COMUNICADOS DEL CENTRO
Monólogos Ciencia Show Canarias
Nuestro alumnado de 3º ESO acudió el jueves 23 de enero a los monólogos científicos realizados por el químico Oriol Marimon Garrido y la bióloga Helena González Burón en el Museo Benahoarita de los Llanos de Aridane. Durante más de una hora pudimos disfrutar de sus historias y de la ciencia de primer nivel que se esconde tras su humor.
Esto es posible ya que nuestro centro se encuentra inscrito en el proyecto Ciencia Show Canarias 2024, en colaboración con Big Van Ciencia. Este proyecto tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de los monólogos educativos con contenido puramente científico de tipo stand-up comedy (monólogos humorísticos).
Jornada de puertas abiertas de la Universidad de La Laguna
El alumnado de 2º de Bachiller ha acudido hoy a las Jornada de puertas abiertas organizadas por la Universidad de La Laguna (ULL).
Con esta actividad, celebrada en el campus de Guajara, se pretende que los estudiantes conozcan la oferta académica y los servicios de apoyo de la ULL.
Durante el día de hoy, nuestros alumnos han podido conocer los distintos grados, instalaciones y servicios de la ULL, así como otros aspectos de la vida universitaria que les espera el próximo curso.
Segunda visita a 20-21 Espacio de Arte en Tijarafe
El pasado miércoles 15 de enero se realizó la segunda visita del profesorado del IES VILLA DE MAZO al Museo de Arte Contemporáneo 20-21 Espacio de Arte ubicado en Tijarafe. Esta invitación de la Fundación 20-21 Arte y Educación, cuya organización fue realizada por su Coordinadora de programas doña Gloria Lastres Alonso, con la coordinadora del Eje 5 Arte, acción cultural y cooperación doña Carmen Estupiñán Fdez., de nuestro centro. Es una actividad formativa para el profesorado asistente de nuestro centro: Carmen Estupiñán Fdez., Miguel Hdez. Rodríguez, Elena Pérez Méndez, Antonio Pérez Ortega, Blanca Guillén Guío, Sandra Quesada Cortés, José Berto Rodríguez Álvarez y Alma Idaira Valcárcel Hdez., para el profesorado asistente del IES ALONSO PÉREZ DÍAZ: Esther Gloria Francisco Castro y Fátima Luis Martín y para el profesorado del Proyecto ERASMUS+ procedente de Croacia.
Durante la visita personalizada, se explican los objetivos del Museo y de la Fundación, la cual posee una de las colecciones más importantes de los últimos dos siglos, se exponen y explican los contenidos de la sala de exposiciones fija y de la itinerante del museo, se muestran los diferentes recursos y espacios del mismo a disposición de los centros como la Sala de visionado con cañón, la Biblioteca para búsqueda de información, el Aula-taller, un espacio de distensión exterior, las dos exposiciones antes mencionadas y el enclave paisajístico donde está ubicado.
El papel del profesorado como guía del alumnado en futuras visitas está asegurado. Es un lujo para el profesorado y para la isla de La Palma tener un centro de arte de esta índole. No pierdan la oportunidad de visitarlo y esperamos repetir la experiencia pronto y llevar a nuestro alumnado para conocer la nueva exposición.
Nuestro agradecimiento tanto a Gloria como al resto del equipo: Hendrik Kehren (Director), Ysabel Pinyol Blasi (Directora de programas) y Beatriz Rguez. Rguez. (Administración), por su grata acogida y buena predisposición con todo el profesorado.
Conociendo profesiones del mundo: futbolista
Tercer podcast de la serie elaborada por el alumnado de 4º de ESO de Trabajo Monográfico.
David Rodríguez Lorenzo entrevista al futbolista Francisco Luis Rodríguez Dorta.
Juegos de convivencia positiva
El pasado 17 de diciembre se celebró el primero de los ya tradicionales talleres de convivencia con el CEIP Princesa Arecida.
Los alumnos del proyecto Hermano Ayudante han acudido al colegio dónde se han desarrollado distintos juegos de convivencia con el objetivo de establecer un vínculo entre nuestros alumnos y los alumnos de 6°de primaria, y así facilitar su integración el próximo curso.
¡Buena suerte a Jeremías en la Olimpiada Matemática Española!
Nuestro alumno de 1º de Bachiller, Jeremías Sequera García, se encuentra participando hoy en la primera fase de la LXI Olimpiada Matemática Española, que se celebra en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna.
Se trata de una prueba que transcurre en dos sesiones, una por la mañana de 9:00 a 12:30 y otra por la tarde, de 16:00 a 19:30, en la que participan estudiantes de Bachiller de Canarias, siendo además Jeremías el único representante palmero.
¡Le deseamos mucha suerte y que disfrute de la experiencia!
Club de Matemáticas
Dobrodošle, Mirjana i Doroteja!
Esta semana nos visitan las profesoras Mirjana Bagarić y Doroteja Vojedilov de la Osnovna škola Višnjevac, en Osijek, Croatia.
Durante el Job Shadowing, además de conocer nuestro instituto, convivirán con nosotros participando en distintas actividades, tales como asistencia a clases, reuniones de coordinación, del club de ciencias, visitas culturales, preparación de las movilidades de alumnos que se celebrarán próximamente, etc.
¡Les deseamos una feliz estancia con nosotros!
Charla sobre contaminación por microplásticos
La contaminación por microplásticos es uno de los grandes problemas por resolver de la humanidad. Dar a conocer entre nuestro alumnado cómo se investiga en el entorno de las islas este problema y difundir cómo se lleva a cabo la actividad investigadora es de vital importancia para despertar en ellos conciencia medioambiental y vocaciones científicas incipientes.
A lo largo de una charla divulgativa de una hora de duración, Sergio J. Álvarez Méndez, doctor en Química Orgánica por la ULL e investigador del grupo de Química Analítica ACHEM (Applied Analytical Chemistry Research Group), les habló a nuestros alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato del gran problema mundial de contaminación por microplásticos en suelos, océanos y mares, e incluso en lugares inhóspitos y poco visitados por seres humanos y su implicación para la salud de los seres vivos.
Se expuso el problema de los plásticos a nivel mundial y a nivel local, procedimientos de investigación, muestreo, localización de las muestras, zonas más contaminadas,…mostrando una actividad investigadora que muchas veces no es visible sin la ayuda de divulgadores científicos. que la acercan a nuestros alumnos y alumnas de forma amena y dinámica.
Darle las gracias al investigador palmero Sergio Álvarez Méndez por su labor divulgativa y a nuestros alumnos por su implicación en la charla.