Curso capacitación digital

Publicado en Sin categoría | 7 comentarios

Balance del final de curso en el AAPA

Llegó el final de curso…

Y con él, una mezcla de emociones que recorrieron las aulas del Centro Penitenciario Las Palmas II: ilusión por lo vivido, entusiasmo por lo aprendido, risas compartidas… pero también nervios ante los contenidos más exigentes, las evaluaciones finales y esa inevitable incertidumbre que acompaña los momentos de cambio: ¿aprobaré?, ¿me titularé?

Es tiempo de hacer balance, de mirar atrás y reconocer el camino recorrido. Y, sin duda, hay mucho que celebrar: muchas personas privadas de libertad han logrado superarse, avanzar y escalar peldaños en lo académico e incluso en lo personal. Es una muestra de esfuerzo, esperanza y transformación que merece ser reconocida y valorada.

A todas ellas, ¡nuestra más sincera enhorabuena!

Antes de despedirnos, queremos compartir parte de lo vivido durante el pasado mes de mayo. El profesorado de EIPA y ESPA realizó a lo largo de ese mes diversas actividades con el propósito de ampliar el conocimiento del alumnado sobre la cultura canaria y acompañarlo de manera significativa en su camino hacia la celebración del Día de Canarias.

Este día es es una festividad muy importante para la comunidad canaria. Por ello, el personal docente del CEPA San Bartolomé, en el Centro Penitenciario Las Palmas II, quisimos celebrarlo de forma especial, organizando diversas actividades orientadas a fortalecer la identidad cultural, fomentar los valores de unidad y respeto por nuestras raíces, y promover la reinserción social a través del conocimiento y la vivencia de nuestras tradiciones.  

Como punto de partida, se organizó una visita a la instalación municipal “Aula Rural La Pasadilla” y se llevó a cabo una ruta interpretativa y educativa desde La Pasadilla hasta Lomo Caballo, en el municipio de Ingenio. Esta experiencia tuvo como finalidad enriquecer el aprendizaje del alumnado en torno al entorno natural, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona de medianías de la isla.

Asimismo, se trabajaron cuadernillos de comprensión lectora centrados en oficios tradicionales como los pinocheros, los salineros y el salto del pastor. También se exploró la historia y las técnicas de diversos deportes autóctonos canarios, entre ellos la lucha canaria y el levantamiento del arado.

Para abrir el apetito cultural, se ofreció una exposición detallada sobre el gofio, esa harina de cereales que en Canarias representa mucho más que un alimento: es un auténtico símbolo de identidad y memoria colectiva del archipiélago. Durante la actividad, se abordaron su origen, sus propiedades nutricionales y los múltiples usos que conserva en la actualidad. El alumnado también tuvo la oportunidad de elaborar y degustar la tradicional pella de gofio, enriqueciendo así la experiencia desde lo teórico hasta lo vivencial.

Y, por supuesto, no faltaron las actividades más lúdicas y creativas, como la práctica del juego de inteligencia tradicional de la Chascona y el modelado en arcilla de los lagartos endémicos de Canarias. También, tuvimos la oportunidad de asistir a un taller de baile tradicional, gracias a la participación de Leandro Martín González, director del cuerpo de baile Santa Lucía de Tirajana, cuya colaboración enriqueció profundamente esta actividad por sus amplios conocimientos, su sensibilidad y su cercanía.

Ya en la celebración del Día de Canarias, la jornada comenzó con mucho ritmo y alegría, poniendo énfasis en la música, la danza y las expresiones culturales típicas de nuestras islas. La apertura estuvo a cargo del alumnado, que nos regaló una actuación musical muy emotiva, donde resonaron las chácaras, el tambor gomero, el bucio y el tambor herreño, transportando al público al corazón del folclore isleño.

Los integrantes del taller de baile sorprendieron al público con la interpretación de un pasodoble malagueño. Adicionalmente, este alumnado tuvo la oportunidad de conocer y lucir la vestimenta típica canaria para esta actuación, completando así una experiencia rica en aprendizaje y conexión cultural.

Así mismo, se contó con la aportación del alumnado de los ciclos de grado medio de Jardinería y Cocina del IES Faro de Maspalomas, quienes realizaron una demostración de lo aprendido durante el curso. En Jardinería, destacaron sus conocimientos sobre la flora endémica y autóctona de Canarias, mientras que en Cocina ofrecieron una muestra de la diversidad y riqueza de la gastronomía tradicional canaria.

Para cerrar el acto, un alumno realizó la despedida con una pequeña demostración del lenguaje silbado practicado en las Islas Canarias, y con el objetivo de crear un ambiente festivo y participativo, el alumnado responsable de la música interpretó la canción popular del compositor canario Néstor Álamo, “Andrés repásate el motor”.

Y así, nos despedimos de este curso 2024/2025 deseándole a todo el alumnado un feliz y merecido descanso.

Publicado en Actividades AAPA, Noticias | Comentarios desactivados en Balance del final de curso en el AAPA

FUNCHAL

Coincidiendo con la fiesta de las flores durante el mes de mayo de 2025, 8 alumnos del CEPA San Bartolomé de Tirajana, acompañados de los profesores Leocadio López Pérez y José Manuel Gómez Moreno, han tenido la oportunidad de disfrutar durante una semana de una movilidad Erasmus en la isla vecina de Madeira. Durante la estancia han podido comprobar la magnífica calidad de enseñanza que posee Funchal, sus instalaciones educativas, el excelente equipo profesional que lo lidera y compartir experiencias con su comunidad educativa.
Todo un lujo. Además han trabajado conjuntamente con nuestros compañeros de Funchal por un planeta mejor, participando en dentro del III encuentro Escuela Azul de Madeira, un programa anual que tiene como objetivo principal la conservación nuestros mares.

Restaurando, protegiendo y manteniendo la diversidad, la productividad de nuestros ecosistemas marinos. Promoviendo el uso de productos biodegradables en las playas. No dejando basuras. Viajando por el mar de forma responsable. Haciendo compras sostenibles de productos del mar. Y han participado y expuesto a los asistentes un resumen de las acciones limpieza de residuos llevadas realizadas conjuntamente los alumnos de la Escola Dr. Eduardo Brazão De Castro y los del CEPA San Bartolomé de Tirajana en las Dunas de Maspalomas y en la Praia Formosa de Funchal. Tras participar en la última limpieza de playa, los alumnos del CEPA San Bartolomé de Tirajana, finalizan la movilidad en Madeira recibiendo en un acto de clausura, la entrega de los diplomas como participantes y han aprovechado los últimos días para disfrutar de la cultura, la gastronomía, monumentos históricos, museos y lugares de Interés. Una experiencia inolvidable, que nos ha hecho crecer como Centro Educativo y mejorar como personas.

Publicado en KA121-2024, Noticias | Comentarios desactivados en FUNCHAL

ESTOCOLMO con alumnos.

Un grupo de estudiantes del CEPA San Bartolomé de Tirajana de diferentes nacionalidades, con las profesoras Teresa Pajarón e Iballa Vega, han tenido la oportunidad de vivir una enriquecedora experiencia Erasmus+ durante una semana en Estocolmo, específicamente en un CEPA del municipio de Sundbyberg. Esta inmersión educativa y cultural permitió a los estudiantes no solo mejorar sus competencias lingüísticas, sino también establecer vínculos sólidos con sus compañeros del centro anfitrión.

Durante su estancia, los participantes asistieron a clases de sueco e inglés, lo que les facilitó una mejor comprensión del idioma y la cultura local. Esta experiencia lingüística fue complementada con actividades prácticas, como su participación en un coro en un centro de mayores, donde compartieron momentos emotivos y colaborativos con la comunidad local, fomentando la integración intergeneracional y cultural. Además del aspecto académico y social, los estudiantes tuvieron la oportunidad de descubrir Estocolmo y sus lugares más emblemáticos. Paseos por el casco antiguo, visitas a museos y espacios culturales, y la exploración de la arquitectura y naturaleza de la ciudad hicieron que la semana fuera una experiencia completa, que combinó aprendizaje y ocio de manera equilibrada

Publicado en KA121-2023, Noticias | Comentarios desactivados en ESTOCOLMO con alumnos.

4ª Movilidad. Avilés

Entre el 25 de febrero y el 1 de marzo, se llevó cabo la tercera movilidad dentro del proyecto de Agrupaciones de centros educativos “Descubre tu pueblo y compártelo”. En esta ocasión el centro anfitrión fue el CEPA  Avilés. Allí, se reunieron de nuevo los CEPA participantes en este proyecto: CEPA Yecla (Murcia),CEPA Martínez Gavito de El Escorial (Madrid) y CEPA San Bartolomé de Tirajana. El primer día visitamos el Hórreo de la Quintana Casa Cantor del SXVI. (Solís, Corvera) y a continuación realizamos un taller de cultura tradicional asturiana: ropa, instrumentos y baile.

