Con esta situación de aprendizaje lo que buscamos es trabajar la famila, distinguir a los miembros de la misma, estableciendo parentescos, responsabilidades,… además de exprsear sentimientos y emociones tanto oral como corporalmente. De tal manera que cada niño y niña sea capaz de hacer su propio árbol genealógico, identificanto a cada uno de sus miembros y el lugar que ocupa en ella.
Teniendo en cuenta que en el aula hay una alumna que está mostrando gran inquietud y nerviosismo porque se acerca el nacimiento de una hermana, aprovecharemos tal acontecimiento para investigar y decubrir diferentes apectos relacionados con las familas, con los parentescos, responsabilidades, estados de ánimos, para que expresen cómo se sienten, además de que descubran en canciones como las nanas, todo el amor y cariño que nuestros mayores nos mostraban cuando éramos bebés y que, ahora ellos/as, pueden aprender para esa nueva hermanita que va a nacer. Invitaremos a la mamá a que venga al aula y así la niña pueda explicarles a los compañeros/as cómo se mueve, cuánto ha crecido la barriguita de su mamá,… además de poder tocarla y hacerle preguntas sobre cómo se siente,… también podemos ver diferentes ecografías y descubrir cúanto ha ido creciendo el bebé en la barriga de mamá.
Dicha tarea responde a las necesidades de una educación por la Igualdad, en la que tanto los niños como las niñas puedan realizar las mismas actividades (cambio del pañal, vestir al bebé, sacarlo de paseo, cantarle una nana,…) Favoreciendo así el Plan de Igualdad desarrollado en el centro.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.
Descargar adjuntos
Ref. a la imagen representativa: | |
Cartas marruecas: Nacer en España. Ilustrador: Pablo Egea Palomares. La imagen destacada ha sido descargada del Banco de imágenes y sonidos del INTEF y está sujeta a una licencia Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual) (CC BY-NC-SA 3.0) |