servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘Margarita Sánchez Suárez’

En nuestro edificio también reciclamos

En nuestro edificio también reciclamos

Se acerca el día del Medio Ambiente y el alumnado de 3º recibe una solicitud del presidente del edificio cercano. En ella se pide al alumnado que analice e interprete los datos orrespondientes a las cantidades de residuos que recoge al año este edificio. Para ello, y contando con los datos aportados por el presidente de la comunidad, el alumnado de tercero realizará un
primer acercamiento al reciclado y la necesidad de reciclar para el cuidado de nuestro planeta. Posteriormente, y previo conocimiento de los números de cuatro cifras, el alumnado, en pequeños grupos de trabajo, analizará e interpretará la información numérica aportada para lo cual leerá, escribirá, comparará y ordenará las cantidades de materiales reciclados en el edificio, componiéndolas y descomponiéndolas de forma aditiva así como usando el valor posicional de sus dígitos.
Terminado el análisis e interpretación de los datos, cada alumno/a expondrá sus conclusiones finales y explicará al resto de sus compañeros/as qué otras acciones pueden poner en práctica para el cuidado de nuestro planeta intercambiando propuestas.

El informe final, que será recogido en un documento haciendo uso del procesador de textos, junto a las propuestas del alumnado para contribuir a la mejora del planeta será entregado al presidente del edificio.

Con los documentos de trabajo realizados en las distintas actividades (previamente escaneados) y las conclusiones finales haremos un libro en formato digital el cual subiremos al blog de aula y a la página Web del centro.

Esta SA está relacionada con el proyecto de sostenibilidad en el que nuestro centro participa.

Autor/a(s): Margarita Sánchez Suárez.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El reciclado empieza en casa

El reciclado empieza en casa

Se acerca el día del Medio Ambiente y el alumnado de 3º recibe una solicitud del presidente del edificio cercano. En ella se pide al alumnado que analice e interprete los datos correspondientes a las cantidades de residuos que recoge por año este edificio además de, aportar propuestas para realizar una campaña para concienciar a sus vecinos de la necesidad de reciclar
y de cuidar el medio ambiente. Para ello, y contando con los datos aportados por el presidente de la comunidad, el alumnado de tercero realizará un primer acercamiento al reciclado y a la necesidad de reciclar para el cuidado de nuestro planeta. Posteriormente, y previo conocimiento de los números de cuatro cifras, el alumnado, en pequeños grupos de trabajo, analizará e interpretará la información numérica aportada para lo cual leerá, escribirá, comparará y ordenará las cantidades de materiales reciclados en el edificio, componiéndolas y descomponiéndolas de forma aditiva así como usando el valor posicional de sus dígitos. También realizarán diferentes documentos: slogan, decálogo…que entregarán al presidente para que reparta entre los miembros de su comunidad pero deberán tener en cuenta que en el edificio viven familias inglesas por lo que estos documentos deberán también ser realizados en dicha lengua.

Terminado el análisis e interpretación de los datos así como los documentos para la campaña de concienciación, cada alumno/a expondrá sus conclusiones finales y explicará al resto de suscompañeros/as qué otras acciones pueden poner en práctica para el cuidado de nuestro planeta intercambiando propuestas.

El informe final, que será recogido en un documento haciendo uso del procesador de textos, junto a las propuestas del alumnado para contribuir a la mejora del planeta será entregado al presidente del edificio.

Con los documentos de trabajo realizados en las distintas actividades (previamente escaneados) y las conclusiones finales haremos un libro en formato digital el cual subiremos al blog de aula y a la página Web del centro.

Esta SA está relacionada con el proyecto de sostenibilidad en el que nuestro centro participa.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al cole y como primer acercamiento a esta tarea el alumnado de tercero realizará un trabajo de investigación sobre qué son las Olimpiadas y quesimbolizan. Relacionándolo con nuestras tradiciones, se plantea la llegada de las Olimpiadas al cole en las que el alumnado, en pequeños grupos y/o individual, realizará una exhibición de juegos y bailes de nuestros mayores. Para ello, el alumnado consultará diversas fuentes bibliográficas y/o digitales además de consultar a sus mayores, practicará juegos populares e interpretará algunas danzas del mundo y propias de nuestro folclore.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, que participe con naturalidad en las diferentes prácticas lúdicas y expresivas (juegos motores infantiles y bailes populares y tradicionales), reconociéndolas como portadoras de valores propios de la sociedad en la que se inserta. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación.

