Esta SA fomentará en el alumnado el interés y la motivación por la lectura, mediante una propuesta basada en la selección de tres libros de un listado de recomendaciones para los trimestres del curso escolar, esperando desarrollar la comprensión lectora y favorecer la autonomía personal con el diseño de tres productos que deberá elegir de cinco propuestos por el/la docente: un cuentalibros, un lapbook, una creación literaria, una carta a los/as lectores/as y una composición musical.

La razón por la que se han seleccionado cinco productos es para formar un alumnado competente para la vida, personas preparadas para tomar decisiones, con autonomía, tener iniciativas y para apostar por el trabajo de las diferentes inteligencias múltiples. Así, se proponen tres actividades que se convertirán en evidencias del proceso: justificación de la selección de libros, un mapa mental y una reflexión de los puntos débiles y fuertes en el proceso de elaboración del producto final para incluirlo en su portfolio. Algunos objetivos de las lecturas trimestrales tanto de clásicos adaptados como de novelas juveniles son:
-Intentar descubrir ese primer libro que nos motiva a continuar leyendo durante el resto de nuestras vidas.
-Ofrecer experiencias interesantes, activas, alegres y emocionantes.
-Fomentar el uso de la biblioteca.
-Desarrollar las competencias y destrezas.
-Ayudar al alumnado a descubrir su propio talento personal.

El cuentalibros promueve el desarrollo de la expresión oral compartiendo la experiencia lectora con compañeros/as de cursos inferiores o del mismo curso; incluso se puede proponer la realización de una grabación con fines didácticos mediante el móvil u otra aplicación que permitar el uso correcto de las TIC. Se relaciona con la inteligencia lingüístico-verbal. El lapbook fomenta la imaginación y la creatividad a la vez que el desarrollo de la inteligencia visual-espacial. La creación literaria desarrolla la inteligencia lingüístico-verbal al promover la escritura de textos literarios, ya que fomenta el gusto por la ensoñación y la imaginación. La carta a los lectores asumiendo el rol de un personaje del libro también desarrolla la inteligencia lingüísticoverbal pero poniéndose en el lugar de uno de los personajes para dar a conocer sus sentimientos y emociones. Finalmente, la composición musical permite que el alumnado pueda crear ritmos o buscar piezas musicales apropiadas a las distintas partes de la narración.

En nuestro centro se contempla en el Proyecto Curricular la necesidad de fomentar la lectura, a través del Plan Lector, del Club de Lectura y de las distintas materias. A su vez, se recoge la necesidad de potenciar las competencias, involucrando al alumnado en un proceso continuo de autorreflexión, aprendizaje meditado y corrección.

Autor/a(s): María de las Nieves Domínguez Ojeda.
Etapas/Áreas/Materias – Lengua Castellana y Literatura

ESO. Lengua Castellana y Literatura

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Diseño de la situación de aprendizaje

 

Ref. a la imagen representativa:
Proyecto Libros. Fotógrafo: Francisco Javier Martínez Adrados. La imagen destacada ha sido descargada del Banco de imágenes y sonidos del INTEF y está sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0)