La historia de vari@s piratas…

Aquí estoy de nuevo con ustedes para contarles una nueva y divertida aventura que hemos vivido a bordo de nuestro barcos piratas. Nos hemos disfrazado, hemos reído, disfrutado, creado nuestras propios cuentos piratas y hemos descubierto grandes tesoros.

Les dejo la secuencia de actividades que hemos realizado y… ¡¡¡no se lo pierdan!!! porque al final de esta publicación podrán encontrar el cuento  que han realizado l@s alumn@s con sus propias voces.

1. Creamos nuestro cofre del tesoro

En primer lugar creamos en equipo nuestro cofre del tesoro, ¿para qué será? se preguntaban todos los alumn@s. Una sorpresa que descubrirían más adelante. Aquí les dejo una foto de la creación del mismo.

 

 2. Descubrimos los tesoros, planificamos y creamos nuestro cuento.

En esta fase, presentamos a los alumn@s la tarea que íbamos a realizar en los próximos días con el cofre. Los equipos cogieron sus cofres con mucha intriga y lo abrieron. ¿Qué encontraron?. ¡¡¡Un tesoro!!!. El tesoro de los cuentos. Dentro vieron monedas, billetes, mapas… Pero no era un tesoro cualquiera, con él iban a poder crear un fantástico cuento. Ese sería el material que les conduciría a un mundo imaginario a través de los mares piratas.

 

3. Le damos forma en creAPPcuentos y grabamos nuestras voces.

En esta ocasión el primer borrador del cuento, creado anteriormente, es plasmado en esta fantástica aplicación, repleta de personajes, objetos, lugares y sonidos. Los mismos que aparecían en los billetes y monedas de nuestro cofre del tesoro.

Primero pusieron el texto y añadieron todo lo necesario para darle forma al cuento. En segundo lugar grabamos nuestras voces. Esto último nos hizo reír mucho, además de causarnos una gran sorpresa ver, como ponían voces de piratas, imitaban a monos , loros, etc. La imaginación y la creatividad fue impresionante.

 

 

4. Vemos los cuentos en la PDI

Nos reunimos como si de un cine se tratara y comenzamos a ver los cuentos de todos. Les encantó, estaban muy atentos y orgullosos de sus creaciones. Aquí les dejo una muestra de los 6 cuentos por equipo que crearon. No se lo pierdan algunos tienen unas imitaciones de voces brillantes ;).

 

 

 

Cuento creado por Sara, David, Mónica e Iker (Equipo1)

 

Cuento creado por Saray, Sultan, Basma y Daniel (Equipo 2)

 

Cuento creado por Jaime, Yanely y Nayara (Equipo 3)

Cuento creado por Elah, Thaziri, Aisha y Michael (Equipo 4)

Cuento creado por Tiffany, Eva, Zahara y Ángel (Equipo 5)

Cuento creado por Laura, Alexia, Yone y Noah (Equipo 6)

5. A la caza del tesoro

Como colofón final y recompensa a  nuestro trabajo, hicimos una búsqueda del tesoro. A través de unas pistas y resolución de acertijos llegaron al gran cofre, un cofre cargado de tesoros.

 

 

Espero que les haya gustado, desde luego que l@s niños y nosotr@s disfrutamos un montón. La valoración por parte de ell@s fue muy positiva, aunque no hace falta mucho para descubrir cuando un niñ@ es feliz haciendo algo porque lo refleja en su mirada.

Hasta la próxima!!!!.

Robot Jack, coordenadas y «Hora del Código»

Aquí les traigo una actividad de la que podemos sacar múltiples actividades y beneficios, además del disfrute de nuestro alumnado.

Aprovechando la llegada del Robot Jack al Centro, de la semana de «La Hora del Código» y del trabajo que estábamos realizando en el aula con las coordenadas, hemos hecho un todo en uno. A veces con una cosa pequeña, podemos hacer muchas y grandes cosas.

Hemos introducido al robot Jack, en el área de matemáticas, ya que estábamos trabajando las coordenadas. Para ello he hecho un tapete de 10×10 cuadrados de 12,5 cm cada uno, ya que Jack recorre esa distancia. También he preparado unos banderines «meta».

