servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘arte’

Pop Art by A.Warhol

Esta SA forma parte del Proyecto: «El pasillo de 1º es un museo». A lo largo del curso escolar hemos trabajado dos pintores famosos, Mondrian y Van Gogh, y ahora un fotógrafo, Andy Warhol. Conoceremos su vida y su obra, nos meteremos en la piel de los artistas para recrear sus cuadros y fotografías, lo cual nos ayudará a trabajar nuestra creatividad, nuestras emociones al crear, nuestros sentimientos, experimentaremos con diferentes materiales y distintas técnicas artísticas…

Estos artistas han sido seleccionados cuidadosamente, después de haber leído los criterios de evaluación y los contenidos del área de artística. Cada uno de ellos toca contenidos diferentes y van a ser nuestro hilo conductor para crear tres Situaciones de Aprendizaje dotadas de un sentido global.

El producto final será la creación de nuestro museo, así como un portfolio con nuestras obras de arte.

El desarrollo de las actividades contempla el trabajo distintos tipos de inteligencias, no solo la artística, se hace especial hincapié en la lingüística, exposiciones orales, expresión escrita…, interpersonal e intrapersonal, con el cuento ¿A qué saben los besos?, además hemos incluido una rutina de pensamiento llamada Pon un titular (headline) y utilizamos la técnica cooperativa de folio giratorio para realizar una obra de arte. Además hemos incluido una actividad de autoevaluación del alumnado con una diana de evaluación.

Autor/a(s): Soraya Revuelta Moreno, Verónica Formoso Cervera.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, LOMCE

1º Educación Primaria, Educación Artística, II-Primaria, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Descubriendo a Mondrian

Esta SA forma parte del Proyecto: «El pasillo de 1º es un museo». A lo largo del curso escolar vamos a trabajar dos pintores famosos, Mondrian y Van Gogh, así como un fotógrafo, Andy Warhol. Conoceremos su vida y su obra, nos meteremos en la piel de los artistas para recrear sus cuadros y fotografías, lo cual nos ayudará a trabajar nuestra creatividad, nuestras emociones al crear, nuestros sentimientos, experimentaremos con diferentes materiales y distintas técnicas artísticas.

Estos artistas han sido seleccionados cuidadosamente, después de haber leído los criterios de evaluación y los contenidos del área de artística. Cada uno de ellos toca contenidos diferentes y van a ser nuestro hilo conductor para crear tres Situaciones de Aprendizaje dotadas de un sentido global. En esta en particular también se tocan criterios de matemáticas que complementan la situación.

El producto final será la creación de nuestro museo, así como un portfolio con nuestras obras de arte.

El desarrollo de las actividades contempla el trabajo de distintos tipos de inteligencias, no solo la artística, también la matemática (seriaciones, figuras geométricas, líneas…), la lingüística (redacción de una invitación, exposiciones orales…. ) Además, hemos incluido una rutina de pensamiento llamada palabra- idea- frase y comenzaremos la situación con una dinámica que propicia el trabajo cooperativo llamada el blanco y la diana.

Autor/a(s): Soraya Revuelta Moreno, Verónica Formoso Cervera.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

II-Primaria, LOMCE

1º Educación Primaria, Educación Artística, II-Primaria, LOMCE, Matemáticas
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Imagination au pouvoir!

En esta SA, nuestro alumnado de tercero de ESO se convertirán en guías de museo y realizarán una visita guiada a través de una exposición que recogerá diversos cuadros y las descripciones que sobre ellos han inventado. Así pues, al finalizar esta SA, el alumnado será capaz de describir una imagen expresándose en pasado, presente y futuro. Además, el alumnado ampliará su cultura general estudiando algunas obras clave de la historia del arte.

Autor/a(s): Julia Rivas Castellanos.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

3º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Theatrart

Esta situación de aprendizaje consiste en utilizar obras de arte figurativas (pictóricas ó escultóricas) para contar historias y descontextualizarlas, es decir, escenificarlas de tal manera que cobren vida. Theatrart, por tanto, significa darle vida al Arte y eso es lo que pretendemos al fusionar la técnica teatral y la Historia del Arte.

Autor/a(s): Mª Yasmina Olivares Betancor.
Etapas/Áreas/Materias – LOE

2º ESO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Is this art?

La presente situación de aprendizaje, llevada a cabo entre la segunda semana de noviembre y la primera semana de diciembre, se inicia como un proyecto en el que a través del área de LNT el alumnado va a mejorar sus dotes comunicativas a través de la preparación y posterior realización de la visita guiada a un museo, donde describirán y explicarán diferentes obras de arte.

El IES Franchy Roca plantea al alumnado el estudio de vocabulario relacionado con el arte y con la descripción de una obra artística. A través de esta propuesta, repasarán tanto tiempos de presente (present simple y present continuous) como adjetivos descriptivos. Se fomenta así una mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística (CL) por medio de la expresión escrita y la expresión oral en grupo, así como de la Competencia Digital (CD) a través de la búsqueda responsable de información en internet, las Competencias Sociales y Cívicas
(CSC) por medio de un uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal en función de la audiencia, y Aprender a Aprender (AAP) y Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor (SIEE) gracias al aprendizaje colaborativo y a su capacidad creativa e innovadora.

El proyecto consistirá en la elaboración y posterior puesta en escena de la visita guiada a un museo en el cual el grupo-clase, en parejas, asumirá el rol de guía- mostrando y explicando las obras de arte que allí se encuentran.

Autor/a(s): Estefanía Miranda Melián.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º ESO: Lengua extranjera.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: