-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- octubre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
Categorías
- :je de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- 4º de Educación Secundaria Obligatoria
- Actividades
- Actividades complementarias
- Admisión y matrícula.
- Ámb. Científico Tecnológico E.S.O.
- Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O.
- Biología
- Calendario Escolar
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Competencia digital.
- Competencia en comunicación lingüística
- Convivencia.
- Cuarto
- Dirección del Centro
- Documentos del centro
- Dpto. Orientación y DPT
- Ecología y cuidado del Medio Ambiente.
- Ed. Infantil
- Educación en valores.
- Educación Física
- Educación Física.
- Educación Infantil y Primaria
- Educación Plástica y Visual
- Educación Primaria
- Educación Secundaria.
- Eje de Comunicación Lingüística.
- Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad
- Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO
- Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.
- Eje de Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
- Estación Meteorológica
- Familias
- Familias.
- Física y Química
- Infantil 3 años
- Infantil 4 años
- Infantil 5 años
- Información de Centro
- Informática
- Inglés
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Música
- Música
- Primer Ciclo
- Primero
- Procedimientos y trámites.
- Proyecto Newton
- Proyectos
- Quinto
- Radio Escolar.
- Renovación del Consejo Escolar 2022-2023.
- Segundo
- Segundo Ciclo
- Sexto
- Sin categoría
- Tecnología
- Tercer Ciclo
- Tercero
- Tutorías.
Meta
Estadísticas del sitio
- 5.940 visitas
Archivo mensual: enero 2023
Nuestra visita al ITER el pasado martes 24 de enero

Todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del CEO Hermnao Pedro-Vilaflor visitó el pasado martes el ITER. Esta excursión fué organizada por Elena, nuestra profesora de Física y Química y coordinadora del Eje PIDAS (Ejes temáticos de la RED CANARIA-InnovAS, de la que nuestro Centro forma parte) de Educación Ambiental y Sostenibilidad, y todo el profesorado del Ámbito Científico Tecnológico colaboró en esta iniciativa.

El ITER (Instituto Tecnológico de Energías renovables), es un centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones, medio ambiente y genómica (conjunto de disciplinas relacionadas con el estudio de los genomas conjunto completo de ADN, material genético, de un organismo, y su aplicaciones en terapia génica, biotecnología, etc.).
Desde su creación ha participado activamente en distintos programas europeos, habiendo desarrollado más de 200 proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) con socios procedentes de la mayoría de regiones europeas. A su vez, han actuado como asesores tecnológicos y científicos de numerosos organismos, como la Comisión Europea, el Cabildo de Tenerife, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y numerosos gobiernos e instituciones internacionales. En los últimos años, conscientes de la importancia de las Islas Canarias como plataforma tricontinental entre Europa, América y África, han llevado a cabo numerosos proyectos de ámbito internacional orientados a la transferencia tecnológica y a la cooperación al desarrollo, exportando know-how a otros países y archipiélagos.

La visita al centro ha sido un recorrido de carácter divulgativo en el que una guía nos ha acompañado través de las instalaciones, y nos ha presentado los principales proyectos y actividades del Instituto, y las diferentes tipos de energías Renovables que existen. Entre los proyectos que hemos conocido están :

- Proyecto MARYSOL , que es un robot con un sistema motriz de dos ruedas que es capaz de navegar por el centro de visitantes de manera autónoma, siendo capaz de localizarse y evitar obstáculos mientras se desplaza y al mismo tiempo interactuar con el entorno a través de comandos de voz y un interfaz de pantalla táctil.

- Proyecto SIGAE (sistema inteligente de gestión de almacenamiento energético).
Un elemento fundamental y crítico en la operación de estas redes energéticas es el almacenamiento de energía. En redes de tamaño medio es necesario un sistema de control del banco de baterías, que controle la frecuencia y tiempos de carga y descarga de los elementos del banco de batería.

- Proyecto TEIDEHPC (el superordenador TeideHPC) con aproximadamente 18.000 cores CPU y 32TB de RAM está prestando servicio para cubrir las necesidades de cómputo propias de ITER y de otras entidades, no solo en el entorno insular o canario, sino también a nivel nacional e incluso internacional. Dada su capacidad, esta infraestructura sigue siendo útil para la comunidad científica. No obstante, las nuevas tendencias en el campo de la computación paralela en la búsqueda de algoritmos e implementaciones más eficientes tanto en términos de tiempo como en consumo energético se encaminan hacia el uso de dispositivos aceleradores del cómputo. De entre estos aceleradores, destacan las Unidades de Procesamiento Gráfico (Graphic Processing Unit – GPU) por su capacidad para ser utilizadas en diferentes aplicaciones de manera exitosa.

- Los parques eólicos y los aereoeneradores (tendremos en un futuro próximo tres parques que estarán constituidos cada uno por 8 aerogeneradores ENERCON modelo E-70 de 2,3 MW de potencia nominal cada uno de ellos, dispuestos en dos filas de máquinas). Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora, que eleva la tensión a 20 kV. Ya que la conexión del Parque a la red eléctrica se realiza en 66 kV en la futura subestación eléctrica SE ABONA 220/66, es necesaria una subestación intermedia de 66/20 kV.

En nuestro Centro seguiremos priorizando el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad con más iniciativas encaminadas a fomentar el pensamiento crítico e innovador para promover la transformación y la construcción de una sociedad sostenible.

El timple a 1.414

Nuestro Centro está situado a 1414 metros de altitud; esta particular ubicación, que da título al proyecto que nos ocupa, nos convierte en un centro de gran altura, y excepcional en más de un sentido.
Excepcional es el compromiso de nuestro profesorado con la educación integral mediante proyectos motivadores, propiciando, implicándose y trabajando en redes, como la que aquí les presentamos, de innovación educativa. Inusual es el gran compromiso y esfuerzo de nuestro Ayuntamiento de Vilaflor, aportando, facilitando y apoyando todas nuestras iniciativas educativas, y, aún más especial, es el entusiasmo de nuestro alumnado que participa con ímpetu y alegría en las iniciativas que les proponemos, haciendo posible con su trabajo y esfuerzo el éxito de esta y otra propuestas educativas.

Con los objetivos de fomentar la Educación Patrimonial y trabajar elementos transversales donde se fomenten los aprendizajes motivadores y significativos, y de que se siga propiciando la participación de las familias dentro de nuestra comunidad educativa, estamos participando en el proyecto educativo para la enseñanza de el timple. Mientras nuestras chicas y chicos se forman musicalmente, conocen y ponen en valor el instrumento por excelencia de la música canaria.

Gracias al trabajo diario en el aula de Música de la ESO, y mediante intervenciones puntuales, y la participación de nuestra pequeña y entusiasta banda musical en las distintas jornadas y acciones educativas realizadas en el cole; nuestro alumnado de Educación Primaria se verá tambien beneficiado por esta iniciativa, concienciándose de la importancia del timple en nuestro patrimonio social y cultural, haciendo así partícipe de este proyecto a toda la comunidad educativa.
Respecto a dotaciones, el centro cuenta con un aula de música específica. El docente, participante en el proyecto, será el encargado de desarrollar la materia de música en toda la enseñanza secundaria por lo que podrá trabajar con todos los grupos y podrá desarrollar sesiones específicas sobre el timple, pues contamos con un docente especialista de la materia. Finalmente, para lograr una total inmersión del proyecto, fomentar la visibilidad, organizar actividades específicas para días concretos -como el Día de Canarias-, la coordinadora del Eje 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red Innovas dentro del centro educativo, será también la promotora y gestora de las distintas iniciativas del proyecto.
Acciones del proyecto durante el curso 2022/2023
A lo largo del curso están planteadas las siguientes acciones.
- Dotación en el aula de dicho instrumento. Con los fondos del Centro hemos comprado dos timples, 4 más han sido aportados por nuestro Ayuntamiento, y los dos que ya teníamos (en mal estado) han sido puestos a punto por el profesor de música para que puedan ser usados.

- Fomentar trabajos de investigación y posterior divulgación sobre el timple como un símbolo de patrimonio cultural y musical de Canarias.
- Trabajar elementos transversales como concer el patrimonio social, cultural e histórico dentro de Vilaflor y valorar el legado cultural de nuestros mayores, o favorecer la inclusión del timple en las diferentes asociaciones e instrituciones municipales.

