Crear, consultar y editar una programación didáctica

Para crear una nueva programación didáctica haga clic en el enlace “Nueva programación didáctica” . 

 nueva PD

Descargar documento Orientaciones para el diseño y elaboración de programaciones didácticas

Le aparecerá el formulario para crear la programación didáctica, donde podemos distinguir dos pestañas: Datos de la Programación Didáctica Secuencia y Temporalización (donde se registrarán las distintas unidades de programación que conformen la programación didáctica). Vamos a analizar a continuación la primera pestaña, Datos de la Programación Didáctica:

 

Encontrará campos que le solicitan que introduzca información y otros seleccionarla a partir de unos menús. En muchos de ellos se nos mostrará un botón de ayuda contextual que nos aportará  información relativa a dichos campos. La finalidad del formulario es conseguir un diseño que haga reflexionar a los equipos docentes sobre el propio proceso de diseño y la posterior implementación en el aula de unidades de programación consensuadas y coordinadas que favorezcan el desarrollo competencial del alumnado.

 

Explicamos los elementos que lo componen:

 

El campo

Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Seleccionaremos esta opción cuando las unidades de programación vinculadas a la programación a diseñar se refieran a un único estudio y área/materia/ámbito.

Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios. En esta modalidad podremos vincular una combinación heterogénea de unidades de programación sin ningún tipo de restricciones. Incluiríamos aquí las programaciones que incluyan situaciones de aprendizaje integradas o multiestudio.

El botón “Modificar” nos permite seleccionar los estudios y áreas, materias o ámbitos que correspondan a la programación didáctica.

El campo nos permite introducir los nombres de las personas que implementarán la programación. El botón “Docentes que imparten las materias/áreas” nos muestra el profesorado en cuyo horario de eKade aparece alguna de las áreas/materias/ámbitos indicados.

 

 

Apartado Justificación

  • Introducción. El equipo docente responsable de la aplicación de esta programación deberá complementar este apartado, añadiendo los aspectos recogidos en la PGA. Se incluirá para justificar la Programación el Decreto de Currículo y la Orden de evaluación de la etapa correspondiente así como la Orden ministerial de competencias. Se introduce el apartado de la justificación con una breve descripción de forma concisa con la finalidad fundamental del área/materia/ámbito.

Se plantean agrupamientos variados, justificando su pertinencia conforme a los aprendizajes que requiera el área/materia/ámbito.

Se proponen y justifican los diversos espacios que se consideren idóneos para el desarrollo de las unidades de programación.

  • Evaluación: El equipo docente responsable de la aplicación de esta programación deberá incluir los acuerdos sobre la evaluación y calificación de las áreas/materias/ámbitos y de las competencias, tanto ordinarias como extraordinarias.
    Se evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán los indicadores de logro en las programaciones docentes.
    Se describirá y argumentará, en términos generales, por una parte cómo se va llevar a cabo la evaluación del alumnado conforme a los criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables contenidos en estos y competencias, y por otra deberá explicarse cómo se realizará la evaluación del proceso de enseñanza plasmado en la PD. Para la cumplimentación de este apartado se recomienda consultar el currículo de cada área, materia o ámbito, la Orden de evaluación respectiva y la Orden de competencias.
  • Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación: El equipo docente responsable de la aplicación de esta programación establecerá, además, los sistemas de evaluación alternativos, cuando la inasistencia reiterada a clase del alumnado impida la aplicación de la evaluación continua.
    En este apartado se describirán los mecanismos para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y se especificarán las medidas de apoyo y orientación que se consideren pertinentes para reforzar los procesos de aprendizaje que han de aplicarse al alumnado que haya presentado dificultades en el aprendizaje.

Apartado Concreción de los objetivos al curso

  • Concreción de los objetivos al curso: Los objetivos de etapa son aquellos que el alumnado debe alcanzar al finalizar la misma, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje desarrolladas a través de todas las áreas, materias o ámbitos.
    Por tanto en este apartado se explicará cómo desde esta programación, y teniendo en cuenta el área, materia o ámbito y el nivel educativo, se contribuye al desarrollo de los mismos.
    Para ello se identificarán y señalarán, a través de la letra con la que figuran en el decreto de currículo, aquellos objetivos a los que esta programación didáctica contribuya a alcanzar, argumentando cómo.

 

En la página siguiente se analizará la pestaña “Secuencia y Temporización“,  que permitirá a añadir las distintas unidades de programación que vayan a incluirse en la programación didáctica.

Una vez hayamos introducido los datos, si hacemos clic en “Aceptar” veremos en el panel la programación didáctica grabada, para su posterior consulta y edición.

leftright