922 59 20 96

Actividades

Movilidad de grupo de estudiantes adultos

Aprendizaje por observación

Expertos invitados

Cursos formativos

Difusión

Informes

Últimas entradas

Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121 en educación escolar y educación de personas adultas Convocatoria Erasmus+ 2024

Los días 24 y 25 de junio de 2024 se celebraron en Salamanca las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA121, enfocadas en educación escolar y educación de personas adultas. Este evento fue organizado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca.

Durante estas jornadas, se presentaron los datos relevantes de la convocatoria Erasmus+ 2024. Además, se abordaron varios aspectos clave para la correcta gestión y ejecución de los proyectos de movilidad. Se subrayó la importancia de la difusión y se compartieron estrategias para aumentar la visibilidad y el impacto de los proyectos en la comunidad educativa y la sociedad en general.

Las jornadas también incluyeron grupos de trabajo, donde los participantes pudieron intercambiar experiencias y conocimientos. Estas actividades promovieron el networking y la colaboración entre instituciones, enriqueciendo la comprensión y la implementación de los proyectos Erasmus+.

Expresar nuestro más sincero agradecimiento al SEPIE por la organización de estas jornadas tan enriquecedoras.

Informe de memoria sobre la movilidad en Izmit, Turquía. 🇹🇷

Nos complace invitarte a sumergirte en nuestra enriquecedora travesía educativa en Turquía a través de nuestro informe de memoria. Durante esta experiencia, fuimos acogidos por la “Dirección Provincial de Educación de Kocaeli”, conocida en turco como “Kocaeli Milli Eğitim Müdürlüğü”.

¡No te pierdas esta experiencia #ErasmusPlus 🇪🇺 y accede al informe completo haciendo clic en el enlace!”

Este informe con sus impresiones y aprendizajes del intercambio, destacando los beneficios culturales y profesionales del programa Erasmus también ha sido compartido en el blog de EPALE – Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

EOI Los Cristianos presente en las Jornadas Anuales de Internacionalización “Feria Canarias se Mueve” 🎡 🇮🇨

Fue un encuentro enriquecedor con docentes de diversos países europeos, donde generamos sinergias para futuras colaboraciones y escuchamos vivencias enriquecedoras.

Nuestra directora y coordinadora Erasmus+, María Félix Cilleros Boza fue invitada por Miguel Ángel Milán Arellano del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación a compartir su experiencia en la ponencia ‘Generando sinergias Erasmus+’. En su intervención compartió las claves del éxito de nuestros proyectos Erasmus+ y resaltó la importancia del apoyo del equipo directivo que actúa como el motor impulsor del cambio, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración dentro de nuestra comunidad educativa.

Además, recibimos el honor de ser reconocidos como centro Acreditado Erasmus+.

Agradecemos sinceramente a la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias por la organización de este evento y las oportunidades de crecimiento y aprendizaje que esta conexión internacional nos brinda.

¡Seguimos comprometidos con la excelencia educativa y el crecimiento continuo! #ErasmusPlus #Internacionalización #RedesDeColaboración 🌍✨

Día de Europa

¡Qué mejor manera de celebrar el Día de Europa que con las palabras de nuestra alumna, Diana Caballero!

En esta ocasión tan especial, Diana ha redactado una carta dirigida a Erasmus+. Su carta es un testimonio del impacto positivo que este programa ha tenido en su vida, y un tributo a la visión de una Europa unida y enriquecida por su diversidad.

En este día tan especial, no solo nos detenemos a reflexionar sobre el poder de la movilidad estudiantil y la cooperación internacional, sino que también aprendemos desde nuestras aulas. Nuestros estudiantes, en un acto de celebración y descubrimiento, averiguan los datos más significativos y curiosos sobre esta fecha emblemática. Además, descubren la riqueza cultural de Europa al investigar y compartir sobre distintos países europeos.
Cada investigación nos ofrece una ventana única hacia la esencia y las tradiciones de países como Italia, Francia, Grecia, Países Bajos, Bélgica, Polonia y tantos otros que conforman el tapiz diverso y fascinante de Europa.