- Desarrollo de actividades, en la materia de música, que fomenten la cultura tradicional canaria.
- Diferentes actuaciones en los actos y jornadas organizadas en el Centro: acto del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, visita navideña al Centro de día de Mayores de Vilaflor, festival de navidad, Carnaval,… y especialmente en la semana de Canarias, en las que se seguirá difundiendo el proyecto, procurando siempre la participación de familias.

Continuaremos trabajando en este proyecto, y seguiremos compartiendo desde aquí las nuevas experiencias con nuestros timples con todos ustedes.

Programa «Educar en Familia» y otras ofertas educativas para las Familias.
Estimadas Familias.
Desde hace ya varios cursos, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes promueve el desarrollo de acciones que impulsen la corresponsabilidad en la educación y la participación familiar en los centros docentes, en este sentido se enmarca el Programa Educar en Familia. El objetivo de este programa es establecer redes comunitarias de participación y cooperación que, con el reto de alcanzar una educación de calidad, equitativa, compensadora de desigualdades y generadora de éxito, permita integrar las aportaciones de todos los agentes de la comunidad. En este proceso, la formación para la familia desempeña un papel esencial en su doble vertiente de preparación para la educación de hijos e hijas y de formación para la participación.

Desde el Ayuntamiento de Vilaflor y de acuerdo con las temáticas sugeridas por los Centros Educativos del Municipio y sus AMPAS, nos invitan a participar en cuatro talleres en nuestro municipio, dos formaciones se realizarán en en La Escalona y dos en Vilaflor, se invita a las familias a asistir a las cuatro.
Desde el CEO Hermano Pedo-Vilaflor les invitamos a participar, y les recordamos que si no les es posible asistir a esta formación, existen otras oportunidades muy variadas y con temáticas que pueden interesarles en la Plataforma de Formación para Familias de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias:

Cursos disponibles en esta plataforma:
Cómo ayudar a nuestros hijos/as en la Adaptación a la escuela (octubre 2022 – junio 2023)
Actividad: Cómo ayudar a nuestros hijos/as en la Adaptación a la escuela
Objetivos que se persiguen:
- Orientar a las madres y padres de niños/as de 2 a 6 años sobre cómo acompañar esta etapa de cambio que supone la adaptación a la escuela.
- Ayudar a los pequeños en esta etapa tan sensible y cargada de tantas emociones.
- Ayudar a las familias a valorar, interpretar y acompañar las emociones de los niños/as en la adaptación.
- Aportar a la familia recursos para hacer más fácil este proceso de adaptación.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- La adaptación empieza antes del primer día
- Llega el gran día, cómo afrontarlo
- Acompañar sus emociones
- Cómo ayudar a las familias a gestionar esta etapa
- El comportamiento de nuestros hijos/as nos da información
- Recursos
- STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 8 de noviembre de 2022 de 17,30h a 19.30h
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Crianza Respetuosa, ¿de qué estamos hablando? (octubre 2022 – junio 2023)
Actividad: Crianza Respetuosa, ¿de qué estamos hablando?
Objetivos que se persiguen:
- Sentar las bases de lo que es una crianza respetuosa.
- Actualizar la información que tenemos sobre las necesidades de los más pequeños.
- Aprender a distinguir entre las distintas formas de apego.
