
Curso capacitación digital
Estambul, una ciudad entre dos continentes.

El CEPA San Bartolomé de Tirajana ha llevado a cabo una nueva movilidad dentro del programa Erasmus+, teniendo como destino Turquía. En esta ocasión, el equipo docente ha compartido experiencias con profesoras del CEA Yecla y del CEPA Avilés, fortaleciendo lazos de colaboración y aprendizaje en el ámbito de la educación de adultos.
Durante su estancia, han visitado el Centro de Adultos Darica Halk Egitimi Merkezi, ubicado en la región de Darica, en el lado asiático de Kocaeli, cerca de Estambul. Este centro ofrece más de 150 formaciones diferentes, desde la enseñanza del idioma turco para extranjeros hasta cursos especializados en la creación de productos artesanales como el mimbre y el soplado de cristal. La delegación del CEPA San Bartolomé de Tirajana agradece la hospitalidad y la cordialidad con la que fueron recibidos por sus homólogos turcos.
En la recta final de su estancia en Estambul, los docentes participaron en una formación sobre Estrategias de Comunicación Efectiva en el Aprendizaje de Adultos en la institución Bakirköy Birey Dershanesi. Esta actividad les permitió profundizar en técnicas para motivar a los estudiantes adultos en su proceso de aprendizaje. Además, recibieron los certificados de participación en la modalidad de “Job shadowing”, una metodología que fomenta el aprendizaje a través de la observación directa en el entorno educativo.
Aprovechando el programa de movilidad, el equipo también tuvo la oportunidad de explorar el patrimonio histórico y artístico de Estambul, enriqueciendo su experiencia cultural y educativa.
Esta iniciativa ha sido clave para la creación de vínculos entre los centros participantes, sentando las bases para futuros proyectos conjuntos. Siendo la primera vez que el CEPA San Bartolomé de Tirajana, el CEA Yecla y el CEPA Avilés colaboran en una movilidad Erasmus+, la experiencia ha resultado altamente enriquecedora, augurando nuevas oportunidades de cooperación e intercambio educativo en el futuro.
Curso sobre el sistema educativo finlandés

El Erasmus ha sido una experiencia enriquecedora para los docentes Manuel Funes y Estefanía Almeida, quienes representaron al CEPA San Bartolomé de Tirajana en un curso especializado sobre el sistema educativo finlandés. Esta formación les permitió adentrarse en uno de los modelos educativos más exitosos del mundo, conocido por su innovación, equidad y calidad.

Durante su estancia, ambos docentes tuvieron la oportunidad de visitar cuatro centros educativos punteros en Finlandia, lo que les permitió observar de cerca las prácticas pedagógicas que han convertido al país en un referente mundial en educación. Estos centros, caracterizados por su enfoque integral del aprendizaje, su metodología centrada en el estudiante y su énfasis en la colaboración entre docentes, ofrecieron a los docentes una visión profunda de la enseñanza en un entorno de vanguardia.

Además del aprendizaje teórico y práctico, la movilidad Erasmus facilitó el establecimiento de conexiones profesionales clave, lo que abre la puerta a futuros proyectos de colaboración internacional. Los docentes del CEPA San Bartolomé de Tirajana han forjado lazos sólidos con sus homólogos finlandeses, lo que les permitirá trabajar conjuntamente en iniciativas que enriquecerán tanto su práctica educativa como la de los centros involucrados. En resumen, la movilidad Erasmus ha sido un éxito rotundo para Manuel Funes y Estefanía Almeida, quienes, gracias a esta experiencia, no solo han ampliado su conocimiento sobre el sistema educativo finlandés, sino que también han establecido relaciones clave para futuros proyectos conjuntos. Sin duda, esta oportunidad les permitirá seguir creciendo como profesionales y ofrecer una educación de mayor calidad a sus estudiantes en el CEPA San Bartolomé de Tirajana.
3ª MOVILIDAD: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
El pasado martes día 22/10 partió una representación del CEPA San Bartolomé de Tirajana integrada por los profesores Mónica González y Fidel López acompañados por las alumnas Wendy Pavillard y Aitana Jiménez dirección a San Lorenzo de El Escorial con mucha ilusión y una gran maleta vacía. Si vacía, porque el plan era llenarla de patrimonio oculto en el destino.
Allí les esperaba el CEPA Pedro Martínez Gavito (anfitriones), CEA Yecla (Murcia), y CEPA Avilés (Asturias).

Fueron cuatro jornadas apasionantes, recorriendo rincones de la comarca como los pueblos de Robledo de Chavela, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva y nuestra base en San Lorenzo de El Escorial.

Pudieron disfrutar de sus parajes naturales como el monte Abantos y su Arboreto Luis Ceballos donde nuestra tierra está representada por el Pino Canario. Hubo tiempo para dejar la huella del CEPA SBT plantando un ejemplar en el Bosque Gavito. A su vez sorprendieron con la liberación de un búho Real, a cargo del CRAS.

Los anfitriones tenían todo muy bien planificado, era un plan magistral para sumergir a los centros del proyecto en el pasado y presente. Recorrieron las instalaciones de la NASA, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción donde acechaban los mágicos dragones de la cúpula.

En cuanto a patrimonio inmaterial se navegó al pasado con sus tradiciones y festividades, como la “Fiesta de la Vaquilla” o “Mosos, casados y viudos” donde su alumnado afanadamente explicó todos los detalles.

También hubo tiempo para la gastronomía, se pusieron “morados” con las Bizcotelas en la muestra culinaria de Paco Pastel.

Para ir poniendo fin, en lo que todos conocen de los libros de historia, pero no pones el alcance, el majestuoso Monasterio de El Escorial, se sumergieron en su interior previo paseo por su Lonja, deleitándose con todas sus estancias.

Para terminar, como no podía ser de otra manera, el CEPA SBT quiere agradecer al CEPA Pedro Martínez Gavito por la organización, llena de actividades, así como del trato humano, cercano y amistoso recibido durante toda la movilidad.

Madeira con alumnos

La semana del 13 al 20 de octubre el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de San Bartolomé de Tirajana , participó en una movilidad de Erasmus+, formada por 8 alumnos/as acompañados de dos profesores, donde se llevó a cabo , junto con la Escola Básica dos 2º y 3º Ciclos da Torre, en Câmara de Lobos, con un programa de actividades que se desarrolló a lo largo de la semana.
El lunes se realizó visita guiada al centro histórico de Funchal (Zona Vieja) seguida, a última hora de la tarde, de una visita a la Asamblea Legislativa de Madeira.

El 15 de octubre de dedicó a la ciudad de Câmara de Lobos, con un encuentro con el alcalde, una visita guiada al Museo de la Prensa y un recorrido por la historia del vino de la región, en las bodegas de la empresa ‘Henriques e Henriques’. Al final del día, se realizará una visita a Cabo Girão y Eira do Serrado. Por la noche tuvo lugar lugar una velada intercultural en el comedor del colegio, donde se intercambió un encuentro de diálogo sobre las cultura española y portuguesa , presentaciones sobre el patrimonio de Madeira y Gran Canaria y diversas actividades interculturales, entre ellas gastronomía y música. A este evento asistió el alumnado de ambos centros.

El 16 de octubre se desarrolló una sesión informativa sobre el sistema educativo de ambos países, con presentaciones de proyectos nacionales y europeos de la Escola da Torre. Por la tarde, se hizo una caminata por el paseo marítimo entre Câmara de Lobos y Praia Formosa, celebrando la importancia del medio ambiente y la sostenibilidad. Por la tarde, el alumnado del CEPA de San Bartolomé de Tirajana asistieron a las clases impartidas por los graduados del Colegio Torre y posteriormente se expuso una sesión sobre Derechos Humanos comunidades gitanas, y movimientos migratorios .

Los días 16 y 17 de octubre, el alumnado de ambas instituciones tuvieron la oportunidad de visitar la ciudad de Santana y el Parque Temático de Madeira. También visitarán Monte y Jardim Monte Palace, además de realizar una excursión al patrimonio cañero, con visitas a la Catedral de Funchal y al Museo de Arte Sacro.


Para finalizar esta semana de intercambio y celebraciones, el día 19 se realizó una visita al Bosque de Laurisilva, con un paseo por la Levada do Alecrim, seguido de un almuerzo.
















CAPACITACIÓN DIGITAL. NUEVOS CURSOS.
El CEPA San Bartolomé de Tirajana ha inaugurado un nuevo curso de capacitación digital que promete ser un punto de partida emocionante para los estudiantes interesados en ampliar sus habilidades tecnológicas. Las clases, ofrecidas en horarios de mañana y tarde, se adaptan a diversas necesidades y facilitan la participación de todos.

Desde el primer día, los participantes fueron recibidos con entusiasmo por parte del equipo docente, que se comprometió a guiar a los alumnos en el aprovechamiento de las herramientas digitales más actuales. El enfoque práctico del curso permite a los estudiantes no solo aprender teoría, sino también aplicar sus conocimientos.

En resumen, el inicio de este curso en el CEPA San Bartolomé se presenta como una oportunidad invaluable para aquellos que buscan adaptarse a un mundo cada vez más digital. Con un equipo de profesionales comprometidos y un enfoque práctico, los estudiantes están bien equipados para afrontar los desafíos del futuro