Estos descubrimientos nos invitan a sentir una conexión más profunda con nuestra identidad europea, mientras somos conscientes de las similitudes y diferencias que nos unen como ciudadanos de este continente. Cada experiencia de movilidad bajo el paraguas de Erasmus+ no solo enriquece nuestras vidas académicas y personales, sino que también fortalece los lazos que nos unen como una comunidad europea en constante evolución.
¡Feliz Día de Europa a tod@s!

#DíaDeEuropa #SoyErasmusPlus

Una jornada de honor en Kara Abdulbaki.

Tras una primera toma de contacto en el Centro de Educación de Adultos de Izmit, Kocaeli, donde nos mostraron las nuevas instalaciones y fuimos presentados al equipo directivo, el director, Nejat Sazak y los cuatro vicedirectores, asistimos a clases de alemán e inglés.

De nuevo nos encontramos con profesorado entregado a su labor de docencia y alumnado muy motivado y participativo. Desde el primer momento nos hacen partícipes de todas las actividades que realizan. 

La jornada continua hacia el pueblo Kara Abdulbaki. Aquí podemos apreciar los trabajos manuales en artesanía, costura y joyas realizadas por el grupo de mujeres inmersas en estos cursos, con el objetivo de sociabilizar y crear vínculos entre ellas, consiguiendo de este modo una mayor inclusión social.

Dentro de nuestras actividades programadas, tuvimos el honor de participar en un significativo evento organizado por Kocaeli Millî Eğitim Müdürlügü, la Dirección de Educación Nacional de Kocaeli y el Centro de Educación de Adultos de Izmit dirigido por Nejat Sazak y la subdirectora Aslı Günerhan Sadik.
En este acto, fuimos invitados a presenciar la entrega de galardones y diplomas al profesorado y alumnado de la región. Durante el evento, tuvimos el privilegio de conocer al Delegado del Distrito de Educación de Izmit, İhsan Özkan, y compartir momentos con los directores de otros centros educativos locales.

Tras la ceremonia, disfrutamos de una deliciosa comida con productos regionales típicos, donde pudimos intercambiar experiencias y fortalecer lazos comunitarios con los representantes del Ministerio de Educación, los directivos de los diferentes centros de la zona y el alumnado.
Destacando nuestra participación activa, entregando personalmente algunos de los diplomas, lo que nos hizo sentir parte integral de este importante acontecimiento.

Explorando la Educación en Turquía: Una experiencia de Job Shadowing con Kocaeli İl Milli Eğitim Müdürlüğü.

A través, de una semana de experiencia de job shadowing, cortesía de Kocaeli İl Milli Eğitim Müdürlüğü (DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN NACIONAL DE KOCAELİ) conoceremos el sistema educativo turco y exploraremos de cerca tres destacados centros educativos: Gölcük Public Education Center, Körfez Public Education Center e İzmit Public Education Center.

Una movilidad más en colaboración con la EOI Estepona y por primera vez con el IES Mar de Alborán. El director, Juan Ortiz Cantos, Ana Flores Ramos y Mari Carmen Francés Montañés, ambas docentes de inglés, se unen a esta movilidad Erasmus como expertos invitados.

Durante la semana del 29 de abril al 3 de mayo, la directora del centro y coordinadora Erasmus+, María Félix Cilleros Boza, la jefa de departamento de alemán, María del Pino Ojeda León y el docente de inglés, Jacob Acedo Mayhew, que a su vez son integrantes del equipo de internacionalización del centro, realizan esta movilidad como parte de un acuerdo entre sus proyectos acreditados Erasmus, lo que seguramente enriquecerá su perspectiva educativa y promoverá el intercambio cultural.

Tenemos la oportunidad de observar clases de alemán e inglés, adquirir una comprensión más profunda del sistema educativo turco, y también apreciar la riqueza cultural y la diversidad que define a este hermoso país, Turquía.

Una experiencia llena de aprendizaje, descubrimientos y momentos memorables. Asistimos y participamos en un taller práctico sobre la preparación del baklava, un delicioso postre artesanal de fama mundial.
Visitamos también talleres donde mujeres de diversas edades mostraban sus habilidades en costura, joyería y gastronomía, creando piezas únicas y fascinantes. Nos acogieron con calidez y los brazos abiertos, compartiendo su talento y pasión con todos nosotros.

Informe de memoria sobre la movilidad en Estocolmo, Suecia.

Te invitamos a sumergirte en nuestra travesía educativa en Suecia a través de nuestro informe de memoria. Explora los detalles más destacados de nuestra movilidad a dos centros educativos suecos, a través de nuestras reflexiones sobre el sistema educativo, las diferencias culturales y las experiencias en el aula. ¡No te pierdas esta experiencia #ErasmusPlus y accede al informe completo haciendo clic en el enlace!”

Visita a un nuevo centro socio sueco 🇸🇪

Ayer miércoles tarde, tuvimos el privilegio de ser invitados a una jornada de puertas abiertas en Långholmens folkhögskola, nuestro segundo centro socio sueco visitado en el marco de nuestro proyecto de acreditación Erasmus+. Durante esta primera visita, tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el ambiente educativo de la escuela, conociendo tanto a su equipo como a su alumnado.

Hoy, la mañana transcurrió de manera productiva, con la observación de clases de inglés y sueco como lengua extranjera. Fue fascinante observar cómo los estudiantes trabajaban en proyectos de manera colaborativa, mostrando un alto grado de compromiso y creatividad. La exposición de los resultados de estos proyectos se llevó a cabo de manera natural, evidenciando el ambiente de confianza y apoyo mutuo que se fomenta en la escuela.

Después de esta sesión de clases, fuimos invitados a compartir un almuerzo con el equipo de la escuela. Al finalizar el almuerzo, nos reunimos con el director, Jeremias Lind, y la jefa de estudios, Anya Imfall que nos explicaron la organización y el funcionamiento interno del centro. Se abrió, además, un espacio para discutir los proyectos Erasmus de cada institución presente en la reunión.

Uno de los puntos destacados de la conversación fue la posibilidad de trabajar de forma conjunta en el futuro, especialmente en lo que respecta a la realización de movilidades de estudiantes adultos y Jobshadowing. Esta colaboración promete ser una oportunidad emocionante para intercambiar experiencias y enriquecer la educación de nuestro alumnado y profesorado.

Nuestra experiencia en Långholmens folkhögskola ha sido enriquecedora y nos deja con nuevas ideas para futuras colaboraciones dentro del marco del programa Erasmus. Seguiremos explorando estas oportunidades y fortaleciendo los lazos entre nuestras instituciones educativas, comenzando próximamente con una primera reunión virtual.

Encuentro de directores en el Blackebergs gymnasium

Hoy, 17 de abril, los participantes del programa Erasmus+ se reunieron en el centro Blackebergs Gymnasium. La directora del centro, Catrine Hedlund, junto con nuestra mentora, Linda Skantze, recibieron al director Juan Antonio Ortiz Cantos de la EOI de Estepona y a la directora de la EOI Los Cristianos, María Félix Cilleros Boza así como a los docentes de inglés Jacob Acedo Mayhew y de alemán, María del Pino Ojeda León.


Durante la reunión, la directora compartió información sobre la estructura y el funcionamiento del centro, que cuenta con un total de 115 trabajadores, siendo 80 de ellos profesores. Destacó la importancia de la coordinación entre los jefes de estudios, con quienes se reúne semanalmente, así como las reuniones regulares con directores de otros centros para alinear directrices. Se mencionó que la mayoría del alumnado pertenece a la rama de ciencias naturales, aunque también se imparten las ramas de economía y ciencias sociales. Además, se informó sobre la asignación de 5 días al año para la coordinación pedagógica del profesorado, a veces utilizados para formación.

Nos hicieron partícipes del evento semanal “Fika”, donde el personal docente se reúne de manera informal para discutir temas de interés. En esta ocasión, se presentaron a los profesores visitantes del programa Erasmus+ al claustro.