- Ofrecer herramientas y recursos a las familias para criar con respeto a la infancia, generando una apego seguro y un vínculo sano.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- La crianza respetuosa, ¿de qué estamos hablando?
- Lo que no es una crianza respetuosa
- Teoría del apego
- Cómo fomentar un apego seguro
- Consecuencias de un apego seguro
- Consecuencias de un apego inseguro
- Efecto Pigmalión
- STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 22 de noviembre de 2022 de 17,30h a 19.30h
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Desarrollo de 0 a 6 años (octubre 2022 – junio 2023)
Actividad: Desarrollo de 0 a 6 años
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las distintas etapas por las que pasamos entre los 0 y los 6 años.
- Conocer los hitos de desarrollo normales para cada etapa.
- Poder hacer una detección precoz de posibles retrasos de desarrollo.
- Entender las bases biológicas y contextuales que hay detrás del desarrollo de cada niño/a.
- Conocer las bases del crecimiento y desarrollo evolutivo por etapas, desde la concepción y desde su nacimiento hasta los 6 años.
- Entender que cada niño/a tiene su propio ritmo y tiempo de maduración de cada etapa y que dicha evolución es diferente en cada una de las etapas del ciclo vital.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- El cerebro aprende si se siente seguro
- Áreas del desarrollo infantil y factores influyentes
- El primer año. De 0 a 3 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 3 a 6 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 6 a 9 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 9 a 12 meses. Sueño y Alimentación
- De 1 a 2 años. Sueño y Alimentación
- De 2 a 3 años. Sueño y Alimentación
- De 3 a 4 años. Sueño y Alimentación
- De 4 a 5 años. Sueño y Alimentación
- De 5 a 6 años. Sueño y Alimentación
- STREAMING, SESIÓN DE 2 HORAS EN DIRECTO, martes 13 de diciembre de 2022 de 17,30h a 19.30h
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Estimulación del lenguaje. Cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura (octubre 2022 – junio 2023)
Actividad: Estimulación del lenguaje. Cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura
Objetivos que se persiguen:
- Conocer cómo se desarrolla el lenguaje, la importancia de impulsar la comunicación y las habilidades en la interacción.
- Recordar la importancia que tiene el papel de la familia, en este proceso del desarrollo.
Contenidos:
- MÓDULO 1: La importancia de la comunicación: El lenguaje
- MÓDULO 2: Etapas en la adquisición del lenguaje
- Propuestas de actividades para mejorar la articulación
- Propuestas de actividades para estimular el lenguaje
- Orientaciones generales
- MÓDULO 3: Acercamiento a la lecto-escritura
- Propuestas para iniciar la lecto-escritura
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Dificultades del aprendizaje. Señales de alerta, y trastornos que interfieren en el aprendizaje (octubre 2022 – junio 2023)
Actividad: Dificultades del aprendizaje. Señales de alerta, y trastornos que interfieren en el aprendizaje
Objetivos que se persiguen:
- Identificar cuáles son las Dificultades del Aprendizaje
- Conocer qué otros factores pueden interferir en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas
Contenidos:
- MÓDULO 1
- ¿Qué son las Dificultades del aprendizaje?
- Clasificación en el ámbito educativo: NEAE y NEE
- MÓDULO 2
- Dificultades Específicas del Aprendizaje
- Dificultades en la lectura
- Dificultades en la escritura
- Dificultades en Cálculo
- Dificultades en el Lenguaje Oral
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Programa Brújula 20, una educación para el alumnado del siglo XXI (Octubre 2022 – Junio 2023)

