servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘Área de Tecnología Educativa [medusa]’

Ellos y ellas también caminan sobre volcanes

Ellos y ellas también caminan sobre volcanes

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Situación de Aprendizaje integrada. Se desarrolla en paralelo con las actividades realizadas en clase de Biología y Geología, Educación Física y Segunda Lengua Extranjera, sobre una salida de senderismo a elegir. En ella se aportan los conocimientos desde las materias, para realizar, con autonomía, una salida al medio natural y reconocer la biodiversidad. Asimismo, se pretende dar a los alumnos y alumnas los medios lingüísticos mínimos para presentar en L.E. el recorrido y el entorno natural. Se pretende además dar a conocer recorridos que tienen similitudes, en cuanto a paisaje o características, con un país donde se habla el idioma extranjero.

Los recorridos se incorporan en el espacio colaborativo del centro, para su conocimiento y su elección, ofreciéndose a la comunidad educativa.

Autor/a(s): Blaise Boulin, Marta Oria Díaz, Patricia Pintor Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Biología y Geología, Educación Física, Segunda Lengua Extranjera.
Curso(s): 4º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Games around the world

Games around the world

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con el fin de contribuir a la semana intercultural (Día de Canarias, o similar) y utilizando las tecnologías de la información y comunicación, se elaborarán diversos juegos culturales, basados en distintos países anglófonos y en su relación con Canarias. De esta manera, el alumnado que elabore los juegos los compartirá con otros grupos del centro.

La finalidad de esta propuesta es la de identificar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad, cuya lengua se estudia, y valorar los patrones culturales distintos a los propios. Del mismo modo, se invitará a la reflexión sobre la influencia de los países angloparlantes en la sociedad canaria y se procurarán mitigar estereotipos y falsas creencias.

Las competencias fundamentales a las que se contribuye con esta propuesta son: la competencia social y ciudadana, la competencia en comunicación lingüística en lengua extranjera inglés y el tratamiento de la información y competencia digital. Se contribuye también de manera especial a la educación en valores de solidaridad y respeto.

Autor/a(s): María Yasmina Figueroa Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Penser global agir local. Pensar global, actuar local

Penser global agir local.  Pensar global, actuar local

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Este proyecto está centrado en la realización, en lengua extranjera, de una campaña de promoción de buenos hábitos de vida, especialmente enfocada en la preservación del entorno inmediato (gestión de los residuos sólidos en el IES.Aunque está descrita para desarrollarla en la segunda lengua extranjera, esta tarea puede enfocarse, de forma multidisciplinar, en un proyecto de centro relacionado con el medio-ambiente y la gestión de residuos.

A través de esta tarea se pretende conseguir un aprendizaje significativo, uniendo el léxico y las estructuras lingüísticas estudiados en la clase de Lengua Extranjera con gestos y hábitos cotidianos del alumnado relacionados con la gestión personal y familiar de los residuos sólidos. Además pretende resaltar la universalidad de los gestos cotidianos, para la preservación del medio ambiente, vinculadas con las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, poniendo el énfasis sobre la forma de realizarlos en países francófonos, así como sobre la comunicación ambiental en estos países.

Autor/a(s): Blaise Pascal Boulin.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Segunda Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

¡Conoce tu centro!

¡Conoce tu centro!

Justificación y descripción de la propuesta, y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

El fomento de la colaboración del alumnado en la vida diaria del entorno escolar es una estrategia de motivación indiscutible. Esta participación mejora la imagen del centro y, lo que es aún más importante, pone en práctica, en situaciones cotidianas y de manera integrada todas las competencias básicas desarrolladas a través de las distintas materias. Todo ello propicia que el alumnado entienda que los aprendizajes adquiridos en clase son herramientas que le permite desenvolverse en múltiples contextos.

Así, por ejemplo, la organización anual de unas Jornadas de Puertas Abiertas, coincidiendo con el período de solicitudes de plazas para el curso siguiente, es una oportunidad idónea para que el alumnado «presente» el Centro, tanto a sus futuros compañeros, en la visita que hacen en horario escolar, desde otros centros educativos del distrito, como a sus familias, en la jornada de tarde.

En esta propuesta, para la clase de Lengua Castellana y Literatura, el alumnado será responsable de crear un «Plan de presentación/acogida del Centro», organizado por grupos de tres personas, en los que cada uno de los miembros tendrá un rol de actuación definido.

Autor/a(s): Albano de Alonso Paz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

La vida en mi jardín

La vida en mi jardín

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Este proyecto forma parte de la programación de Ciencias de la Naturaleza, englobado en el bloque IV de La Tierra y los seres vivos, pero puede ser abordado de manera interdisciplinar, con materias como Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Tecnología, Educación Plástica y Visual, Ciencias Sociales y Geografía, etc.

Se intenta que sea un trabajo abierto, motivador, relacionado con el medio, que favorezca la creatividad y por supuesto que atienda a la diversidad del aula y a los distintos ritmos de aprendizaje.

Este proyectose inicia con la elaboración de un cuaderno de campo (portfolio), sobre los seres vivos del jardín y su entorno, en donde el alumnado aprende a trabajar de manera científica: tomar datos en el campo, realizar prácticas en el laboratorio y sus correspondientes informes, utilizar instrumento de clasificación y de observación. Luego toda esta información se utiliza en la realización de un trabajo visual, en donde el alumnado identifica, clasifica y describe los seres vivos que ha observado y su entorno, demostrando que en un jardín se puede encontrar una gran diversidad de seres vivos. El trabajo visual llamado “La vida en mi jardín” puede ser expuesto en el centro el día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo).

Autor/a(s): Marta Oria Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Ciencias de la Naturaleza.
Curso(s): 1º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Vivimos, disfrutamos y ¿respetamos?

Vivimos, disfrutamos y ¿respetamos?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Aunque esta tarea se enmarca en la materia de Biología y Geología de 3º de ESO, tiene un carácter interdisciplinar. Se pretende que el alumnado sea consciente de lo que sucede en su entorno, de la necesidad de actuar de forma responsable al respecto, y de que con sus pequeñas acciones y las de sus conocidos podemos mejorar todo el entorno.

Esta tarea es un trabajo de investigación/indagación, que tiene como producto final un video documental en donde se valoran los recursos naturales, se analizan los efectos nocivos sobre ellos y se hacen propuestas de actuación para el desarrollo sostenible del planeta, que será expuesto en el centro con motivo del día Mundial del medio ambiente, el 5 de junio.

Autor/a(s): Marta Oria Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Biología y Geología.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Fan of fun

Fan of fun

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

A través de la elaboración de un mural interactivo, en lengua inglesa, sobre la biografía y obra de los personajes favoritos del alumnado, se mejora fundamentalmente la competencia comunicativa y se contribuye a la competencia del tratamiento de la información y digital. Esta propuesta pedagógica contribuye también a la adquisición de la competencia aprender a aprender, dado que se propone que el alumnado elabore actividades de aprendizaje para ser realizadas de manera autónoma. Además, se favorece el trabajo colaborativo y, dependiendo de los personajes elegidos por el alumnado, se fomentará también la educación en diferentes valores.

Autor/a(s): María Yasmina Figueroa Hernández.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Lengua Extranjera.
Curso(s): 1º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

UEFA Champions League

UEFA Champions League

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Propuesta de análisis de los fenómenos socioculturales relacionados con el deporte y su transferencia a la actividad físico-motriz, así como de práctica de tareas físico-motrices para la aplicación de estructuras de deportes socio-motrices. Se busca por lo tanto, potenciar diversos ámbitos de desarrollo del alumnado del grupo-clase, no únicamente el motriz, sino también, por ejemplo, el aprendizaje autónomo, la responsabilidad y el desarrollo social. En coherencia, se opta por un enfoque metodológico comprensivo denominado “Sport Education” (Siedentop, Hastie y Van Der Mars ,2004). El producto final que se plantea desarrollar es el diseño, organización y puesta en práctica de un torneo deportivo socio-motriz.

Autor/a(s): Patricia Pintor Díaz.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Educación Física.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Simulación.

Nous, notre quartier, notre coin préféré (Nosotros, nuestro barrio, nuestro rincón favorito)

Nous, notre quartier, notre coin préféré (Nosotros, nuestro barrio, nuestro rincón favorito)

El centro ha solicitado un auxiliar de conversación de habla francesa para el nuevo curso, con el fin de echar una mano al alumnado en la mejora de la competencia en comunicación lingüística. Para ayudar a que esta persona conozca al grupo y a que se familiarice con el lugar al que viene, el alumnado le remitirá, por correo electrónico, una presentación en video. Esta tarea servirá para mejorar la comunicación lingüística, tanto oral como escrita, permitiendo también al alumnado trabajar competencias digitales y de tratamiento de la información.

Autor/a(s): Eulice Correa Magdalena.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Segunda Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La carrera popular

La carrera popular

Entre la población canaria nos encontramos con cifras alarmantes de obesidad infantil y desde las distintas instituciones gubernamentales se está haciendo un esfuerzo por cambiar esta situación. Una de estas instituciones es la escuela que, a través del currículo, pretende contribuir a crear ciudadanos sanos. Muestra de ello son los contenidos de áreas como Educación Física y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, además de programas como la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Por este motivo se plantea esta situación de aprendizaje, donde el alumnado de primaria podrá, no sólo participar de manera lúdica en la creación de una carrera popular, sino que se convertirá en el promotor de la misma, consiguiendo desarrollar así objetivos generales de la etapa, tales como A, B, C, G, H, I y K.

Para desarrollar la situación desde las distintas áreas se realizarán productos que irán engarzándose y contribuyendo a la misma. La metodología principal en la que se basará será la resolución de problemas, pero ésta podrá variar desde las distintas áreas.

Los productos que se elaborarán serán: permisos para solicitar al Ayuntamiento el cierre de calles, protección civil, etc. De ello se encargará el área de lengua donde el alumnado aprenderá a realizar cartas e instancias. Desde el área de conocimiento del medio realizarán un organigrama de las concejalías y sus funciones, para poder determinar a qué departamentos y concejalías del Ayuntamiento se enviarán las solicitudes. Desde el área de matemáticas se realizarán y describirán los itinerarios en un plano, divididos en distancias y categorías de la carrera. Desde el área de francés se realizarán carteles en dos idiomas (español y francés) para animar al alumnado del centro a participar en la carrera.

