servicios en la red

Feria de la ciencia

Feria de la ciencia

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta situación de aprendizaje integrada, el alumnado dinamizará y participará en la Feria de las Ciencias que se celebrará en su centro, potenciando así la divulgación y la comunicación de la ciencia a toda la comunidad educativa. Para ello el alumnado realizará experimentos científicos, que explicará oralmente a los visitantes de la feria, tanto en castellano como en inglés, elaborará un tríptico para facilitar la comprensión de los distintos experimentos, planos del centro con la localización de los diferentes experimentos y el cartel de la feria para darle difusión.

El desarrollo de la situación de aprendizaje favorecerá un aprendizaje holístico en el que el alumnado aprenderá haciendo, construirá aprendiendo, desarrollará la creatividad y reflexionará sobre su propio aprendizaje en un ambiente cooperativo y colaborativo.

Autor/a(s): A. Yanira Duque Hernández, Luis Ángel Blanco Fernández, María Nila Pérez Francisco, María Rosario Pérez Mesa, Roberto Viñas Villa.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística, Integrada, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Juegos y más juegos (Adivinamos resultados)

Juegos y más juegos (Adivinamos resultados)

Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

Con esta tarea el alumnado aprenderá que el azar y la probabilidad están presentes en la práctica totalidad de juegos y en muchas de las actividades que realizamos a diario.

Se acercará a la idea de probabilidad como posibilidad, primero desde los juegos de dos opciones y después desde otro tipo de juegos. El alumnado de 4º puede llegar a establecer la probabilidad de un suceso como la relación entre los casos satisfactorios y los casos posibles. Partiremos de experiencias de azar con sucesos equiprobables e introduciremos, después, experimentos que no lo son.

También se reflexionará sobre los aspectos negativos de los juegos de azar.

Los juegos siempre tienen un lugar privilegiado en el contexto escolar. Son potentes y motivadores como recurso para el trabajo en el área de matemáticas. Esta investigación permite iniciar al alumnado en la recogida y tratamiento de la información, como necesidad para la reflexión sobre el grado de posibilidad de que ocurra un suceso. Así, puede situarse en diversos momentos del curso escolar y vincularse a diversos proyectos.

Autor/a(s): María Nila Pérez Francisco.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : Primaria: Matemáticas.
Curso(s): 4º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Desarrollo de investigación.

A %d blogueros les gusta esto: