icon_area_materia

ProIDEAC es una aplicación informática pensada para asistir al profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias en

  • el diseño y la implementación de la enseñanza
  • la evaluación de aprendizajes competenciales recogidos en el currículo de cada área o materia
  • la evaluación colegiada de las competencias.

¿Para qué utilizar la aplicación web ProIDEAC?

La aplicación nos permitirá diseñar y gestionar una evaluación educativa. Según se recoge en la normativa vigente la evaluación ha de ser continua, formativa, reguladora y fundamentada en el currículo, más concretamente en los criterios de evaluación.

icon_evalcol

  • Continua: en tanto que los equipos docentes han de dar cuenta de los logros del alumnado a través de las diferentes producciones que tienen lugar en diferentes momentos del curso. Esta observación permanente les va a permitir establecer diagnósticos, que detecten problemas de aprendizaje.
  • Formativa y reguladora: la retroalimentación que se le ofrece al alumnado le permitirá señalar sus dificultades para establecer propuestas de mejora, consiguiendo que este se responsabilice de sus aprendizajes.
  • Fundamentada en el currículo o criterial: para diagnosticar logros o dificultades de aprendizaje siempre se tendrán como punto de referencia los criterios de evaluación, ya que en estos se recogen los aprendizajes que se han de alcanzar en cada curso y etapa.

¿Qué nos facilita la aplicación en estos momentos?

  • Elaborar la programación didáctica.
  • Elaborar las adaptaciones curriculares.
  • Diseñar las situaciones de aprendizaje teniendo en cuenta decisiones de carácter metodológico y registrar evidencias de dichos aprendizajes.
  • Evaluar colegiadamente las competencias básicas a partir de los aprendizajes contenidos en los criterios de evaluación de cada área o materia que han sido operativizados con las rúbricas.
  • Desarrollar un “currículo integrado”a través de situaciones de aprendizaje multiestudio.
  • Consultar e importar situaciones de aprendizaje del catálogo público.
  • Publicar situaciones de aprendizaje en dicho catálogo.
  • Consultar e importar programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje del Programa Brújula20.
  • Acceder a la aplicación a diversos perfiles de usuario (docente, orientación, jefatura de estudios, dirección e inspección)
  • Intercambiar información sobre los aprendizajes de nuestro alumnado.
  • Establecer diagnósticos tempranos para abordar problemas de aprendizaje individual y de grupo.
  • Construir un lenguaje pedagógico común que nos facilite la coordinación en el momento de transmitir información a las familias y al alumnado.
  • Generar comunidades de prácticas.