IT. Convivencia Positiva e Igualdad: AP_5_Taller de desprincesamiento 2
El presente taller se plantea como continuación de una anterior propuesta formativa en la que se introdujo a las personas asistentes sobre los estereotipos sexistas que despliegan las películas Disney. En esta segunda parte y siguiendo los comentarios que formularon las personas participantes al final del taller, se pretenden explicar algunas herramientas didácticas que sirvan para concienciar al alumnado sobre dichos mandatos de género.
Herramientas para el “Desprincesamiento” en el aula
OBJETIVOS
- Concienciar a las personas asistentes sobre los mandatos de género que despliegan las películas Disney, de manera que puedan establecer paralelismos con otros relatos y cuentos sexistas.
- Reflexionar sobre la importancia de los cuentos no sexistas y sus características.
- Informar sobre los cuentos igualitarios que puede facilitar el CEP para ser trabajados en el aula.
- Realizar tres ejemplos de dinámicas de “desprincesamiento” en el aula adaptados a diferentes niveles educativos.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada será eminentemente práctica y participativa. Tras la breve explicación de la docente (mediante el uso de presentación multimedia), se alentará a su discusión entre las personas asistentes, de manera que éstas expresen su opinión. El debate y la reflexión se verán facilitados material audiovisual (vídeos y fotografías).
Los asistentes realizarán diferentes ejercicios prácticos con el fin de cubrir los objetivos propuestos.
CONTENIDOS
- Presentaciones.
- Introducción al sexismo en los cuentos de princesas Disney.
- Cuentos de hadas y construcción del género.
- Principales rasgos sexistas de los cuentos de hadas.
- Cuentos infantiles igualitarios.
- Características.
- Algunos ejemplos.
- Dinámicas pedagógicas de “desprincesamiento” en el aula en diferentes niveles escolares.
- Estereotipos de género.
- Violencia sexual.
- El círculo de la violencia de género.