Selección de recursos digitales educativos respondiendo a las necesidades generadas por la irrupción de nuevos formatos y dispositivos, incluyendo contenidos canarios.
Contenidos interactivos
Infografías interactivas que recogen, de forma visual, los aspectos más destacados de distintos contenidos canarios conforme a investigaciones realizadas en distintas temáticas: fauna, vegetación, etnografía, arquitectura y otras temáticas.
Los recursos se han creado utilizando diferentes formatos que facilitan el acceso por parte del alumnado y del profesorado. Se presentan utilizando el lenguaje de programación web HTML5 que permite un diseño responsive multidispositivo (móvil, tabletas, Pcs).
Juegos interactivos
Se han diseñado juegos de comprensión que se han llamado Acomolas y que recogen un conjunto de actividades educativas que ponen a prueba, de forma lúdica, los aprendizajes adquiridos y que pueden ser integrados como recurso en diferentes situaciones de aprendizaje.
Está creado en HTML5, buscando el diseño web responsive multidispositivo e incorpora opciones tales como: categorizar, relacionar y priorizar. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que hay que ordenar en cada cajón según la etiqueta que se haya elegido al configurar el juego.
Infografías
Se han diseñado infografías simples y complejas recogiendo de forma visual los aspectos más destacados de distintos contenidos canarios conforme a investigaciones realizadas en distintas temáticas: fauna, vegetación, etnografía, arquitectura y otras temáticas.
Se presentan como archivo PDF en dos tamaños, uno A3 apaisado que permite la creación de láminas y carteles y otro vertical para la visualización en dispositivos móviles, tabletas o pizarras digitales.
El objetivo de este proyecto es la producción de materiales educativos digitales que favorezcan el uso de metodologías innovadoras, la integración curricular y uso eficaz de las TIC y la transición desde el material impreso a los recursos digitales, mediante el diseño de programaciones didácticas de todos los niveles, áreas y materias de la Educación Obligatoria y el desarrollo de sus respectivas unidades de programación a través de situaciones de aprendizaje, con recursos y materiales, contextualizadas en Canarias y en el marco del modelo pedagógico y tecnológico de la CEU.
En definitiva, se trata de:
- Modelar y simplificar el trabajo docente, dotando al profesorado de recursos que faciliten el desarrollo del currículo.
- Impulsar metodologías innovadoras para el desarrollo y evaluación de las competencias.
- Usar eficazmente las TIC integrándolas en el currículo.
- Diseñar programaciones didáctica y situaciones de aprendizaje contextualizadas en Canarias y en los principios y valores de la CEU.
- Mejorar el éxito escolar
Es importante destacar el papel relevante que se otorga al desarrollo de habilidades y competencias que necesita la ciudadanía del siglo XXI: trabajo en equipo (colaboración y cooperación), habilidades para la resolución de problemas, comunicación eficaz, capacidad de síntesis y de argumentación, análisis y procesamiento de información, investigación, creatividad, etc. Por ello en los diseños de las actividades de las SA, esta cuestión está siempre presente.
Materiales en abierto en documentos editables
Espacio de las programaciones didácticas y las situaciones de aprendizaje de Canarias. A medida que estén disponibles se irán subiendo las PP.DD. y SA, junto con los recursos necesarios para su aplicación en el aula.
La mediateca ofrece un repositorio para compartir los archivos multimedia y documentos (archivos de vídeo, podcast y documentos sonoros, imágenes, fotografías, y documentos en formato .pdf) de los Centros educativos, de forma segura, manteniendo un alto nivel de privacidad y de seguridad, pues los archivos multimedia y las producciones se almacenan en los servidores de la Consejería.
Al subir un contenido al canal disponemos de la opción de compartir con toda la mediateca con lo que dicho contenido ya no se compartirá únicamente en el canal privado sino que quedara a disposición de toda la comunidad educativa.
Esta actuación favorece la cultura de compartir y reutilizar los recursos compartidos evitando con ello problemas de propiedad intelectual.
Vídeos
Se soporta cualquier formato de vídeo en la subida, pero se reconvierte automáticamente y se almacena y queda disponible para visionado en mp4 a 640×480 de resolución.
Es un espacio colaborativo de la Consejería de Educación que está dirigido a toda la comunidad educativa y que pretende la construcción de una enciclopedia educativa canaria. Actualmente el servicio utiliza MediaWiki que es una herramienta de código abierto que está instalada en los servidores de la Consejería. El objetivo es poner a disposición de la comunidad educativa un espacio Web que permita, de forma colaborativa, la construcción del conocimiento, donde cada usuario pueda editar, mejorar e incrementar el contenido del Wiki.
Se le ha dado un impulso mediante la creación de 278 entradas alimentadas con contenido obtenido de las investigaciones sobre contenidos canarios relacionados con la fauna (aves, mamíferos, peces, reptiles, insectos, etc.) con la vegetación y la flora, con la etnógrafa, las recetas de cocina, la arquitectura o los paisajes.
El futuro de la misma pasa por el diseño de proyectos en los que participen los centros educativos para seguir alimentándola y enriqueciéndola con el lenguaje de programación Lua para la generación de infobox.
Lexicán es un diccionario en línea donde alumnado y profesorado podrá crear sus propias entradas con varias acepciones, con la posibilidad de introducir imágenes, audios y videos.
Es una aplicación Web que permite el acceso al banco de imágenes de la CEUCD para la creación, edición y almacenaje de imágenes e ilustraciones en formato vectorial facilitando la descarga en diferentes formatos.
Es una aplicación que permite la parametrización y generación de operaciones matemáticas.
El Programa Enseñas es impulsado desde el Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades para dar respuesta a una demanda que se percibe entre las canarias y canarios, consistente en la incorporación integral de nuestros valores históricos, culturales y patrimoniales a la práctica educativa, entendida en toda su generalidad: formal, no formal e informal. Este Proyecto retoma el extinto Programa de Contenidos Canarios que desde los años noventa puso en marcha esta Consejería y que constituyó un primer peldaño en la integración de contenidos específicamente canarios en los currículos y en la confección de recursos educativos propios para facilitar la labor docente.
Recursos digitales
Recursos educativos digitales sobre contenidos canarios. Gran parte de ellos editados por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Contenidos canarios en la Mediateca
Repositorio multimedia con imágenes, vídeos, audiso y pdf sobre contenidos canarios, alojados en la mediateca y compartido con diferentes licencias de uso.
Proyecto UCTICEE (Uso y Calidad de las TIC en el Entorno Educativo) de La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (CEUCD), que tiene como metas promover la alfabetización digital, el e-aprendizaje, la e- inclusión, y la integración de las TIC en el entorno educativo, para mejorar el porcentaje de población escolar con acceso a los servicios digitales educativos.
El Proyecto se desarrolla en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014- 2020, concretamente en el eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. Es gestionado por la Secretaría General Técnica en coordinación con el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
El proyecto de radio escolar digital de Canarias pretende poner a disposición de los centros educativos los medios imprescindibles para trabajar con el alumnado de canarias el lenguaje radiofónico en toda su riqueza.
La radio es fundamentalmente informativa en todos sus aspectos como las noticias, la música que necesitamos, día a día en todas sus variedades, colores y sabores, como la información de ofertas por productos que se compran y son de nuestra necesidad y lo principal es la compañía que nos hacen siempre en la casa, el trabajo y en el auto.
Cuando hablamos de radio escolar, es además, educativa, formativa y proactiva y colaborativa, ya que convierte a los alumnos en los protagonistas de su propio aprendizaje en contacto con la comunidad educativa.
La impresión 3D es una tecnología que permite realizar objetos tridimensionales creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de repositorios de Internet o capturados con un escáner 3D.
La cultura o movimiento maker es una cultura contemporánea en la que se potencia que las personas creen artefactos adaptados a sus necesidades o mejoren los existentes, utilizando la tecnología.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en especial Internet, ha creado un nuevo escenario en el que las relaciones personales cobran protagonismo.
