Bejeque del malpaís

De CanariWiki
Saltar a: navegación, buscar

Bejeque del malpaís, hierbapuntera, verol dulce
Aeonium lancerottense (Praeger) Praeger

Bejeque del malpaís, hierbapuntera, verol dulce

Bejeque del malpaís. Foto: Damián Esquivel Díaz

  1. Endémico: Si
  2. Nivel de protección: Protegidas
  3. Origen: Nativo Seguro (NS)
Clasificación Científica
Reino: plantae
Division:Angiospermas
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Especie: Aeonium lancerottense (Praeger) Praeger
Distribución
L.png
 
Pieangiospermas.png

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) es una planta suculenta, con base leñosa y con una altura de entre 40 y 75 cm. Hojas carnosas, obovado-cuneadas a espatuladas. Flores de color rosado, en densas inflorescencias terminales de forma piramidal.

Descripción general

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) es un endemismo exclusivo de la isla de Lanzarote. Se trata de un arbusto perenne, erecto, de 40 a 75 cm de altura. Tiene unos tallos ramificados casi desde la base y provistos de una corteza grisácea casi plateada con las cicatrices de las hojas lineales, bien marcadas. En las ramas terminales presenta unas rosetas foliares de hasta 18 cm de diámetro. Las hojas son glaucas, sésiles, obovado-cuneadas a espatuladas de hasta 9 cm de largo por 2-4 centímetros de ancho y con el margen rojizo. Las flores de color blanquecino-rosado se encuentran dispuestas en densas inflorescencias erectas, anchamente cónicas y de hasta 30 cm de largo.

Hojas

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) presenta unas hojas con una morfología obovado-cuneadas a espatuladas, glabras, sésiles, agudas, cuneadas en la base. Tienen una longitud que oscila entre los 6 y 9 cm, una anchura media de 2 a 4 cm y un grosor máximo en torno a los 0,5 cm; el haz es ligeramente cóncavo y el envés claramente convexo. La coloración general de las hojas es verde claro, ligeramente glauco, con los márgenes de color rojizo, con cilios suberectos, distantes, cortos y romos.

Flores

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) presenta unas inflorescencias terminales, densas, anchamente cónicas, de entre 15 a 30 cm de largo y de entre 8 a 15 cm de ancho. Cada inflorescencia está compuesta por ramitas alternas rectas. Las flores presentan 7-8 partidas, con los pétalos de color blanquecino-rosado y una morfología linear-lanceolada, agudos, glabros, de hasta 8 mm de largo, rojizos por fuera, blancos por dentro y con el nervio medio marcado con líneas rojizo-rosadas. El cáliz es glabro, o casi glabro, con los dientes o segmentos triangulares de color verde. Los estambres, que doblan en número a los pétalos, son glabros, con los filamentos blancos y las anteras amarillas. Las flores, al madurar, generan numerosas semillas muy pequeñas y de color pardo. Florece entre los meses de junio y julio.

lanzarote24-010-hojas-aeonium-lancerottense.jpg lanzarote24-014-aeonium-lancerottense.jpg lanzarotefamara-038-flores-aeonium-lancerottense-2.jpg
Hojas del bejeque del malpaís. Foto: Damián Esquivel Díaz Flores. Foto: Damián Esquivel Díaz Detalle de las flores. Foto: Damián Esquivel Díaz

Hábitat

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) es una planta endémica de Lanzarote. Abundan localmente en el macizo de Famara desde los 200 a los 500 metros de altitud, también en las coladas históricas del entorno de los pueblos de Mozaga y Masdache, así como en el Valle de Malpaso-Haría. Su distribución se extiende también al Parque Nacional de Timanfaya y en zonas aledañas al mismo. De manera más dispersa, podemos observar este bejeque en algunos entornos agrícolas, tanto del norte como del centro de la isla, ocupando las zonas pedregosas, afloramientos rocosos, zonas no cultivadas e, incluso, en pequeños conos volcánicos próximos a los campos de cultivo. Abunda especialmente hacia el interior, normalmente, en cotas por encima de los 200 metros, pero esporádicamente puede descender hasta cotas mucho más bajas.

lanzarotefamara-047-habitat.jpg lanzarotefamara-051-habitat.jpg
Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz Hábitat. Foto: Damián Esquivel Díaz

Curiosidades

El bejeque del malpaís o verol dulce (Aeonium lancerottense) ha sido utilizado con frecuencia como planta ornamental, estando presente en los jardines del aeropuerto de Lanzarote, en la zona de los Jameos del Agua, en la rotonda de la fundación de César Manrique, en los jardines de Bodegas El Grifo, etc.

El bejeque del malpaís también ha sido utilizado por marineros y pescadores para el tratamiento de sus liñas y sedales de pesca; también se ha utilizado por los pastores de la isla para tratar algunos males frecuentes en el ganado, tales como los empeines, las boqueras y la ceguera.

Al igual que otros bejeques de las islas, el jugo de sus hojas se puede utilizar para curar quemaduras pequeñas y para aliviar hematomas externos producidos por golpes o caídas.

Uso medicinal de las plantas en Canarias

En los artículos de la CanariWiki se describe el uso medicinal de muchas plantas endémicas presentes en el archipiélago canario. Debemos tener en cuenta que la mayoría de estas especies están protegidas y algunas están en peligro de extinción, por lo que su recolección está terminantemente prohibida.
En cuanto a la descripción del uso medicinal de estas plantas en CanariWiki, es meramente informativa, señalando el aprovechamiento tradicional que se ha hecho de las mismas, por lo que no debe sustituir ningún tratamiento médico.

Referencias

Recursos educativos digitales


Logo-gobierno-2023.jpg Logo-Union-Europea-2023.jpg

Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.

Logo-ate-medusa-2023.jpg Logo-e-educacion-2023.png


Empresas que han intervenido en el desarrollo de esta obra:

Logo-Mitca-2023.jpg Logo-netex-2023.jpg

Autoría: Isabel Esquivel Sigut