STOP PLASTIC

Raquel Zahara PLANS RODRÍGUEZ
Luz María DUQUE DORTA
Pilar SOLÉ DE LOPE


Con motivo de la exposición Herencia/Heritage de la artista Raquel Plans en el espacio La Cabina, del MIAC, que tuvo lugar en febrero del año 2020, se realizó una acción artístico-educativa paralela en la Playa de Las Cucharas de Costa Teguise con alumnado de Lanzarote. La acción pretendió promover la concienciación contra el uso indiscriminado de plásticos que contaminan el medio ambiente y afectan a la salud. Para la realización de dicha actividad se coordinó el trabajo desde diversas materias y módulos de diferentes centros educativos.

1. ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

Estamos rodeados de plásticos. La gran mayoría de los que llegan a los mares son de un solo uso. Sentimos que no podemos huir de ellos. Vienen acompañando la gran mayoría de productos que consumimos: envasando productos de aseo, en los blisters y tetrabricks, en el interior de las latas, recubriendo frutas y verduras, embotellando el agua y las bebidas, en las desechables cuchillas de afeitar, en los microplásticos presentes en algunos cosméticos, en la ropa sintética… La  lista es infinita y crece cada día. Separamos la basura en contenedores de colores para acallar nuestra conciencia, pero está claro que el reciclaje no es la respuesta. En el informe de Greenpeace Maldito plástico acerca de la gestión de residuos plásticos en nuestro país la conclusión es clara: el reciclaje del plástico es deficitario y claramente insuficiente.

Siendo Lanzarote parte de una región insular tan dependiente del mar y del turismo no podemos obviar el problema. Todos los expertos lo señalan: este territorio es especialmente vulnerable a la contaminación y a las consecuencias del cambio global que ya se comienza a atisbar.

2. PLANTEAMIENTO DE LA ACCIÓN

Como docentes somos responsables de impulsar el cambio. Desde las aulas es mucho lo que podemos hacer en la lucha contra la contaminación. Desde la Escuela de Arte Pancho Lasso, en la asignatura de Cultura Audiovisual de Bachillerato y en coordinación con el MIAC, se planteó una actividad formativa consistente en una acción protesta cuyo objetivo era visibilizar las consecuencias que el uso indiscriminado del plástico tiene sobre la fauna marina. La acción trató de escenificar las horribles muertes que este material provoca en muchas especies y generar imágenes destinadas a su difusión en la red aprovechando el potencial que tienen las representaciones audiovisuales, sin las cuales sería imposible entender el mundo contemporáneo. A pesar de  que cada día vemos más imágenes de animales muertos por culpa de redes y bolsas abandonadas a la deriva o con los estómagos repletos de plásticos y microplásticos, parece que se continúa sin percibir la afección del problema. Así pues, proponemos ponernos en la piel de todas esas especies para hacernos reflexionar y provocar una catarsis en el espectador que le haga sentir como propio el problema.

Decidimos sacar partido del potencial del alumnado de Artes escénicas, que serían los encargados de escenificar la acción. Nos pusimos en contacto con el IES Blas Cabrera Felipe, también de Arrecife,  para involucrar a la Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética de manera que, atendiendo a sus contenidos curriculares, caracterizasen al alumnado de la Escuela. 

Por su parte, el CEIP El Quintero -del municipo de San Bartolomé- se sumó a la propuesta con la elaboración de coronas fúnebres hechas de plástico reciclado que acompañaron en la performance realizada en la playa de Las Cucharas, de Costa Teguise. Niñas y niños, encabezando un cortejo fúnebre, depositaron las coronas junto a las “especies animales” muertas en la playa. Esta acción partió de una profunda reflexión en el aula y un trabajo previo sobre los plásticos y el medioambiente que se venía realizando con anterioridad, siendo esta la oportunidad perfecta para vivenciar lo aprendido y participar con alumnado mayor en una experiencia conjunta.

Todo el acto estuvo registrado por las cámaras y dispositivos móviles del alumnado de Bachillerato y de los ciclos superiores de Fotografía y de Gráfica Audiovisual de la EA Pancho Lasso para ser compartidas en tiempo real en redes sociales (Instagram, Tweeter, Facebook). Posteriormente a la acción, el alumnado de Bachillerato debió realizar un estudio de impacto en redes sociales planteando cuestiones como el número de publicaciones sobre el evento, feedback (número de likes, retweeteos, veces compartido…), conclusiones, así como posibles propuestas de mejora. 

2. PREPARACIÓN PREVIA A LA ACCIÓN

Las semanas previas a la acción, el alumnado de la Formación Profesional de Peluquería y Estética del IES Blas Cabrera preparó los materiales y prótesis necesarias para la realización de las caracterizaciones. Para ello se documentaron a partir de fotografías de animales muertos por la contaminación por plástico. El objeto de la caracterización fue imitar todas esas imágenes, para lo cual utilizaron desechos plásticos recogidos en la costa. Además, se prepararon las aulas para acoger al alumnado de la EA Pancho Lasso que tendría que ser maquillado y se distribuyeron los grupos de trabajo de manera que un/a alumno/a de segundo dirigiese a otras/os cuatro de primero.  Paralelamente, desde el CFGS de Ilustración de la EA Pancho Lasso se preparó una pancarta donde podía leerse StopPlastic, además de una serie de hastags, acordados previamente en clase, bajo los cuales se compartió el contenido audiovisual que se generó en la acción. A partir de una convocatoria a través de la antigua  red escolar  Redecos (Red canaria de centros educativos para la sostenibilidad) solicitamos a los diversos centros educativos de la isla que colaboraran con la acción aportando coronas de flores. Pretendíamos representar de un modo simbólico a todos los escolares de la isla. Gracias a dicha convocatoria el CEP El Quintero pasó a formar parte activa de la acción. 

3. LA ACCIÓN PROTESTA

El día de la acción se realizaron los maquillajes en el IES Blas Cabrera. Desde el primer momento, el alumnado que no iba a realizar el acting estuvo registrando y compartiendo contenido en las redes sociales para generar expectación. Ya en la playa de Las Cucharas se dieron los últimos retoques de maquillaje y en el momento acordado los “muertos” se distribuyeron por la arena permaneciendo inmóviles. Posteriormente, los niños y niñas de El Quintero dirigieron el cortejo fúnebre hacia los pies de las víctimas, donde depositaron flores y coronas de plástico. Para terminar la acción y a modo de minuto de silencio, el alumno Cristofer Pérez interpretó al saxofón El cant del Ocells mientras los muertos se levantaban y se colocaban frente a la pancarta,  momento muy emotivo que fue registrado por las cámaras de Televisión Canaria y Biosfera Tv.

Posteriormente a la acción, realizamos un estudio del impacto en redes y un grupo reducido de la clase de Bachillerato pudo comprobar cómo se hace un programa de radio participando en la tertulia de Javier Rodríguez, en la Cadena Ser. 

3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

BACHILLERATO ARTES ESCÉNICAS (CULTURA  AUDIOVISUAL)

OBJETIVO: Generar y difundir imágenes con una finalidad exhortativa, encaminadas a inducir a la reflexión al espectador hacia uno de los temas fundamentales de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). Valorar la importancia de Internet y las redes sociales como vehículo para la socialización de la información, la comunicación y la creación, identificando las ventajas que ofrece ese medio (Criterio 7). Valorar el arte, y más concretamente la performance, como una herramienta de lucha social y medioambiental. 

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO: Planteamos la actividad desde el enfoque transversal en sus dimensiones  medioambiental, social y cultural, haciendo especial hincapié en cómo el arte puede influir en la sociedad y en el uso consciente de las redes sociales. 

ACTIVIDADES: Visionado de documentales. Organización y división por tareas del grupo de clase en función de aptitudes e intereses. Ensayo previo. Realización de la acción protesta en la playa. Estudio de impacto en redes. Entrevista y tertulia en radio.

EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVO: Conocer y aplicar estrategias metodológicas innovadoras que favorezcan el aprendizaje competencial y cooperativo del alumnado, favoreciendo una metodología contextualizada que genere aprendizajes transferibles mediante la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales.

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO: Los contenidos se agrupan en torno a un tema: el plástico presente en el entorno y sus consecuencias perfectamente visibles. Contiene actividades de observación, asociación y expresión. Mediante la observación el alumnado se plantea interrogantes y se despierta su interés por experimentar con su entorno físico y social. Se establecen relaciones entre los hechos observados y se expresan las ideas en diferentes lenguajes: plástico, corporal, verbal, musical…

ACTIVIDADES REALIZADAS: Búsqueda de información, elaboración de cartelería, grabación de un vídeo sobre el impacto del plástico, participación en la manifestación contra el cambio climático, elaboración de pancartas, puesta en común de los trabajos realizados de cartelería, exposiciones orales en todos los cursos del colegio, elaboración de coronas fúnebres y participación en la performance “StopPlastic”.

FP BÁSICA IMAGEN PERSONAL (PELUQUERÍA Y ESTÉTICA)

OBJETIVO: Conocer la mala utilización del plástico y sus consecuencias en el medio ambiente. Trabajar con otros discentes de otros centros. Realizar maquillajes de caracterización.

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO: El plástico como material contaminante y asfixiante. Búsqueda de su impacto en la fauna marina, para poder plasmar la caracterización y el maquillaje. Adquirir vocabulario relacionado con los productos de maquillaje y su mejor forma de trabajo. Trabajar la socialización.

ACTIVIDADES REALIZADAS: Visualización de documentales al respecto.  Realización de pruebas de caracterización. Realización de  prótesis, para facilitar el trabajo. Ensayo general con alumnado de otro centro. El alumnado comprobó que el trabajo compartido es más gratificante, llevadero y enriquecedor.

NOTICIAS DE PRENSA:
Cadena Ser 13/02/2020. 12:00 h: https://cadenaser.com/emisora/2020/02/13/ser_lanzarote/1581589305_717967.html
La Voz de Lanzarote 14/02/2020: https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/sociedad/la-playa-de-las-cucharas-escenario-de-una-performance-paraconcienciar-
contra-el-plastico_147194_102.html
Biosfera Tv. Entrevista en “El Magazine de Obe”. 24 /o2/2020. Minuto 16:30: https://www.biosferadigital.com/noticia/stopplastic
Publicación Facebook Reserva de la Biosfera 13/02/2020:
https://www.facebook.com/reservadelabiosferadelanzarote/photos/a.863307293790356/2772265149561218/?type=3
VÍDEOS:
STOP PLASTIC. Canal de youtube de Raquel Plans: https://www.youtube.com/watch?v=00_sVcxgaYo
Perfomance ‹Stop Plastic› en la Playa de Las Cucharas. Canal Youtube de La Voz de Lanzarote. 13/02/2020:
https://www.youtube.com/watch?v=5vFRP1NiOyc
BIBLIOGRAFÍA:
Greenpeace España: Maldito Plástico: Reciclar no es sufi ciente. Recuperado de: https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/maldito-plastico/

[PDF Stop plastic – Jameos Digital 9]

La importancia de la Educación Física para la salud en tiempos de pandemia.

Julián Jiménez Santana
CEIP Playa Honda


En este momento donde se han reducido las actividades extraescolares y competiciones deportivas, donde ir al parque se ha convertido en una tarea complicada por el miedo a los contagios y, fundamentalmente, donde las pequeñas personitas que tenemos a nuestro cargo diariamente han perdido infinitas oportunidades de relacionarse con sus iguales, de moverse, saltar, correr, jugar y desarrollarse plenamente; apelo a todos y todas mis colegas de vocación a reflexionar de forma fundamentada sobre la importancia de la Educación Física en la salud y el bienestar emocional de nuestro alumnado en tiempos de pandemia. ¿Te has parado a pensarlo alguna vez?