A lo largo de las distintas actividades se realizarán fotografías con las que posteriormente se montará un video el cual se mostrará en el blog de aula y en la página web del centro para disfrute de los miembros de la Comunidad Educativa.

Esta SA está vinculada al PE de centro en el apartado de fomentar los contenidos canarios.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Jugamos como nuestros mayores

Jugamos como nuestros mayores

Es hora de recuperar nuestras tradiciones y en el PE del centro se recoge como objetivo el trabajar los contenidos canarios y para ello el alumnado de tercer nivel realizará un trabajo de investigación sobre los juegos a los que jugaban los mayores. Para ello, el alumnado consultará diversas fuentes bibliográficas y/o digitales además de consultar a sus mayores.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, a descubrir nuevas realidades, a despertar la curiosidad y a ir progresivamente desarrollando estrategias que le permitan construir su propio aprendizaje de manera significativa, con la finalidad de obtener información y utilizarla, haciendo un uso adecuado de las TIC. Así mismo, les permitirá conocer parte de su patrimonio y valorarlo.

Destacar que el noticiero se fotocopiará y se entregará a cada clase para que lo conozcan y jueguen durante los recreos además de hacer un libro digital y guardarlos en la zona compartida de los ordenadores MEDUSA. También se mostrará en el blog de aula y en la web del centro para conocimiento y disfrute de la Comunidad Educativa.

Autor/a(s): Margarita Sánchez Suárez.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Y a tí…¿qué actividad deportiva te gusta?

Y a tí…¿qué actividad deportiva te gusta?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En este Proyecto Educativo se recoge, como objetivo a destacar, el acercamiento de las familias a la escuela, motivo por el cual cada año se realizan las Jornadas de Puertas Abiertas. En estas Jornadas se ejecutan una serie de acciones y una de ellas será un campeonato de actividades deportivas propuestas por el alumnado. Cada grupo realizará sus propuestas de juegos y/o actividades deportivas a realizar ese día y las entregará a la Comisión, que se encargará de organizar aquellas que resulten más populares entre los distintos grupos.

Con esta tarea el alumnado aprenderá a interpretar y completar gráficos sencillos, de situaciones cercanas y verificar su habilidad para reconocer gráficamente informaciones cuantificables. Este trabajo permitirá al alumnado utilizar técnicas elementales de recogida de datos, para obtener información sobre realidades de su entorno y representarlas de forma gráfica y numérica.

Autor/a(s): Margarita Sánchez Suárez.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Mi equipo de chapas canario

Mi equipo de chapas canario

Dentro de las Fiestas de celebración de la Semana Canaria en el centro, el alumnado realizará varias actividades: talleres, bailes, canciones, gastronomía, juegos… El alumnado de 2º de Primaria, desde el área de Educación Física celebrará un torneo de Fútbol Chapas. Para poder participar el alumnado necesitará conocer y respetar algunas normas sobre este juego tradicional, que ya conocían nuestros padres y abuelos. Entre otras actividades, el alumnado va a elaborar equipos de chapas canarios, que podrán variar, desde los equipos del barrio hasta los más representativos de nuestra actualidad.

Para llevar a cabo esta tarea el profesorado planificará una serie de actividades, cuyo objetivo final sea la participación del alumnado en el torneo Chapas, con el fin de implementar los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de esta tarea en una actividad lúdica y motivadora. Además de apreciar valores como la tolerancia y respeto, necesarios en este tipo de actividades, se tendrá en cuenta la capacidad de construir juguetes sencillos y al alcance de todos. Los juegos tradicionales y autóctonos son un contenido fundamental del área de Educación Física. Al implementar esta propuesta se estará contribuyendo al desarrollo de las CCBB con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta tarea está centrada en la celebración del “Día de Canarias”, centro de interés de muchos Proyectos Educativos, por los contenidos y valores educativos que conlleva.

Autor/a(s): Rafael David Duchement Ortiz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

What a funny carnival costume parade!!!

What a funny carnival costume parade!!!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

El propósito de esta SA es ofrecer al alumnado de 2º la oportunidad de trabajar el vocabulario relacionado con el carnaval, tanto de manera oral como escrita, consiguiéndose así una mejoría en la Competencia Lingüística, aspecto de gran importancia en nuestro Proyecto Educativo. Se trabajará a lo largo del mes de febrero, coincidiendo así con la celebración de dicha festividad y con el desarrollo de uno de los proyectos del Centro, el de Carnaval. Además, las familias serán invitadas a disfrutar y a colaborar en la puesta en práctica de la tarea final. Con ello, se conseguirá que las familias sean partícipes de la vida del Centro, lográndose así trabajar otro de los objetivos que se incluyen en nuestro Proyecto Educativo.