Actividad: Programa Brújula20: una educación para el alumnado del siglo XXI
Objetivos que se persiguen:
- Conocer qué es el Programa Brújula20
- Acercarse a los modelos metodológicos que se ponen en práctica en el Programa Brújula20.
- Entender cómo se evalúa al alumnado competencialmente.
- Conocer qué es el entorno interactivo de aprendizaje Aula Digital Canaria.
Contenidos:
- MÓDULO I. Programa Brújula20:
- Marco Pedagógico de la CEUCD
- En qué consiste el Programa Brújula20.
- Cómo se desarrolla el Programa Brújula20.
- Recursos que ofrece el Programa Brújula20.
- MÓDULO II. Metodologías activas y evaluación competencial en el Programa Brújula20
- Metodologías activas.
- Uso eficaz de las TIC.
- Instrumentos de evaluación que evidencian la adquisición del aprendizaje y el desarrollo de las competencias del alumnado.
- MÓDULO III. Aula Digital Canaria.
- Qué es el Aula Digital Canaria
- Recursos de apoyo: manual, web, …
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
- Profesor: María Celeste Bonilla García
Instagram para madres y padres ( septiembre-enero) 2023

Actividad: Instagram para madres y padres
Objetivos que se persiguen:
- Iniciar a las familias en la cultura vigente de las redes sociales en el público adolescente.
- Acercar a las familias al funcionamiento de Instagram, red social de uso masivo por parte de los adolescentes.
- Facilitar unas pautas básicas para el uso seguro y adecuado de las redes sociales en general, y de Instagram, en particular.
- Proponer formas de uso compartido de Instagram entre mayores y menores, para propiciar un aprendizaje en familia.
- Ofrecer a las familias unos conocimientos básicos para el control de la actividad de los menores.
Contenidos:
- Módulo 1. La Red joven y su uso seguro
- Módulo 2. Crear un perfil
- Módulo 3. Contactos
- Módulo 4. Contenidos
- Módulo 5. Otros contenidos
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Jóvenes y alcohol (septiembre-enero) 2023
Actividad: Jóvenes y alcohol
Objetivos que se persiguen:
- Conocer la sustancia alcohol y su uso/abuso en Canarias y el uso que hace de ella la juventud.
- Reflexionar sobre sus efectos y los riesgos de su uso.
- Identificar las actitudes erróneas, estereotipos y mitos.
- Reflexionar sobre el rol de las familias en la prevención del uso del alcohol.
Contenidos:
- MÓDULO I. Alcohol: una droga legal en el siglo XXI ¿de qué hablamos?
- MÓDULO II. Personas y jóvenes que usan alcohol
- MÓDULO III. Escribe tu propia historia. La prevención del uso de alcohol en y desde la familia
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Prevención de los Trastornos Alimentarios escolares. ( septiembre-enero 2023)

Actividad: Prevención de los Trastornos Alimentarios en edades escolares
Objetivos que se persiguen:
- Orientar a las madres y padres que cuentan con niños/as en edades escolares sobre los Trastornos Alimentarios (TA). Los TA o Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades de salud mental.
- Aportar a la familia una serie de recursos necesarios para identificar o prevenir conductas anómalas en sus hijas e hijos en relación con la alimentación.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción general a los Trastornos Alimentarios (TA)
- MÓDULO II. Causas, desarrollo, e incidencia de los TA
- MÓDULO III. Diagnóstico y cuadros más habituales de presentación
- MÓDULO IV. Prevención desde el entorno familiar
- MÓDULO V. Actitud y toma de decisión familiar ante la sospecha de TA
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Jóvenes y tabaco (septiembre-enero 2023)

Actividad: Jóvenes y tabaco
Objetivos que se persiguen:
- Conocer el tabaco, su uso/abuso en Canarias y el uso que hace de ella la juventud.
- Reflexionar sobre sus efectos y los riesgos de su uso.
- Identificar las actitudes erróneas, estereotipos y mitos.
- Reflexionar sobre el rol de las familias en la prevención del uso del alcohol.
Contenidos:
- MÓDULO I. Tabaco: Una droga legal en el siglo XXI.
- MÓDULO II. Personas que usan tabaco.
- MÓDULO III. Escribe tu propia historia.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Gestión positiva de la convivencia familiar. ( septiembre-enero 2023

Actividad: Gestión positiva de la convivencia familiar
Objetivos que se persiguen:
- Contextualizar la educación familiar en relación a los pilares básicos de la convivencia: Educación emocional, competencia social, cultura de paz y convivencia positiva.
- Comprender la importancia de implantar un modelo de convivencia positiva en las familias.
- Descubrir las claves de la convivencia positiva en el marco de las familias.
- Reflexionar sobre la importancia de los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- Disponer de habilidades y competencias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.
Contenidos:
- MÓDULO I: Retos de la educación familiar ante los desafíos de nuestra sociedad: Educación emocional, cultura de paz y convivencia positiva.
- MÓDULO II: El modelo de convivencia positiva en las familias y sus claves.
- MÓDULO III: Los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- MÓDULO IV: Habilidades y competencias parentales que nos permitan crear un clima de convivencia positiva y convertir el conflicto en una herramienta de aprendizaje.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Tecnoadicciones: Adicción al smartphone y a las redes sociales ( septiembre-enero 2023)
Actividad: Tecnoadicciones: Adicciones al Smartphone y a las redes sociales.
Objetivos que se persiguen:
- Detectar y prevenir la adicción al Smartphone y redes sociales.
- Diferenciar el uso que se da al Smartphone y Redes sociales: uso, abuso, adicción.
- Identificar los indicadores de una adicción.
- Enumerar pautas de actuación para prevenir una adicción.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción.
- MÓDULO II. Cambios en la socialización de los/as menores y jóvenes asociados a la sociedad de la información y la comunicación.
- MÓDULO III. Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO IV. Adicción con o sin sustancias.
- MÓDULO V. Indentificar la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VI. Prevención de la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VII. Pautas para privatizar las Redes Sociales.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Alergia alimentaria para familias. ( septiembre-enero) 2023

