
¿Qué sabes del timple? Pregúntale a Germán López
Con esta situación de aprendizaje, el alumnado será capaz de comprender la importancia de la cultura canaria a través de la manifestación musical para lograr el disfrute, pero también el respeto al patrimonio artístico de nuestra comunidad autónoma . La actividad principal de esta situación será un concierto didáctico sobre el timple para comprender la importancia que este instrumento tiene en nuestra cultura musical y cómo se ha ido acercando a otros estilos musicales.
«¿Qué sabes del timple?» tiene como objetivo principal acercar el timple a la comunidad educativa y mostrar a la juventud las enormes posibilidades de este instumento. El almumnado canario tiene el derecho y el deber de conocer su cultura a través de sus manifestaciones musicales, y, el timple es un claro exponente de ello.
De una manera lúdica, activa y desenfadada, los alumnos y alumnas conocerán la historia de este instrumento, sus intérpretes con mayor repercusión, su evolución técnica y musical, su origen y su actualidad.
5º Primaria, 6º Primaria. LOMCE
5º Educación Primaria, 6º Educación Primaria, Educación Artística, Educación Artística, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.
Descargar adjuntos
Diseño de la situación de aprendizaje
![]() |
---|
Ref. a la imagen representativa: | |
![]() |
Timple. Proyecto TSP de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. La imagen destacada ha sido descargada de la mediateca de la CEU y está sujeta a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC- SA) |
"Trackback" Enlace desde tu web.