El segundo día, visitamos las instalaciones del CEPA de Avilés,  realizamos  una visita guiada por el Casco histórico y nos recibieron en el Ayuntamiento de esta localidad. Durante la tarde tuvimos una recepción en el Ayuntamiento de Gozón, visitamos el centro histórico de Luanco, el Espacio Natural del Cabo Peñas y el Museo Marítimo de Asturias.

Durante la jornada del siguiente día visitamos la Colegiata y las Casas Consistoriales de Pravia así como la Iglesia de Santianes, patrimonio arquitectónico y cultural inmaterial de Avilés y por la tarde, tuvimos la oportunidad de realizar también una visita guiada al Centro Niemeyer y al Hangar de los Artilugios.

 El viernes descubrimos el ecosistema y biodiversidad de la Ría de Avilés guiados por un experto que nos trasladó en barco por la Ría y visitamos el Espacio Portus y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés. Por la tarde visitamos el cementerio de La Carriona y por la noche asistimos a una obra de teatro en el Palacio Valdés.

Ya durante la jornada del sábado, visitamos el Monasterio de la Merced en Raíces Viejo conociendo su relación con el Castillo de Gauzón, lugar donde se forjó la legendaria Cruz de la Victoria. Tras esta visita nos trasladamos al poblado industrial de Arnao donde nos guiaron por este poblado y sus escuelas y descendimos a la Mina .

Como colofón a esta movilidad y durante la noche en Avilés participamos en el XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana, fiesta considerada de interés turístico.

Damos las gracias al CEPA Avilés por la gran acogida que nos brindó y por esta inmersión cultural en su patrimonio que muchos desconocíamos .

Publicado en Descubre tu pueblo y compártelo, Noticias | Comentarios desactivados en 4ª Movilidad. Avilés

Erasmus en Nápoles: Una experiencia educativa y cultural increíble.

El pasado mes de febrero, un grupo compuesto por 6 alumnos y 2 docentes del CEPA San Bartolomé de Tirajana realizó una muy provechosa movilidad Erasmus a la ciudad de Nápoles, donde se combinó el aprendizaje académico con la cultura de la ciudad.

Dentro de las actividades académicas, asistieron por las tardes, a las diversas clases del centro Belvedere, perteneciente al CPIA Alessandro Lala.

El director de los centros de adultos, junto al profesorado y estudiantes del CPIA, les dio una cálida bienvenida, con una degustación de alimentos típicos de los diferentes países de origen de sus estudiantes, demostrando la hospitalidad napolitana.

El programa académico incluyó:

•  Gramática italiana, como iniciación al aprendizaje del idioma.

•  Literatura e historia italiana. Estudiaron alguna obra literaria italiana, lo que les permitió comprender mejor la cultura y la historia del país.

•  Programación y robótica. Aprendieron a programar y usar un simulador de circuitos.

Además de estas clases, tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento del CPIA Alessandro Lala, un centro destacado por su oferta educativa para adultos, que incluye: Cursos de alfabetización e italiano como segunda lengua, programas de primer nivel, cursos de informática e inglés y preparación para exámenes de certificación.

También, compartieron experiencias académicas y culturales con estudiantes del centro, lo que supuso una buena práctica de inmersión en el sistema educativo italiano con el que poder comparar metodologías de enseñanza.

Además de las actividades académicas, el grupo aprovechó las mañanas  para explorar los tesoros culturales e históricos de Nápoles y sus alrededores.

Se recorrió el casco antiguo y se visitó la majestuosa Catedral de Nápoles, conocida por su arte religioso y su historia patrimonial. Descubrieron las fascinantes catacumbas y túneles subterráneos de la ciudad y pasearon por las icónicas calles  de Spaccanapoli y Via San Gregorio Armeno, famosas por sus tiendas de artesanías y la tradición de los belenes napolitanos.

Exploraron el Castillo Nuevo y el mirador de San Marino, que ofrecieron vistas impresionantes de la ciudad.

Fuera de la ciudad, se realizaron excursiones a las ruinas romanas de Pompeya,  donde caminaron por calles con 2000 años de historia y a la pintoresca localidad costera de Sorrento, recorriendo sus encantadores callejones llenos de tiendas y talleres.

Estas visitas les permitieron experimentar la cultura napolitana de primera mano. Además, tuvieron la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía local, como la pizza y otros platos típicos.

Sin duda, la movilidad a Nápoles ha sido una experiencia maravillosa para nuestros participantes, permitiéndoles mejorar sus habilidades lingüísticas y ampliar sus horizontes culturales y que será un motivo más para seguir formándose  y participar en futuras oportunidades de movilidad internacional.

Publicado en KA121-2024 | Comentarios desactivados en Erasmus en Nápoles: Una experiencia educativa y cultural increíble.