En 2018 se cumplen 50 años del fallecimiento del artista galdense Antonio Padrón. Padrón plasmó en su obra la labor ganadera y el trabajo de la quesera. Vamos a hacer un estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en la elaboración de un producto de nuestra comarca, el queso de flor, ilustrando la actividad con obras de este artista.
PRESENTACIÓN
ACTIVIDADES PARA 2º ESO
Nota: Aunque la denominación de origen de este producto es «Queso de Flor de Guía» en la actividad me he permitido referirme a él como Queso de Flor de los altos de Gáldar, Guía y Moya porque es donde se obtiene y, principalmente, para acercar más la actividad al alumnado al que va dirigida.
Visita virtual a la Casa-Museo Antonio Padrón (usa gafas de realidad virtual para una experiencia inmersiva)
Situación de aprendizaje
Contenidos
- 1. Toma de conciencia de las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medioambiente (CTSA).
- 1. Clasificación de los sistemas materiales en sustancias puras y mezclas con la especificación del tipo de mezcla: homogénea o heterogénea.
- 2. Identificación de mezclas de especial interés como disoluciones acuosas, aleaciones o coloides.
- 3. Análisis de la composición de mezclas homogéneas para la identificación del soluto y el disolvente.
- 4. Cálculo de la concentración de una disolución en gramos por litro y procedimiento experimental de preparación.
- 5. Diseño de diferentes métodos de separación de los componentes de una mezcla: filtración, decantación, cristalización, cromatografía…
- 1. Diferencias entre cambios físicos y químicos.
- 4. Realización de experiencias para la descripción y explicación de algunos cambios químicos.
- 5. Valoración de la importancia de las reacciones químicas en la vida cotidiana.
Estándares de aprendizaje
- 3. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
- 10. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.
- 20. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o coloides.
- 21. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial interés.
- 22. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el procedimiento seguido y el material utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos por litro.
- 23. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado.
- 35. Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.
- 36. Describe el procedimiento de realización experimentos sencillos en los que se ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias y reconoce que se trata de cambios químicos.
Webgrafía