La principal aportación de la ciencia a la cultura ciudadana es su contribución al desarrollo del espíritu crítico. La ignorancia de lo científico, de su utilidad y de las limitaciones y exigencias del conocimiento científico, se constata en numerosas situaciones de la vida diaria, en la superficialidad con que se tratan los temas científicos y tecnológicos en general, y en la aceptación social que hoy tienen algunas creencias, supersticiones o pseudociencias.
Todos necesitamos utilizar la información científica de forma adecuada para así poder tomar decisiones acertadas y basadas en el conocimiento. En esta unidad aprenderemos la diferencia entre ciencia y pseudociencia.
Pseudociencias aplicadas al ámbito de la salud: un peligro potencial …
Pseudoterapias y pseudociencias muy peligrosas para la salud
Pseudociencias, cómo reconocerlas
ACTIVIDAD
Elabora una infografía con canva con la siguiente información:
- Diferencias entre ciencia y pseudociencia.
- Explica 4 de las pseudociencias más conocidas.
- ¿Por qué son peligrosas las pseudociencias?
- Reflexión personal sobre cómo se podrían combatir las pseudociencias.
La infografía se debe descargar como archivo pdf y subir en la tarea, aunque da la opción no la compartan mediante enlace.
Concreción curricular
BLOQUE DE APRENDIZAJE 1: PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Contenidos
1. Clasificación de las Ciencias y su importancia. Ciencia y pseudociencia.
2. Valoración de la cultura científica para entender la sociedad actual.
3. Identificación de los métodos de las ciencias: La investigación científica.
Estándares de aprendizaje
1. Analiza un texto científico, valorando de forma crítica su contenido.
2. Presenta información sobre un tema tras realizar una búsqueda guiada de fuentes de contenido científico, utilizando tanto los soportes tradicionales, como Internet.
3. Analiza el papel que la investigación científica tiene como motor de nuestra sociedad y su importancia a lo largo de la historia.
4. Comenta artículos científicos divulgativos realizando valoraciones críticas y análisis de las consecuencias sociales de los textos analizados y defiende en público sus conclusiones.
Comentarios recientes