Los servicios de Internet y la Web 2.0 (redes sociales, blogs, foros, wikis, microblogging, etc.) constituyen canales multidireccionales y abiertos, que permiten a sus usuarios lograr la máxima interacción entre ellos, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades de colaboración, expresión y participación. La interacción con estos nuevos escenarios amplía el concepto tradicional de ciudadanía a la dimensión de ciudadanía digital y requiere que cada persona construya su propia identidad digital como continuación de su identidad física o real. Pero todo esto conlleva una serie de riesgos que es necesario conocer para prevenirlos. Estos riesgos nos llegan a través de los contenidos que nos encontramos en la web, por medio de herramientas de mensajería y redes sociales, en la descarga de archivos, en operaciones bancarias fraudulentas,…
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las TIC
Espacio de la Web del Área de Tecnología Educativa en el que se recogen algunos aspectos relacionados con el área de seguridad de la competencia digital docente.
Ciudadanía digital. Uso seguro y responsable de las TIC
El propósito del curso “Ciudadanía digital: uso seguro y responsable de las TIC” es proporcionar al profesorado información precisa y actual sobre aspectos éticos, legales y pedagógicos relacionados con la formación en valores así como procedimientos técnicos que faciliten que el alumnado pueda desarrollar su competencia TIC en sus múltiples dimensiones.
Una aplicación móvil o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.—, facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.
Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.
En este espacio se podrán encontrar material de ayuda y referencia que puede resultar de interés para tanto para la formación de los equipos directivos como del profesorado en general y que se puede utilizar como material de apoyo en los Planes de Formación en los Centros.
También se podrá encontar una selección de materiales formativos presentados como sencillos tutoriales explicativos de diferentes programas y herramientas informáticas, así como otros que se presentan utilizando el formato de curso. También se han incluido pequeños minitutoriales y vídeos que nos servirán de ayuda a la hora de usar los recursos y las aplicaciones. Se ha realizado una clasificación que responde a las afinidades de las herramientas que se proponen.
Los cursos se encuentran disponibles para los diferentes niveles y etapas educativas y a su vez se han diseñado para conseguir la integración curricular en algunos bloques temáticos de las diferentes áreas. También se pueden encontrar algunos cursos dirigidos a los coordinadores TIC o cursos meramente instrumentales. Elige aquellos que te interesen en función del contenido instrumental o curricular y ten presente que se facilitan como material de autoformación aunque también podrían ser válidos para formación presencial o tutorizada en línea.
WordPress: creación, administración y dinamización de un blog en ecoescuela 2.0
Curso Web de autoayuda para la creación, administración y dinamización de un blog de WordPress en el entorno ecoescuela 2.0
Formación incial, competencia básica TIC
Curso de autoformación con conceptos básicos sobre Windows 7, Ubuntu, uso de un navegador y un procesador de texto
Manual de la aplicación web ProIDEAC
Este weblog presenta la guía de la aplicación web de ProIDEAC y toda la información concerniente al proceso de construcción social del enfoque pedagógico que se promueve desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias.
Ciudadanía digital. Uso seguro y responsable de las TIC
El propósito del curso “Ciudadanía digital: uso seguro y responsable de las TIC” es proporcionar al profesorado información precisa y actual sobre aspectos éticos, legales y pedagógicos relacionados con la formación en valores así como procedimientos técnicos que faciliten que el alumnado pueda desarrollar su competencia TIC en sus múltiples dimensiones.
Manual de ayuda de Pincel Ekade
La Consejería de Educación y Universidades pone a disposición de la comunidad educativa contenidos multimedia con el objetivo de generalizar el uso de la aplicación de gestión académica con manuales de ayuda de Pincel Ekade para docentes, familias y alumnado.
El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados.
Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales educativos.
Aula Digital Canaria es una aplicación que permite poner en un entorno virtual interactivo, a disposición del alumnado y profesorado de centros públicos de Canarias, las situaciones de aprendizaje del Programa Brújula20 digitalizadas. Esta aplicación se está desarrollando a través del Proyecto UCTICEE (perteneciente al Programa Operativo FEDER Canarias 14-20).
El servicio G Suite Educativo de la Consejería de Educación ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los Centros Educativos públicos.