Actividad: Alergia alimentaria para familias
Objetivos que se persiguen:
- Informar sobre algunos aspectos de la alergia a alimentos que puedan ser relevantes para una mayor seguridad del alumnado con estas enfermedades y contribuir entre todos a un entorno más seguro.
Contenidos:
- Módulo 1. Aspectos generales de la alergia alimentaria
- Módulo 2. Reacción alérgica grave – Anafilaxia
- Módulo 3. Integración en el ámbito escolar
- Módulo 4. Preguntas más frecuentes
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Relaciones de igualdad en familia (septiembre-enero) 2023

Actividad: Relaciones de igualdad en familia
Objetivos que se persiguen:
- Tomar conciencia como familia del valor de la igualdad para derribar las barreras que impone el modelo binario de hombre y mujer, y la discriminación por razón de sexo.
- Reconocer que las diferencias biológicas no determinan las identidades individuales, ni la forma de ser, estar y hacer de cada una de las personas.
- Detectar como se ha construido el modelo binario y aprender actitudes responsables para dirigirse a sus hijos e hijas sin hacer diferencias en función del sexo.
- Identificar los roles y estereotipos sexistas.
- Conocer la diversidad familiar y sus modelos, así como la diversidad afectivo-sexual.
- Ofrecer principios básicos para una corresponsabilidad positiva en las tareas domésticas y del cuidado.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción a la Igualdad
- MÓDULO II. Sexo y género.
- MÓDULO III. Roles y estereotipos. Socialización familiar.
- MÓDULO IV. Diversidad familiar
- MÓDULO V. Corresponsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado
- Anexos y bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Somos una familia inteligentemente emocional ( septiembre-enero)2023

Actividad: Somos una familia inteligentemente emocional
Objetivos que se persiguen:
- Desarrollar las inteligencias intrapersonal e interpersonal dentro del ámbito familiar.
- Utilizar las habilidades necesarias para adquirir una sana inteligencia emocional personalmente y en familia.
- Conocer y utilizar herramientas para una buena gestión de las emociones.
- Adquirir técnicas de automotivación.
- Entrenar en habilidades comunicativas y sociales dentro del estilo asertivo en las relaciones familiares.
Contenidos:
- MÓDULO I. El autoconocimiento: emociones – pensamientos – sentimientos. La autoestima.
- MÓDULO II. Gestión emocional. Resolución de conflictos.
- MÓDULO III. La automotivación. Metas y objetivos.
- MÓDULO IV. Habilidades sociales comunicativas. La asertividad.
- Bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Conociendo al TDAH ( SEPTIEMBRE-ENERO) 2023

Actividad: Conociendo al TDAH
Objetivos que se persiguen:
- Conocer el trastorno, sus características y síntomas más habituales.
- Conocer la perspectivas de los últimos estudios sobre TDAH.
- Entender cómo gracias a los avances tecnológicos hoy en día se puede entender y comprender las dificultades reales, los problemas de aprendizaje derivados de los síntomas del TDAH con el fin de acoger y saber actuar con una persona con TDAH desde una visión tolerante y de respeto
Contenidos:
- Módulo 1. Una aproximación al TDAH.
- Módulo 2. Niños/as con TDAH.
- Módulo 3. Causas e itinerario para identificar a un/a niño/a con TDAH.
- Módulo 4. Quiero ayudar a un/a niño/a con TDAH.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir los videojuegos ( septiembre-enero 2023)

Actividad: TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir la adicción a los videojuegos
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las ventajas y desventajas de los videojuegos
- Definir la adicción a los videojuegos
- Identificar los indicadores de adicción a los videojuegos
- Describir pautas de actuación para prevenir el abuso y adicción a los videojuegos
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción
- MÓDULO II. Videojuegos
- MÓDULO III. Adicción con o sin sustancia
- MÓDULO IV. Identificar la adicción a los videojuegos
- MÓDULO V. Prevención de la adicción a los videojuegos
- MÓDULO VI. Otras consideraciones
- Bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
TEA.Guía para madres y padres. (Septiembre-enero 2023)