Es de importancia explicar que el alumnado parte de unos conocimientos previos sobre la temática de la ropa y el vestuario relacionado con el clima y la época del año. En este sentido, el alumnado partirá, con esta SA, desde la fase de integración.

La SA consta de varias sesiones en las que el alumnado podrá realizar actividades de diversa tipología que les preparará para poder organizar un desfile de disfraces (actividades de introducción, motivación, consolidación, aplicación, evaluación…). Todas ellas ofrecerán al alumnado la oportunidad de poner en práctica los tres grandes procesos cognitivos.

Autor/a(s): Johanna Mª López Moreno.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Lengua Extranjera: Inglés.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Micro-tarea.

¡Nos vamos de acampada!

¡Nos vamos de acampada!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En el PE se recoge el acercamiento de las familias a la escuela así como la participación del alumnado en actividades complementarias y extraescolares. Para potenciar estos objetivos se organizará una Acampada en Osorio. Esta se celebrará durante tres días, dedicándose el último a compartirlo con las familias, en el GRAN ENCUENTRO CON FAMILIAS. Previamente, el alumnado en clase ha aprendido a diseñar las invitaciones, cartas y solicitudes, a realizar diagramas de barras para escoger las actividades deportivas que más les interesan. También han preparado un desfile de disfraces desde el área de inglés y, a través del conocimiento de los materiales y sus propiedades han utilizado elementos de reciclaje para diseñar juegos. Ahora, todo lo aprendido en clase se pondrá en práctica en la acampada, con un objetivo fundamental, (además de divertirse mucho): el encuentro con las familias, en el que se compartirá con los asistentes una muestra de todos los talleres en los que se ha participado durante la acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha, Johanna Mª López Moreno, Margarita Sánchez Suárez, Rafael David Duchement Ortiz, Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera: Inglés, Matemáticas.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Te invitamos a nuestro gran evento: ¡Nos vamos de acampada!

Te invitamos a nuestro gran evento: ¡Nos vamos de acampada!

La presente propuesta presenta una situación de aprendizaje orientada a la planificación de una actividad complementaria (acampada en Osorio), que va a terminar con un ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura se propone al alumnado diseñar las invitaciones para las familias. Se realizará un proceso de búsqueda, selección, organización y presentación de la información. De esta forma, el desarrollo de este proceso servirá para aprender las diferentes maneras de transmitir la información, así como los aspectos formales que deben tener los diferentes soportes que se utilicen: invitaciones y cartas.

Esta actividad está íntimamente relacionada con dos aspectos fundamentales:
La mejora de la competencia en comunicación lingüística y la competencia informacional.
La necesidad de plantear acciones en las que familia y escuela interactúen e intercambien experiencias.

Esta tarea que se propone dará lugar a una invitación (diseño en formato carta), como manera de aprender a organizar los aspectos previos necesarios para la realización de esta acampada.

Autor/a(s): Ana Isabel Santana Arrocha.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

De madera, plástico, cartón… ¡materiales a mogollón!

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Es evidente que nos movemos en un entorno rico y variado, con diversidad de elementos naturales y artificiales que nos facilita la vida. El profesorado propondrá al alumnado que se convierta en “científico”. Para ello, y según el Proyecto Educativo, el profesorado organizará el “Día de las Ciencias”, en el que el alumnado, al mismo tiempo que integra nuevos aprendizajes, va a tener la posibilidad de compartirlos con los demás.

El alumnado se convertirá en explorador de distintos materiales de su entorno próximo. Una excursión por el centro será el elemento motivador para aprender a “observar” cosas y elegir aquéllas que parezcan más interesantes, con el fin de ir llenando la “caja del tesoro”. La invitación a realizar esta misma actividad en casa y fuera de ella enriquecerá a esta actividad tan particular.

El alumnado aprenderá a estudiar los materiales reunidos y profundizará en el origen de estos, su naturaleza, funcionalidad, propiedades, uso sostenible que se hace de ellos y cómo influye en el planeta.

Por último, se organizará el “Día de las Ciencias”. La clase se reunirá en pequeños grupos, los cuales expondrán los conocimientos adquiridos al resto del alumnado, ayudándose del material elaborado y de recursos TIC.

Autor/a(s): Rafaela Martel Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Curso(s): 2º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: