
Esta formación tendrá lugar en formato de videoconferencia.
Contenidos:
El objetivo de esta formación es conocer la realidad del actual consumo de pornografía entre las y los menores españoles (alumnado de Primaria y Secundaria), reflexionar sobre las consecuencias negativas que ello genera en su aproximación a la sexualidad, y esbozar algunas líneas preventivas que podríamos desarrollar desde el ámbito educativo.
- ¿Qué es la Pornografía? ¿en qué se diferencia del erotismo?
- ¿Cuáles son las características de la industria pornográfica de hoy en día?
- Estrategias de autopositivización esgrimidas por la industria pornográfica para justificar sus productos.
- ¿Quién consume? ¿qué se consume? ¿en qué condiciones se consume?
- Análisis crítico de la Pornografía desde una perspectiva de Género e Igualdad.
- Consecuencias negativas de su consumo para las y los menores:
- Distorsiones en su autopercepción corporal y de su aproximación a lo afectivo sexual.
- Escuela de machismo y de erotización de la violencia sexual. Normalización de la Violencia y Pornificación de la Intimidad Sexual.
- Pornoadicción
- Posibles estrategias preventivas en el ámbito educativo
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa del ámbito del CEP de Puerto del Rosario, resto del profesorado de la isla de Fuerteventura y resto del profesorado.
Imparte: Patricia G. Ojeda.
Metodología: A distancia, a través de internet.
Fecha: Miércoles 10 de febrero de 16:30 a 19:30 horas.
Plazas: 30 personas por riguroso orden de inscripción.
Inscripción en línea:
Fecha límite de inscripción: Jueves 4 de febrero del 2021
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1. Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2. Admitir que las incidencias técnicas que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) para una posible certificación, no podrán ser utilizadas como objeto de reclamación alguna.
3. Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
- ¡IMPORTANTE!: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
- Nos gustaría recordarles que entren en la página de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/pa/revisiondir/Scripts/Datos.asp?answer=25911180 y actualicen su cuenta de correo al correo que usen generalmente, ya que hay muchas direcciones que no están activas y nos devuelven los correos que les enviamos.