Actividad: TEA. Guía para madres y padres
Objetivos que se persiguen:
- Ofrecer a las familias una guía para la comprensión, la relación y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
- Conocer las características principales del TEA.
- Aprender cómo relacionarse con una persona con autismo.
- Favorecer la igualdad de oportunidades dentro del contexto educativo.
- Aprender a transmitir la importancia de convivir en la diversidad.
Contenidos:
- Módulo 1. Introducción ¿Qué es el TEA?
- Módulo 2. Beneficios de la inclusión educativa
- Módulo 3. Cómo explicarles a los/as hijos/as que su compañero/a tiene TEA
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Gestión de la AMPA ( septiembre-enero) 2023
Actividad: Gestión de la AMPA.
Objetivos que se persiguen:
- Proporcionar información general sobre las asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
- Dar a conocer finalidades, derechos y deberes de la AMPA.
- Informar sobre la normativa que rigen las Asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
- Ilustrar el funcionamiento de una AMPA, así como de sus órganos de gobierno.
Contenidos:
- MÓDULO I. Información general.
- MÓDULO II. Finalidades y derechos.
- MÓDULO III. Normativa.
- MÓDULO IV. Deberes de una AMPA.
- MÓDULO V. Funcionamiento.
- MÓDULO VI. Asambleas y directrices.
Nº de horas: 10 horas.
Publicado en Familias, Información de Centro
Etiquetado Familias, Oferta formativa
Deja un comentario
Nuestra celebración de la Navidad 2022-2023 en el CEO Hermano Pedro-Vilaflor.

Les invitamos a recordar las distintas actividades realizadas en el Centro con motivo de las fiestas navideñas, así como la jornada de puertas abiertas del 22 de diciembre.

El 20 de Diciembre nuestro alumnado de la ESO visitó a nuestros mayores en la residencia de día. Les llevaron las felicitaciones navideñas de los compañeros y compañeras de E. Infantil y E. Primaria, charlaron, cantaron villancicos juntos… ¡Y pasaron un rato estupendo!


Nuestras decoraciones fueron hechas con mucho cariño y cargadas de sentido y aprendizaje, intentando que la reutilización, el reciclaje y la creatividad sustituyeran al consumismo.
También recibimos unas visitas navideñas muy especiales que llenaron el cole de caritas felices y emocionadas….



Desde muchas áreas y en todos los niveles educativos estuvimos preparamos materiales, actuaciones, decorados, belenes…. y procurando organizar una gran fiesta de navidad para todos nuestros familiares y amigos.

La jornada de puertas abiertas comenzó con un mercadillo navideño, en él encontramos un puesto con ricos productos de desayuno elaborados por las familias del alumnado de 4º ESO (para recaudar fondos para su viaje de fin de curso), el puesto solidario de productos de regalo y artículos navideños realizados y vendidos por el alumnado de 2º ESO, ambos fuero todo un éxito agotándose las existencias, y en el puesto/taller de realización de tarjetas navideñas organizado por el profesorado del Ámbito Científico-Tecnológico no tuvieron un momento de descanso…











En el patio del cole, y junto al mercadillo, instalamos el belén realizado en las áreas de Educación Plastica, Visual y Audiovisual y Tecnologías por el alumnado del CEO Hermano Pedro-Vilaflor con papel y cartón reciclado. Esta actividad se enmarca en las actividades propuestas desde las áreas en los Ejes temáticos PIDAS de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario y de Educación Ambiental y Sostenibilidad

Respecto a las actuaciones de nuestro festival navideño, cabe destacar la estupenda entrega de todas las alumnas, alumnos, del profesorado y del personal laboral que pusieron los mejor de si mismos para hacernos pasar un rato divertido y entrañable. Y no podemos olvidar a nuestro maravilloso público… familiares, amigos, exalumnos… que siempre que fue necesario echaron una mano y animaron a los artistas con su atención y sus aplausos.


Publicado en Actividades complementarias, Ámb. Científico Tecnológico E.S.O., Ámb. Socio-Lingüístico E.S.O., Competencia en comunicación lingüística, Ecología y cuidado del Medio Ambiente., Ed. Infantil, Educación en valores., Educación Infantil y Primaria, Educación Plástica y Visual, Educación Secundaria., Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Eje de PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO CANARIO, Familias, Informática, Inglés, Música, Tecnología
Etiquetado Actividades complementarias, Celebraciones, Información a Familias
Deja un comentario