 

Hemos comenzado colocando los banderines por distintos lugares de la tabla, al mismo tiempo el resto iba apuntando en una tabla, en su libreta, las coordenadas. ¡¡ Comienza la carrera de Jack!!

 

Además hemos ido usando las flechas de codificación. ¡¡¡Les ha encantado!!!

 

Esta semana continuaremos y además aprovecharemos para medir el cuadrado principal y los pequeños para averiguar la distancia que recorre Jack. Por otro lado también descubriremos cuántos cuadrados hay en total a través de la multiplicación, fácil ¿no?. Esto es una actividad de las que yo le llamo, «Pack» ya que de ella puedes sacar un montón de actividades útiles y más entretenidas. Además se puede adaptar a diferentes niveles de primaria y cada uno integrarlo a su manera en el aula.

 

 

CÁLCULO MENTAL

Aquí les traigo hoy un juego muy interesante para el cálculo mental. Tiene distintos niveles y tiempo límite. ¿Te atreves? ¿A qué nivel llegarás? ¿Me lo cuentas en clase?

 

Detectives por el mundo

Durante el primer trimestre nos embarcamos en un viaje hacia los Continentes. Cada equipo viajó e investigó uno de ellos. Al final contaron su experiencia al resto de compañeros.

La Consejería de Educación de Canarias tiene una página con Situaciones de aprendizaje, llamada Revista Digital de Situaciones de Aprendizaje «Sitúate»  y nos han publicado la nuestra. Ahí encontrarán toda la propuesta y los documentos para llevarla a cabo. También verán otras propuestas de profesores para diversos cursos y áreas. El enlace de la nuestra es el siguiente:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/11/24/detectives-por-el-mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antes de comenzar, nuestros alumnos y alumnas trabajan en equipos cooperativos desde finales del primer trimestre de primero, lo cual facilita mucho el trabajo.

Embarcados en una historia, comenzamos nuestro viaje hacia los continentes. Para ello hemos seguido un plan de trabajo de equipo, hemos usado Ipads, hemos investigado a través de internet y libros y por último hemos organizado en Keynote nuestra información (app parecida al power point). Al final cada equipo expuso a sus compañeros y compañeras el producto de su investigación a través de la PDI. Les ha gustado mucho y han aprendido no sólo de «Los Continentes» sino también de la búsqueda, recogida y presentación de la información.

Por último han recibido su medalla al mejor o la mejor detective.

 

 

 

Pasapalabra

A partir de ahora voy a incluir varios pasapalabra en el blog. Es un juego muy entretenido además de útil y eficaz para la competencia lingüística en todos sus aspectos. Empezamos por uno relacionado con la R y RR. En la página a la que enlaza este pasapalabra hay muchos más, por si quieren aprovecharlos. Proximamente haremos uno en clase de papel, creado por nuestros alumnos y nuestras alumnas. Buena semana 😉

 

Alegrar el día a otros

Ayer me encontré en la web este interesante recurso, sencillo pero valioso, que nos hace tomar conciencia de lo bueno que nos pasa, el agradecimiento hacia el otro y sobre todo ver lo positivo de las cosas. Hemos aprovechado para disfrutarlo hoy «Día de la paz» pero mantendremos uno fijo todo el año en clase, para quien quiera recortar uno y regalárselo a alguien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí pueden descargarlo.

DIA DE LA PAZ

Gracias a «La profe Raquel» que nos ha compartido su trabajo. Su web:

http://blogdelaproferaquel.blogspot.com.es/2017/01/alegra-el-dia-alguien-editable.html

Regalo de Navidad

En este curso nos planteamos hacer con los niñ@s algo diferente para Navidad. Se nos ocurrió hacer un photobooth y un photocall con adormos de Navidad y un marco Polaroid. Aunque en las fotos no se aprecia bien, les enseñamos una pequeña muestra. 

Árboles de otoño.

 

Hace un mes, más o menos creamos estos árboles de otoño. Quedaron súper bonitos, cada uno le dio su estilo personal. Hay que decir que les encantan las manualidades, disfrutan muchísimo. Y cómo se hace? La idea la vi en krokotak. Es muy sencillo, lo hicieron todo solos. Da un clic en » continúa leyendo» y aparecerá el vídeo explicativo.

 

img_0955

 

 

 

Sigue leyendo