Desde el IES Villa de Mazo hemos recibido una formación en primeros auxilios y en la utilización del DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático), por parte del Área de Salud de La Palma. Esta formación se ha llevado a cabo para el profesorado, personal de administración y al alumnado. Las sanitarias fueron Beatriz Rescalvo Arjona, Alba Francisco Sánchez y Sofía Martínez León. La formación del alumnado ha sido a cargo del profesor Joan Suárez Lantigua. Han participado un total de 31 profesores y profesoras, y unos 112 alumnos, del IES Villa de Mazo.

El principio de socorro, en el ámbito legal español, se refiere a la obligación de prestar ayuda a una persona que se encuentra en peligro grave y desamparada. Esta obligación está recogida en el artículo 195 del Código Penal, que castiga la omisión del deber de socorro cuando una persona no ayuda a otra en peligro, pudiendo hacerlo sin riesgo propio o de terceros.

Teniendo en cuenta el Código Penal es un delito no socorrer, siempre y cuando nuestra vida esté en peligro. Muchas veces esperamos a que lleguen los servicios sanitarios y la ambulancia. Pero qué pasaría si te dijera, que utilizando el DESA en los primeros minutos de una parada cardíaca podríamos salvar vidas. Creo que esto a la comunidad educativa, le ha quedado claro. Ahora ya sabemos cómo actuar en caso de emergencia, siguiendo los pasos adecuados. En los Talleres hicimos prácticas y fuimos evaluados. De esta manera, ya sabemos cómo actuar, qué debemos mejorar, y qué pasos debemos seguir.

Esta experiencia y aprendizaje, forma parte de las funciones de la educación. Prepararnos para el futuro de manera integral, con aprendizajes básicos como estos podemos “Salvar vidas”. Espero que hayan disfrutado de estos Talleres impartidos por el Área de Salud de La Palma.

Muchas gracias a todos y a todas.

Elaine Medina Pérez, coordinadora del Proyecto PROA+ del IES Villa de Mazo.