Situémonos un poquito.
¿Qué es salud a la hora de trabajar con nuestro alumnado? ¿Cuánta actividad física realizan los niños y niñas en tiempos de pandemia? ¿Cómo podemos compensar la carga de actividad física en estos momentos?
A la hora de planificar nuestro día a día en el área de Educación Física (en adelante EF), existen términos fundamentales que nos permiten enfocar de una manera correcta y saludable esta a sus vidas.
En primer lugar, y como eje principal, qué es la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (1948), entendemos que es “un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia de enfermedades”.
Asimismo, muchas veces podemos confundir el término de actividad física con deporte o con ejercicio físico. Devís y cols. (2000) la definen como la práctica humana que está presente en el trabajo, la escuela, el tiempo libre o las tareas cotidianas y familiares, desde la infancia hasta la vejez. Es decir, todo el movimiento que realizamos cotidianamente como levantarnos de la cama, ir al colegio o subir escaleras. Por eso, también Caspersen, Christenson y Powell (1985) la definen como cualquier movimiento del cuerpo producido por el mismo y que provoca un gasto de energía.
Entendiendo esta diversidad de conceptos, inferimos cómo la Educación Física cobra una especial relevancia en la salud de nuestro alumnado. Centrémonos en ella.

Es un bienestar físico.
Numerosas son las oportunidades de realizar actividad física que han perdido nuestros pequeños y nuestras pequeñas cada día desde que comenzó la pandemia de la Covid-19. Buena parte del alumnado ha pasado muchas horas seguidas en casa durante el confinamiento, y posteriormente. Tardes y días enteros en cincuenta, setenta, cien o ciento treinta metros cuadrados y sin la posibilidad, en muchísimos casos, de correr libremente y desarrollarse en diferentes entornos habituales y, sobre todo, como menciona nuestro currículo de EF en Canarias en el criterio de evaluación nº 1, “en entornos no habituales”.
Asimismo, se debe mencionar la situación que presentaba la obesidad infantil en España antes de la pandemia, donde el estudio ALADINO -en el que participó Canarias- muestra que “en 2019, la prevalencia de sobrepeso es del 23,3% y la prevalencia de obesidad del 17,3%”, siendo la prevalencia total de exceso de peso un 40,6%, es decir, que 4 de cada 10 niños y niñas de España entre 6 y 9 años presenta exceso de peso, tal y como representa la siguiente Tabla 2 del citado estudio.

Cifras muy preocupantes, donde se concluye, también, que “los escolares con obesidad realizan menos actividad física (actividades deportivas extraescolares y actividad física intensa más de 1 h/día), son sedentarios más frecuentemente y disponen de pantallas en su habitación con mayor frecuencia que el resto”.
Por ello, en tiempos de pandemia donde aumentan estas horas de sedentarismo y se reducen las de actividad física, la EF se convierte en un espacio aún más necesario si cabe para contribuir al desarrollo físico ya que mejora sus cualidades y capacidades físicas, así como sus sistemas fisiológicos tras cada sesión. Por otro lado, actualmente, puede ser el único lugar de actividad física reglada -o no reglada- del que pueden disfrutar. ¿Habías pensado alguna vez cuánta importancia puede llegar a tener la EF ahora?

Es un bienestar mental.
El desarrollo físico conlleva una relación directamente proporcional a un positivo desarrollo neuropsicológico y mental. Ya lo dijeron los antiguos romanos en los siglos I y II, concretamente Juvenal en sus Sátiras, con la famosa frase: “Mens sana in corpore sano”, es decir, mente sana en cuerpo sano. Márquez (1995) nos ofrece una serie de beneficios de carácter inmediato que tiene la actividad física en las personas, como son: el rendimiento académico, la confianza, la estabilidad emocional, el funcionamiento intelectual o el locus de control interno, entre otros. Asimismo, el aumento del flujo de sangre en la mente, la activación de esta, la mejora del humor y la contribución a una buena autoestima, son indicadores de la buena relación existente entre la actividad física y el equilibrio mental.


