Cargando…
Reto 1: ¿De qué manera podríamos aprovechar la Inteligencia Artificial para apoyar al profesorado?
Contexto: estamos viviendo un auge de la IA gracias a la gran cantidad de datos (big data), mejoras en el hardware y una mayor inversión en investigación y desarrollo por grandes empresas como Google, Facebook, Amazon y Microsoft. A pesar de que hay muchas incertidumbres en su uso: desplazamiento de empleos, sesgo y discriminación, privacidad y seguridad, marco regulatorio, responsabilidad y transparencia… también se abren grandes oportunidades que en el campo de la enseñanza podemos utilizar.
Oportunidades:
- Mejorar la evaluación educativa.
- Sistemas de diseño y planificación curricular.
- Soluciones de gestión emocional y tutorización.
- Sistemas de mejora del rendimiento académico.
- Atención a la diversidad y personalización.
- Sistemas de detección de la motivación y prevención del abandono.
- Revisión del rol docente con el apoyo de la IA.
Reto 2: ¿Cómo podemos mejorar la conexión con las empresas para garantizar la comunicación y buen seguimiento del alumnado mediante aplicaciones digitales?
Contexto: las empresas valoran cada vez más a la Formación Profesional por su carácter práctico, por ello es fundamental que trabajen de la mano para aplicar las novedades del sector en la formación que reciben los estudiantes. En este contexto, la comunicación centro-empresa es muy importante y las herramientas digitales pueden ayudar y favorecer esta relación.
Oportunidades:
- Redes sociales profesionales.
- Herramientas de comunicación y seguimiento continuado del alumnado.
- Plataformas de aprendizaje mejoradas.
- Gestión y optimización de la dual.
Reto 3: ¿De qué maneras podríamos utilizar las herramientas digitales para mejorar la atención a la diversidad del alumnado?
Contexto: todas aprendemos de formas diferentes. La diversidad forma parte de nuestras aulas, pero a menudo nos cuesta trabajar de formas diferenciadas. Las herramientas digitales pueden ser una excelente manera de atender a la diversidad del alumnado, permitiendo una educación personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.
Oportunidades:
- Integración del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y accesibilidad.
- Tutorización online, apoyo educativo y acompañamiento personalizado.
- Enseñanza personalizada y adaptativa.
- Learning Analytics (Big Data)
- Gamificación y motivación por el aprendizaje.
Reto 4: ¿De qué manera podemos utilizar el aprendizaje inmersivo para mejorar la experiencia educativa en FP?
Contexto: el aprendizaje inmersivo permite a los estudiantes involucrarse completamente en un entorno digital interactivo. Ocurre en un mundo virtual (visual y auditivo), lo que permite que nuestro cerebro funcione como si realmente se sumergiera en un nuevo entorno real. Nuestra memoria es selectiva, esto quiere decir que recordamos sólo aquello que resulta más significativo para nosotros, por este motivo, el aprendizaje inmersivo busca adentrar al alumnado en una nueva práctica educativa, mediante simuladores y juegos interactivos, que permitirán trasladar al alumnado a un hospital, un taller, etc. recreando y formando parte de una experiencia única que no olvidarán y que les ayudará a entender cualquier ámbito o materia que propongamos, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Oportunidades:
- Uso educativo de los metaversos.
- Ecosistemas colaborativos.
- Gemelos digitales (digital twins).
- Realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y simuladores.
Reto 5: ¿Cómo garantizar la seguridad y el bienestar en los contextos digitales?
Contexto: debemos establecer una relación saludable con la tecnología. Poner la tecnología a nuestro servicio para lograr objetivos en lugar de distraernos, interrumpirnos o ser un obstáculo. Por otro lado, existen unos riesgos asociados al uso de las tecnologías que debemos conocer y prevenir: ciberadicciónes, ciberacoso, grooming…
Oportunidades:
- Prevención y detección del ciberbullying.
- Sistemas de mejora de la privacidad de datos.
- Gestión del tiempo en línea y prevención de adicciones.
- Uso responsable de la información y detección de fake news.