia prima o debido a la fragmentación de plásticos más grandes a través de la radiación ultravioleta, la temperatura, el oleaje y la salinidad. Estos contaminantes se pueden propagar debido a que las corrientes marinas los transportan de un lugar a otro. Las corrientes del Atlántico Norte llegan hasta la barrera que forman las Islas Canarias y se depositan en nuestras playas de la zona norte.
Además, los microplásticos tienen la capacidad de adsorber contaminantes orgánicos tóxicos y metales pesados y por ello, representan un grave peligro para los organismos que habitan los ecosistemas marinos, debido a que su tamaño es tan pequeño que se consideran como biodisponibles, pues son confundidos con alimentos y así se introducen contaminantes tóxicos a la cadena trófica.

Un millón de aves marinas mueren cada año a causa del plástico, alertó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Indicó que ocho millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos cada año, con consecuencias devastadoras para las aves migratorias y otras especies, también apuntó que 90% de las aves marinas tiene plástico en su intestino y esto aumentará hasta 99% en 2050.

Urge disminuir el consumo de envases de plástico de un solo uso.
IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD