Preguntas frecuentes
Para ello es necesario presionar la tecla CONTROL mientras se hace clic con el ratón.
Arrastrar carpetas, así como, varios archivos a la vez funciona en Firefox, pero no en Chrome. En la próxima actualización se corregirá. No obstante, desde "Nuevo" y "Subir archivos", se pueden subir los archivos en grupo.
Actualmente no.
Cuando se descargan desde la Zona Compartida en la Nube varios archivos, estos se descargan en una carpeta comprimida en formato ".ZIP".
Es posible subir archivos comprimidos en la Nube pero no es posible descomprimirlo.
Para ello, es necesario enviar una solicitud a través del catálogo de servicios de CAU_CE solicitando la activación del servicio.
Se ofrece este servicio al profesorado y personal no docente de los centros educativos públicos de la Consejería de Educación. Por lo tanto, no se incluye al alumnado.
El acceso al servicio se realiza a través de la URL https://nube.canariaseducacion.org utilizando las credenciales corporativas, a través del Sistema Centralizado de Autenticación de la Consejería de Educación.
Sí, el servicio es multiplataforma y se puede acceder a él a través de la web, desde el escritorio y desde dispositivos móviles.
Sí, se dispone de un espacio personal donde puedes crear y organizar carpetas y archivos como desee.
El servicio establece las siguientes cuotas de almacenamiento:
- 25 GB para cada persona usuaria.
- 340 GB para cada centro educativo (zonas compartidas de cada centro educativo).
Estas cuotas pueden ser aumentadas bajo petición fundamentada de la persona usuaria.
La Zona Compartida en la Nube dispone de un servicio para la edición de documentos en línea y su coedición de manera colaborativa entre varios usuarios/as.
Sí, la seguridad es nuestra prioridad. El servicio se aloja en la infraestructura propia de la Consejería de Educación, lo que garantiza un control total sobre los datos almacenados. Además, el servicio y los servidores están monitorizados para detectar cualquier interrupción o degradación del servicio.
Si borras accidentalmente un archivo o carpeta, no se elimina permanentemente, sino que se traslada a la función de "papelera" de la herramienta por un periodo de 90 días, durante el cual puedes recuperarlo. Es importante notar que si la cuota de almacenamiento se llena más de la mitad, la plataforma comenzará a liberar espacio de la "papelera" automáticamente, priorizando los archivos más antiguos, lo que podría resultar en la eliminación anticipada de algunos archivos antes del periodo mencionado.
Al establecer una contraseña para un documento, aseguras que solo las personas autorizadas puedan acceder a su contenido. Esto evita que terceros puedan visualizar o modificar el documento, ya que cualquier persona que intente acceder o descargarlo necesitará introducir la contraseña que has configurado para protegerlo.