Publicado el

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_28_PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA Y DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES DERIVADAS DEL MISMO.

Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.

Contenidos:

El objetivo de esta formación es conocer la realidad del actual consumo de pornografía entre las y los menores españoles (alumnado de Primaria y Secundaria), reflexionar sobre las consecuencias negativas que ello genera en su aproximación a la sexualidad, y esbozar algunas líneas preventivas que podríamos desarrollar desde el ámbito educativo. 

  • ¿Qué es la Pornografía? ¿en qué se diferencia del erotismo?
  • ¿Cuáles son las características de la industria pornográfica de hoy en día?
  • Estrategias de autopositivización esgrimidas por la industria pornográfica para justificar sus productos.
  • ¿Quién consume? ¿qué se consume? ¿en qué condiciones se consume?
  • Análisis crítico de la Pornografía desde una perspectiva de Género e Igualdad.
  • Consecuencias negativas de su consumo para las y los menores:
  • Distorsiones en su autopercepción corporal y de su aproximación a lo afectivo sexual.
  • Escuela de machismo y de erotización de la violencia sexual. Normalización de la Violencia y Pornificación de la Intimidad Sexual.
  • Pornoadicción
  • Posibles estrategias preventivas en el ámbito educativo

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario, resto del profesorado de la isla de Fuerteventura y resto del profesorado.

Imparte: Patricia G. Ojeda.

Metodología: A distancia, a través de internet.

Fecha: Miércoles 10 de febrero de 16:30 a 19:30 horas.

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41048&log=1

Fecha límite de inscripción: Jueves 4 de febrero del 2021

Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2. Admitir que las incidencias técnicas que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) para una posible certificación, no podrán ser utilizadas como objeto de reclamación alguna.

3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

  • ¡IMPORTANTE!: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
  • Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos.

Publicado el

GSUITE EDUCATIVO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.

Contenidos:

  • Creación de cuenta @canariaseducacion.es
  • Características de Gsuite educativo de la CEUCD
  • Google Classroom
  • Creación de tareas y formularios
  • Gestión de tareas y formularios entregados
  • Google Drive

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.

Imparte: Ricardo Cubas Montelongo.

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Jueves 11 de febrero de 2021.

Horario: de 16:30 a 19:30 horas.

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:  pincha aquí

Fecha límite de inscripción: Hasta el miércoles 3 de febrero de 2021.

Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.

Publicado el

GOOGLE CLASSROOM COMO AULA DIGITAL

Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.

Contenidos:

  • Concepto de Google Classroom como espacio de trabajo digital.
  • Creación de tareas en Google Classroom.
  • Gestión de tareas entregadas.

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario.

Imparte: Miguel Ángel Vallecillos Burgos

Metodología: A distancia, a través de Internet.

Fecha: Jueves 4 de febrero de 2021.

Horario: de 16:30 a 19:30 horas.

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:  pincha aquí

Fecha límite de inscripción: Hasta el miércoles 27 de enero de 2021.

Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.

Publicado el

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021 AP_5: IDEAS PARA LA CLASE DE LENGUAS EXTRANJERAS ONLINE, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Descripción:

¿Qué es una buena clase de idiomas?

Ejercicios y actividades para el uso del movimiento, las imágenes, los juegos y la música tanto para el aula presencial como en entornos telemáticos.

Intercambio de experiencias sobre materiales y aplicaciones digitales para una enseñanza efectiva de las lenguas extranjeras.

Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.

Imparte: Dolores Rodríguez Cemillán

Fechas y horario: 21 de enero de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)

Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.

Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia

Inscripción en línea: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40956&log=1

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.

• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Observaciones: Cualquier docente admitido en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.

Publicado el

IT. ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA CEP PUERTO DEL ROSARIO: APU_25_ ECOFEMINISMO. LA RESPUESTA POSIBLE.

Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.

Contenidos:

– Ecofeminismo

– Corrientes ecofeministas.

– Herramientas para el análisis económico social.

– Propuestas educativas interdisciplinares.

Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario, resto del profesorado de la isla de Fuerteventura y resto del profesorado.

Imparte: María Nivaria Ortega Monche

Metodología: A distancia, a través de internet.

Fecha: Miércoles 27 de enero del 2021

Horario: De 12:00 a 14:00 horas.

Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.

Inscripción en línea:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=40944&log=1

Fecha límite de inscripción: Jueves 21 de enero 2021.

Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.

Detalles de la participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.

Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.

2. Admitir que las incidencias técnicas que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) para una posible certificación, no podrán ser utilizadas como objeto de reclamación alguna.

3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.

  • Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos.
  • Los asistentes deben aparecer en pantalla con sus nombres.
  • La cámara debe estar activada.
  • Recordar tener el micro desactivado cuando no se esté hablando.
  • ¡IMPORTANTE!: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
Publicado el

IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO CURSO 2020-2021 APU 4: DINAMIC ACTIVITIES FOR THE FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM

Objetivos:

  • Descubrir técnicas que apoyan en la gestión de aula.
  • Facilitar herramientas para la organización del aula, creación de grupos y manejo de las rutinas.
  • Fomentar con medios analógicos la interacción del alumnado para desarrollar estrategias y el buen uso de las herramientas para dinamizar la clase haciendo uso de la lengua extranjera.
  • Classroom discourse.

Contenidos:

  • Estrategias para la gestión del aula: normas, técnicas, vocabulario de clase.
  • Actividades dinámicas para el aula.
  • Adaptación de actividades para distintos niveles.

Personas destinatarias: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.

Imparten: Sally Ann Swinfen – Leahn Stanhope

Fechas y horario: 19 de enero de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)

Certificación: Al ser un itinerario se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de ese itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.

Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia

Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:

  • Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
  • Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
  • Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.

Observaciones: Cualquier docente admitido/a en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.