Esta Situación de Aprendizaje pretende adentrar al alumnado en el conocimiento de los rasgos esenciales de la Prehistoria. Con ella el alumnado podrá aprender el concepto de Prehistoria, sus etapas, el papel de la arqueología como fuente para su estudio, los rasgos esenciales del proceso de hominización, y, sobre todo, las características fundamentales de las sociedades humanas del Paleolítico, del Neolítico y de la Edad de los Metales. No obstante, y en coherencia con los aprendizajes imprescindibles que, conforme al criterio de evaluación inspirador, SCSG01C06, deben desarrollarse, evaluarse y calificarse, la propuesta se centra en la identificación de los rasgos de las tres etapas, y en proponer al alumnado la comparación de los del Paleolítico con los del Neolítico, para que, a partir de la identificación y valoración de los cambios que éstos hagan, puedan llegar a entender y valorar la Revolución Neolítica como uno de los hitos y cambios más importantes en la evolución de las sociedades humanas.
Para desarrollar los aprendizajes imprescindibles contenidos en el criterio de evaluación se ha optado por plantear una situación de aprendizaje tipo tarea, en la que los estudiantes tendrán que ir realizando diversas actividades convenientemente secuenciadas, con el fin de resolver diferentes cuestiones. No obstante, para dotar de unidad al proceso y de valor a los productos generados a lo largo de la SA, se propondrá al alumnado crear, en grupos y como producto final, un vídeo o clip en el que expongan los grandes cambios de la Revolución Neolítica, partiendo de la identificación de los rasgos del Paleolítico y del Neolítico, así como de su comparación.
Completar con éxito la propuesta de esta situación de aprendizaje servirá al alumnado para conocer los rasgos esenciales de la Prehistoria y con ello poder avanzar en el estudio y la construcción de su aprendizaje de la Historia, pues al generar su propia visión de esta etapa, procesando e integrando información esencial sobre ella, estará en disposición de continuar avanzando en la adecuada comprensión de la siguiente; la Edad Antigua. Además podrá aclarar cuestiones fundamentales, como el origen del ser humano, y también podrá sentar las bases para una mejor comprensión de la compleja relación del ser humano con el planeta en el que habita, fluctuante desde el determinismo del medio hacia la dominación del mismo a través del desarrollo tecnológico. Así mismo, con esta propuesta el estudiante podrá mejorar sus destrezas de pensamiento, en concreto su capacidad de análisis a la hora de comparar, pues la SA integra, como veremos, la propuesta del Aprendizaje Basado en el Pensamiento de Robert Swartz, en concreto la destreza de pensamiento “comparar y contrastar”. Destreza que, de ser integrada y entrenada desde otras propuestas pedagógicas, podrá ser transferida en el futuro de forma hábil y eficaz a cualquier comparación que tenga que hacer el estudiante en su vida diaria.
Así mismo, esta propuesta didáctica está planteada desde una concepción que pone en valor el trabajo cooperativo y que, además, pretende integrar las TIC en la práctica educativa, tanto para la organización del trabajo, para el acceso y tratamiento de la información, como para la comunicación de los resultados. También trata de contribuir a la mejora de la competencia en lengua inglesa, por lo que su diseño procura responder a los principios metodológicos AICLE, de forma que algunas de las actividades de la secuencia se desarrollarán utilizando el inglés como lengua vehicular. Si bien, también se ofrecen los materiales de dichas actividades en español, para que esta situación de aprendizaje pueda ser utilizada tanto desde el Programa CLIL como fuera de él.
ESO. Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.
Descargar adjuntos
Ref. a la imagen representativa: | |
![]() |
Pinturas rupestres. Fotógrafo: Félix Vallés Calvo. La imagen destacada ha sido descargada del Banco de imágenes y sonidos del INTEF y está sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0) |