En este sentido, se ha demostrado que, realizando más horas de Educación Física en la escuela y realizándolas de forma más intensa, se consiguen mantener y mejorar los logros académicos (Ardoy et al., 2014). Además, con más horas de Educación Física, existen menos problemas de disciplina, mayor atención y menos absentismo (Bailey, 2006). Así, todos estos factores, redundan en que exista una armonía muy positiva entre la actividad física y el buen funcionamiento mental.
Por otro lado, la EF contribuye a mejorar la Educación Emocional ya que ayuda a la autorregulación, la autoconfianza, la autoestima, etc. por medio de la experimentación de emociones tales como la rabia, la ansiedad, la alegría, la admiración, la seguridad, la sorpresa, la euforia o la frustración, entre otras, que son vividas diariamente por el alumnado en orden a que sean identificadas e interiorizadas por ellos y ellas para, así, poder autogestionarlas en su vida cotidiana. Quizás este sea uno de los aspectos más importantes de nuestra educación en general: conseguir aprendizajes funcionales en el alumnado, es decir, que los extrapolen a su vida diaria. La Educación Emocional, por medio de la EF, debería ser un pilar fundamental de los aprendizajes funcionales que se ofrezcan al alumnado, ya que es un cimiento seguro para el resto de aprendizajes venideros. Por todo esto, el área contribuye a la mejora de la salud psicológica de nuestro alumnado.
Y ahora, ¿te imaginas cuánta importancia puede llegar a tener la Educación Física en tiempos de pandemia?

Y es un bienestar social.
Como expresé al comienzo, creo que una de las peores consecuencias de la pandemia para nuestros alumnos y alumnas es la pérdida de oportunidades para relacionarse con sus iguales. Si un buen estado de salud implica un bienestar social, entendemos que la salud también abarca relacionarse con las personas que tenemos alrededor. Para los pequeños y las pequeñas eso consiste en hablar, jugar, reír, correr, moverse, subir y bajar, bailar, gritar, escaparse de un adversario o adversaria… algo común hasta que se decretó el estado de alarma allá por el mes de marzo de 2020. Ahora, en época de pandemia, donde todo está estructurado (las filas, los desayunos, el recreo sectorizado por grupos estables de convivencia, la dinamización de patios con limitación o anulación de materiales, etc.), se han reducido esos momentos de relación natural, relajada, jovial y divertida como hacían antes… han perdido una parte fundamental de su ser.


Así es que la Educación Física, una vez más, vuelve a ser ese lugar de encuentro para el fomento de las relaciones en un entorno distendido con sus iguales, de juego, de sonrisas ocultas bajo mascarillas, en definitiva, un encuentro de bienestar social. Y qué decir de la contribución a la educación emocional con todo el tratamiento de conflictos, euforias, desahogos, etc. que se producen constantemente en nuestras sesiones.
Definitivamente, viendo la contribución global de Educación Física a la salud, ¿te imaginas cuánta importancia puede llegar a tener en tiempos de pandemia?

Un paso más allá.
Y ahora, ¿qué podemos hacer al respecto los y las maestros y maestras de EF desde nuestra posición?
Tras esta reflexión, solo me viene a la mente una idea como fundamental: “compromiso social y profesional”. Maestros y maestras de EF contamos con la oportunidad de impartir un área que, por lo general, gusta e ilusiona al alumnado; por ello, nuestras sesiones no pueden quedarse en la cancha, deben ser funcionales. Además del fomento y aplicación de los hábitos saludables en el alumnado para que los integren en sus vidas (aprendizaje funcional del criterio de evaluación nº 5 de nuestra área), en tiempos de pandemia debemos ir un paso más allá, tal y como nos cita la LOMCE, “no basta con la escolarización para atender el derecho a la educación, la calidad es un elemento constituyente del derecho a la educación”. Démosle calidad a nuestra EF, es su derecho.
Así, en tiempos de pandemia, debemos ofrecer pautas, herramientas, consejos y actividades al alumnado que puedan aplicar y realizar, también, en casa, además de conseguir la motivación necesaria para ello fomentando así los tres aspectos fundamentales de la salud en su tiempo libre: el bienestar físico, mental y social. Debemos compensar lo que el alumnado ha perdido en este último año con esas herramientas. Es nuestro deber y es su derecho. Pero… ¿Cómo podemos hacer esto?
El/la maestro/a de EF, por medio de las sesiones de clase, puede crear en el alumnado un sentimiento de querer hacer cosas (en este caso actividad física) que le surja desde su interior, es decir, a través de una motivación intrínseca. Este será el modelo a seguir para promocionar la actividad física desde las clases de Educación Física, convirtiéndola en un área funcional en tiempos de pandemia.
Esta idea comentada es la base de la Teoría de la Autodeterminación (Self-Determination Theory; Deci y Ryan, 1985). La misma trata sobre la motivación humana para explicar los comportamientos de los y las estudiantes en clase, sus procesos de aprendizaje y su relación con el entorno (Núñez y León, 2015). Concretamente, lo que queremos conseguir es que los discentes tengan ganas y quieran hacer ejercicio y actividades en casa en tiempos de pandemia, potenciando así un aumento del gasto de energía provocado por el movimiento del cuerpo, es decir, la actividad física (Caspersen et al., 1985). Para conseguir el objetivo, el alumnado debe experimentar tres sentimientos: autonomía, es decir, tener capacidad de elección de tareas y poder llevar a cabo mismas actividades de diferente forma; competencia, de ser eficaces y capaces de hacer las cosas; y relación, tener una buena sintonía con las personas que le rodean en la clase, es decir, maestro o maestra y compañeros/as, para poder sentirse a gusto realizando EF.
Debemos potenciar estos tres factores, utilizando el factor de relación con el alumnado como medio por el que fomentar los sentimientos de autonomía y competencia. Si conseguimos provocar en el alumnado las ganas de seguir haciendo clase de Educación Física -y actividad física en general- le nacerá intrínsecamente una adherencia a la práctica físicomotriz muy positiva (Hagger y Chatzisarantis, 2016). Esto, sumado a pequeños retos y actividades para realizar en el fin de semana, o durante una semana de clase normal por la tarde, definiría ese “compromiso social y profesional” que mencionaba al comienzo de este epígrafe.
Como conclusión, creo que, en tiempos de pandemia, debemos comprometernos -aún más si cabe- en centrar nuestro esfuerzo en desarrollar una “Educación Física para la Salud” que contribuyan al bienestar físico, mental y social de nuestro alumnado.

Un aplauso.
Por último, no puedo despedirme sin un grandísimo aplauso para el alumnado, ese sector que ha sido ejemplar en esta nueva situación para el mundo entero y, otro aún mayor, para todos y todas las colegas de profesión por esa inmaculada labor que están realizando en tiempos de pandemia cada día en la escuela, dando la talla y estando a la altura, una vez más, de las circunstancias.
Espero que esta pequeña reflexión te haya evadido del “insano estrés diario” que no nos deja gozar de ese bienestar mental como parte esencial de la salud y te anime, también a ti, a practicar un poquito de actividad física en tu tiempo libre.
Y ahora… ¿qué piensas de la importancia de la Educación Física y de nuestro papel como motores fundamentales del desarrollo integral del alumnado en tiempos de pandemia?

Bibliografía
Ardoy, D.N., Fernández-Rodríguez, J.M., Jiménez-Pavón, D., Castillo, R., Ruiz, J. R. y Ortega, F.B. (2014). A Physical Education trial improves adolescents’ cognitive performance and academic achievement: The EDUFIT study. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 24, 52–61. http://doi.org/10.1111/sms.12093
Bailey, R. (2006). Physical education and sport in schools: A review of benefits and outcomes. Journal of School Health, 76(8), 397–401. http://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2006.00132.x
Caspersen, C.J., Christenson, G.M. y Powell, K.E. (1985). Physical activity, exercise and physical fitness: Definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports, 100(2), 126–131.
Deci, E.L. y Ryan, R.M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York, US: Plenum.
DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Devís, J. y cols. (2000). Actividad física, deporte y salud. INDE: Barcelona.
Estudio ALADINO 2019: Estudio sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2019. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Consumo. Madrid, 2020. Recuperado el 23 de febrero de 2021 de: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2019.htm
Hagger, M.S. y Chatzisarantis, N.L.D. (2016). The Trans-Contextual model of autonomous motivation in education: Conceptual and empirical issues and meta-analysis. Review of Educational Research, 88(2), 360–407. http://doi.org/10.3102/0034654315585005
Imagen recuperada el 24 de febrero de 2021 de https://www.pinterest.com.mx/pin/631418810254646831/
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de Psicología General y Aplicada, 48(1), 185–206.
Núñez, J.L. y León, J. (2015). Autonomy support in the classroom: A review from the self-determination theory. European Psychologist, 20(4), 275–283.

[PDF La importancia de la Educación Física para la salud en tiempos de pandemia – Jameos Digital 9]

Personas

Federico Delgado Ferrera

Director Territorial de Educación

El presente artículo recoge una experiencia profesional y, fundamentalmente, vital: la puesta en marcha de un proyecto para la Dirección Territorial de Educación cuyo eje principal es el cuidado de las personas. El texto hace un recorrido por la estructura y competencias de un centro directivo que adapta sus tareas a las exigencias de una época de cambios marcada por la irrupción de la COVID-19. Y sostiene como tesis principal que, dentro y fuera del aula, el pilar fundamental de la escuela es la comunicación.

La covid se está llevando un mundo. A la pérdida irreparable de vidas humanas, se suma el descosido en las relaciones que manteníamos. De modo que la pandemia alumbra un nuevo registro de convivencia. 

Hace un año, y al calor de una calima similar a la de este febrero de 2021, aparecían las primeras mascarillas por las calles de nuestras ciudades. Con asombro y, sobre todo con incertidumbre, asistimos al primer caso positivo por SARS-CoV-2 de España en La Gomera y poco tiempo después, al aislamiento de todo un hotel en Costa Adeje. Sin apenas quitarnos el disfraz de aquel “bichito verde” que entonces apenas conocíamos, en Canarias nos asomábamos al abismo antes que el resto de Comunidades Autónomas del Estado. El planeta fijaba su mirada en las 890 personas puestas en cuarentena en el sur de Tenerife y los medios internacionales de referencia recogían en sus portadas la decisión que inauguraba una experiencia inédita. Estábamos siendo testigos en primera persona de un acontecimiento que era el preludio del momento en que se paró el mundo. El mundo que el coronavirus empezó a llevarse.

Hoy, pasado el confinamiento, aplanada por tercera vez la curva, y con síntomas de fatiga pandémica, la prensa recoge un titular que llama a la esperanza: “Canarias, única comunidad con más vacunados que contagiados”. Más allá de la noticia, y sin entrar en la arena política, se agradecen las palabras que superan meses de porcentajes expresados en términos belicistas. Que la protagonista sea la vacuna no hace más que recordarnos que lo importante sigue siendo el cuidado de las personas.

Va a cumplirse un año y medio desde mi llegada a la Dirección Territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Crisis sanitaria aparte, la clave principal del trabajo que venimos desarrollando durante estos meses es la comunicación. Y, precisamente, la comunicación, la palabra, es la característica que nos define como seres humanos. Por tanto, pese a la necesidad de moldear los objetivos iniciales, el proyecto para la Dirección Territorial (DT) pasa por poner al equipo de personas que la gestiona a disposición de las comunidades educativas. 

La tarea principal del centro directivo que tengo la responsabilidad de dirigir es prestar un servicio triangular: asesoramiento, atención y acompañamiento. Esta labor se desempeña diariamente, sobre todo con los directores y directoras de los centros educativos, quienes en este curso singular están demostrando más que nunca su capacidad de liderazgo. La DT quiere ser el paraguas que dé amparo y seguridad a nuestros equipos directivos. Por eso nos honra ser el puente entre los centros y el resto de la Administración. 

Si bien el servicio es nuestra tarea, la coordinación es la forma de llevarla a cabo. Una coordinación que ejercemos en dos planos: por un lado, con los órganos territoriales; por otro, con los órganos superiores. En este sentido, en el ámbito territorial destaca la comunicación con la Inspección Educativa, con las Direcciones Insulares y con la Dirección Territorial de Las Palmas. Pese a que cada zona educativa tiene su peculiaridad, y eso supone que las acciones sean locales, el planteamiento, el discurso y los fines deben ser globales y compartidos. En relación con los órganos superiores, la DT tiene canales permanentemente abiertos con las Direcciones Generales, con la Viceconsejería, con la Secretaría General Técnica y con el Gabinete de la Consejera. Así, cuando los casos que nos llegan pueden resolverse en el ámbito de nuestras competencias, tratamos de gestionarlos con agilidad y pragmatismo, y a la vez con franqueza y con la mayor asertividad posible. Cuando se trata de casos que competen a otros centros directivos, los derivamos haciéndoles seguimiento. 

La empatía con quienes están en la primera línea de gestión es una de las señas de identidad de este equipo de la DT, al que se han ido incorporando perfiles amables y profesionalmente solventes. De esta manera, el equipo de apoyo al Director Territorial lo componen personas con experiencia docente y en la gestión educativa. A este equipo se suma también la Defensora del Alumnado, cuya oficina está adscrita a la Dirección Territorial, así como las personas que ocupan las Jefaturas de los dos grandes Servicios en torno a los que pivota la estructura de la DT: la Secretaría Territorial, con competencias en materia de personal docente y personal no docente, y el Servicio de Asesoramiento Jurídico y Atención a Centros, que se ocupa de una amplia gama de asuntos, como la aprobación de cuentas justificativas, la autorización de uso de instalaciones, la resolución de reclamaciones (escolarización, calificaciones), o la tramitación de las ayudas al estudio para educación especial y becas generales no universitarias convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), entre otros. De ambos Servicios dependen Secciones y de estas, Negociados, y toda la estructura da cabida a más de 70 trabajadores y trabajadoras. 

Los números aquí no son simples cifras. Podemos hacer referencia a la atención a más de 12000 docentes, 4000 no docentes, 12500 alumnos y alumnas, más de 400 centros públicos. Podemos destacar que los expedientes de becas MEFP tramitados superan los 20000. Pero lo más importante es que hablamos de personas. Personas que atienden a personas, que se relacionan, que aprenden nuevos códigos y que adaptan sus tareas al ritmo del teletrabajo y de los sistemas híbridos de presencialidad. 

Las personas son lo imprescindible. Su cuidado, la prioridad. Evitar el contagio se ha convertido en el mayor ejercicio de responsabilidad. Nos ha puesto como sociedad el gran reto de cuidarnos para cuidar al otro/a, o planteado a la inversa: de estar pendiente del cuidado de los demás para velar por el cuidado propio. El virus ha destapado las miserias del sistema, nos ha obligado a parar y, a la vez, a reinventarnos para seguir. Nos ha recordado la vulnerabilidad de la especie. Ha sido capaz de reordenar la lógica planetaria. Se ha llevado el mundo de multitudes y nos ha puesto la tecnología al servicio de la comunicación. De alguna manera nos ha reiniciado, y como en todo comienzo, tenemos la oportunidad de hacerlo mejor.

A las personas que he conocido, que me han acompañado, que me han dejado acompañarlas, dentro y fuera del aula, gracias. Seguimos.

[DPF Personas – Jameos Digital 9]