Calificar áreas, materias o ámbitos

Continuamos con el procedimiento de calificación, y nos percatamos de que, además de ser lineal, hemos ido registrando información suficiente y fiable para conseguir establecer la calificación de la materia. Dado los productos y los aprendizajes que hemos constatado a partir de ellos, hemos conseguido una base sólida sobre la que cerrar la calificación de un área o una materia de un modo competencial.

Para acceder a esta forma de calificar, debemos hacer clic en «Calificar por…» en el menú principal de la aplicación y después en el icono «Áreas/materias/ámbitos”.
128

142

 

 

 

 

 

 

 

Como en otras ocasiones, debemos indicar a la aplicación cuál es nuestra selección de parámetros (nivel, competencia, criterio de evaluación, área o materia, etc.). Obtendremos la siguiente pantalla, tras el proceso de “Selección de parámetros”

144

145c

Esta pantalla nos muestra las calificaciones que hemos ido registrando en todos los criterios de evaluación que han sido evaluados a través de diferentes situaciones de aprendizaje y sus pertinentes instrumentos de evaluación. Esta información es la que nos va a permitir cerrar la calificación del área o materia en los diferentes momentos (primera evaluación, segunda, tercera, final, extraordinaria).

Para cerrar la calificación pulsamos en el botón “Editar calificaciones”. Observará que en la columna más a la derecha en la que aparece la sigla del área, materia o ámbito, contamos con un selector (numérico o cualitativo) que permite fijar la calificación.

146b

147

¿Cómo utilizar los datos reflejados?

La pantalla nos ofrece otras posibilidades de análisis, como por ejemplo:

  • Comprobar qué criterios de evaluación se han trabajado. 
  • Observar qué aprendizajes han sido adquiridos con mayor o menor calidad, al tomar de referencia los criterios de calificación de la rúbrica. Le permite obtener información sobre el rendimiento del grupo, en términos de aprendizaje. 
  • Con qué aprendizajes/criterios de evaluación el alumnado ha tenido mayor dificultad. Desde un concepto de evaluación continua, formativa, reguladora y criterial, podemos hacer las modificaciones que estimemos necesarias de nuestra enseñanza para repercutir en la mejora del aprendizaje.

Tras este tipo de análisis, el/la docente toma la decisión de cerrar la nota del área, la materia o el ámbito para cada alumno/a, en consecuencia con la trayectoria de aprendizajes observada.

 

Además de cerrar la calificación del área, materia o ámbito, nos permite introducir observaciones sobre el aprendizaje (se sincronizarán con el boletín que se emite desde Pincel Ekade) pulsando en el botón que aparece a la derecha:

149

148

 

leftright