
¿Violencia o paz?
Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:
En los centros educativos habitualmente se realizan actos con motivo de la Conmemoración, en la comunidad educativa, del 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz (creado en 1964, coincidiendo con el día de la muerte de Mahatma Gandhi). Tienen bastante tradición en nuestras escuelas y se contemplan en la Programación General Anual, como acciones relacionadas con el Plan de Convivencia, Participación de la Comunidad Educativa,… El Día Escolar de la No Violencia y la Paz es centro de Interés para el desarrollo de contenidos curriculares propios de las Programaciones de las Áreas.
Estas celebraciones suelen estar muy relacionadas con la simbología asociada: palomas blancas, símbolos pacifistas y también poesías, canciones, charlas, videos… Sin embargo, desde el área de Educación Artística se pueden aportar las condiciones necesarias para ser vivenciadas con emoción y que sean reconocidas y valoradas en el mundo que queremos crear a nuestro alrededor. Partiendo de esta premisa y siguiendo las propuestas del profesor Manuel Segura, en cuanto que se deben evidenciar las actitudes agresivas para definir las asertivas por contraposición; el alumnado realizará, a través de su propia experiencia artística, varios viajes, desde la sensación de violencia hasta la sensación de paz, mediante la combinación de palabras, música, plástica, expresión corporal/danza.
La secuencia propuesta realiza un recorrido que empieza por la percepción auditiva (escucha activa) y pasa por diferentes soportes de expresión artística, terminando en una experiencia de integración de las artes.
Como producto final se propone una muestra que integra las experiencias desarrolladas a lo largo del proceso, para que sea presentada dentro del programa de actos conmemorativos que se realicen en la comunidad escolar.
1º Educación Primaria, Educación Artística, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.
Descargar adjuntos
Diseño de la situación de aprendizaje
![]() |
---|
![]() |
---|
Ref. a la imagen representativa: | |
![]() |
Etiquetas:Área de Tecnología Educativa [medusa], ProIDEAC, Victoria Soto Cabrera, Zoraida de Armas Ravelo
"Trackback" Enlace desde tu web.
Convivencia en el aula: situaciones de aprendizaje » Convivencia Positiva
| #
[…] ¿Violencia o paz? ¿Y tú de qué te ríes? Escribo la escuela que me gusta SECUNDARIA Los conflictos bélicos […]
Reply