Por último, desde Educación Física se solicitará un breve relato a todos los alumnos, explicando lo que han realizado en la carrera y cómo se han sentido.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Física, Integrada, Matemáticas, Segunda Lengua Extranjera: Francés.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Let’s see how it works

Let’s see how it works

Con esta tarea, se comprobará si el alumnado sabe redactar textos instructivos, para construir una máquina simple, adaptando el estilo, formato, presentación, el tipo de texto y su finalidad, respetando las reglas ortográficas y los modelos de estructuras gramaticales que conoce. Partiendo de un vídeo en inglés, se tendrá en cuenta su iniciativa y creatividad, así como su interés por conseguir un manual de instrucciones para la construcción de una máquina simple, inicialmente en español y posteriormente y en grupo, traducirlo a inglés, cuidando su presentación y el correcto uso gramatical y ortográfico. Realizará un mural donde se reconocerán las diferencias y similitudes más evidentes en educación vial, de los países y zonas donde se habla inglés, en comparación con los propios, para avanzar en el respeto y desarrollo de la consciencia intercultural.

Autor/a(s): Mónica Asunción Perdomo Tejera.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 5º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Me divierto corriendo pero ¿cómo corro?

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

En la siguiente situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de 6º de primaria, durante ocho sesiones aproximadamente, se percate, mediante la resolución de incógnitas (problemas), de la forma correcta al correr. Continúe investigando de manera vivencial los beneficios del ejercicio físico sobre su salud. Y, por último, sea capaz de elegir, además de utilizar correctamente, el material deportivo en pro de la prevención de lesiones. Con todo ello se busca un desarrollo personal integral. Para el citado fin se dividirá cada una de las sesiones en tres partes: el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma, cumpliendo así con los principios pedagógicos específicos del área de Educación Física.

La misma se encuentra integrada en el proyecto de la red canaria de escuela promotoras de salud, en el proyecto de biblioteca y contribuirá al desarrollo del currículo y a la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

Autor/a(s): José Antonio Monzón González.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Science fair

Science fair

Justificación y descripción de la propuesta, y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta tarea, el alumnado aprenderá a escribir en inglés las instrucciones para realizar un experimento de manera sencilla, partiendo del trabajo con un modelo claro, sencillo y ordenado. Además se realizarán las etiquetas necesarias para facilitar la comprensión de los distintos experimentos. Por otro lado, el alumnado participará en la simulación de una situación comunicativa real (atención a las personas de habla inglesa que visiten la Feria de la Ciencia). Se fomentará el trabajo colaborativo y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Esta tarea permitirá mejorar la competencia digital y tratamiento de la información, así como la competencia lingüística oral y escrita. Se trabajará en la consecución de textos orales y escritos sencillos, pero coherentes, correctos científicamente y útiles para los posibles lectores u oyentes.

Autor/a(s): Mª del Rosario Pérez Mesa.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Lengua Extranjera: Inglés.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

La caza de los números

La caza de los números

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con este trabajo se hará consciente al alumnado de las distintas informaciones que podemos obtener de los números en nuestro día a día. Se propondrá investigar, durante varios días, las situaciones y lugares donde se pueden encontrar, su significado y su utilidad. Se fotografiarán para tener muestras de ellos. Para ello se solicitará la colaboración de la familia y el uso de móviles, cámaras de fotos, etc. y su entrega por correo electrónico, en pendrive o por otro medio digital al alcance.

Una vez recopilada la información se reflexionará sobre el uso que se hace de esos números y cómo ayudan. Se harán diferentes clasificaciones, atendiendo a distintos criterios, poniendo a prueba lo aprendido en un concurso de preguntas.

Autor/a(s): José Manuel Vidal González.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Desarrollo de investigación.

Aerodeslizador

Aerodeslizador

Con esta tarea, el alumnado aprenderá a planificar y a realizar un proyecto colaborativo, para la construcción de un aerodeslizador, también llamado Hovercraft, partiendo de un vídeo de modelo. Se constituirán equipos de trabajo, que construirán un aerodeslizador, que garantice que se integren las aportaciones de cada uno de los miembros del equipo. Observarán y comprobarán, mediante diferentes carreras, el funcionamiento de sus máquinas y sus posibles mejoras. Se comprobará la capacidad para la realización de un informe, donde se recojan las fases de construcción y los resultados obtenidos de la investigación. Con ello se conseguirá que el alumnado plantee hipótesis, planifique el trabajo, organice e interprete la información, extraiga conclusiones y las comunique por escrito. Se valorará especialmente la autonomía del alumnado y su implicación personal en la coherencia y veracidad de las conclusiones de su equipo y su actitud cooperativa e igualitaria en el trabajo en equipo, apreciando el cuidado por la seguridad propia y la de las demás personas.

Autor/a(s): Elsa García Santana.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza.
Curso(s): 5º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: